Preparado por: Lizzy Z. Mercado Chárriez
Como requisito parcial del curso: TEDU220
Marzo 2010
APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN,
SEGÚN ALBERT BANDURA
 Introducción
 Contenido:
- ¿Qué es el aprendizaje
por observación?
-Aprendizaje por
observación según
Bandura.
- ¿Cómo puede darse la
imitación?
-La imitación puede darse
por los siguientes
factores…
-Aprendizaje vicario.
-Aprendizaje y desempeño.
-Principios de la teoría
cognitiva social.
-Procesos de
modelamiento.
-Teoría observacional.
-Los cuatro procesos del
aprendizaje por
observación.
ÍNDICE
 Anejo: Biografía de A.
Bandura
 Video: A. Bandura
 Evaluación
 Bibliografía
INTRODUCCIÓN:
A continuación, observará el módulo relacionado
a el aprendizaje por observación, según Albert
Bandura. Se espera que éste, les sea de gran
utilidad. Además, que puedan acrecentar su
conocimiento referente a dicho tema y les sirva
como repaso para futuras experiencias
académicas.
RENDIZAJE POR
CIÓN?
Lee la siguiente lectura relacionada a
el aprendizaje por observación.
APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN,
SEGÚN A. BANDURA:
Bandura es el creador de la teoría social de
aprendizaje, que se centra en los conceptos
de refuerzo y observación. Este, sostiene que
los seres humanos adquirimos destrezas y
conductas de modo operante e instrumental,
que entre la observación y la limitación
intervienen factores.
APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN,
SEGÚN A. BANDURA:
Estos son factores cognitivos que ayudan
al sujeto a decidir si lo observado se imita o
no. En los niños, afirma Bandura, la
observación e imitación se da através de
modelos que pueden serlos padres,
educadores, amigos y hasta los héroes de la
televisión.
¿CÓMO PUEDE DARSE LA IMITACIÓN?
LA IMITACIÓN PUEDE DARSE POR LOS
SIGUIENTES FACTORES:
Por instinto: Las acciones observadas
despiertan un impulso instintivo por copiarlas.
Por el desarrollo: Los niños imitan las
acciones que se ajustan a sus estructuras
cognoscitivas. Por condicionamiento: Las
conductas se imitan y refuerzan por
moldeamiento.
Conducta instrumental: La imitación
devuelve un impulso secundario, por medio de
refuerzos repetidos de las respuestas que
igualan las de los modelos. Los factores
cognitivos: se refieren concretamente a la
capacidad de reflexión y simbolización,
LA IMITACIÓN PUEDE DARSE POR LOS
SIGUIENTES FACTORES:
así como a la prevención de consecuencias
basadas en procesos de comparación,
generalización y autoevaluación. En definitiva,
el comportamiento depende del ambiente, así
como de los factores personales(motivación,
retención y producción motora).
LA IMITACIÓN PUEDE DARSE POR LOS
SIGUIENTES FACTORES:
INTERACCIONES RECIPROCAS:
Según, A. Bandura, la gente no se impulsa
por fuerzas internas ni es controlada y
moldeada automáticamente por estímulos
externos. El funcionamiento humano se
explica en términos de un modelo de
reciprocidad triádica en el que la conducta,
los factores personales cognoscitivos y
acontecimientos del entorno son
determinantes que interactúan con otros.
INTERACCIONES RECIPROCAS:
APRENDIZAJE EN ACTO Y VICARIO:
En la teoría cognoscitiva social, el
aprendizaje es una actividad de
procesamiento de la información en la que los
datos acerca de la estructura de la conducta
y de los acontecimientos de entorno se
transforman en representaciones simbólicas
APRENDIZAJE EN ACTO Y VICARIO:
que sirven como lineamientos para la acción. El
aprendizaje ocurre en acto, consistente en
aprender de las consecuencias de las propias
acciones, o en modo vicario, por la observación del
desempeño de modelos.
APRENDIZAJE Y DESEMPEÑO:
Los estudiantes adquieren conocimientos
declarativos(acontecimientos históricos) y
fragmentos organizados (poemas, canciones),
conocimientos condicionales (cuando emplear
las formas de los conocimientos declarativos o
de procedimiento y porque hacerlo así).
PRINCIPIOS DE LA TEORÍA COGNITIVA SOCIAL:
Algunos principios a tenerse en cuenta
derivados de la teoría cognoscitiva social son:
Ofrece a los estudiantes modelos adecuados
que obtengan consecuencias positivas por las
conductas deseables. El maestro(a) es un
modelo que sirve de aprendizaje al educando .
También, aportan información al alumno, las
actuaciones de sus compañeros. Por ejemplo,
para dictar en clase el contenido referente al rol
del maestro(a), habría que motivar a los alumnos
a descubrir por iniciativa propia cuales son los
roles que el maestro(a) debería asumir ante la
sociedad y no recitar de memoria lo que está en
los textos.
Procesos de modelamiento:
El modelamiento, componente crucial de la
teoría cognoscitiva social, consistente en un
término general que se refiere a los cambios
conductuales, cognoscitivos y afectivos que
derivan de observar a uno o más modelos.
Teoría observacional:
Bandura, refuerza su interés por el aprendizaje
observacional através del cual ha demostrado
que los seres humanos adquieren conductas
nuevas sin un reforzado obvio y hasta cuando
carecen de la oportunidad para aplicar el
conocimiento.
El único requisito para el aprendizaje puede
ser que la persona observe a otro individuo, o
modelo, llevar a cabo una determinada
conducta. El comportamiento no se desarrolla
exclusivamente a través de lo que aprende el
individuo directamente por medio del
acondicionamiento operante y clásico, sino que
también a través de lo que aprende
indirectamente mediante la observación y la
representación simbólica de otras personas y
situaciones.
Los cuatro procesos del aprendizaje por
observación son:
1. Atención: La atención de los estudiantes se
centra acentuando características
sobresalientes de la tarea, subdividiendo las
actividades complejas en partes, utilizando
modelos competentes y demostrando la
utilidad de los comportamientos modelados.
Los cuatro procesos del aprendizaje por
observación son:
LOS CUATRO PROCESOS DEL APRENDIZAJE POR
OBSERVACIÓN SON:
2. Retención: La retención aumenta al
repasar la información, codificándola en forma
visual o simbólica.
LOS CUATRO PROCESOS DEL APRENDIZAJE POR
OBSERVACIÓN SON:
3. Producción: Las conductas se comparan
con la representación conceptual(mental)
personal. La retroalimentación ayuda a
corregir discrepancias.
LOS CUATRO PROCESOS DEL APRENDIZAJE POR
OBSERVACIÓN SON:
4. Motivación: Las consecuencias de la conducta
modelada informa a los observadores de su valor
funcional y su conveniencia.
¿ QUÉ FACTORES INFLUYEN EN EL APRENDIZAJE
POR OBSERVACIÓN?
LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN EL
APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN SON:
-Estado de desarrollo: La capacidad de los
aprendices de aprender de modelos depende
de su desarrollo.
-Prestigio y competencia: Los
observadores prestan más atención a
modelos competentes de posición elevada.
LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN EL
APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN SON:
-Consecuencias vicarias: Las consecuencias
de los modelos transmiten información acerca
de la conveniencia de la conducta y las
probabilidades de los resultados.
LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN EL
APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN SON:
-Expectativas: Los observadores son
propensos a realizar las acciones modeladas
que creen que son apropiadas y que tendrán
resultados reforzadas.
LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN EL
APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN SON:
-Establecimiento de metas: Los observadores
suelen atender a los modelos que exhiben las
conductas que los ayudarán a alcanzar sus
metas.
LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN EL
APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN SON:
-Autoeficacia: Los observadores prestan
atención a los modelos que creen ser capaces de
aprender de la conducta observada en ellos.
Anejo:
Biografía de Albert Bandura
Recuperado de la pagina web:
http://webspace.ship.edu/cgboer/banduraesp.html
Albert Bandura nació el 4 de diciembre de 1925
en la pequeña localidad de Mundare en Alberta
del Norte, Canadá. Fue educado en una pequeña
escuela elemental y colegio en un solo edificio,
con recursos mínimos, aunque con un porcentaje
de éxitos importante. Al finalizar el
bachillerato, trabajó durante un verano
rellenando agujeros en la autopista de Alaska
en el Yukon.
Completó su licenciatura en Psicología de la
Universidad de Columbia Británica en 1949.
Luego se trasladó a la Universidad de Iowa,
donde conoció a Virginia Varns, una instructora
de la escuela de enfermería. Se casaron y más
tarde tuvieron dos hijas. Después de su
graduación, asumió una candidatura para ocupar
el post-doctorado en el Wichita Guidance Center
en Wichita, Kansas.
En 1953, empezó a enseñar en la
Universidad de Stanford. Mientras
estuvo allí, colaboró con su primer
estudiante graduado, Richard
Walters, resultando un primer libro
titulado Agresión Adolescente en
1959.
Bandura fue Presidente de la APA en 1973 y
recibió el Premio para las Contribuciones
Científicas Distinguidas en 1980. Se mantiene
en activo hasta el momento en la Universidad
de Stanford.
Video:
Albert Bandura Bobo Doll experiment.
Presiona el siguiente icono, para observar el video
relacionado a el experimento realizado por A. Bandura.
Evaluación:
Tema: El aprendizaje por observación, según
A. Bandura.
I. Escoge: Lee detenidamente y escoge la
mejor contestación.
Instrucciones:
1. Bandura, afirma que la observación e imitación
se da a través de:
A. modelos que pueden ser cualquier cosa que
el niño(a) observe solamente en su hogar.
B. los modelos de Piaget.
C. modelos que pueden ser los padres,
educadores, amigos y hasta los héroes de la
televisión.
D. las diferentes experiencias que vive el
niño(a) solamente en su escuela.
La contestación que escogiste es incorrecta.
Por que, la observación e imitación no se da
solamente de lo que los niños observen en su
hogar.
La contestación que escogiste es incorrecta,
por que la observación e imitación no se da por
los modelos de Piaget.
¡Muy bien! La observación y la imitación se
dan a través de modelos que pueden ser los
padres, educadores, amigos y hasta los héroes
de la televisión.
La contestación que escogiste es incorrecta,
por que la observación e imitación no se da por
las diferentes experiencias que vive el niño(a)
solamente en su escuela.
2. ¿Cuál de las siguientes palabras no forma
parte de los factores por los
cuales puede darse la imitación?:
A. construcciones hipotéticas
B. instinto
C. condicionamiento
D. conducta instrumental
E. por el desarrollo
Correcto. Las construcciones hipotéticas no
forma parte de los factores por los cuales puede
darse la imitación.
Incorrecto.
Incorrecto.
Incorrecto.
Incorrecto.
3. Según Bandura, el único requisito para el
aprendizaje puede ser:
A. que la persona no observe a otro individuo y
aprenda por su propio esfuerzo.
B. que la persona lleve a cabo un aprendizaje
independiente.
C. que la persona aprenda siempre por los textos que
lee.
D. que la persona observe a otro individuo o modelo,
llevar a cabo una determinada conducta.
Incorrecto, las personas aprenden también,
cuando observan a otra persona que le sirve de
modelo.
Incorrecto, según Bandura los estudiantes
aprenden por observación. No sólo con el
estudio independiente.
La contestación que escogiste es incorrecta,
por que según Bandura, la persona no aprende
sólo de lo que lee, si no también que lo que
observa(de quienes les sirven de modelos).
Correcto, según Bandura, las personas
aprenden de lo que observen en otros individuos
o modelos(ej. Llevar a cabo una determinada
conducta).
4. El comportamiento no se desarrolla exclusivamente a
través de lo que aprende el individuo directamente por
medio del acondicionamiento operante y clásico, sino
también a través de lo que aprende:
A. indirectamente mediante la observación.
B. de la representación simbólica.
C. de otras personas y situaciones.
D. todas las anteriores.
Incorrecto, no se desarrolla sólo
indirectamente mediante la observación. Si no,
también, de la representación simbólica.
y de otras personas y situaciones.
Incorrecto, no se desarrolla sólo de la
representación simbólica. Si no, también, de la
observación indirecta y de otras personas y
situaciones.
Incorrecto, no se desarrolla sólo de otras
representación simbólica. Si no, también, de la
observación indirecta y de otras personas y
situaciones.
Correcto. El comportamiento no se desarrolla exclusivamente a
través de lo que aprende el individuo directamente por medio del
acondicionamiento operante y clásico, sino también a través de lo
que aprende: indirectamente mediante la observación, de la
representación simbólica y de otras personas y situaciones.
5. ¿Cuál de las siguientes palabras, no forma
parte de los procesos del aprendizaje por
observación?
A. atención
B. prestigio
C. retención
D. producción y motivación.
Incorrecto. La atención si forma parte de
los procesos de aprendizaje por observación.
Correcto. El prestigio no forma parte de los
procesos del aprendizaje por observación.
Incorrecto. La retención si forma parte de
los procesos de aprendizaje por observación.
Incorrecto. La producción y motivación si
forma parte de los procesos de aprendizaje
por observación.
6. La___________de los estudiantes se centra
acentuando características sobresalientes de la tarea y
subdividiendo las actividades complejas en partes,
utilizando modelos competentes y demostrando la
utilidad de los comportamientos modelados.
A. atención
B. retención
C. motivación
D. producción
Correcto. La atención de los estudiantes se centra
acentuando características sobresalientes de la tarea y
subdividiendo las actividades complejas en partes,
utilizando modelos competentes y demostrando la
utilidad de los comportamientos modelados.
Incorrecto. La retención es la
conservación de una cosa en la memoria.
Incorrecto. La motivación es un motivo o
causa que impulsa a una acción.
Incorrecto.
7. ¿Cuál de las siguientes opciones no es un
factor que influye en el aprendizaje por
observación?:
A. estado de desarrollo y autoeficacia
B. prestigio y competencia
C. motivación y producción
D. expectativas y establecimientos de metas
Incorrecto el estado de desarrollo y
autoeficacia sí son factores que influyen el
proceso de aprendizaje por observación.
Incorrecto. El prestigio y la competencia sí
influye en el aprendizaje por observación.
Correcto. La motivación y la producción no son
factores que influyen el aprendizaje por
observación.
Incorrecto. Las expectativas y
establecimientos de metas sí son factores que
afectan el aprendizaje por observación.
8. La_______________nos dice que los
observadores prestan atención a los modelos si
creen ser capaces de aprender la conducta
observada en ellos.
A. expectativa
B. autoeficacia
C. retención
D. atención
Incorrecto.
Correcto. La autoeficacia sostiene que los humanos
adquieren destrezas y conductas de modo operante e
instrumental y que entre la observación y la imitación
intervienen factores cognitivos que ayudan al sujeto a
decidir si lo observado se imita o no.
Incorrecto.
Incorrecto.
9. ____________________es el creador de
la teoría social del aprendizaje(aprendizaje
por observación) que se centra en los
conceptos de refuerzo y observación:
A. Albert Einstein
B. Piaget
C. Albert Bandura
D. Vigotsky
Incorrecto.
Albert Bandura, es el creador de la teoría social
del aprendizaje(aprendizaje por observación) que
se centra en los conceptos de refuerzo y
observación.
Incorrecto.
Albert Bandura, es el creador de la teoría social
del aprendizaje(aprendizaje por observación) que
se centra en los conceptos de refuerzo y
observación.
Correcto. Albert Bandura, es el creador de la
teoría social del aprendizaje(aprendizaje por
observación) que se centra en los conceptos
de refuerzo y observación.
Incorrecto.
Albert Bandura, es el creador de la teoría social
del aprendizaje(aprendizaje por observación) que
se centra en los conceptos de refuerzo y
observación.
10. ________________sostiene que los humanos
adquieren destrezas y conductas de modo operante e
instrumental y que entre la observación y la imitación
intervienen factores cognitivos que ayudan al sujeto a
decidir si lo observado se imita o no.
A. Albert Bandura
B. Piaget
C. Albert Einstein
D. Vigotsky
Correcto. Albert Bandura, sostiene que los humanos
adquieren destrezas y conductas de modo operante e
instrumental y que entre la observación y la imitación
intervienen factores cognitivos que ayudan al sujeto a
decidir si lo observado se imita o no.
Incorrecto.
Albert Bandura, sostiene que los humanos
adquieren destrezas y conductas de modo operante e
instrumental y que entre la observación y la imitación
intervienen factores cognitivos que ayudan al sujeto a
decidir si lo observado se imita o no.
Incorrecto.
Albert Bandura, sostiene que los humanos
adquieren destrezas y conductas de modo operante e
instrumental y que entre la observación y la imitación
intervienen factores cognitivos que ayudan al sujeto a
decidir si lo observado se imita o no.
Incorrecto.
Albert Bandura, sostiene que los humanos
adquieren destrezas y conductas de modo operante e
instrumental y que entre la observación y la imitación
intervienen factores cognitivos que ayudan al sujeto a
decidir si lo observado se imita o no.
Bibliografía
Ésta información fue tomada de las páginas
“web” y del libro:
- www.franjamorada-
psico.com.ar/resumenes/ano1/…/DPC0-15.DOC
- www.actrav.itcilo.org/courses/2008/A2-
01019/…bandura.doc
- Psicología de la educación, Editorial McGraw-
Hill, segunda edición, 2006.

Más contenido relacionado

PPT
Aprendizaje observacional
PDF
Aprendizaje vicario
PPTX
La teoría cognitiva y sociocultural de lev vigotsky
PPT
Bandura
PPTX
ALBERT BANDURA Y LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL - FANNY JEM WONG -SEMANA 4
PPTX
Teoría Cognitiva
PPTX
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
PPTX
Pps (teorias del desarrollo psicologico)
Aprendizaje observacional
Aprendizaje vicario
La teoría cognitiva y sociocultural de lev vigotsky
Bandura
ALBERT BANDURA Y LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL - FANNY JEM WONG -SEMANA 4
Teoría Cognitiva
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
Pps (teorias del desarrollo psicologico)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Teoría de Albert Bandura
PDF
Diferencias y semejanzas entre los planteamientos de Pavlov, Watson, Skiner y...
PPTX
Tipos de refuerzo
PPTX
Segunda infancia: desarrollo psicosocial
PPTX
PLANTEAMIENTO DE PAVLOV,WATSON,SKINER Y BANDURA
PPTX
Conductismo segun watson
PDF
Condicionamiento Operante de B.F.Skinner
PPTX
Teoría del Modelamiento o Aprendizaje por observación
PPTX
DESARROLLO SOCIAL EN LA 2DA INFANCIA
PPTX
etapa preoperacional
PPT
Técnicas de modificación de conducta
PPTX
Aprendizaje por-observacion-segun-albert.bandura
PPTX
Aprendizaje social
PPSX
Condicionamiento operante
PPTX
Aprendizaje social de albert bandura presentacion
PPTX
Albert bandura
DOCX
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
PPTX
Desarrollo psicosocial en la niñez temprana
PPTX
Lev Vigotsky y el proceso de la mediación
DOCX
El conductismo, informe
Teoría de Albert Bandura
Diferencias y semejanzas entre los planteamientos de Pavlov, Watson, Skiner y...
Tipos de refuerzo
Segunda infancia: desarrollo psicosocial
PLANTEAMIENTO DE PAVLOV,WATSON,SKINER Y BANDURA
Conductismo segun watson
Condicionamiento Operante de B.F.Skinner
Teoría del Modelamiento o Aprendizaje por observación
DESARROLLO SOCIAL EN LA 2DA INFANCIA
etapa preoperacional
Técnicas de modificación de conducta
Aprendizaje por-observacion-segun-albert.bandura
Aprendizaje social
Condicionamiento operante
Aprendizaje social de albert bandura presentacion
Albert bandura
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
Desarrollo psicosocial en la niñez temprana
Lev Vigotsky y el proceso de la mediación
El conductismo, informe
Publicidad

Similar a Aprendizaje por-observacion-segun-albert-bandura1 (20)

PDF
PPT Teoría Cognoscitiva Social de Albert Bandura.pdf
PDF
APRENDIZAJE SOCIAL - BANDURA- TEORIA DEL APRENDIZAJE SOCIAL Y SU IMPORTANCIA
PPTX
bandura 2psicología.educacional. para el aula.pptx
PPTX
Albert Bandura por Alejandra Morocho
PPTX
Psicologia tema 3
PPTX
Enfoque conductista Albert Bandura1.pptx
PPSX
Albert Bandura
PPTX
APRENDIZAJE SOCIAL POR OBSERVACION, Albert Bandura.pptx
PPT
Albert bandura
PPTX
APRENDIZAJE SOCIAL.pptx
PPTX
REVISIÓN DEL TAS 2.pptx
PPTX
Aprendizaje social de albert bandura
PPTX
TEORIA DEL APRENDIZAJE SOCIAL.pptx
PDF
E- Bandura.pdf
PPSX
UBA, informatica III Lynne Solano
PPTX
Bandura
DOCX
Bandura y conductismo
PPT
Bandura aprendizaje social
PPTX
trabajo de Alberth Bandura.ppttx hjgcxcghjjn
PPTX
TEORIA DE BANDURA.pptx
PPT Teoría Cognoscitiva Social de Albert Bandura.pdf
APRENDIZAJE SOCIAL - BANDURA- TEORIA DEL APRENDIZAJE SOCIAL Y SU IMPORTANCIA
bandura 2psicología.educacional. para el aula.pptx
Albert Bandura por Alejandra Morocho
Psicologia tema 3
Enfoque conductista Albert Bandura1.pptx
Albert Bandura
APRENDIZAJE SOCIAL POR OBSERVACION, Albert Bandura.pptx
Albert bandura
APRENDIZAJE SOCIAL.pptx
REVISIÓN DEL TAS 2.pptx
Aprendizaje social de albert bandura
TEORIA DEL APRENDIZAJE SOCIAL.pptx
E- Bandura.pdf
UBA, informatica III Lynne Solano
Bandura
Bandura y conductismo
Bandura aprendizaje social
trabajo de Alberth Bandura.ppttx hjgcxcghjjn
TEORIA DE BANDURA.pptx
Publicidad

Aprendizaje por-observacion-segun-albert-bandura1

  • 1. Preparado por: Lizzy Z. Mercado Chárriez Como requisito parcial del curso: TEDU220 Marzo 2010 APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN, SEGÚN ALBERT BANDURA
  • 2.  Introducción  Contenido: - ¿Qué es el aprendizaje por observación? -Aprendizaje por observación según Bandura. - ¿Cómo puede darse la imitación? -La imitación puede darse por los siguientes factores… -Aprendizaje vicario. -Aprendizaje y desempeño. -Principios de la teoría cognitiva social. -Procesos de modelamiento. -Teoría observacional. -Los cuatro procesos del aprendizaje por observación. ÍNDICE  Anejo: Biografía de A. Bandura  Video: A. Bandura  Evaluación  Bibliografía
  • 3. INTRODUCCIÓN: A continuación, observará el módulo relacionado a el aprendizaje por observación, según Albert Bandura. Se espera que éste, les sea de gran utilidad. Además, que puedan acrecentar su conocimiento referente a dicho tema y les sirva como repaso para futuras experiencias académicas.
  • 4. RENDIZAJE POR CIÓN? Lee la siguiente lectura relacionada a el aprendizaje por observación.
  • 5. APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN, SEGÚN A. BANDURA: Bandura es el creador de la teoría social de aprendizaje, que se centra en los conceptos de refuerzo y observación. Este, sostiene que los seres humanos adquirimos destrezas y conductas de modo operante e instrumental, que entre la observación y la limitación intervienen factores.
  • 6. APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN, SEGÚN A. BANDURA: Estos son factores cognitivos que ayudan al sujeto a decidir si lo observado se imita o no. En los niños, afirma Bandura, la observación e imitación se da através de modelos que pueden serlos padres, educadores, amigos y hasta los héroes de la televisión.
  • 7. ¿CÓMO PUEDE DARSE LA IMITACIÓN?
  • 8. LA IMITACIÓN PUEDE DARSE POR LOS SIGUIENTES FACTORES: Por instinto: Las acciones observadas despiertan un impulso instintivo por copiarlas. Por el desarrollo: Los niños imitan las acciones que se ajustan a sus estructuras cognoscitivas. Por condicionamiento: Las conductas se imitan y refuerzan por moldeamiento.
  • 9. Conducta instrumental: La imitación devuelve un impulso secundario, por medio de refuerzos repetidos de las respuestas que igualan las de los modelos. Los factores cognitivos: se refieren concretamente a la capacidad de reflexión y simbolización, LA IMITACIÓN PUEDE DARSE POR LOS SIGUIENTES FACTORES:
  • 10. así como a la prevención de consecuencias basadas en procesos de comparación, generalización y autoevaluación. En definitiva, el comportamiento depende del ambiente, así como de los factores personales(motivación, retención y producción motora). LA IMITACIÓN PUEDE DARSE POR LOS SIGUIENTES FACTORES:
  • 11. INTERACCIONES RECIPROCAS: Según, A. Bandura, la gente no se impulsa por fuerzas internas ni es controlada y moldeada automáticamente por estímulos externos. El funcionamiento humano se explica en términos de un modelo de reciprocidad triádica en el que la conducta,
  • 12. los factores personales cognoscitivos y acontecimientos del entorno son determinantes que interactúan con otros. INTERACCIONES RECIPROCAS:
  • 13. APRENDIZAJE EN ACTO Y VICARIO: En la teoría cognoscitiva social, el aprendizaje es una actividad de procesamiento de la información en la que los datos acerca de la estructura de la conducta y de los acontecimientos de entorno se transforman en representaciones simbólicas
  • 14. APRENDIZAJE EN ACTO Y VICARIO: que sirven como lineamientos para la acción. El aprendizaje ocurre en acto, consistente en aprender de las consecuencias de las propias acciones, o en modo vicario, por la observación del desempeño de modelos.
  • 15. APRENDIZAJE Y DESEMPEÑO: Los estudiantes adquieren conocimientos declarativos(acontecimientos históricos) y fragmentos organizados (poemas, canciones), conocimientos condicionales (cuando emplear las formas de los conocimientos declarativos o de procedimiento y porque hacerlo así).
  • 16. PRINCIPIOS DE LA TEORÍA COGNITIVA SOCIAL:
  • 17. Algunos principios a tenerse en cuenta derivados de la teoría cognoscitiva social son: Ofrece a los estudiantes modelos adecuados que obtengan consecuencias positivas por las conductas deseables. El maestro(a) es un modelo que sirve de aprendizaje al educando .
  • 18. También, aportan información al alumno, las actuaciones de sus compañeros. Por ejemplo, para dictar en clase el contenido referente al rol del maestro(a), habría que motivar a los alumnos a descubrir por iniciativa propia cuales son los roles que el maestro(a) debería asumir ante la
  • 19. sociedad y no recitar de memoria lo que está en los textos.
  • 20. Procesos de modelamiento: El modelamiento, componente crucial de la teoría cognoscitiva social, consistente en un término general que se refiere a los cambios conductuales, cognoscitivos y afectivos que derivan de observar a uno o más modelos.
  • 21. Teoría observacional: Bandura, refuerza su interés por el aprendizaje observacional através del cual ha demostrado que los seres humanos adquieren conductas nuevas sin un reforzado obvio y hasta cuando carecen de la oportunidad para aplicar el conocimiento.
  • 22. El único requisito para el aprendizaje puede ser que la persona observe a otro individuo, o modelo, llevar a cabo una determinada conducta. El comportamiento no se desarrolla exclusivamente a través de lo que aprende el individuo directamente por medio del
  • 23. acondicionamiento operante y clásico, sino que también a través de lo que aprende indirectamente mediante la observación y la representación simbólica de otras personas y situaciones.
  • 24. Los cuatro procesos del aprendizaje por observación son:
  • 25. 1. Atención: La atención de los estudiantes se centra acentuando características sobresalientes de la tarea, subdividiendo las actividades complejas en partes, utilizando modelos competentes y demostrando la utilidad de los comportamientos modelados. Los cuatro procesos del aprendizaje por observación son:
  • 26. LOS CUATRO PROCESOS DEL APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN SON: 2. Retención: La retención aumenta al repasar la información, codificándola en forma visual o simbólica.
  • 27. LOS CUATRO PROCESOS DEL APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN SON: 3. Producción: Las conductas se comparan con la representación conceptual(mental) personal. La retroalimentación ayuda a corregir discrepancias.
  • 28. LOS CUATRO PROCESOS DEL APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN SON: 4. Motivación: Las consecuencias de la conducta modelada informa a los observadores de su valor funcional y su conveniencia.
  • 29. ¿ QUÉ FACTORES INFLUYEN EN EL APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN?
  • 30. LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN EL APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN SON: -Estado de desarrollo: La capacidad de los aprendices de aprender de modelos depende de su desarrollo. -Prestigio y competencia: Los observadores prestan más atención a modelos competentes de posición elevada.
  • 31. LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN EL APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN SON: -Consecuencias vicarias: Las consecuencias de los modelos transmiten información acerca de la conveniencia de la conducta y las probabilidades de los resultados.
  • 32. LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN EL APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN SON: -Expectativas: Los observadores son propensos a realizar las acciones modeladas que creen que son apropiadas y que tendrán resultados reforzadas.
  • 33. LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN EL APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN SON: -Establecimiento de metas: Los observadores suelen atender a los modelos que exhiben las conductas que los ayudarán a alcanzar sus metas.
  • 34. LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN EL APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN SON: -Autoeficacia: Los observadores prestan atención a los modelos que creen ser capaces de aprender de la conducta observada en ellos.
  • 35. Anejo: Biografía de Albert Bandura Recuperado de la pagina web: http://webspace.ship.edu/cgboer/banduraesp.html
  • 36. Albert Bandura nació el 4 de diciembre de 1925 en la pequeña localidad de Mundare en Alberta del Norte, Canadá. Fue educado en una pequeña escuela elemental y colegio en un solo edificio, con recursos mínimos, aunque con un porcentaje de éxitos importante. Al finalizar el
  • 37. bachillerato, trabajó durante un verano rellenando agujeros en la autopista de Alaska en el Yukon. Completó su licenciatura en Psicología de la Universidad de Columbia Británica en 1949. Luego se trasladó a la Universidad de Iowa,
  • 38. donde conoció a Virginia Varns, una instructora de la escuela de enfermería. Se casaron y más tarde tuvieron dos hijas. Después de su graduación, asumió una candidatura para ocupar el post-doctorado en el Wichita Guidance Center en Wichita, Kansas.
  • 39. En 1953, empezó a enseñar en la Universidad de Stanford. Mientras estuvo allí, colaboró con su primer estudiante graduado, Richard Walters, resultando un primer libro titulado Agresión Adolescente en 1959.
  • 40. Bandura fue Presidente de la APA en 1973 y recibió el Premio para las Contribuciones Científicas Distinguidas en 1980. Se mantiene en activo hasta el momento en la Universidad de Stanford.
  • 41. Video: Albert Bandura Bobo Doll experiment. Presiona el siguiente icono, para observar el video relacionado a el experimento realizado por A. Bandura.
  • 43. Tema: El aprendizaje por observación, según A. Bandura. I. Escoge: Lee detenidamente y escoge la mejor contestación. Instrucciones:
  • 44. 1. Bandura, afirma que la observación e imitación se da a través de: A. modelos que pueden ser cualquier cosa que el niño(a) observe solamente en su hogar. B. los modelos de Piaget. C. modelos que pueden ser los padres, educadores, amigos y hasta los héroes de la televisión. D. las diferentes experiencias que vive el niño(a) solamente en su escuela.
  • 45. La contestación que escogiste es incorrecta. Por que, la observación e imitación no se da solamente de lo que los niños observen en su hogar.
  • 46. La contestación que escogiste es incorrecta, por que la observación e imitación no se da por los modelos de Piaget.
  • 47. ¡Muy bien! La observación y la imitación se dan a través de modelos que pueden ser los padres, educadores, amigos y hasta los héroes de la televisión.
  • 48. La contestación que escogiste es incorrecta, por que la observación e imitación no se da por las diferentes experiencias que vive el niño(a) solamente en su escuela.
  • 49. 2. ¿Cuál de las siguientes palabras no forma parte de los factores por los cuales puede darse la imitación?: A. construcciones hipotéticas B. instinto C. condicionamiento D. conducta instrumental E. por el desarrollo
  • 50. Correcto. Las construcciones hipotéticas no forma parte de los factores por los cuales puede darse la imitación.
  • 55. 3. Según Bandura, el único requisito para el aprendizaje puede ser: A. que la persona no observe a otro individuo y aprenda por su propio esfuerzo. B. que la persona lleve a cabo un aprendizaje independiente. C. que la persona aprenda siempre por los textos que lee. D. que la persona observe a otro individuo o modelo, llevar a cabo una determinada conducta.
  • 56. Incorrecto, las personas aprenden también, cuando observan a otra persona que le sirve de modelo.
  • 57. Incorrecto, según Bandura los estudiantes aprenden por observación. No sólo con el estudio independiente.
  • 58. La contestación que escogiste es incorrecta, por que según Bandura, la persona no aprende sólo de lo que lee, si no también que lo que observa(de quienes les sirven de modelos).
  • 59. Correcto, según Bandura, las personas aprenden de lo que observen en otros individuos o modelos(ej. Llevar a cabo una determinada conducta).
  • 60. 4. El comportamiento no se desarrolla exclusivamente a través de lo que aprende el individuo directamente por medio del acondicionamiento operante y clásico, sino también a través de lo que aprende: A. indirectamente mediante la observación. B. de la representación simbólica. C. de otras personas y situaciones. D. todas las anteriores.
  • 61. Incorrecto, no se desarrolla sólo indirectamente mediante la observación. Si no, también, de la representación simbólica. y de otras personas y situaciones.
  • 62. Incorrecto, no se desarrolla sólo de la representación simbólica. Si no, también, de la observación indirecta y de otras personas y situaciones.
  • 63. Incorrecto, no se desarrolla sólo de otras representación simbólica. Si no, también, de la observación indirecta y de otras personas y situaciones.
  • 64. Correcto. El comportamiento no se desarrolla exclusivamente a través de lo que aprende el individuo directamente por medio del acondicionamiento operante y clásico, sino también a través de lo que aprende: indirectamente mediante la observación, de la representación simbólica y de otras personas y situaciones.
  • 65. 5. ¿Cuál de las siguientes palabras, no forma parte de los procesos del aprendizaje por observación? A. atención B. prestigio C. retención D. producción y motivación.
  • 66. Incorrecto. La atención si forma parte de los procesos de aprendizaje por observación.
  • 67. Correcto. El prestigio no forma parte de los procesos del aprendizaje por observación.
  • 68. Incorrecto. La retención si forma parte de los procesos de aprendizaje por observación.
  • 69. Incorrecto. La producción y motivación si forma parte de los procesos de aprendizaje por observación.
  • 70. 6. La___________de los estudiantes se centra acentuando características sobresalientes de la tarea y subdividiendo las actividades complejas en partes, utilizando modelos competentes y demostrando la utilidad de los comportamientos modelados. A. atención B. retención C. motivación D. producción
  • 71. Correcto. La atención de los estudiantes se centra acentuando características sobresalientes de la tarea y subdividiendo las actividades complejas en partes, utilizando modelos competentes y demostrando la utilidad de los comportamientos modelados.
  • 72. Incorrecto. La retención es la conservación de una cosa en la memoria.
  • 73. Incorrecto. La motivación es un motivo o causa que impulsa a una acción.
  • 75. 7. ¿Cuál de las siguientes opciones no es un factor que influye en el aprendizaje por observación?: A. estado de desarrollo y autoeficacia B. prestigio y competencia C. motivación y producción D. expectativas y establecimientos de metas
  • 76. Incorrecto el estado de desarrollo y autoeficacia sí son factores que influyen el proceso de aprendizaje por observación.
  • 77. Incorrecto. El prestigio y la competencia sí influye en el aprendizaje por observación.
  • 78. Correcto. La motivación y la producción no son factores que influyen el aprendizaje por observación.
  • 79. Incorrecto. Las expectativas y establecimientos de metas sí son factores que afectan el aprendizaje por observación.
  • 80. 8. La_______________nos dice que los observadores prestan atención a los modelos si creen ser capaces de aprender la conducta observada en ellos. A. expectativa B. autoeficacia C. retención D. atención
  • 82. Correcto. La autoeficacia sostiene que los humanos adquieren destrezas y conductas de modo operante e instrumental y que entre la observación y la imitación intervienen factores cognitivos que ayudan al sujeto a decidir si lo observado se imita o no.
  • 85. 9. ____________________es el creador de la teoría social del aprendizaje(aprendizaje por observación) que se centra en los conceptos de refuerzo y observación: A. Albert Einstein B. Piaget C. Albert Bandura D. Vigotsky
  • 86. Incorrecto. Albert Bandura, es el creador de la teoría social del aprendizaje(aprendizaje por observación) que se centra en los conceptos de refuerzo y observación.
  • 87. Incorrecto. Albert Bandura, es el creador de la teoría social del aprendizaje(aprendizaje por observación) que se centra en los conceptos de refuerzo y observación.
  • 88. Correcto. Albert Bandura, es el creador de la teoría social del aprendizaje(aprendizaje por observación) que se centra en los conceptos de refuerzo y observación.
  • 89. Incorrecto. Albert Bandura, es el creador de la teoría social del aprendizaje(aprendizaje por observación) que se centra en los conceptos de refuerzo y observación.
  • 90. 10. ________________sostiene que los humanos adquieren destrezas y conductas de modo operante e instrumental y que entre la observación y la imitación intervienen factores cognitivos que ayudan al sujeto a decidir si lo observado se imita o no. A. Albert Bandura B. Piaget C. Albert Einstein D. Vigotsky
  • 91. Correcto. Albert Bandura, sostiene que los humanos adquieren destrezas y conductas de modo operante e instrumental y que entre la observación y la imitación intervienen factores cognitivos que ayudan al sujeto a decidir si lo observado se imita o no.
  • 92. Incorrecto. Albert Bandura, sostiene que los humanos adquieren destrezas y conductas de modo operante e instrumental y que entre la observación y la imitación intervienen factores cognitivos que ayudan al sujeto a decidir si lo observado se imita o no.
  • 93. Incorrecto. Albert Bandura, sostiene que los humanos adquieren destrezas y conductas de modo operante e instrumental y que entre la observación y la imitación intervienen factores cognitivos que ayudan al sujeto a decidir si lo observado se imita o no.
  • 94. Incorrecto. Albert Bandura, sostiene que los humanos adquieren destrezas y conductas de modo operante e instrumental y que entre la observación y la imitación intervienen factores cognitivos que ayudan al sujeto a decidir si lo observado se imita o no.
  • 95. Bibliografía Ésta información fue tomada de las páginas “web” y del libro: - www.franjamorada- psico.com.ar/resumenes/ano1/…/DPC0-15.DOC - www.actrav.itcilo.org/courses/2008/A2- 01019/…bandura.doc
  • 96. - Psicología de la educación, Editorial McGraw- Hill, segunda edición, 2006.