SlideShare una empresa de Scribd logo
14
Lo más leído
15
Lo más leído
16
Lo más leído
APROXIMACIÓN AL ARTE GÓTICO LA CATEDRAL DE CHARTRES, 1205-1240 (FRANCIA) GÓTICO PLENO O CLÁSICO ¿QUÉ VEMOS? ¿Qué ha cambiado en la arquitectura?
Una lectura para contextualizar ideológicamente el estilo gótico La verticalidad, la linealidad y la transparencia predominaban sobre los valores táctiles, de masa, y la horizontalidad del período románico . Panofsky relaciona estas características con la  hegemonía del pensamiento escolástico : para el  triunfo de la bóveda de ojivas  fue necesaria  la mentalidad racionalista  que invadió Europa después de la ruptura con el mundo bizantino. (...)  U na catedral gótica quiere ser un edificio jerárquico  en el que todo tiende hacia  una unidad suprema , y en el que están presentes todas las cosas del mundo, desde las plantas y los animales hasta los hombres, en un  camino ascendente  que pasa por los santos y los ángeles hasta llegar a Dios. Un aforismo escolástico pedía acudir a los sentidos para hacer más clara la razón, y  la geometría  estaba presente tanto en la teología como en los tratados científicos.  El edificio gótico, concebido geométricamente, dejando interpenetrar el espacio exterior con el interior a través de las vidrieras y los rosetones , participa en este  conflicto entre la fe y la razón, con la piedra y la luz , colabora en la tarea de  demostrar la fe con argumentos racionales .
OBSERVAMOS ¿Qué ha cambiado en la  concepción del edificio? ¿Qué innovaciones técnicas  se han producido? ¿Existe una nueva simbología  en la concepción de la obra? Y la decoración  ¿qué novedades presenta?
CUATRO IMÁGENES 1 2 3 4
Modelado de la catedral de Chartres 1
LA PLANTA:  CONCEPCIÓN  ESPACIAL 2
Alzado interior 3
La cubierta 4
CATEDRAL DE CHARTRES, FRANCIA (S. XII) Paradigma de catedral y  prototipo del gótico francés . El incendio de 1194 devastó gran parte de la ciudad, incluida la catedral, de la cual sólo quedó la fachada occidental. La reconstrucción se inició de inmediato: la diócesis de Chartres posiblemente era en esta época la más grande y rica de Francia.  Las dimensiones del edificio  son:  longitud  total: 130 m,  transepto  64 m.,  anchura  de la nave principal 16,5 m.,  anchura total  33 m,  altura  de la bóveda 37,5 m.
 
 
Vista lateral y frontal de la  catedral de Chartres
Fachada principal
Su  fachada principal , la del  pórtico real , reúne muchos de los rasgos del gótico. Los  tres pórticos  dan a entender a quien contempla el edificio que se trata de una  iglesia de tres naves  y que la  central  es de  mayor altura  que las laterales.  Las torres  subrayan el  impulso ascensional  y están  proporcionalmente relacionadas con la fachada  (la altura de la torre de la izquierda es el doble de la de la fachada; su flecha es un tercio de la altura total de la torre). Cornisas horizontales la dividen en  3 pisos : en la base los  tres pórticos , muy  decorados escultóricamente ; en el piso del medio, tres  grandes ventanales  que dan  luz al interior ; en el tercero, el  rosetón , de 12 metros de diámetro, con una estructura geométrica constituida por 3 círculos concéntricos,  simbolizando , a la vez, a  Cristo  (el sol) y a  María  (la rosa). Los pilares adosados al muro, a la vez que separan pórticos y ventanas, subrayan la subdivisión en 3 naves del interior, y equilibran el conjunto contrarrestando, con sus líneas verticales, las horizontales de las cornisas.
LA PLANTA: CONCEPCIÓN ESPACIAL DEL EDIFICIO. Si el exterior da una sensación de macizo por la presencia de los contrafuertes y de los gruesos arbotantes,  el interior se nos presenta dividido en dos zonas separadas por el amplio transepto de tres naves ; por un lado,  la cabecera  con cinco naves de cuatro tramos y  un doble deambulatorio  de siete tramos con  capillas radiales . La forma  de la planta responde a  modelos basilicales tradicionales , con un transepto de igual anchura que la nave principal que sobresale en planta.  La cruz  queda claramente remarcada, pero con  el brazo del transepto situado casi en el centro  de la catedral.
La nave central ,  presenta un alzado de tres pisos :  arcada principal, triforio y el piso de ventanas . El piso superior, de una altura inhabitual, comienza bajo el nivel del nacimiento de las bóvedas, punto en que éstas empiezan a curvarse. De modo que este piso y la arcada principal son casi de la misma altura: zonas amplias, luminosas y separadas por el triforio sin ventanas. Entre cada intercolumnio del piso superior hay un  gran óculo lobular , o ventana circular con borde festonado, sobrepuesto a un par de  apuntadas ventanas . Más abajo, los intercolumnios de la arcada principal se iluminan mediante  ventanas abiertas en las paredes  exteriores de la nave lateral. (...)
EL INTERIOR
 
La cubierta de la catedral es la perfecta expresión de la ingeniería constructiva del gótico. Se trata de una bóveda de crucería cuatripartita, cuyos arcos ojivales se sostienen sobre finas columnas adosadas a los pilares.
El sistema de soportes: cómo se  sostiene la bóveda de crucería.
SISTEMA CONSTRUCTIVO:  RELACIÓN ENTRE EL SISTEMA EXTERIOR DE PINÁCULO, ARBOTANTE Y CONTRAFUERTE, Y LOS TRES PISOS DEL ALZADO INTERIOR.
Arbotantes de la catedral de Chartres
Uno de los elementos que contribuye a la configuración del espacio interior son  las vidrieras . Chartres conserva la mejor colección de vidrieras originales góticas de Europa. Desde un punto de vista técnico la  ejecución de una vidriera  requiere, de entrada,  un diseño  sobre el que se estudiaba la manera de ordenar las piezas y los tonos de color.  Se tallaban, con hierro candente, trozos de láminas de vidrios de colores , de grosores diferentes si se querían obtener gradaciones tonales, y, siguiendo el dibujo del artista,  se montaban  mediante un  emplomado . Los rasgos de la cara se definían y perfilaban con la técnica de la grisalla (aplicación, con pincel, de tintas de color oscuro).  Cada escena se enmarcaba en recuadros polibulados .  Las escenas , que debemos leer de abajo a arriba, tienen pocas  figuras , de tipo  bidimensional , y con la expresión centrada en el gesto.  El dibujo  es refinado y preciso, los  colores son fuertes  con predominio de  los rojos, los azules, los amarillos y los verdes . Los colores básicos combinados proyectan sobre la piedra gris calcárea del interior una luz tamizada que suaviza la dureza del cincelado de la piedra.
Los pórticos
En la nave mayor de la catedral de Chartres aparece trazado un célebre " laberinto ", cuyos 13 m. de diámetro lo convierten en el mayor de los conservados para la época gótica. A diferencia de los laberintos de la Antigüedad (empezando por el del Minotauro en Creta), el de Chartres sólo ofrece  una ruta posible a través de una línea continua trazada a lo largo de 262 metros y 11 círculos concéntricos hasta llegar al centro . No existe ninguna referencia documental sobre su significado y nadie sabe qué pretendieron representar con él sus constructores. Tal vez servía para que los peregrinos alcanzaran un estado de trance, dando gran cantidad de giros hasta llegar al centro, donde según algunas noticias hubo hasta 1828 una escena del héroe griego Teseo luchando contra el Minotauro. Fuente: HISTORIA National Geographic. Número 40. El laberinto
Las vidrieras
Tímpano del pórtico central de la fachada este:  dormición, asunción y coronación de la Virgen María.
Estatuas de las jambas de la cara izquierda del pórtico central: (de izquierda a derecha) Melchizedek, Abraham con Isaac, Moisés, Samuel, y David.

Más contenido relacionado

PPTX
Planta de la catedral de Chartres gótico
PPT
Catedral de Notre Dame de Paris
PPT
Arquitectura renacentista
PPTX
Basilica de Saint Denis . Abad Suger
PPTX
Análisis de Obras arquitectónicas Renacentistas
PPTX
Sistemas constructivos de la civilización bizantina
ODP
Teoria e historia de la arquitectura ii.
PDF
ANALISIS VILLA ROTONDA
Planta de la catedral de Chartres gótico
Catedral de Notre Dame de Paris
Arquitectura renacentista
Basilica de Saint Denis . Abad Suger
Análisis de Obras arquitectónicas Renacentistas
Sistemas constructivos de la civilización bizantina
Teoria e historia de la arquitectura ii.
ANALISIS VILLA ROTONDA

La actualidad más candente (20)

PPTX
Análisis de la Catedral Reims
PPTX
Evolucion de la iglesia
PPTX
Iglesia San Vital de Ravena
PDF
Santa maria novella
PPT
Brunelleschi y Ghiberti
PPT
Arquitectura barroca
PPTX
Análisis de geometría: Capilla Pazzi
PPS
Palladio palacios e iglesias
PDF
Basilica san pedro pdf
PPTX
Análisis de una obra arquitectónica (CATEDRAL REIMS FRANCIA)
PPTX
Panteón de-agripa
PPTX
Sante fe de Conques - Arquitectura Romanica
PPT
Arquitectura del Renacimiento
PPTX
ARQUITECTURA BIZANTINA
PPSX
La madeleine Paris Francia por Loren liz y Ruben lara
PPTX
Analisis critico de la arquitectura y el arte roma lamina panteon
PDF
Arquitectura barroca.
PPTX
Museo del prado
PPTX
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
Análisis de la Catedral Reims
Evolucion de la iglesia
Iglesia San Vital de Ravena
Santa maria novella
Brunelleschi y Ghiberti
Arquitectura barroca
Análisis de geometría: Capilla Pazzi
Palladio palacios e iglesias
Basilica san pedro pdf
Análisis de una obra arquitectónica (CATEDRAL REIMS FRANCIA)
Panteón de-agripa
Sante fe de Conques - Arquitectura Romanica
Arquitectura del Renacimiento
ARQUITECTURA BIZANTINA
La madeleine Paris Francia por Loren liz y Ruben lara
Analisis critico de la arquitectura y el arte roma lamina panteon
Arquitectura barroca.
Museo del prado
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Catedral de Chartres
PPT
La catedral de Chartres
PPT
AproximacióN Al Arte GóTico; Chartres 2008
PPT
Arquitectura Gotica
PPTX
Planta y alzado de una catedral gótica
PPT
La Escultura GóTica 2008
PPT
El Arte Gótico Condicionantes HistóRicos
PPT
8 de marzo, día de la mujer. mujer e historia del arte
PPT
Giotto Di Bandone
PPT
Arquitectura GóTica Europea
PDF
Arte goticoarquitectura
PPT
Renacimientocinarquitectura
PDF
Iglesia gesu
PPT
Iglesia del Gesú
PPTX
Arquitectura en la Edad media
PDF
16. CATEDRAL NÔTRE DAME CHARTRES
PPT
Arquitectura gótica religiosa
PPS
Catedrales goticas
PPT
Catedrales Goticas
PPS
Catedrales goticas
Catedral de Chartres
La catedral de Chartres
AproximacióN Al Arte GóTico; Chartres 2008
Arquitectura Gotica
Planta y alzado de una catedral gótica
La Escultura GóTica 2008
El Arte Gótico Condicionantes HistóRicos
8 de marzo, día de la mujer. mujer e historia del arte
Giotto Di Bandone
Arquitectura GóTica Europea
Arte goticoarquitectura
Renacimientocinarquitectura
Iglesia gesu
Iglesia del Gesú
Arquitectura en la Edad media
16. CATEDRAL NÔTRE DAME CHARTRES
Arquitectura gótica religiosa
Catedrales goticas
Catedrales Goticas
Catedrales goticas
Publicidad

Similar a Aproximación a las arquitectura gótica: catedral de Chartres (20)

PDF
003 aproximacin-a-las-arquitectura-gtica-catedral-de-chartres-119998207930897...
PDF
003 aproximacin-a-las-arquitectura-gtica-catedral-de-chartres-119998207930897...
PPSX
catedral de chartres.ppsx
PDF
Catedral Reims. (Francia)
PPTX
Analisis Catedral de reims
PPTX
Alasis de la catedral de notre dame
PPT
Arte GóTico.Arquitectura
PPTX
Arte gótico
PPTX
PDF
Obras del Renacimiento
PDF
Arquitectura gotica en francia
PPT
08 gótico.
PDF
Arte GóTico
PPT
arquitectura gótica (ESO)
PDF
Apuntes: B._Gótico._Resumen_y_comentarios.pdf
ODP
Notre dame
PPT
El Arte Gótico Caract. Grles. Arquitectura
PDF
Arte Gótico
PPTX
Panteón de paris garcia
PPTX
Arquitectura góticablog
003 aproximacin-a-las-arquitectura-gtica-catedral-de-chartres-119998207930897...
003 aproximacin-a-las-arquitectura-gtica-catedral-de-chartres-119998207930897...
catedral de chartres.ppsx
Catedral Reims. (Francia)
Analisis Catedral de reims
Alasis de la catedral de notre dame
Arte GóTico.Arquitectura
Arte gótico
Obras del Renacimiento
Arquitectura gotica en francia
08 gótico.
Arte GóTico
arquitectura gótica (ESO)
Apuntes: B._Gótico._Resumen_y_comentarios.pdf
Notre dame
El Arte Gótico Caract. Grles. Arquitectura
Arte Gótico
Panteón de paris garcia
Arquitectura góticablog

Más de Tomás Pérez Molina (20)

PPT
Feliz y próspero 2016
PDF
Feliz y próspero 2016
PPTX
Comentar una obra de arte 2013 14
PPT
Feliz y próspero 2012 bis
PPT
La escultura gótica 2010 general
PPT
El arte bizantino (nueva presentación)
PPT
El lenguaje artístico la pintura 2010 11
PPT
Si el arte es un lenguaje...2010 11
PPTX
Las vanguardias i fauvisme
PPT
Arquitectura de la 2º mitad del s. xix
PPT
Escultura s. XIX. A. Rodin
PPT
La pintura rococó
PPT
Feliz Y PróSpero 2010
PPT
El PrerromáNico
PPT
Arte Bizantino11
PPT
El Modernismo Y Antonio Gaudí
PPT
PPT
Auguste Rodin
PPT
El Neoimpresionismo
PPT
La Pintura Postimpresionista
Feliz y próspero 2016
Feliz y próspero 2016
Comentar una obra de arte 2013 14
Feliz y próspero 2012 bis
La escultura gótica 2010 general
El arte bizantino (nueva presentación)
El lenguaje artístico la pintura 2010 11
Si el arte es un lenguaje...2010 11
Las vanguardias i fauvisme
Arquitectura de la 2º mitad del s. xix
Escultura s. XIX. A. Rodin
La pintura rococó
Feliz Y PróSpero 2010
El PrerromáNico
Arte Bizantino11
El Modernismo Y Antonio Gaudí
Auguste Rodin
El Neoimpresionismo
La Pintura Postimpresionista

Aproximación a las arquitectura gótica: catedral de Chartres

  • 1. APROXIMACIÓN AL ARTE GÓTICO LA CATEDRAL DE CHARTRES, 1205-1240 (FRANCIA) GÓTICO PLENO O CLÁSICO ¿QUÉ VEMOS? ¿Qué ha cambiado en la arquitectura?
  • 2. Una lectura para contextualizar ideológicamente el estilo gótico La verticalidad, la linealidad y la transparencia predominaban sobre los valores táctiles, de masa, y la horizontalidad del período románico . Panofsky relaciona estas características con la hegemonía del pensamiento escolástico : para el triunfo de la bóveda de ojivas fue necesaria la mentalidad racionalista que invadió Europa después de la ruptura con el mundo bizantino. (...) U na catedral gótica quiere ser un edificio jerárquico en el que todo tiende hacia una unidad suprema , y en el que están presentes todas las cosas del mundo, desde las plantas y los animales hasta los hombres, en un camino ascendente que pasa por los santos y los ángeles hasta llegar a Dios. Un aforismo escolástico pedía acudir a los sentidos para hacer más clara la razón, y la geometría estaba presente tanto en la teología como en los tratados científicos. El edificio gótico, concebido geométricamente, dejando interpenetrar el espacio exterior con el interior a través de las vidrieras y los rosetones , participa en este conflicto entre la fe y la razón, con la piedra y la luz , colabora en la tarea de demostrar la fe con argumentos racionales .
  • 3. OBSERVAMOS ¿Qué ha cambiado en la concepción del edificio? ¿Qué innovaciones técnicas se han producido? ¿Existe una nueva simbología en la concepción de la obra? Y la decoración ¿qué novedades presenta?
  • 5. Modelado de la catedral de Chartres 1
  • 6. LA PLANTA: CONCEPCIÓN ESPACIAL 2
  • 9. CATEDRAL DE CHARTRES, FRANCIA (S. XII) Paradigma de catedral y prototipo del gótico francés . El incendio de 1194 devastó gran parte de la ciudad, incluida la catedral, de la cual sólo quedó la fachada occidental. La reconstrucción se inició de inmediato: la diócesis de Chartres posiblemente era en esta época la más grande y rica de Francia. Las dimensiones del edificio son: longitud total: 130 m, transepto 64 m., anchura de la nave principal 16,5 m., anchura total 33 m, altura de la bóveda 37,5 m.
  • 10.  
  • 11.  
  • 12. Vista lateral y frontal de la catedral de Chartres
  • 14. Su fachada principal , la del pórtico real , reúne muchos de los rasgos del gótico. Los tres pórticos dan a entender a quien contempla el edificio que se trata de una iglesia de tres naves y que la central es de mayor altura que las laterales. Las torres subrayan el impulso ascensional y están proporcionalmente relacionadas con la fachada (la altura de la torre de la izquierda es el doble de la de la fachada; su flecha es un tercio de la altura total de la torre). Cornisas horizontales la dividen en 3 pisos : en la base los tres pórticos , muy decorados escultóricamente ; en el piso del medio, tres grandes ventanales que dan luz al interior ; en el tercero, el rosetón , de 12 metros de diámetro, con una estructura geométrica constituida por 3 círculos concéntricos, simbolizando , a la vez, a Cristo (el sol) y a María (la rosa). Los pilares adosados al muro, a la vez que separan pórticos y ventanas, subrayan la subdivisión en 3 naves del interior, y equilibran el conjunto contrarrestando, con sus líneas verticales, las horizontales de las cornisas.
  • 15. LA PLANTA: CONCEPCIÓN ESPACIAL DEL EDIFICIO. Si el exterior da una sensación de macizo por la presencia de los contrafuertes y de los gruesos arbotantes, el interior se nos presenta dividido en dos zonas separadas por el amplio transepto de tres naves ; por un lado, la cabecera con cinco naves de cuatro tramos y un doble deambulatorio de siete tramos con capillas radiales . La forma de la planta responde a modelos basilicales tradicionales , con un transepto de igual anchura que la nave principal que sobresale en planta. La cruz queda claramente remarcada, pero con el brazo del transepto situado casi en el centro de la catedral.
  • 16. La nave central , presenta un alzado de tres pisos : arcada principal, triforio y el piso de ventanas . El piso superior, de una altura inhabitual, comienza bajo el nivel del nacimiento de las bóvedas, punto en que éstas empiezan a curvarse. De modo que este piso y la arcada principal son casi de la misma altura: zonas amplias, luminosas y separadas por el triforio sin ventanas. Entre cada intercolumnio del piso superior hay un gran óculo lobular , o ventana circular con borde festonado, sobrepuesto a un par de apuntadas ventanas . Más abajo, los intercolumnios de la arcada principal se iluminan mediante ventanas abiertas en las paredes exteriores de la nave lateral. (...)
  • 18.  
  • 19. La cubierta de la catedral es la perfecta expresión de la ingeniería constructiva del gótico. Se trata de una bóveda de crucería cuatripartita, cuyos arcos ojivales se sostienen sobre finas columnas adosadas a los pilares.
  • 20. El sistema de soportes: cómo se sostiene la bóveda de crucería.
  • 21. SISTEMA CONSTRUCTIVO: RELACIÓN ENTRE EL SISTEMA EXTERIOR DE PINÁCULO, ARBOTANTE Y CONTRAFUERTE, Y LOS TRES PISOS DEL ALZADO INTERIOR.
  • 22. Arbotantes de la catedral de Chartres
  • 23. Uno de los elementos que contribuye a la configuración del espacio interior son las vidrieras . Chartres conserva la mejor colección de vidrieras originales góticas de Europa. Desde un punto de vista técnico la ejecución de una vidriera requiere, de entrada, un diseño sobre el que se estudiaba la manera de ordenar las piezas y los tonos de color. Se tallaban, con hierro candente, trozos de láminas de vidrios de colores , de grosores diferentes si se querían obtener gradaciones tonales, y, siguiendo el dibujo del artista, se montaban mediante un emplomado . Los rasgos de la cara se definían y perfilaban con la técnica de la grisalla (aplicación, con pincel, de tintas de color oscuro). Cada escena se enmarcaba en recuadros polibulados . Las escenas , que debemos leer de abajo a arriba, tienen pocas figuras , de tipo bidimensional , y con la expresión centrada en el gesto. El dibujo es refinado y preciso, los colores son fuertes con predominio de los rojos, los azules, los amarillos y los verdes . Los colores básicos combinados proyectan sobre la piedra gris calcárea del interior una luz tamizada que suaviza la dureza del cincelado de la piedra.
  • 25. En la nave mayor de la catedral de Chartres aparece trazado un célebre " laberinto ", cuyos 13 m. de diámetro lo convierten en el mayor de los conservados para la época gótica. A diferencia de los laberintos de la Antigüedad (empezando por el del Minotauro en Creta), el de Chartres sólo ofrece una ruta posible a través de una línea continua trazada a lo largo de 262 metros y 11 círculos concéntricos hasta llegar al centro . No existe ninguna referencia documental sobre su significado y nadie sabe qué pretendieron representar con él sus constructores. Tal vez servía para que los peregrinos alcanzaran un estado de trance, dando gran cantidad de giros hasta llegar al centro, donde según algunas noticias hubo hasta 1828 una escena del héroe griego Teseo luchando contra el Minotauro. Fuente: HISTORIA National Geographic. Número 40. El laberinto
  • 27. Tímpano del pórtico central de la fachada este: dormición, asunción y coronación de la Virgen María.
  • 28. Estatuas de las jambas de la cara izquierda del pórtico central: (de izquierda a derecha) Melchizedek, Abraham con Isaac, Moisés, Samuel, y David.