SlideShare una empresa de Scribd logo
QUEMADURAS
CONCEPTO
SE DENOMINA QUEMADURA TODA Y
CUALQUIER LESIÓN OCASIONADA EN EL
ORGANISMO HUMANO POR LA ACCIÓN
CORTA O PROLONGADA DE
TEMPERATURAS EXTREMAS SOBRE EL
CUERPO HUMANO (CALOR, FRÍO,
ELECTRICIDAD Y PRODUCTOS QUÍMICOS,
RADIACIÓN, FRICCIÓN).
MEDIDAS INMEDIATAS PARA SALVAR LA VIDA
EN PACIENTES QUEMADOS
Cual es mi primera prioridad?
- Control de la vía aérea
- Detener el proceso de quemadura
- Establecer acceso intravenoso
VÍAS AÉREAS
Como identifico una lesión por inhalación?
- La vía aérea es muy susceptible a obstruirse a
consecuencia de la exposición al calor
- Situaciones clínicas que sugieren una lesion por
inhalación incluyen:
 Quemaduras faciales o en el cuello
 Quemaduras de las cejas y vibrisas nasales
 Depósitos carbonaceos y cambios inflamatorios
agudos en la orofaringe
 Esputo carbonaceo
 Ronquera
 Historia de confusión mental y/o encierro en un ambiente
en llamas
 Exposición con quemaduras en la cabeza y en el torso
 Niveles de carboxihemoglobina mayores al 10% en un
paciente victima de un incendio
DETENCIÓN DEL PROCESO DE QUEMADURA
 Quitar toda la ropa del paciente
 Cepillar los polvos químicos secos de la herida y evitar
contacto directo con las sustancias químicas
 Lavar las aéreas superficiales del cuerpo con agua
abundante
 Cubrir el paciente con cobertores limpios y secos para
prevenir la hipotermia
ACCESO INTRAVENOSO
 Pacientes con quemaduras de más de 20% de la
superficie corporal requiere apoyo circulatorio con
volumen
 Después de identificar y tratar de inmediato las
lesiones letales, es necesario establecer una vía de
acceso intravenoso
EVALUACIÓN DE PACIENTES QUEMADOS
 Comienza con la historia del paciente , seguida por
la valoración de la superficie quemada del cuerpo y
de la profundidad de la quemadura
CLASIFICACIÓN DE PROFUNDIDAD DE LA QUEMADURA
ESPESOR PARCIAL: E.SUPERFICIAL VARIABLE
INTERMEDIARIA VARIABLE E.PROFUNDA VARIABLE
ESPESOR TOTAL VARIABLE
Espesor Parcial Superficial Primer Grado
compromete la epidermis eritema (enrojecimiento) dolor
intenso evolución espontánea (24 - 48 h) sol
Espesor Parcial Segundo Grado
Compromete la epidermis y parte de la dermis (preserva
los anexos cutáneos)
Flictenas (ampollas) dolor intenso causas: líquidos y
superficies calientes, inflamables, sol, fricción
Espesor Total Tercer Grado compromete toda la dermis
(destrucción de los anexos cutáneos) el aspecto de la
cosecha, vasos visibles blanquecina, carbonizada
indolora electricidad, químicos, inflamables, contacto
prolongado
DETERMINACION DE LA SUPERFICIE CORPORAL
QUEMADA – REGLA DE LOS <<9>>
PEQUEÑO QUEMADO <5 años - menos 5% SCQ 5-14
años - menos el 10% de SCQ > 14 años - menos 15%
SCQ quemaduras de 3 grados en menos de 2% SCQ
MÉDICO QUEMADO <5 años - 5 a 10% SCQ 5-14 años
- 10 a 15% SCQ > 14 años - 15 a 30% SCQ quemaduras
de 3 ° grado entre 2 y 5% SCQ
GRAN QUEMADO <5 años - más del 10% SCQ 5-14
años - más del 15% SCQ > 14 años - más del 30% SCQ
quemaduras de 3 grados por encima del 5% SCQ
manos, pies, cara, genitales asociado a otros traumas o
patologías
REQUERIMIENTOS EN CASOS DE
QUEMADURAS ESPECIALES
 Pacientes con quemaduras químicas y eléctricas
requieren consideraciones especiales en el
departamento de emergencias
QUEMADURAS QUÍMICAS
 Exposición a ácidos a álcalis y a derivados de
petróleo
 Se debe eliminar la sustancia química lavando la
área con gran cantidad de agua por lo menos de 20
a 30 minutos
 Quemaduras alcalinas en los ojos requieren de
irrigación continua durante las primeras 8 horas
después de la quemadura
QUEMADURAS ELÉCTRICAS
 Son las mas graves de lo que aparentan en la
superficie del cuerpo
 El cuerpo puede servir como un conductor de
energía eléctrica y el calor generado produce la
lesión térmica tisular
 La rabdomiólisis causa liberación de mioglobina la
cual puede producir una insuficiencia renal aguda
CRITERIOS DE TRASLADO DEL PACIENTE A UN
CENTRO ESPECIALIZADO
 Quemaduras de espesor parcial y total que afectan
mas del 10% de la superficie corporal total en
pacientes menores de 10 años o mayores de 50
años
 Quemaduras de espesor parcial y total que afectan
mas del 20% de la superficie corporal total de los
pacientes de otras edades
 Quemaduras de espesor parcial y total que
comprometen la cara, ojos, oídos, manos, pies ,
genitales y el periné
 Quemaduras de espesor total superiores al 5% de la
superficie corporal total , en cualquier grupo de edad
 Quemaduras eléctricas incluyendo lesiones por rayos
 Quemaduras químicas significantes
 Quemaduras por inhalacion
 Quemaduras en pacientes con enfermedad preexistente
que podria complicar el tratamiento
 Cualquier paciente quemado, que tiene otra lesión o
trauma tiene una morbilidad o mortalidad mas alta, y
debe ser atendido primero en un centro de trauma
 Los niños con quemaduras que son atendidos en
hospitales sin personal calificado o equipo apropiado
deberán ser transferidos a un centro especializados

Más contenido relacionado

PPTX
Gran quemado
PPTX
Cuidado al pac. quemado conceptos aaa-2105-2
PPT
QUEMADURAS Y CUIDADOS ENFERMEROS EN QUEMADURAS BASADOS EN LA MEJOR EVIDENCIA
PDF
Quemaduras en urgencias
PDF
Quemaduras, en órgano de la piel y sus partes
PPTX
Conocimientos y prácticas en el cuidado integral en pacientes con enfermedade...
PPT
QUEMADURAS
PPTX
quemaduras de primer grado y tratamiento
Gran quemado
Cuidado al pac. quemado conceptos aaa-2105-2
QUEMADURAS Y CUIDADOS ENFERMEROS EN QUEMADURAS BASADOS EN LA MEJOR EVIDENCIA
Quemaduras en urgencias
Quemaduras, en órgano de la piel y sus partes
Conocimientos y prácticas en el cuidado integral en pacientes con enfermedade...
QUEMADURAS
quemaduras de primer grado y tratamiento

Similar a Apresentação1 quemaduras.pptx (20)

PPT
Quemaduras
PPT
Quemaduras En Pediatria 1
PPTX
Quemaduras
PPTX
Quemaduras.pptx nueva versión de quemaduras
PPT
Protocolo Quemaduras
 
PPTX
QUEMADURAS y guias de tokio TG18/TG13 con tto
PPTX
QUEMADURAS Y SUS DISTINTAS CLASIFICACIONES , ASI COMO EL ABORDAJE INMEDIATO
PPTX
QUEMADURAS PRIMER,SEGUNDO Y TERCER GRADO.pptx
PDF
Manejo de Quemaduras en el Departamento de Urgencias
PPT
quemaduras y tipos de clasificación de estas
PPTX
Manejo quirúrgico y conceptos básicos de Quemaduras y cicatrización de heridas.
PPT
Quemaduras
PPT
Quemaduras benaim
PPT
Protocolo atencion quemaduras(pdvsa)
PPTX
Tratamiento inicial niño quemado.pptx
PPTX
QUEMADURAS.pptx
PPTX
Quemaduras
PPTX
PPTX
5)QUEMADURA PatoQx..pptx
PPTX
Quemado pediatrico cuidados de enfermeria
Quemaduras
Quemaduras En Pediatria 1
Quemaduras
Quemaduras.pptx nueva versión de quemaduras
Protocolo Quemaduras
 
QUEMADURAS y guias de tokio TG18/TG13 con tto
QUEMADURAS Y SUS DISTINTAS CLASIFICACIONES , ASI COMO EL ABORDAJE INMEDIATO
QUEMADURAS PRIMER,SEGUNDO Y TERCER GRADO.pptx
Manejo de Quemaduras en el Departamento de Urgencias
quemaduras y tipos de clasificación de estas
Manejo quirúrgico y conceptos básicos de Quemaduras y cicatrización de heridas.
Quemaduras
Quemaduras benaim
Protocolo atencion quemaduras(pdvsa)
Tratamiento inicial niño quemado.pptx
QUEMADURAS.pptx
Quemaduras
5)QUEMADURA PatoQx..pptx
Quemado pediatrico cuidados de enfermeria
Publicidad

Más de CLAUDIMIRANDREDOSSAN (8)

PPTX
CETOACIDOSIS DIABETICA.pptx
PDF
PPT
HIDROCEFALIA.ppt
PPTX
colelitiasis,colico biliar y colecistitis aguda letícia leit.pptx
PPTX
Apresentação1.pptx
PPTX
Síndromes nef.pptx
PPT
A estrutura aparelho reprodutor feminino.ppt
PPT
preeclampsia-y-eclampsia.ppt
CETOACIDOSIS DIABETICA.pptx
HIDROCEFALIA.ppt
colelitiasis,colico biliar y colecistitis aguda letícia leit.pptx
Apresentação1.pptx
Síndromes nef.pptx
A estrutura aparelho reprodutor feminino.ppt
preeclampsia-y-eclampsia.ppt
Publicidad

Último (20)

PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PDF
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Enfermería comunitaria consideraciones g
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
neurología .pptx exposición sobre neurológica
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA

Apresentação1 quemaduras.pptx

  • 2. CONCEPTO SE DENOMINA QUEMADURA TODA Y CUALQUIER LESIÓN OCASIONADA EN EL ORGANISMO HUMANO POR LA ACCIÓN CORTA O PROLONGADA DE TEMPERATURAS EXTREMAS SOBRE EL CUERPO HUMANO (CALOR, FRÍO, ELECTRICIDAD Y PRODUCTOS QUÍMICOS, RADIACIÓN, FRICCIÓN).
  • 3. MEDIDAS INMEDIATAS PARA SALVAR LA VIDA EN PACIENTES QUEMADOS Cual es mi primera prioridad? - Control de la vía aérea - Detener el proceso de quemadura - Establecer acceso intravenoso
  • 4. VÍAS AÉREAS Como identifico una lesión por inhalación? - La vía aérea es muy susceptible a obstruirse a consecuencia de la exposición al calor - Situaciones clínicas que sugieren una lesion por inhalación incluyen:  Quemaduras faciales o en el cuello  Quemaduras de las cejas y vibrisas nasales  Depósitos carbonaceos y cambios inflamatorios agudos en la orofaringe
  • 5.  Esputo carbonaceo  Ronquera  Historia de confusión mental y/o encierro en un ambiente en llamas  Exposición con quemaduras en la cabeza y en el torso  Niveles de carboxihemoglobina mayores al 10% en un paciente victima de un incendio
  • 6. DETENCIÓN DEL PROCESO DE QUEMADURA  Quitar toda la ropa del paciente  Cepillar los polvos químicos secos de la herida y evitar contacto directo con las sustancias químicas  Lavar las aéreas superficiales del cuerpo con agua abundante  Cubrir el paciente con cobertores limpios y secos para prevenir la hipotermia
  • 7. ACCESO INTRAVENOSO  Pacientes con quemaduras de más de 20% de la superficie corporal requiere apoyo circulatorio con volumen  Después de identificar y tratar de inmediato las lesiones letales, es necesario establecer una vía de acceso intravenoso
  • 8. EVALUACIÓN DE PACIENTES QUEMADOS  Comienza con la historia del paciente , seguida por la valoración de la superficie quemada del cuerpo y de la profundidad de la quemadura
  • 9. CLASIFICACIÓN DE PROFUNDIDAD DE LA QUEMADURA ESPESOR PARCIAL: E.SUPERFICIAL VARIABLE INTERMEDIARIA VARIABLE E.PROFUNDA VARIABLE ESPESOR TOTAL VARIABLE
  • 10. Espesor Parcial Superficial Primer Grado compromete la epidermis eritema (enrojecimiento) dolor intenso evolución espontánea (24 - 48 h) sol
  • 11. Espesor Parcial Segundo Grado Compromete la epidermis y parte de la dermis (preserva los anexos cutáneos) Flictenas (ampollas) dolor intenso causas: líquidos y superficies calientes, inflamables, sol, fricción
  • 12. Espesor Total Tercer Grado compromete toda la dermis (destrucción de los anexos cutáneos) el aspecto de la cosecha, vasos visibles blanquecina, carbonizada indolora electricidad, químicos, inflamables, contacto prolongado
  • 13. DETERMINACION DE LA SUPERFICIE CORPORAL QUEMADA – REGLA DE LOS <<9>>
  • 14. PEQUEÑO QUEMADO <5 años - menos 5% SCQ 5-14 años - menos el 10% de SCQ > 14 años - menos 15% SCQ quemaduras de 3 grados en menos de 2% SCQ MÉDICO QUEMADO <5 años - 5 a 10% SCQ 5-14 años - 10 a 15% SCQ > 14 años - 15 a 30% SCQ quemaduras de 3 ° grado entre 2 y 5% SCQ
  • 15. GRAN QUEMADO <5 años - más del 10% SCQ 5-14 años - más del 15% SCQ > 14 años - más del 30% SCQ quemaduras de 3 grados por encima del 5% SCQ manos, pies, cara, genitales asociado a otros traumas o patologías
  • 16. REQUERIMIENTOS EN CASOS DE QUEMADURAS ESPECIALES  Pacientes con quemaduras químicas y eléctricas requieren consideraciones especiales en el departamento de emergencias
  • 17. QUEMADURAS QUÍMICAS  Exposición a ácidos a álcalis y a derivados de petróleo  Se debe eliminar la sustancia química lavando la área con gran cantidad de agua por lo menos de 20 a 30 minutos  Quemaduras alcalinas en los ojos requieren de irrigación continua durante las primeras 8 horas después de la quemadura
  • 18. QUEMADURAS ELÉCTRICAS  Son las mas graves de lo que aparentan en la superficie del cuerpo  El cuerpo puede servir como un conductor de energía eléctrica y el calor generado produce la lesión térmica tisular  La rabdomiólisis causa liberación de mioglobina la cual puede producir una insuficiencia renal aguda
  • 19. CRITERIOS DE TRASLADO DEL PACIENTE A UN CENTRO ESPECIALIZADO  Quemaduras de espesor parcial y total que afectan mas del 10% de la superficie corporal total en pacientes menores de 10 años o mayores de 50 años  Quemaduras de espesor parcial y total que afectan mas del 20% de la superficie corporal total de los pacientes de otras edades  Quemaduras de espesor parcial y total que comprometen la cara, ojos, oídos, manos, pies , genitales y el periné
  • 20.  Quemaduras de espesor total superiores al 5% de la superficie corporal total , en cualquier grupo de edad  Quemaduras eléctricas incluyendo lesiones por rayos  Quemaduras químicas significantes  Quemaduras por inhalacion  Quemaduras en pacientes con enfermedad preexistente que podria complicar el tratamiento
  • 21.  Cualquier paciente quemado, que tiene otra lesión o trauma tiene una morbilidad o mortalidad mas alta, y debe ser atendido primero en un centro de trauma  Los niños con quemaduras que son atendidos en hospitales sin personal calificado o equipo apropiado deberán ser transferidos a un centro especializados