U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y
        SALUD
                  2º E.S.O.
ESTO ES LA
CONDICIÓN FÍSICA
 SIN PALABRAS
U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD
                                        1.-La Condición Física



1
2     La Condición Física
      La actividad Física o trabajo

    a).-
    a).-Definición:
     Es la suma del nivel de las capacidades físicas
     básicas y de las cualidades psicomotrices que
     tiene el organismo para realizar actividades
     físicas con la máxima eficacia. Está
     influenciada por una serie de factores
     intrínsecos y extrínsecos .



2º E.S.O.
U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD
                                1.-La Condición Física




  CAPACIDADES                               CUALIDADES
FÍSICAS BÁSICAS                           PSICOMOTRICES
   1.-Resistencia
                                              1.-Agilidad
   2.-Fuerza
                                              2.-Equilibrio
   3.-Flexibilidad
                                              3.-Coordinación
   4.-Velocidad
                     CONDICIÓN
   FACTORES            FÍSICA
                                           HÁBITOS VIDA
 INTRÍNSECOS
 Herencia Genética                           Alimentación,
       Edad                                Capacidad mental,
       Sexo                                Descanso, posturas,
                                            tabaco, alcohol,
                                                drogas...
U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD
                                              1.-La Condición Física



b).-Mejorar mi Condición Física. : El Entrenamiento

 Para mejorar mi condición física dentro de la clase de
 Educación Física, tengo que trabajar las capacidades y
 cualidades que la integran.



                El resto de aspectos, salvo la edad, el sexo y la
                herencia genética, que no son modificables, hay que
                integrarlos en nuestra vida.



 Si mejoro mis capacidades y cualidades a través de la
 práctica o el entrenamiento, además de mejorar mi
 condición física mejoraré mi estado de salud.
U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD
                                                   1.-La Condición Física



c).-Pautas para trabajar la condición física
Es necesario hacer un calentamiento siempre antes de cualquier
actividad o ejercicio, para prevenir el riesgo de lesiones.
La higiene corporal: la vestimenta adecuada, suelta, que
transpire, el calzado, los calcetines, etc.

                   La hidratación: beber, sobretodo los días muy calurosos,
                   porque al sudar se pierde mucho líquido y hay que
                   reponerlo.
                   Comer 2-3h antes de realizar ejercicio intenso para prevenir
                   posibles cortes de digestión.



 Siempre que puedas, además de las clases de EF debes
 realizar otro tipo de actividades.
U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD
                                             1.-La Condición Física


d).-Los tests : El medio para conocer mi Condición Física.




 Finalidad de los test o pruebas físicas:
          1.-Para conocer mi condición física
          2.-Como evaluación inicial o final de un
          entrenamiento de mejora.
          3.- Para conocer los puntos débiles y
          fuertes de     nuestras capacidades
U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD
                             2.-Las Capacidades Físicas Básicas


   1.-RESISTENCIA                                     2.-FUERZA




                       2.-
                    CAPACIDADES
                      FÍSICAS
                      BÁSICAS
                    Relacionadas
                     con la salud



3.-FLEXIBILIDAD                                  4.-VELOCIDAD
U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD
                            2.1-La Resistencia



2.1   Resistencia

a).-Definición: Capacidad física básica
que me permite aguantar esfuerzos
duraderos cansándome lo menos posible
y con la implicación de grandes grupos
musculares.
Correr, nadar, patinar,
ir en bicicleta durante
un tiempo prolongado
son actividades de resistencia.
U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD
                                    2.1-La Resistencia


b).-Tipos de Resistencia:

AERÓBICA:
                     Aquella que se realiza con el suficiente oxígeno
                     Intensidad moderada (60-80% del ICM)
                     Larga duración
                     Actividad saludable



ANAERÓBICA:
                     Aquella que se realiza con déficit de oxígeno
                     Intensidad elevada (+ 80% del ICM)
                     Duración mediana
                     Actividad enfocada al rendimiento deportivo
U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD
                                             2.1-La Resistencia


c).-Métodos para desarrollar la resistencia:


         1.-Contínuo                       2.-Fraccionado

       • Carrera continua                    • Interval trainig
       • Fartlek                             • Series

                             Sistemas
                            Resistencia


                            3.-Mixto
                      • Circuit Training
                      • Entrenamiento natural
U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD
                                                   2.3-La Flexibilidad


d).-LA ZONA DE ACTIVIDAD: medio de control del esfuerzo
¿Qué es la Zona de Actividad? Es el intervalo de pulsaciones
dentro del cual es posible mejorar la RESISTENCIA AERÓBICA
dentro de una actividad.

Este intervalo corresponde entre el 60%-85% del I.C.M. (Índice
Cardíaco Máximo).

El I.C.M. son las máximas pulsaciones a las que puede llegar
nuestro corazón por unidad de tiempo. Normalmente se expresa
en pulsaciones por minuto

¿Para qué sirve? Sirve para controlar la intensidad del esfuerzo
durante la actividad de resistencia, para que el trabajo sea
AERÓBICO Y Saludable.
Si estoy por debajo del mínimo aumentaré
La intensidad y si estoy por encima la
Bajaré.
U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD
                                                       2.1-La Resistencia


e).-Test para medir la resistencia:

 Prueba de Cooper 12’                                               Test Ruffier-Dickson
 Correr durante 12 minutos la                                      Realizar 30 flexiones de
 mayor distancia posible a un
                                                                   piernas en 45 segundos.
 ritmo constante y continuo.
                                       Couse Navette

                           Carrera de 20m ininterrumpidos que aumenta
                              progresivamente el ritmo siguiendo una
                                            grabación.
                            Hay que pisar las líneas con los pitidos y se
                                        mide en periodos.
U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD
                                 2.2-La Fuerza


2.2 LA FUERZA

a).-Definición: Capacidad física básica que me
permite superar o contrarrestar resistencias
mediante la acción muscular.
Saltar, Lanzar, Pesas,
ejercicios de gimnasia,
flexiones, abdominales,
Etc., son actividades de
fuerza.
U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD
                                           2.2-La Fuerza


b).-Tipos de Fuerza:

                               Capacidad de crear la
                  Fuerza       máxima tensión con la
                               contracción muscular.
                  Máxima       Ej: halterofilia


                               Capacidad de superar
                               cargas medianas durante
  LA               Fuerza      un tiempo prolongado.
                 Resistencia   Ej: abdominales,
FUERZA                         escalada, remar, etc.



                               Capacidad de superar
                  Fuerza       cargas medianas a
                               velocidad elevada.
                 Explosiva     Ej: lanzamientos, saltos,
                               etc.
U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD
                                                  2.2-La Fuerza


                                                            6.-ISOMÉTRICOS
c).-Métodos para desarrollar la fuerza:

       1.-BODY-BUILDING
       PESAS-MAQUINAS




                                                             5.-EJERCICIOS BALÓN
                                                                  MEDICINAL

2.-ENTRENAMIENTO EN
      CIRCUITO



                             3.-EJERCICIOS
                                                            4.-MULTISALTOS
                             GIMNÁSTICOS
                          (parejas, propio peso)
U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD
                                                    2.2-La Fuerza


d).-Pautas para el trabajo de la Fuerza:
  Prestar atención a las posturas en los ejercicios, en especial a la espalda y a las
  rodillas.

  Debemos de partir del conocimiento de nuestra fuerza inicial mediante los test.

  Si nuestro objetivo es la salud, los ejercicios se harán a velocidad moderada y con
  cargas medianas (Ver cuadro características tipos de fuerza)



   Características de      F. Máxima        F. Explosiva      F. Resistencia
  los tipos de fuerza
 Peso                      Maximo             Mínimo              Medio
 Repeticiones                Pocas             Pocas             Muchas
                                             (rapidas)

 Recuperación                Larga             Larga              Corta
U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD
                                           2.2-La Fuerza


e).-Test para medir la FUERZA:
                                                        Addominales 1’
Lanzamiento Balón Medicinal




                              Salto Vertical




      Flexiones                                          Salto Horizontal
U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD
                                            2.3-La Flexibilidad


2.3 LA FLEXIBILIDAD

a).-Definición y características: Capacidad física básica que me
permite realizar movimientos musculares y articulares lo más
amplios posibles.

Está compuesta por:
        La Elasticidad muscular
        La movilidad articular

Tenemos 2 tipos de flexibilidad:
       1.-La DINÁMICA
       2.-La ESTÁTICA

Estiramientos, Rotaciones, etc.
son ejemplos de actividades
de flexibilidad
U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD
                                             2.3-La Flexibilidad


b).-Métodos para desarrollar la FLEXIBILIDAD:

                           2                   3
                        Estático            Estático
         1               Activo              Pasivo
     Dinámico                                                       4
                                                                  F.N.P.
                      Estiramientos      Estiramientos
    Ejercicios en                        estáticos, un
                        estáticos,                             Contracción –
   movimiento con                       compañero nos
  una gran amplitud    mantener la                               relajación
                       posición sin         ayuda a             seguida de
    que implican
   articulaciones.        ayuda.          mantener la          estiramiento.
                                            posición
U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD
                                                  2.3-La Flexibilidad


c).-Pautas para el trabajo de la Flexibilidad:
 • El movimiento debe ser suave, no brusco

 • Predisposición al estiramiento: relajación y concentración
   en el músculo que estiro o articulación que movilizo.

 • La respiración nos ayuda a relajarnos

 • En los estiramientos no realizar rebotes

 • Cada ejercicio de estiramiento dura entre 20”-1’
   más o menos.

 • Los ejercicios no deben provocar dolor intenso, pero si
 debemos notar el estiramiento.
U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD
                                          2.3-La Flexibilidad


d).-Test para medir la flexibilidad:


    Flexión profunda de
           tronco
                                                  Flexión anterior de
                                                        tronco
U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD
                                              3-El Calentamiento


3    El Calentamiento General y Específico

a).-Definición:
         Actividad que me prepara física y psicológicamente para
         realizar un esfuerzo de mayor intensidad

b).-Objetivos del Calentamiento
    1.-Prevenir el riesgo de lesiones     2.-Aumentar el rendimiento
U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD
                                                 3-El Calentamiento


c).-Efectos del calentamiento

1. Aumento de la frecuencia Cardiaca (pulsaciones): Con este aumento se
   lleva mayor cantidad de sangre con nutrientes y oxígeno a los músculos
   fundamental para producir energía (movimiento).
2. Aumento de la frecuencia y amplitud de la respiración: Nos permite
   incorporar mayor cantidad de oxígeno en nuestro cuerpo para que llegue a los
   músculos y eliminemos el dióxido de carbonos que es resultante de la
   respiración.
3. Aumento de la temperatura muscular: Este aumento de la temperatura
   muscular hace que el trabajo de nuestros músculos sea más efectivo y no
   sufran con el ejercicio.
4. Mejora la capacidad de atención.
5. Fortalecimiento de tendones, ligamentos y membranas musculares.
U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD
                                                     3-El Calentamiento


d).-Tipos de Calentamiento
El Calentamiento General consiste en una serie de ejercicios de intensidad
progresiva donde se trabajan los principales grupos musculares.

               Ejercicios de estiramientos
               Ejercicios de movilidad articular
               Trote y carrera contínua suave
               Ejercicios de pequeñas carreras como:
                    Laterales, trote espaldas, cambio de dirección,
                    cruces, talones gluteo, skipping, etc.


El Calentamiento Específico consiste en realizar ejercicios dirigidos al deporte o
actividad física que vayamos a trabajar. Ejemplo: Baloncesto. El Calentamiento
específico se hace posterior al calentamiento general.
U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD
                                       3-El Calentamiento


Ejercicios Movilidad Articular
                                                            Muñecas




                            Hombro



                                                                 Tobillos




Codos
                           Piernas
U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD
                                 3-El Calentamiento


Ejercicios Estiramientos
U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD
                                           3-El Calentamiento



Ejercicios carreras y dinámicos

 Andar de talones y puntillas
 Andar puntas de pie hacia fuera y dentro
 Trote de frente y espaldas
 Laterales
 Cruces
 Talones al glúteo
 Skiping (rodillas arriba)
 Cambios de dirección
 Saltos variados, primeros y segundos de triple, etc.
 Carrera continua suave
 Etc.
U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD
                                            4-La actitud postural


  4    Actitud postural en las actividades

La actitud postural son el conjunto de posturas que
adoptamos para mantenernos equilibrados. Una incorrecta
actitud postural tendrá efectos negativos para nuestra
columna.


En general, están contraindicados y son peligrosos
todos los ejercicios que supongan esfuerzos bruscos y
rotaciones forzadas, sobre todo en la columna
vertebral, porque se ha comprobado que pueden
provocar lesiones e incluso aplastamientos de los
discos intervertebrales
U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD
                                  4-La actitud postural


Higiene Postural actividades cotidianas
U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD
                                                      4-La actitud postural


Ejercicios contraindicados actividad física
1.-Hacer los ejercicios de abdominales con las piernas estiradas.
                                                                         SOLUCIÓN:
                                                                         Flexionar las
                                                                            piernas




 2.-Abdominales en V: gran carga para la zona lumbar


                                                                         SOLUCIÓN:
                                                                        Hacer Sit-ups
U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD
                                                         4-La actitud postural


3.-Hacer Lumbares levantando piernas y brazos a la vez: excesiva tensión en la espalda.

                                                                                        .
                                                                                     SOLUCIÓN:
                                                                                   levantar solo el
                                                                                    cuerpo medio
                                                                                   palmo del suelo
                                                                                      y dejar las
                                                                                     piernas en el
                                                                                        suelo.



 4.-La postura de cuclillas o sentadillas (andar, sentadillas).




                                                                                   SOLUCIÓN:
                                                                                   bajar hasta
                                                                                    un ángulo
                                                                                     de 90º,
                                                                                   semiflexión
                                                                                        .
U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD
                                                     4-La actitud postural


5.-Hiperextensiones de cuello



                                                                             SOLUCIÓN:
                                                                         Realizar solo giros
                                                                          laterales suaves




6.-Trabajar con rebotes en los estiramientos
                                                                                  SOLUCIÓN:
                                                                                 Movimientos
                                                                               suaves, contínuos
U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD
                                                       4-La actitud postural


7.- De pie, con las piernas rectas, tocarse las puntas de los pies.


                                                                               SOLUCIÓN:
                                                                           flexionar una pierna
                                                                                  y que el
                                                                             movimiento parta
                                                                             de la cadera, sin
                                                                             arquear espalda.




 8.- Lo mismo, estando sentado.



                                                                                SOLUCIÓN:
                                                                            flexionar una pierna
                                                                                   y que el
                                                                              movimiento parta
                                                                              de la cadera, sin
                                                                              arquear espalda.
U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD
                                                      4-La actitud postural



8.-Movimientos y giros bruscos de la columna.




                                                              SOLUCIÓN:
                                                             Hacerlos muy
                                                          suaves y sin forzar
                                                            excesivamente
U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD
                                      4-La actitud postural


Posibles consecuencias de malas posturas
U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD
                                          5-Sistema Muscular


5 Sistema Muscular
                       Deltoides                 Pectorales
                Bíceps braquial
                                                  Abdominales
                                                   Flexores mano
                      Aductores
                                                     Abductores


   Cuadriceps (Recto anterior)


                                               Rótula
                          Gemelos             Tibiales


 VISTA ANTERIOR
U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD
                                      5-Sistema Muscular


5 Sistema Muscular
                              Deltoides

                               Tríceps
                          Dorsal ancho
                     Extensores mano
                                                                Glúteo

                            Bíceps femoral                   Aductor
                                                           Abductor

                                   Gemelo
   VISTA POSTERIOR
                                                          Talón de Aquiles
U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD
                                 5-Sistema Muscular




            MÚSCULOS VISTA         MÚSCULOS VISTA
SEGMENTOS     ANTERIOR               POSTERIOR

  BRAZO         Bíceps,                  Tríceps
               deltoides
ANTEBRAZO    Flexores mano          Extensores mano

 TRONCO      Abdominales,          Lumbares, dorsales
              pectorales
 MUSLO        Cuadriceps,           Bíceps Femoral,
              adductores,             abductores
 PIERNA       Flexores pie              Gemelos
U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD
                                          6-Beneficios Actividad Física



6       Beneficios de la Actividad física


    •   Permite que el corazón bombee más sangre.
    •   Ayuda al crecimiento de huesos y músculos.
    •   Mejora la presión sanguínea.
    •   Disminuye los problemas de corazón y sistema circulatorio.
    •   Previene sobrepeso y la obesidad.
    •   Favorece la higiene.
    •   Mejora la oxigenación.
    •   Proporciona satisfacción.
    •   Nos relaciona con otras personas.
    •   Ocupa nuestro tiempo de ocio

Más contenido relacionado

PDF
Ud cfysalud 3º eso
PPT
Ud condición física 1º eso
PDF
Apuntes presentacion condición física y salud 3ºeso
PPTX
Acondicionamiento físico en jóvenes.prof. jaime alejandro domínguez ruíz
PPTX
La Condicion Fisica
PPT
Capacidades Físicas
DOC
Guia jader 9º test fisicos
DOCX
SOBREPESO Y CULTURA FISICA
Ud cfysalud 3º eso
Ud condición física 1º eso
Apuntes presentacion condición física y salud 3ºeso
Acondicionamiento físico en jóvenes.prof. jaime alejandro domínguez ruíz
La Condicion Fisica
Capacidades Físicas
Guia jader 9º test fisicos
SOBREPESO Y CULTURA FISICA

La actualidad más candente (20)

PPS
Las capacidades físicas
PPTX
Valencias físicas, test físicos y estado físico
PDF
Apuntes cfb
PDF
Actividades Físicas y Deportes Adaptados. Paralimpiadas
DOCX
Fcl 112 teorias del ejercicio fisico y la salud
DOCX
Tecnicas de cultura fisica.
PDF
Condición Física
DOCX
Que son valencias físicas
PPTX
Valencias físicas, test físicos y estado físico
DOCX
Ed fisica
DOCX
Ed fisica
PPT
Acondicionamiento físico
PPTX
Valencias fisicas
PPTX
Cultura fisica
PPTX
Condición física y salud
DOCX
4.4.1 tecnicas de cultura fisica.
PDF
Presentacion charla jubilados
PDF
La Condición Física-Salud
DOCX
4.4.1 tecnicas de cultura fisica.
DOCX
Trabajo de reconocimiento de cultura fisica
Las capacidades físicas
Valencias físicas, test físicos y estado físico
Apuntes cfb
Actividades Físicas y Deportes Adaptados. Paralimpiadas
Fcl 112 teorias del ejercicio fisico y la salud
Tecnicas de cultura fisica.
Condición Física
Que son valencias físicas
Valencias físicas, test físicos y estado físico
Ed fisica
Ed fisica
Acondicionamiento físico
Valencias fisicas
Cultura fisica
Condición física y salud
4.4.1 tecnicas de cultura fisica.
Presentacion charla jubilados
La Condición Física-Salud
4.4.1 tecnicas de cultura fisica.
Trabajo de reconocimiento de cultura fisica
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
Normas cippsv, apa y vancouver
PPTX
NORMAS APA Y VANCOUVER
ODP
Calentamiento de Educacion Fisica
DOCX
Vancouver vs apa
PDF
Apuntes ppt judo 3º eso
PDF
PPT Baloncesto 2ºESO 2012
PDF
PPT Balonmano 1ºESO 2012
PPT
Tema 3. articulaciones del tronco
PDF
PPT Hockey sala 4ºESO
PDF
PPT Judo 3ºESO 2012
Normas cippsv, apa y vancouver
NORMAS APA Y VANCOUVER
Calentamiento de Educacion Fisica
Vancouver vs apa
Apuntes ppt judo 3º eso
PPT Baloncesto 2ºESO 2012
PPT Balonmano 1ºESO 2012
Tema 3. articulaciones del tronco
PPT Hockey sala 4ºESO
PPT Judo 3ºESO 2012
Publicidad

Similar a Apuntes cfysalud 2º eso 2013 (20)

PDF
Ud cfysalud 2º eso
PDF
Apuntes condicion fisica y salud 4º eso
PPT
Capacidades fisicas y condicion
PDF
Condición Física y Salud.
PPT
Condición física daniel garcía
DOC
Apuntes condicion física 2º eso
PPTX
Exposición 1 calentamienyto y cualidades del ejercicio
PPTX
Exposición 1 calentamienyto y cualidades del ejercicio
PDF
Condición fisica 2º eso
PPTX
Exposición 1 calentamienyto y cualidades del ejercicio
DOC
Apuntes C.F. Salud 4º E.So. Curso 2008 2009
PDF
Programadeacondicionamiento4
DOC
Apuntes condicion física 2º eso
DOC
Valoración de la Condición Física y Planificación del Entrenamiento
DOC
VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FISICA
PDF
Ud condición fisica 1º bachillerato
PPT
Condicion fisica
PPS
Calentamiento Y Capacidades Fisicas Basicas
DOC
PDF
Manualpruebasfisicas
Ud cfysalud 2º eso
Apuntes condicion fisica y salud 4º eso
Capacidades fisicas y condicion
Condición Física y Salud.
Condición física daniel garcía
Apuntes condicion física 2º eso
Exposición 1 calentamienyto y cualidades del ejercicio
Exposición 1 calentamienyto y cualidades del ejercicio
Condición fisica 2º eso
Exposición 1 calentamienyto y cualidades del ejercicio
Apuntes C.F. Salud 4º E.So. Curso 2008 2009
Programadeacondicionamiento4
Apuntes condicion física 2º eso
Valoración de la Condición Física y Planificación del Entrenamiento
VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FISICA
Ud condición fisica 1º bachillerato
Condicion fisica
Calentamiento Y Capacidades Fisicas Basicas
Manualpruebasfisicas

Más de neodgs (13)

PDF
Apuntes Voleibol 3º eso
PDF
Ud voleibol 6é primària
PDF
Ud handbol 5é primària
PDF
Librito hgb 1º eso
PDF
La nutrición 4º eso
PDF
Apuntes ud badminton 4º eso
PDF
Ud voleibol 3º eso
PDF
Apuntes hockey sala
PDF
Apuntes ppt basket 2º eso
PDF
Apuntes ppt balonmano 1º eso
PDF
Láminas músculos 2º eso
PDF
Sistema óseo 1º eso
PDF
Sistema muscular vista anterior y posterior
Apuntes Voleibol 3º eso
Ud voleibol 6é primària
Ud handbol 5é primària
Librito hgb 1º eso
La nutrición 4º eso
Apuntes ud badminton 4º eso
Ud voleibol 3º eso
Apuntes hockey sala
Apuntes ppt basket 2º eso
Apuntes ppt balonmano 1º eso
Láminas músculos 2º eso
Sistema óseo 1º eso
Sistema muscular vista anterior y posterior

Apuntes cfysalud 2º eso 2013

  • 1. U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD 2º E.S.O.
  • 2. ESTO ES LA CONDICIÓN FÍSICA SIN PALABRAS
  • 3. U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD 1.-La Condición Física 1 2 La Condición Física La actividad Física o trabajo a).- a).-Definición: Es la suma del nivel de las capacidades físicas básicas y de las cualidades psicomotrices que tiene el organismo para realizar actividades físicas con la máxima eficacia. Está influenciada por una serie de factores intrínsecos y extrínsecos . 2º E.S.O.
  • 4. U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD 1.-La Condición Física CAPACIDADES CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS PSICOMOTRICES 1.-Resistencia 1.-Agilidad 2.-Fuerza 2.-Equilibrio 3.-Flexibilidad 3.-Coordinación 4.-Velocidad CONDICIÓN FACTORES FÍSICA HÁBITOS VIDA INTRÍNSECOS Herencia Genética Alimentación, Edad Capacidad mental, Sexo Descanso, posturas, tabaco, alcohol, drogas...
  • 5. U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD 1.-La Condición Física b).-Mejorar mi Condición Física. : El Entrenamiento Para mejorar mi condición física dentro de la clase de Educación Física, tengo que trabajar las capacidades y cualidades que la integran. El resto de aspectos, salvo la edad, el sexo y la herencia genética, que no son modificables, hay que integrarlos en nuestra vida. Si mejoro mis capacidades y cualidades a través de la práctica o el entrenamiento, además de mejorar mi condición física mejoraré mi estado de salud.
  • 6. U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD 1.-La Condición Física c).-Pautas para trabajar la condición física Es necesario hacer un calentamiento siempre antes de cualquier actividad o ejercicio, para prevenir el riesgo de lesiones. La higiene corporal: la vestimenta adecuada, suelta, que transpire, el calzado, los calcetines, etc. La hidratación: beber, sobretodo los días muy calurosos, porque al sudar se pierde mucho líquido y hay que reponerlo. Comer 2-3h antes de realizar ejercicio intenso para prevenir posibles cortes de digestión. Siempre que puedas, además de las clases de EF debes realizar otro tipo de actividades.
  • 7. U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD 1.-La Condición Física d).-Los tests : El medio para conocer mi Condición Física. Finalidad de los test o pruebas físicas: 1.-Para conocer mi condición física 2.-Como evaluación inicial o final de un entrenamiento de mejora. 3.- Para conocer los puntos débiles y fuertes de nuestras capacidades
  • 8. U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD 2.-Las Capacidades Físicas Básicas 1.-RESISTENCIA 2.-FUERZA 2.- CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS Relacionadas con la salud 3.-FLEXIBILIDAD 4.-VELOCIDAD
  • 9. U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD 2.1-La Resistencia 2.1 Resistencia a).-Definición: Capacidad física básica que me permite aguantar esfuerzos duraderos cansándome lo menos posible y con la implicación de grandes grupos musculares. Correr, nadar, patinar, ir en bicicleta durante un tiempo prolongado son actividades de resistencia.
  • 10. U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD 2.1-La Resistencia b).-Tipos de Resistencia: AERÓBICA: Aquella que se realiza con el suficiente oxígeno Intensidad moderada (60-80% del ICM) Larga duración Actividad saludable ANAERÓBICA: Aquella que se realiza con déficit de oxígeno Intensidad elevada (+ 80% del ICM) Duración mediana Actividad enfocada al rendimiento deportivo
  • 11. U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD 2.1-La Resistencia c).-Métodos para desarrollar la resistencia: 1.-Contínuo 2.-Fraccionado • Carrera continua • Interval trainig • Fartlek • Series Sistemas Resistencia 3.-Mixto • Circuit Training • Entrenamiento natural
  • 12. U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD 2.3-La Flexibilidad d).-LA ZONA DE ACTIVIDAD: medio de control del esfuerzo ¿Qué es la Zona de Actividad? Es el intervalo de pulsaciones dentro del cual es posible mejorar la RESISTENCIA AERÓBICA dentro de una actividad. Este intervalo corresponde entre el 60%-85% del I.C.M. (Índice Cardíaco Máximo). El I.C.M. son las máximas pulsaciones a las que puede llegar nuestro corazón por unidad de tiempo. Normalmente se expresa en pulsaciones por minuto ¿Para qué sirve? Sirve para controlar la intensidad del esfuerzo durante la actividad de resistencia, para que el trabajo sea AERÓBICO Y Saludable. Si estoy por debajo del mínimo aumentaré La intensidad y si estoy por encima la Bajaré.
  • 13. U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD 2.1-La Resistencia e).-Test para medir la resistencia: Prueba de Cooper 12’ Test Ruffier-Dickson Correr durante 12 minutos la Realizar 30 flexiones de mayor distancia posible a un piernas en 45 segundos. ritmo constante y continuo. Couse Navette Carrera de 20m ininterrumpidos que aumenta progresivamente el ritmo siguiendo una grabación. Hay que pisar las líneas con los pitidos y se mide en periodos.
  • 14. U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD 2.2-La Fuerza 2.2 LA FUERZA a).-Definición: Capacidad física básica que me permite superar o contrarrestar resistencias mediante la acción muscular. Saltar, Lanzar, Pesas, ejercicios de gimnasia, flexiones, abdominales, Etc., son actividades de fuerza.
  • 15. U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD 2.2-La Fuerza b).-Tipos de Fuerza: Capacidad de crear la Fuerza máxima tensión con la contracción muscular. Máxima Ej: halterofilia Capacidad de superar cargas medianas durante LA Fuerza un tiempo prolongado. Resistencia Ej: abdominales, FUERZA escalada, remar, etc. Capacidad de superar Fuerza cargas medianas a velocidad elevada. Explosiva Ej: lanzamientos, saltos, etc.
  • 16. U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD 2.2-La Fuerza 6.-ISOMÉTRICOS c).-Métodos para desarrollar la fuerza: 1.-BODY-BUILDING PESAS-MAQUINAS 5.-EJERCICIOS BALÓN MEDICINAL 2.-ENTRENAMIENTO EN CIRCUITO 3.-EJERCICIOS 4.-MULTISALTOS GIMNÁSTICOS (parejas, propio peso)
  • 17. U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD 2.2-La Fuerza d).-Pautas para el trabajo de la Fuerza: Prestar atención a las posturas en los ejercicios, en especial a la espalda y a las rodillas. Debemos de partir del conocimiento de nuestra fuerza inicial mediante los test. Si nuestro objetivo es la salud, los ejercicios se harán a velocidad moderada y con cargas medianas (Ver cuadro características tipos de fuerza) Características de F. Máxima F. Explosiva F. Resistencia los tipos de fuerza Peso Maximo Mínimo Medio Repeticiones Pocas Pocas Muchas (rapidas) Recuperación Larga Larga Corta
  • 18. U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD 2.2-La Fuerza e).-Test para medir la FUERZA: Addominales 1’ Lanzamiento Balón Medicinal Salto Vertical Flexiones Salto Horizontal
  • 19. U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD 2.3-La Flexibilidad 2.3 LA FLEXIBILIDAD a).-Definición y características: Capacidad física básica que me permite realizar movimientos musculares y articulares lo más amplios posibles. Está compuesta por: La Elasticidad muscular La movilidad articular Tenemos 2 tipos de flexibilidad: 1.-La DINÁMICA 2.-La ESTÁTICA Estiramientos, Rotaciones, etc. son ejemplos de actividades de flexibilidad
  • 20. U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD 2.3-La Flexibilidad b).-Métodos para desarrollar la FLEXIBILIDAD: 2 3 Estático Estático 1 Activo Pasivo Dinámico 4 F.N.P. Estiramientos Estiramientos Ejercicios en estáticos, un estáticos, Contracción – movimiento con compañero nos una gran amplitud mantener la relajación posición sin ayuda a seguida de que implican articulaciones. ayuda. mantener la estiramiento. posición
  • 21. U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD 2.3-La Flexibilidad c).-Pautas para el trabajo de la Flexibilidad: • El movimiento debe ser suave, no brusco • Predisposición al estiramiento: relajación y concentración en el músculo que estiro o articulación que movilizo. • La respiración nos ayuda a relajarnos • En los estiramientos no realizar rebotes • Cada ejercicio de estiramiento dura entre 20”-1’ más o menos. • Los ejercicios no deben provocar dolor intenso, pero si debemos notar el estiramiento.
  • 22. U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD 2.3-La Flexibilidad d).-Test para medir la flexibilidad: Flexión profunda de tronco Flexión anterior de tronco
  • 23. U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD 3-El Calentamiento 3 El Calentamiento General y Específico a).-Definición: Actividad que me prepara física y psicológicamente para realizar un esfuerzo de mayor intensidad b).-Objetivos del Calentamiento 1.-Prevenir el riesgo de lesiones 2.-Aumentar el rendimiento
  • 24. U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD 3-El Calentamiento c).-Efectos del calentamiento 1. Aumento de la frecuencia Cardiaca (pulsaciones): Con este aumento se lleva mayor cantidad de sangre con nutrientes y oxígeno a los músculos fundamental para producir energía (movimiento). 2. Aumento de la frecuencia y amplitud de la respiración: Nos permite incorporar mayor cantidad de oxígeno en nuestro cuerpo para que llegue a los músculos y eliminemos el dióxido de carbonos que es resultante de la respiración. 3. Aumento de la temperatura muscular: Este aumento de la temperatura muscular hace que el trabajo de nuestros músculos sea más efectivo y no sufran con el ejercicio. 4. Mejora la capacidad de atención. 5. Fortalecimiento de tendones, ligamentos y membranas musculares.
  • 25. U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD 3-El Calentamiento d).-Tipos de Calentamiento El Calentamiento General consiste en una serie de ejercicios de intensidad progresiva donde se trabajan los principales grupos musculares. Ejercicios de estiramientos Ejercicios de movilidad articular Trote y carrera contínua suave Ejercicios de pequeñas carreras como: Laterales, trote espaldas, cambio de dirección, cruces, talones gluteo, skipping, etc. El Calentamiento Específico consiste en realizar ejercicios dirigidos al deporte o actividad física que vayamos a trabajar. Ejemplo: Baloncesto. El Calentamiento específico se hace posterior al calentamiento general.
  • 26. U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD 3-El Calentamiento Ejercicios Movilidad Articular Muñecas Hombro Tobillos Codos Piernas
  • 27. U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD 3-El Calentamiento Ejercicios Estiramientos
  • 28. U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD 3-El Calentamiento Ejercicios carreras y dinámicos Andar de talones y puntillas Andar puntas de pie hacia fuera y dentro Trote de frente y espaldas Laterales Cruces Talones al glúteo Skiping (rodillas arriba) Cambios de dirección Saltos variados, primeros y segundos de triple, etc. Carrera continua suave Etc.
  • 29. U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD 4-La actitud postural 4 Actitud postural en las actividades La actitud postural son el conjunto de posturas que adoptamos para mantenernos equilibrados. Una incorrecta actitud postural tendrá efectos negativos para nuestra columna. En general, están contraindicados y son peligrosos todos los ejercicios que supongan esfuerzos bruscos y rotaciones forzadas, sobre todo en la columna vertebral, porque se ha comprobado que pueden provocar lesiones e incluso aplastamientos de los discos intervertebrales
  • 30. U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD 4-La actitud postural Higiene Postural actividades cotidianas
  • 31. U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD 4-La actitud postural Ejercicios contraindicados actividad física 1.-Hacer los ejercicios de abdominales con las piernas estiradas. SOLUCIÓN: Flexionar las piernas 2.-Abdominales en V: gran carga para la zona lumbar SOLUCIÓN: Hacer Sit-ups
  • 32. U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD 4-La actitud postural 3.-Hacer Lumbares levantando piernas y brazos a la vez: excesiva tensión en la espalda. . SOLUCIÓN: levantar solo el cuerpo medio palmo del suelo y dejar las piernas en el suelo. 4.-La postura de cuclillas o sentadillas (andar, sentadillas). SOLUCIÓN: bajar hasta un ángulo de 90º, semiflexión .
  • 33. U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD 4-La actitud postural 5.-Hiperextensiones de cuello SOLUCIÓN: Realizar solo giros laterales suaves 6.-Trabajar con rebotes en los estiramientos SOLUCIÓN: Movimientos suaves, contínuos
  • 34. U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD 4-La actitud postural 7.- De pie, con las piernas rectas, tocarse las puntas de los pies. SOLUCIÓN: flexionar una pierna y que el movimiento parta de la cadera, sin arquear espalda. 8.- Lo mismo, estando sentado. SOLUCIÓN: flexionar una pierna y que el movimiento parta de la cadera, sin arquear espalda.
  • 35. U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD 4-La actitud postural 8.-Movimientos y giros bruscos de la columna. SOLUCIÓN: Hacerlos muy suaves y sin forzar excesivamente
  • 36. U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD 4-La actitud postural Posibles consecuencias de malas posturas
  • 37. U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD 5-Sistema Muscular 5 Sistema Muscular Deltoides Pectorales Bíceps braquial Abdominales Flexores mano Aductores Abductores Cuadriceps (Recto anterior) Rótula Gemelos Tibiales VISTA ANTERIOR
  • 38. U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD 5-Sistema Muscular 5 Sistema Muscular Deltoides Tríceps Dorsal ancho Extensores mano Glúteo Bíceps femoral Aductor Abductor Gemelo VISTA POSTERIOR Talón de Aquiles
  • 39. U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD 5-Sistema Muscular MÚSCULOS VISTA MÚSCULOS VISTA SEGMENTOS ANTERIOR POSTERIOR BRAZO Bíceps, Tríceps deltoides ANTEBRAZO Flexores mano Extensores mano TRONCO Abdominales, Lumbares, dorsales pectorales MUSLO Cuadriceps, Bíceps Femoral, adductores, abductores PIERNA Flexores pie Gemelos
  • 40. U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD 6-Beneficios Actividad Física 6 Beneficios de la Actividad física • Permite que el corazón bombee más sangre. • Ayuda al crecimiento de huesos y músculos. • Mejora la presión sanguínea. • Disminuye los problemas de corazón y sistema circulatorio. • Previene sobrepeso y la obesidad. • Favorece la higiene. • Mejora la oxigenación. • Proporciona satisfacción. • Nos relaciona con otras personas. • Ocupa nuestro tiempo de ocio