Aprendizaje
Cooperativo
B04 Barakaldoko Berritzegunea
Cooperar para aprender (para aprender más y mejor)
Aprender a cooperar: competencias básicas
Esta presentación ha utilizado diapositivas de Pilar Etxebarria y otros
TRABAJAR EN GRUPO para aprender
Procesamiento cognitivo información-retención (Willian Glasser)
Escuela
tradicional
Sociedad
industrial
En aulas
distintas
Alumnado
diverso
Haciendo tareas
diferentes
TRABAJAR EN GRUPO para adecuarse a la sociedad actual
Alumnado
diverso
En una misma
aula
Haciendo tareas
similares
Sociedad de la
información
Escuela
inclusiva
TRABAJAR EN GRUPO para adecuarse a la sociedad actual
“Quita tiempo para
dar el programa”
“Genera ruido y
conflictividad en
clase”
“No es justo, unos
trabajan siempre mas
que otros”
“No se trabajan los
contenidos de las áreas”
“Se fuerza a algunos a
trabajar con otros”
“La sociedad es
competitiva”
LAS DIFICULTADES
 Concepción individualista del aprendizaje
 Inercias
metodológicas
 Contenidos = conceptos
 No hay modelos =
“Bucle” de la enseñanza
 Organización de
centro tradicional
 Los materiales
•El profesorado no trabaja
en equipo
LO QUE SUBYACE
Objetivos de la EDUCACIÓN BÁSICA
Oinarrizko hezkuntzaren helburuak
Aprender a vivir
responsablemente-
Arduraz bizitzen ikastea
Aprender a aprender y a
pensar- Ikasten eta
pentsatzen ikastea
de forma autónoma, aprendiendo a
conocerse uno mismo, a cuidar de la
salud mental y física propia, y a
desarrollar hábitos saludables.
Aprender a disfrutar de forma
responsable de la naturaleza y de los
recursos naturales (…)
aprendiendo a interpretar, generar y evaluar la
información, a tomar decisiones y resolver
problemas, aprendiendo hábitos de estudio, de
trabajo y estrategias de aprendizaje, aprendiendo a
aplicar los métodos de conocimiento científico y
matemático para identificar y resolver los problemas
en los diversos campos del conocimiento y la
experiencia
Aprender a comunicarse-
Komunikatzen ikastea
Aprender a vivir juntos-
Elkarrekin bizitzen ikastea
(…)aprendiendo a utilizar e
interpretar de forma crítica los
medios de comunicación y las
TIC así como los lenguajes
corporales, artísticos
musicales, plásticos y visuales
Aprendiendo a mantener interacciones
positivas y a utilizar el diálogo y la
negociación en situaciones conflictivas, a
participar de manera activa y democrática, a
cooperar y trabajar en grupo y respetar la
diversidad
Aprender a desarrollarse
como personas- Ikaslearen
giza alderdiak garatzen
ikastea
Aprender a hacer y
emprender- Egiten eta
ekiten ikastea.
siendo uno mismo, controlando las
emociones negativas y valorándose
de forma positiva y realista a sí
mismo, siendo autónomo y
responsable de sus propias
decisiones y actuando con
principios éticos
teniendo iniciativa para tomar
decisiones y asumir
responsabilidades, valorando el
esfuerzo y la superación de
dificultades y practicando iniciativas
emprendedoras en los diferentes
ámbitos de la vida
Trabajando en grupos cooperativos, ¿creéis que estamos en mejor
disposición de acercarnos a estos objetivos que se traducen en las
competencias educativas básicas?
Trabajando en grupos cooperativos,
¿creéis que estamos en mejor
disposición de acercarnos a estos
objetivos que se traducen en las
competencias educativas básicas?
DESARROLLO DE
COMPETENCIAS
BÁSICAS
Informe Delors
DeSeCo
LOE
 Competencia en cultura científica, tecnológica y de la salud
 Competencia para aprender a aprender
 Competencia matemática
 Competencia en comunicación lingüística
 Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital
 Competencia social y ciudadana
 Competencia en cultura humanística y artística
 Competencia para la autonomía e iniciativa personal
TRABAJAR EN GRUPO para desarrollar las competencias
COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
Esta competencia se refiere a la utilización del lenguaje como
instrumento de comunicación oral y escrita, de representación,
interpretación y comprensión de la realidad, de construcción y
transmisión del conocimiento y de organización y autorregulación
del pensamiento, las emociones y la conducta.
Comunicarse y conversar, escuchar, exponer y dialogar,
capacidad empática de ponerse en el lugar de otras personas, de
tener en cuenta opiniones distintas a la propia, de expresar
adecuadamente las propias ideas...
COMPETENCIA APRENDER A APRENDER
Aprender a aprender implica la conciencia, gestión y
control de las propias capacidades y conocimientos
desde un sentimiento de competencia o eficacia
personal, e incluye tanto el pensamiento estratégico,
como la capacidad de cooperar, de autoevaluarse, y el
manejo eficiente de un conjunto de recursos y técnicas
de trabajo intelectual, todo lo cual se desarrolla a través
de experiencias de aprendizaje conscientes y
gratificantes, tanto individuales como colectivas.
COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA
Esta competencia hace posible comprender la realidad
social en que se vive, cooperar, convivir y ejercer la
ciudadanía democrática en una sociedad plural, así como
comprometerse a contribuir a su mejora. En ella están
integrados conocimientos y habilidades diversas Entre
ellas destacan conocerse y valorarse, saber comunicarse
en distintos contextos, expresar las propias ideas y
escuchar las ajenas, ser capaz de ponerse en el lugar del
otro y comprender su punto de vista y tomar decisiones
en los distintos niveles de la vida comunitaria, valorando
conjuntamente los intereses individuales y los del grupo.
Además implica la valoración de las diferencias y la
práctica del diálogo y de la negociación para llegar a
acuerdos
COMPETENCIA EN AUTONOMÍA E INICIATIVA
PERSONAL
La autonomía y la iniciativa personal suponen ser capaz de
imaginar, emprender, desarrollar y evaluar acciones o
proyectos individuales o colectivos con creatividad,
confianza, responsabilidad y sentido crítico.
La autonomía e iniciativa personal involucran a menudo a
otras personas, por lo que esta competencia obliga a
disponer de habilidades sociales para relacionarse,
cooperar y trabajar en equipo: ponerse en el lugar del otro,
valorar las ideas de los demás, dialogar y negociar, la
asertividad para hacer saber adecuadamente a los demás
las propias decisiones, y trabajar de forma cooperativa y
flexible.
Además, el aprendizaje cooperativo contribuye a educar
en tres valores urgentes en la escuela y en la
sociedad:
• Educación para el diálogo: conversar más que
hablar, entenderse y plantear soluciones comunes
y compartidas.
• Educación para vivir en comunidad: convivir
• Educación para la solidaridad: cooperar más que
colaborar
GRUPO COOPERATIVO GRUPO NO COOPERATIVO
Interdependencia positiva Sin interdependencia
Responsabilidad individual No responsabilidad individual
Heterogéneo Homogéneo
Liderazgo compartido Un líder señalado
Responsabilidad compartida Responsabilidad individual
Énfasis tarea y procesos Énfasis sólo tarea
HHSS enseñadas HHSS asumidas o ignoradas
Profesor activo Profesor pasivo
Evaluación de tarea y grupo Evaluación sólo de tarea
PERO, YA TRABAJAMOS EN GRUPO CON LOS ALUMNOS/AS…
La cooperación es un aprendizaje funcional necesario
para el desarrollo de las competencias que se puede
enseñar
1.- Es necesario, para una escuela inclusiva, desarrollar
diseños didácticos que nos ayuden a convertir el trabajo en grupo
en trabajo en equipo cooperativo.
2.- Desarrolla actitudes y habilidades básicas:
• escucha activa
• empatía
• consenso
• negociación
• resolución de conflictos
Estas habilidades sólo se aprenden en interacción con otros.
3.- Es una competencia clave de la sociedad del conocimiento.
Ejemplo son las redes sociales.
Y además …es un modo de aprender
 Cuando enseñamos algo, es cuando mejor aprendemos.
Hay evidencias de ello
 De un conflicto cognitivo y en interacción con los demás
se genera nuevo conocimiento.
Mediador en ese proceso del conocimiento:
 Profesor
 Compañeros: éstos se encuentran en la zona de desarrollo
próximo pues son aprendices que acaban de realizar ese
proceso de conocer y tienen en mente las dificultades que
han tenido y cómo se han apropiado de él.
APRENDEMOS MEJOR CUANDO ENSEÑAMOS
¿ Cómo debemos entender el aprendizaje cooperativo?
No se trata, únicamente de un método de enseñanza, ya que también es
un contenido del currículum que debemos enseñar.
Para conseguir este contenido, es necesario un método planificado y
estructurado de enseñanza.
Se puede desarrollar en todas las áreas del currículum y en todas las
etapas educativas (infantil, primaria y secundaria)
Implica un aprendizaje y un proceso de cambio en la dinámica de la clase
tanto por parte de los alumnos como de los profesores.
Supone una forma y tipo de aprendizaje diferente al tradicional, en el
sentido que da un papel muy activo a los alumnos a lo largo del proceso.
Se trata de una forma de enriquecer el currículum a nivel de
competencias y habilidades sociales y de trabajo en grupo que no
implican una “rebaja” en los contenidos académicos.
 Contribuye a aceptar la diversidad y favorece la
integración de todo el alumnado
 Desarrollan capacidades básicas
 Favorece el desarrollo socioafectivo
 Exige una implicación activa
 Exige una cooperación solidaria
 Aumenta la motivación
 Reduce la ansiedad y potencia la autoestima
 Capacita para el pensamiento crítico
 Prepara para el liderazgo compartido y la eficacia
 Mejora el rendimiento académico
 Desarrolla capacidades de convivencia
Porque es eficaz el AC
VENTAJAS DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO
 ORGANIZACIÓN DEL
AULA Y HORARIOS
 PROGRAMAS MÁS
PRÁCTICOS Y MENOS
TEÓRICOS
 CONOCER Y ENTRENARSE EN
TÉCNICAS DE DINÁMICA
GRUPAL
 REESTRUCTURAR
ACTIVIDADES PARA
HACERLAS EN GRUPO
 CONOCER Y COMPARTIR
EXPERIENCIAS
¿QUÉ IMPLICA EL AC?
CONDICIONES
PARA QUE EL
APRENDIZAJE
SEA COOPERATIVO
 Interdependencia positiva
 Interacción cara a cara
 Responsabilidad individual
 Habilidades sociales
 Autorreflexión del grupo
APRENDIZAJE COOPERATIVO
¿Como atender junto a alumnado diferente?
Interdependencia positiva: el
éxito de cada miembro está
unido al del resto del grupo y
viceversa
Responsabilidad individual: nadie
puede evitar no trabajar en y para
el grupo
COMO SE PUEDE HACER
Negociando las condiciones y normas del trabajo en el
grupo
Eligiendo temas que donde todos pueda aportar algo al
resultado del trabajo
Repartiendo tareas, roles, recursos...
Pautando las producciones individuales y grupales
Poniendo nota de grupo e individual
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Interacción cara a cara:
maximizar las oportunidades de
interacción que permiten
dinámicas interpersonales
Auto-reflexión del grupo: destinar
un tiempo para reflexionar
conjuntamente sobre el proceso y
tomar decisiones de ajuste y mejora
COMO SE PUEDE HACER
Grupos no muy numerosos (máximo 4)
Heterogéneos (género, edad, capacidades, culturas...)
Preparar el aula para trabajar en grupo
Preparar al grupo para trabajar en grupo
Incorporando técnicas de calidad en la evaluación
--Antes: actividades para formar grupo, contratos....
--Durante: auto y co-evaluaciones, revisión parcial del trabajo...
--Después: evaluaciones conjuntas sobre el trabajo y los problemas surgidos
en los grupos (en el tema y en la propia constitución)
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Habilidades sociales: desarrollo
de las habilidades
necesarias para la
cooperación
COMO SE PUEDE HACER
 Entrenando en HHSS
 Participación activa del profesor
en el proceso
 Comenzando con trabajos cortos
 “Haciendo” trabajos
cooperativamente
•Respetar otras opiniones
•Respetar turnos de palabra
•Mantener nivel de ruido
•Controlar el tiempo
•Pedir y ofrecer ayuda
•Negociar conflictos
•Llegar a acuerdos
•Resumir
•Corregir unos a otros
•Elaborar documentos conjuntos
•Criticar ideas, no personas
•Integrar diferentes ideas en una
conclusión
•.......
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Aspectos pedagógicos básicos
√ Contextualización del aprendizaje.
√ Se aprende con los demás.
√ Para aprender y para actuar es necesario
saber comunicar.
√ Para aprender es necesario saber “corregirse”
(autoevaluarse).
Neus Sanmartí
¿Es bueno este tipo de trabajo?
 Sí, porque es preciso explicar a otros y sólo sabe
quien es capaz de hacerse entender.
 Sí, porque se comparan múltiples soluciones a un
mismo problema, lo que permite mantener la mente
abierta.
 Sí, porque al repartir el trabajo, en algunos momentos
del proceso, cada alumno puede sentirse experto en
una parcela. Lo que ayuda a la autoestima de todos,
pero sobre todo de los que cuentan con menos
capacidades.
 Sí, porque es más motivador para los alumnos.
 Sí, porque es un aprendizaje dialogado y construido
entre todos, es un aprendizaje más significativo.
PROPUESTA PARA LA E.P. LA
SALLE
• Implicación equipo directivo:
animación y apoyo de experiencias
en el aula.
• Organizar un taller cooperativo para
presentar las bondades de este tipo
de aprendizaje. (buscar a alguien
con experiencia y de fuera) (2º
Trimestre 09/10)
PRIMARIA (3º CICLO)
• PUESTA EN MARCHA DE LOS
GRUPOS BASE.
• INTRODUCIRLO EN UNA
INSTRUMENTAL (lengua o
matemáticas)
• INTRODUCIRLO EN CONEIXEMENT
DEL MEDI
E.S.O. (3º)
• 3 TUTORES COOPERATIVOS

Más contenido relacionado

PPT
Aprendizaje Cooperativo Y Competencias 1
PPT
Modulo Aprendizaje Cooperativo
 
PPT
Las Competencias Y El Aprendizaje Cooperativo
PDF
Aprendizaje cooperativo 1
DOC
Escrito de la presentacion
PPT
Aprendizaje Colaborativo
PDF
APRENDIZAJE COOPERATIVO. PALENCIA
PDF
Cooperar, investigar, aprender
Aprendizaje Cooperativo Y Competencias 1
Modulo Aprendizaje Cooperativo
 
Las Competencias Y El Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje cooperativo 1
Escrito de la presentacion
Aprendizaje Colaborativo
APRENDIZAJE COOPERATIVO. PALENCIA
Cooperar, investigar, aprender

Similar a aprendizajecooperativoycompetencias-clarificador.ppt (20)

PPT
Introduccin y-primera-parte-1198625508115325-2
PPT
Introduccin Y Primera Parte
PDF
Introducción al Aprendizaje Cooperativo
PPTX
S-9-Proceso - Aprendizaje - cooperativo - Ciencia y epistemología-C II lunes...
PDF
El aprendizaje y el trabajo cooperativo en las aulas.pdf
PDF
Presentacion aprendizaje cooperativo
PPT
Presentación trabajo colaborativo
PDF
Introducción al Aprendizaje Cooperativo
PPTX
El aprendizaje cooperativo
PDF
Aprendizaje cooperativo 2
PPS
Aprendizaje cooperativo
PDF
Aprendizaje cooperativo
PPTX
Aprendizaje Colaborativo
PDF
231-246 Mon06_El aprendizaje COOPERATIVO.pdf
PPTX
Aprendizaje cooperativo
PDF
Curso Cooperativo
PPTX
Aprendizaje cooperativo misi
PDF
Aprendizaje cooperativo. ideas y principios básicos
PPTX
Aprendizaje cooperativo misi
PDF
Aprendizaje colaborativo Ferreiro
Introduccin y-primera-parte-1198625508115325-2
Introduccin Y Primera Parte
Introducción al Aprendizaje Cooperativo
S-9-Proceso - Aprendizaje - cooperativo - Ciencia y epistemología-C II lunes...
El aprendizaje y el trabajo cooperativo en las aulas.pdf
Presentacion aprendizaje cooperativo
Presentación trabajo colaborativo
Introducción al Aprendizaje Cooperativo
El aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo 2
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje Colaborativo
231-246 Mon06_El aprendizaje COOPERATIVO.pdf
Aprendizaje cooperativo
Curso Cooperativo
Aprendizaje cooperativo misi
Aprendizaje cooperativo. ideas y principios básicos
Aprendizaje cooperativo misi
Aprendizaje colaborativo Ferreiro
Publicidad

Último (20)

PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Área transición documento word el m ejor
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Carta magna de la excelentísima República de México
Didáctica de las literaturas infantiles.
Publicidad

aprendizajecooperativoycompetencias-clarificador.ppt

  • 1. Aprendizaje Cooperativo B04 Barakaldoko Berritzegunea Cooperar para aprender (para aprender más y mejor) Aprender a cooperar: competencias básicas Esta presentación ha utilizado diapositivas de Pilar Etxebarria y otros
  • 2. TRABAJAR EN GRUPO para aprender Procesamiento cognitivo información-retención (Willian Glasser)
  • 4. Alumnado diverso En una misma aula Haciendo tareas similares Sociedad de la información Escuela inclusiva TRABAJAR EN GRUPO para adecuarse a la sociedad actual
  • 5. “Quita tiempo para dar el programa” “Genera ruido y conflictividad en clase” “No es justo, unos trabajan siempre mas que otros” “No se trabajan los contenidos de las áreas” “Se fuerza a algunos a trabajar con otros” “La sociedad es competitiva” LAS DIFICULTADES
  • 6.  Concepción individualista del aprendizaje  Inercias metodológicas  Contenidos = conceptos  No hay modelos = “Bucle” de la enseñanza  Organización de centro tradicional  Los materiales •El profesorado no trabaja en equipo LO QUE SUBYACE
  • 7. Objetivos de la EDUCACIÓN BÁSICA Oinarrizko hezkuntzaren helburuak Aprender a vivir responsablemente- Arduraz bizitzen ikastea Aprender a aprender y a pensar- Ikasten eta pentsatzen ikastea de forma autónoma, aprendiendo a conocerse uno mismo, a cuidar de la salud mental y física propia, y a desarrollar hábitos saludables. Aprender a disfrutar de forma responsable de la naturaleza y de los recursos naturales (…) aprendiendo a interpretar, generar y evaluar la información, a tomar decisiones y resolver problemas, aprendiendo hábitos de estudio, de trabajo y estrategias de aprendizaje, aprendiendo a aplicar los métodos de conocimiento científico y matemático para identificar y resolver los problemas en los diversos campos del conocimiento y la experiencia
  • 8. Aprender a comunicarse- Komunikatzen ikastea Aprender a vivir juntos- Elkarrekin bizitzen ikastea (…)aprendiendo a utilizar e interpretar de forma crítica los medios de comunicación y las TIC así como los lenguajes corporales, artísticos musicales, plásticos y visuales Aprendiendo a mantener interacciones positivas y a utilizar el diálogo y la negociación en situaciones conflictivas, a participar de manera activa y democrática, a cooperar y trabajar en grupo y respetar la diversidad
  • 9. Aprender a desarrollarse como personas- Ikaslearen giza alderdiak garatzen ikastea Aprender a hacer y emprender- Egiten eta ekiten ikastea. siendo uno mismo, controlando las emociones negativas y valorándose de forma positiva y realista a sí mismo, siendo autónomo y responsable de sus propias decisiones y actuando con principios éticos teniendo iniciativa para tomar decisiones y asumir responsabilidades, valorando el esfuerzo y la superación de dificultades y practicando iniciativas emprendedoras en los diferentes ámbitos de la vida Trabajando en grupos cooperativos, ¿creéis que estamos en mejor disposición de acercarnos a estos objetivos que se traducen en las competencias educativas básicas?
  • 10. Trabajando en grupos cooperativos, ¿creéis que estamos en mejor disposición de acercarnos a estos objetivos que se traducen en las competencias educativas básicas?
  • 11. DESARROLLO DE COMPETENCIAS BÁSICAS Informe Delors DeSeCo LOE  Competencia en cultura científica, tecnológica y de la salud  Competencia para aprender a aprender  Competencia matemática  Competencia en comunicación lingüística  Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital  Competencia social y ciudadana  Competencia en cultura humanística y artística  Competencia para la autonomía e iniciativa personal TRABAJAR EN GRUPO para desarrollar las competencias
  • 12. COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Esta competencia se refiere a la utilización del lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita, de representación, interpretación y comprensión de la realidad, de construcción y transmisión del conocimiento y de organización y autorregulación del pensamiento, las emociones y la conducta. Comunicarse y conversar, escuchar, exponer y dialogar, capacidad empática de ponerse en el lugar de otras personas, de tener en cuenta opiniones distintas a la propia, de expresar adecuadamente las propias ideas...
  • 13. COMPETENCIA APRENDER A APRENDER Aprender a aprender implica la conciencia, gestión y control de las propias capacidades y conocimientos desde un sentimiento de competencia o eficacia personal, e incluye tanto el pensamiento estratégico, como la capacidad de cooperar, de autoevaluarse, y el manejo eficiente de un conjunto de recursos y técnicas de trabajo intelectual, todo lo cual se desarrolla a través de experiencias de aprendizaje conscientes y gratificantes, tanto individuales como colectivas.
  • 14. COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA Esta competencia hace posible comprender la realidad social en que se vive, cooperar, convivir y ejercer la ciudadanía democrática en una sociedad plural, así como comprometerse a contribuir a su mejora. En ella están integrados conocimientos y habilidades diversas Entre ellas destacan conocerse y valorarse, saber comunicarse en distintos contextos, expresar las propias ideas y escuchar las ajenas, ser capaz de ponerse en el lugar del otro y comprender su punto de vista y tomar decisiones en los distintos niveles de la vida comunitaria, valorando conjuntamente los intereses individuales y los del grupo. Además implica la valoración de las diferencias y la práctica del diálogo y de la negociación para llegar a acuerdos
  • 15. COMPETENCIA EN AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL La autonomía y la iniciativa personal suponen ser capaz de imaginar, emprender, desarrollar y evaluar acciones o proyectos individuales o colectivos con creatividad, confianza, responsabilidad y sentido crítico. La autonomía e iniciativa personal involucran a menudo a otras personas, por lo que esta competencia obliga a disponer de habilidades sociales para relacionarse, cooperar y trabajar en equipo: ponerse en el lugar del otro, valorar las ideas de los demás, dialogar y negociar, la asertividad para hacer saber adecuadamente a los demás las propias decisiones, y trabajar de forma cooperativa y flexible.
  • 16. Además, el aprendizaje cooperativo contribuye a educar en tres valores urgentes en la escuela y en la sociedad: • Educación para el diálogo: conversar más que hablar, entenderse y plantear soluciones comunes y compartidas. • Educación para vivir en comunidad: convivir • Educación para la solidaridad: cooperar más que colaborar
  • 17. GRUPO COOPERATIVO GRUPO NO COOPERATIVO Interdependencia positiva Sin interdependencia Responsabilidad individual No responsabilidad individual Heterogéneo Homogéneo Liderazgo compartido Un líder señalado Responsabilidad compartida Responsabilidad individual Énfasis tarea y procesos Énfasis sólo tarea HHSS enseñadas HHSS asumidas o ignoradas Profesor activo Profesor pasivo Evaluación de tarea y grupo Evaluación sólo de tarea PERO, YA TRABAJAMOS EN GRUPO CON LOS ALUMNOS/AS…
  • 18. La cooperación es un aprendizaje funcional necesario para el desarrollo de las competencias que se puede enseñar 1.- Es necesario, para una escuela inclusiva, desarrollar diseños didácticos que nos ayuden a convertir el trabajo en grupo en trabajo en equipo cooperativo. 2.- Desarrolla actitudes y habilidades básicas: • escucha activa • empatía • consenso • negociación • resolución de conflictos Estas habilidades sólo se aprenden en interacción con otros. 3.- Es una competencia clave de la sociedad del conocimiento. Ejemplo son las redes sociales.
  • 19. Y además …es un modo de aprender  Cuando enseñamos algo, es cuando mejor aprendemos. Hay evidencias de ello  De un conflicto cognitivo y en interacción con los demás se genera nuevo conocimiento. Mediador en ese proceso del conocimiento:  Profesor  Compañeros: éstos se encuentran en la zona de desarrollo próximo pues son aprendices que acaban de realizar ese proceso de conocer y tienen en mente las dificultades que han tenido y cómo se han apropiado de él. APRENDEMOS MEJOR CUANDO ENSEÑAMOS
  • 20. ¿ Cómo debemos entender el aprendizaje cooperativo? No se trata, únicamente de un método de enseñanza, ya que también es un contenido del currículum que debemos enseñar. Para conseguir este contenido, es necesario un método planificado y estructurado de enseñanza. Se puede desarrollar en todas las áreas del currículum y en todas las etapas educativas (infantil, primaria y secundaria) Implica un aprendizaje y un proceso de cambio en la dinámica de la clase tanto por parte de los alumnos como de los profesores. Supone una forma y tipo de aprendizaje diferente al tradicional, en el sentido que da un papel muy activo a los alumnos a lo largo del proceso. Se trata de una forma de enriquecer el currículum a nivel de competencias y habilidades sociales y de trabajo en grupo que no implican una “rebaja” en los contenidos académicos.
  • 21.  Contribuye a aceptar la diversidad y favorece la integración de todo el alumnado  Desarrollan capacidades básicas  Favorece el desarrollo socioafectivo  Exige una implicación activa  Exige una cooperación solidaria  Aumenta la motivación  Reduce la ansiedad y potencia la autoestima  Capacita para el pensamiento crítico  Prepara para el liderazgo compartido y la eficacia  Mejora el rendimiento académico  Desarrolla capacidades de convivencia Porque es eficaz el AC VENTAJAS DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO
  • 22.  ORGANIZACIÓN DEL AULA Y HORARIOS  PROGRAMAS MÁS PRÁCTICOS Y MENOS TEÓRICOS  CONOCER Y ENTRENARSE EN TÉCNICAS DE DINÁMICA GRUPAL  REESTRUCTURAR ACTIVIDADES PARA HACERLAS EN GRUPO  CONOCER Y COMPARTIR EXPERIENCIAS ¿QUÉ IMPLICA EL AC?
  • 23. CONDICIONES PARA QUE EL APRENDIZAJE SEA COOPERATIVO  Interdependencia positiva  Interacción cara a cara  Responsabilidad individual  Habilidades sociales  Autorreflexión del grupo APRENDIZAJE COOPERATIVO
  • 24. ¿Como atender junto a alumnado diferente?
  • 25. Interdependencia positiva: el éxito de cada miembro está unido al del resto del grupo y viceversa Responsabilidad individual: nadie puede evitar no trabajar en y para el grupo COMO SE PUEDE HACER Negociando las condiciones y normas del trabajo en el grupo Eligiendo temas que donde todos pueda aportar algo al resultado del trabajo Repartiendo tareas, roles, recursos... Pautando las producciones individuales y grupales Poniendo nota de grupo e individual APRENDIZAJE COOPERATIVO
  • 26. Interacción cara a cara: maximizar las oportunidades de interacción que permiten dinámicas interpersonales Auto-reflexión del grupo: destinar un tiempo para reflexionar conjuntamente sobre el proceso y tomar decisiones de ajuste y mejora COMO SE PUEDE HACER Grupos no muy numerosos (máximo 4) Heterogéneos (género, edad, capacidades, culturas...) Preparar el aula para trabajar en grupo Preparar al grupo para trabajar en grupo Incorporando técnicas de calidad en la evaluación --Antes: actividades para formar grupo, contratos.... --Durante: auto y co-evaluaciones, revisión parcial del trabajo... --Después: evaluaciones conjuntas sobre el trabajo y los problemas surgidos en los grupos (en el tema y en la propia constitución) APRENDIZAJE COOPERATIVO
  • 27. Habilidades sociales: desarrollo de las habilidades necesarias para la cooperación COMO SE PUEDE HACER  Entrenando en HHSS  Participación activa del profesor en el proceso  Comenzando con trabajos cortos  “Haciendo” trabajos cooperativamente •Respetar otras opiniones •Respetar turnos de palabra •Mantener nivel de ruido •Controlar el tiempo •Pedir y ofrecer ayuda •Negociar conflictos •Llegar a acuerdos •Resumir •Corregir unos a otros •Elaborar documentos conjuntos •Criticar ideas, no personas •Integrar diferentes ideas en una conclusión •....... APRENDIZAJE COOPERATIVO
  • 28. Aspectos pedagógicos básicos √ Contextualización del aprendizaje. √ Se aprende con los demás. √ Para aprender y para actuar es necesario saber comunicar. √ Para aprender es necesario saber “corregirse” (autoevaluarse). Neus Sanmartí
  • 29. ¿Es bueno este tipo de trabajo?  Sí, porque es preciso explicar a otros y sólo sabe quien es capaz de hacerse entender.  Sí, porque se comparan múltiples soluciones a un mismo problema, lo que permite mantener la mente abierta.  Sí, porque al repartir el trabajo, en algunos momentos del proceso, cada alumno puede sentirse experto en una parcela. Lo que ayuda a la autoestima de todos, pero sobre todo de los que cuentan con menos capacidades.  Sí, porque es más motivador para los alumnos.  Sí, porque es un aprendizaje dialogado y construido entre todos, es un aprendizaje más significativo.
  • 30. PROPUESTA PARA LA E.P. LA SALLE • Implicación equipo directivo: animación y apoyo de experiencias en el aula. • Organizar un taller cooperativo para presentar las bondades de este tipo de aprendizaje. (buscar a alguien con experiencia y de fuera) (2º Trimestre 09/10)
  • 31. PRIMARIA (3º CICLO) • PUESTA EN MARCHA DE LOS GRUPOS BASE. • INTRODUCIRLO EN UNA INSTRUMENTAL (lengua o matemáticas) • INTRODUCIRLO EN CONEIXEMENT DEL MEDI
  • 32. E.S.O. (3º) • 3 TUTORES COOPERATIVOS

Notas del editor