APROXIMATE AL TRABAJO CIENTIENTIFICO

                  LOS JÓVENES Y LA CIENCIA ACTIVIDAD



Al finalizar la primera lectura de este documento debe contestar las siguientes
preguntas:

 1. ¿En qué medida la ciencia se relaciona con la tecnología, el ambiente y la
    sociedad?.
R/ta. Mediante la creación y la transmisión de conocimientos, ya que la
investigación es un bien social y que forma parte de la cultura de los
ciudadanos, ya que nos beneficiamos de todos los avances y progresos de las
personas que se dedican a la investigación en busca de un mejor bienestar
para la sociedad.

2. ¿El conocimiento científico es producto del trabajo de una persona y por lo
general de un genio?.
R/ta. No es necesario ser un genio, solo hay que tener entusiasmo y
apasionarse por la profesión.
El conocimiento científico es producto del intercambio de ideas entre equipos y
el planteamiento de hipótesis que orientan la investigación y la elaboración del
marco teórico que guía el proceso investigativo.

3. ¿La ciencia destruye y contamina?
R/ta. Pienso que no ya que sin investigación no hay progreso, ya que el papel
mas importante de la investigación es la contribución a mejorar la calidad de
vida.

4. Un solo experimento es suficiente para validar una hipótesis?.
R/ta. No, ya que muchas veces es necesario resolver primero los problemas
desde la construcción de una idea o invención. Porque no siempre los
resultados son los esperados y se necesita volver a intentar lograr un que
objetivo.

5. ¿Toda investigación parte de la observación y de la experimentación ?.
R/ta. No, también influye el papel de la hipótesis, el de la invención, la
creatividad y la duda.

6. ¿Los resultados son lo importante en la ciencia ?.
R/ta. No solamente los resultados sino la manera como estos se aplican a la
sociedad, también, también las dificultades errores y problemas, que se
presentan al elaborar una investigación contribuyen, para la realización de
posteriores trabajos.

7. ¿El conocimiento científico se acumula ?.

Pienso que este conocimiento me fortalece, y aclara mucho mas mis dudas y
hace que surjan nuevas ideas, este conocimiento por lo general lo puedo
compartir a los demás, para que puedan conocer mas sobre la información que
yo poseo.



Observe la imagen correspondiente al título "Competencia para interpretar
situaciones", responda las preguntas que se encuentran al lado de la imagen.

Solución:

   a. Un científico
   b. Experimenta con materiales químicos, características de este trabajo:
      observación, análisis y experimentación. Elaboración de ideas y
      planteamiento de hipótesis que es una manera de buscar soluciones a
      problemas, por medio de la recolección de información y datos.
   c. Se realiza un trabajo experimental, puede existir alto riesgo de
      quemaduras y de intoxicaciones con los químicos que esta manipulando,
      no usa guantes ni tapabocas y por lo tanto puede ser muy riesgoso para
      su salud.
      Esta analizando el tubo que tiene en sus manos, y por su gesto de la
      cara tal vez obtuvo un buen resultado.
      Esta persona trabaja en forma individual, sin un grupo de apoyo y
      trabajo.
   d. Se presenta una imagen individualista y elitista de la ciencia ya que se
      presenta un único investigador; varón.
   e. Se muestra una visión desconceptualizada de la ciencia, no se dice nada
      acerca del posible interés y relevancia de la investigación para la
      sociedad y sus posibles repercusiones en el medio ambiente.
   f. Presenta una visión rígida, aproblematica y ahistorica porque no se
      indica que se esta investigando algún problema.
   g. Refleja una imagen empirista, inductivista y ateórica porque su actividad
      parece reducirse a la observación y experimentación en busca del
      descubrimiento feliz…no se representa ni un libro que permita pensar en
      el cuerpo de conocimientos.
   h. Da una imagen rígida, con algoritmos (formulas) e infalible ya que nada
      se dice, por ejemplo de posibles revisiones y replanteamientos de la
      investigación.
   i. Presenta una visión individualista elitista exclusivamente pues no se
      plantea la posible vinculación del problema a diferentes campos de la
      ciencia, ni la conveniencia de un tratamiento interdisciplinar.
   j. La visión de la ciencia es visión acumulativa pues no hay mención de
      como el nuevo “descubrimiento” afecta al cuerpo de conocimientos.

Más contenido relacionado

DOCX
Aproximate al trabajo cientifico
DOCX
Aproximate al trabajo cientientifico
DOCX
Aproximate al Trabajo Cientifico
DOCX
Aproxímate al Trabajo Científico
DOCX
Aproximate al trabajo cientifico
DOCX
Solución del trabajo científico
DOCX
Ttrabajo científico
DOCX
Solucion Actiividades Imagen.
Aproximate al trabajo cientifico
Aproximate al trabajo cientientifico
Aproximate al Trabajo Cientifico
Aproxímate al Trabajo Científico
Aproximate al trabajo cientifico
Solución del trabajo científico
Ttrabajo científico
Solucion Actiividades Imagen.

La actualidad más candente (19)

PPT
Concepciones
PPT
1. el universitario como investigador
PPTX
Aproxìmate al trabajo cientifico
PPTX
La ciencia map
PPT
La sociología como ciencia
DOCX
Trabajo 5
PPT
Construccion del conocimiento cientifico
PDF
Como hacer un proyecto de investigación parte 1
PPT
Qué es la ciencia
PPS
2da Clase Realizada
PPT
2da Clase Realizada
PPTX
Metodología de la Investigación
PPTX
Metodología de la investigación
PPTX
«La Observación, una palabra para desbaratar y resignificar»
DOCX
003 taller metodo cientifico
PPTX
ética en la investigación
PDF
CLASE 1 “TALLER DE DISEÑO DE MONOGRAFIAS Y TESIS. INVESTIGACION CUALITATIVA”
PDF
Clase Virtual 2
PPT
Evolución Histórica del Pensamiento Científico
Concepciones
1. el universitario como investigador
Aproxìmate al trabajo cientifico
La ciencia map
La sociología como ciencia
Trabajo 5
Construccion del conocimiento cientifico
Como hacer un proyecto de investigación parte 1
Qué es la ciencia
2da Clase Realizada
2da Clase Realizada
Metodología de la Investigación
Metodología de la investigación
«La Observación, una palabra para desbaratar y resignificar»
003 taller metodo cientifico
ética en la investigación
CLASE 1 “TALLER DE DISEÑO DE MONOGRAFIAS Y TESIS. INVESTIGACION CUALITATIVA”
Clase Virtual 2
Evolución Histórica del Pensamiento Científico
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Christmas Festival
PDF
PDF
PPT
Publizitatearen Historia 4
DOC
Pantallazos
PPT
Animations
PDF
Financial Direct e-Mail
PDF
Comunicación organizacional
PPT
Voor Op Blogger
PPT
Asteko Programa
PPT
Career Factory - nieuwste vacatures
PDF
2008-dec-10 HL7 RIMBAA
PPT
Santa Clara Crime Laboratory Slides
PPT
ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
DOCX
READING AND WRITING Cultural Responsive Strategies for ESL Success in Reading...
PDF
Lisa Martin Day 1 Deposition
PPT
Animals
ODT
Video
PPS
Presentacion matricula 2012
PPT
Swt Events
Christmas Festival
Publizitatearen Historia 4
Pantallazos
Animations
Financial Direct e-Mail
Comunicación organizacional
Voor Op Blogger
Asteko Programa
Career Factory - nieuwste vacatures
2008-dec-10 HL7 RIMBAA
Santa Clara Crime Laboratory Slides
ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
READING AND WRITING Cultural Responsive Strategies for ESL Success in Reading...
Lisa Martin Day 1 Deposition
Animals
Video
Presentacion matricula 2012
Swt Events
Publicidad

Similar a Aproximate al trabajo cientifico nnn (20)

DOCX
Aproximate al trabajo cientifico
PDF
TRABAJO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
DOCX
Documento
PDF
Guia de apoyo a la investigacion escolar
PDF
modulo1 metodologia.pdf
PPT
ExposicióN Feria1
DOC
Guia Tesis
DOCX
Solución del trabajo científico
PDF
Tarea 2 melania_la_rosa
PDF
Hacia una propuesta alternativa fracisco gutierrez
DOCX
Preguntas del texto
PPTX
Ensayo de sistemas luis carlos
PPTX
Sistemas luis carlos
PDF
¿Cómo realizar una tesis y no morir en el intento ?
PDF
Para qué investigar en el diseño
PPTX
La investigación!
PDF
Presentación_Reflexiones sobre cómo elaborar una tesis.pdf
PPT
Analisis y formulacion-del-problema-de-investigacic3b3n1
DOC
Proyecto de grado !!!! c
Aproximate al trabajo cientifico
TRABAJO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
Documento
Guia de apoyo a la investigacion escolar
modulo1 metodologia.pdf
ExposicióN Feria1
Guia Tesis
Solución del trabajo científico
Tarea 2 melania_la_rosa
Hacia una propuesta alternativa fracisco gutierrez
Preguntas del texto
Ensayo de sistemas luis carlos
Sistemas luis carlos
¿Cómo realizar una tesis y no morir en el intento ?
Para qué investigar en el diseño
La investigación!
Presentación_Reflexiones sobre cómo elaborar una tesis.pdf
Analisis y formulacion-del-problema-de-investigacic3b3n1
Proyecto de grado !!!! c

Más de Alejandro Parra (20)

DOCX
Questions
DOCX
Diagnóstico del área
PDF
PDF
PDF
PDF
DOCX
Bitacora 8
DOCX
Bitacora 7
DOCX
Bitacora 6
DOCX
Bitacora 5
DOCX
Bitacora 4
DOCX
Bitacora 3
DOCX
Bitacora 2
DOCX
Bitacora 1
PDF
Numero 7
PDF
Ejerciciovideo6
PDF
Numero 4
PDF
Numero 3
PDF
Ejercicio video 2
PDF
Tipos de animales
Questions
Diagnóstico del área
Bitacora 8
Bitacora 7
Bitacora 6
Bitacora 5
Bitacora 4
Bitacora 3
Bitacora 2
Bitacora 1
Numero 7
Ejerciciovideo6
Numero 4
Numero 3
Ejercicio video 2
Tipos de animales

Último (20)

PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf

Aproximate al trabajo cientifico nnn

  • 1. APROXIMATE AL TRABAJO CIENTIENTIFICO LOS JÓVENES Y LA CIENCIA ACTIVIDAD Al finalizar la primera lectura de este documento debe contestar las siguientes preguntas: 1. ¿En qué medida la ciencia se relaciona con la tecnología, el ambiente y la sociedad?. R/ta. Mediante la creación y la transmisión de conocimientos, ya que la investigación es un bien social y que forma parte de la cultura de los ciudadanos, ya que nos beneficiamos de todos los avances y progresos de las personas que se dedican a la investigación en busca de un mejor bienestar para la sociedad. 2. ¿El conocimiento científico es producto del trabajo de una persona y por lo general de un genio?. R/ta. No es necesario ser un genio, solo hay que tener entusiasmo y apasionarse por la profesión. El conocimiento científico es producto del intercambio de ideas entre equipos y el planteamiento de hipótesis que orientan la investigación y la elaboración del marco teórico que guía el proceso investigativo. 3. ¿La ciencia destruye y contamina? R/ta. Pienso que no ya que sin investigación no hay progreso, ya que el papel mas importante de la investigación es la contribución a mejorar la calidad de vida. 4. Un solo experimento es suficiente para validar una hipótesis?. R/ta. No, ya que muchas veces es necesario resolver primero los problemas desde la construcción de una idea o invención. Porque no siempre los resultados son los esperados y se necesita volver a intentar lograr un que objetivo. 5. ¿Toda investigación parte de la observación y de la experimentación ?. R/ta. No, también influye el papel de la hipótesis, el de la invención, la creatividad y la duda. 6. ¿Los resultados son lo importante en la ciencia ?. R/ta. No solamente los resultados sino la manera como estos se aplican a la sociedad, también, también las dificultades errores y problemas, que se presentan al elaborar una investigación contribuyen, para la realización de posteriores trabajos. 7. ¿El conocimiento científico se acumula ?. Pienso que este conocimiento me fortalece, y aclara mucho mas mis dudas y hace que surjan nuevas ideas, este conocimiento por lo general lo puedo
  • 2. compartir a los demás, para que puedan conocer mas sobre la información que yo poseo. Observe la imagen correspondiente al título "Competencia para interpretar situaciones", responda las preguntas que se encuentran al lado de la imagen. Solución: a. Un científico b. Experimenta con materiales químicos, características de este trabajo: observación, análisis y experimentación. Elaboración de ideas y planteamiento de hipótesis que es una manera de buscar soluciones a problemas, por medio de la recolección de información y datos. c. Se realiza un trabajo experimental, puede existir alto riesgo de quemaduras y de intoxicaciones con los químicos que esta manipulando, no usa guantes ni tapabocas y por lo tanto puede ser muy riesgoso para su salud. Esta analizando el tubo que tiene en sus manos, y por su gesto de la cara tal vez obtuvo un buen resultado. Esta persona trabaja en forma individual, sin un grupo de apoyo y trabajo. d. Se presenta una imagen individualista y elitista de la ciencia ya que se presenta un único investigador; varón. e. Se muestra una visión desconceptualizada de la ciencia, no se dice nada acerca del posible interés y relevancia de la investigación para la sociedad y sus posibles repercusiones en el medio ambiente. f. Presenta una visión rígida, aproblematica y ahistorica porque no se indica que se esta investigando algún problema. g. Refleja una imagen empirista, inductivista y ateórica porque su actividad parece reducirse a la observación y experimentación en busca del descubrimiento feliz…no se representa ni un libro que permita pensar en el cuerpo de conocimientos. h. Da una imagen rígida, con algoritmos (formulas) e infalible ya que nada se dice, por ejemplo de posibles revisiones y replanteamientos de la investigación. i. Presenta una visión individualista elitista exclusivamente pues no se plantea la posible vinculación del problema a diferentes campos de la ciencia, ni la conveniencia de un tratamiento interdisciplinar. j. La visión de la ciencia es visión acumulativa pues no hay mención de como el nuevo “descubrimiento” afecta al cuerpo de conocimientos.