ADMINISTRACION
GENERAL
Lic. Juan P Romero Moreno
DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN
252 / ADMINISTRACIÓN GENERAL
DRA. PATRICIA BONATTI / PROF. TITULAR
REGULAR
UNIDAD IV. LAS FUNCIONES
4.1. Planeamiento, Gestión y Control
4.2. Definición de objetivos, metas. Clasificación.
4.3. Técnicas. Límites., Estrategias. Proyectos.
4.4. Gestión. Concepto. Elementos.
4.5. Los criterios: eficacia, eficiencia, efectividad y
relación con el medio social.
4.6. La gerencia. Funciones básicas de la gerencia.
La administración y los procesos de cambio.
4.7. Control. Interno y Externo. Técnicas.
Planificación: Proceso que implica la selección de misiones y
objetivos y de las acciones para cumplirlos, y requiere de la
toma de decisiones, es decir, de optar entre diferentes cursos de
acción futuros
Puente
Dónde
estamos
Dónde
Queremos ir
Planificación
Porqué?
•Marca dirección
•Reduce la incertidumbre promovido
básicamente por el constante cambio del
mercado y el ritmo desenfrenado del
cambio tecnológico
•Reduce los desechos y las redundancias
•Establece criterios para controlar
Planificación
4 Puntos
de vista
•Naturaleza genérica de la Planificacion
Toda Planificación se proyecta al futuro. Consiste en razonar el modo en
que el Negocio arribará a puerto deseado. Implica la evaluación de
oportunidades y amenazas
•Su Proceso
Implica plantear objetivos, definir estrategias, políticas y planes detallados
acordes con las metas propuestas, para luego establecer una organización
que aplique las decisiones adoptadas. Es también un proceso continuo
•Su filosofía
Es una actitud basada en contemplar constantemente el futuro, controlando
los resultados de los planes y mejorando continuamente
•Su Estructura
•Una planificación exitosa requiere de una estructura de elementos
perfectamente definidos
Elementos de la Planificación global
Visión, Misión y valores
Objetivos y metas
Estrategia y Táctica
Políticas y procedimientos
Presupuestos
Estrategia
Estrategia:
La Estrategia Empresarial se define como la determinación de
los objetivos básicos a largo plazo de una empresa y la
adopción de los cursos de acción y la asignación de recursos
necesarios para su cumplimiento.
El proceso de formulación de estrategias es un proceso
profundamente intelectual, abstracto y con un alto grado de
complejidad.
En la formulación de una estrategia hay que tener en cuenta
dos factores externos y dos factores internos, a saber:
A) Factores externos:
§ El entorno, con todas sus variables
§ Las fuerzas competitivas de un sector
B) Factores internos:
§ Objetivos que pretende lograr la estrategia
§ Recursos que dispone para alcanzarlos
Estrategia:
Una estrategia exitosa generalmente cumple con las siguientes características:
§ Consistencia con el entorno y los recursos
§ Consistencia con el riesgo
§ Permanencia
§ Flexibilidad
§ Ayuda a descubrir oportunidades
§ Complejidad
§ Unidad
§ Practicidad
Competitividad
Existen tres niveles esenciales en cualquier proceso estratégico, a saber:
1) Estrategia corporativa: Decisiones de amplio alcance a toda la
Organización
2) Estrategia de negocios: Es la que compete a cada unidad de
negocios
Estrategias funcionales. Es la que compete a cada área de soporte
Estrategia
ESTRATEGIA TACTICA
QUÉ CAMINO TOMO?
Largo plazo
Apunta a la mission y
objetivos
CÓMO LO ECORRO?
Corto plazo
Apunta a la ejecución
Planificacion Estrategica:
Analisis FODA
Fortalezas Oportunidades
Debilidades Amenazas
Negativo
Positivo
Ambiente Interno Ambiente externo
Estrategia
Establecimiento de Estrategias:
•Penetración en el mercado
•Desarrollo del mercado
•Desarrollo del producto
•Diversificación
Estrategias de crecimiento
Ansoff
•Bajo costo
•Calidad
•Integración
Estrategias competitivas
Porter
Planificacion Estrategica:
Fuente: P Kotler
Ambiente
Tecnológico
físico
Ambiente
Demográfico
económico
Ambiente
sociocultural
Ambiente
Político-legal
Proveedores
Competidores
Público
Intermmediarios
Cliente
Plaza
Promoción
Precio
Producto
Matriz BCG
Invertir
Desechar
Cosechar
Objetivos Empresariales
•Evolución del propósito de las Organizaciones
Beneficio Economico
Perdurar en el tiempo
Funciones sociales
Se agrega
Se agrega
Finalidades múltiples
Objetivos Empresariales
•Conceptos preliminares
•Un objetivo se refiere al resultado deseado que hay que conseguir
dentro de un plazo determinado. Esto significa que será el estado
futuro deseado de la empresa
•Posiblemente sean varios los objetivos expresados para cada
elemento de la empresa, siempre que sea lo suficientemente
importante como para ser sujeto de unos planes
Objetivos Empresariales
•Estructura jerárquica de los objetivos
Propósitos socioeconomicos
Misión, visión y valores
Objetivos de Largo Plazo
Objetivos divisionales y de corto plazo
Objetivos individuales
Objetivos Empresariales
•Características
•Pueden expresarse en forma cuantitativa o cualitativa, pero por lo general
es mejor expresarlos cuantitativamente para que luego puedan ser
verificables
•De ser posible en ellos se debe explicitar que hacer y cuando, indicar la
calidad deseada y los costos proyectados del cumplimiento de los objetivos
•Deben representar un reto, indicar prioridades y promover el crecimiento
y desarrollo personal y profesional
•Un sistema de objetivos es sumamente riguroso. Los maximos objetivos,
los subobjetivos y los infrasubobjetivos pueden y deben hallarse
estrechamente relacionados
Objetivos Empresariales
Objetivos no verificables Objetivos verificables
•Obtener ganancias razonables Obtener un ROI del 12%
•Elevar la productividad Incrementar el índice de
productividad a un 97 %
•Mejorar la Calidad Disminuir el porcentaje
de productos rechazados a
1 %
•Incrementar el market share Elevar el market share a
40 %
•No contaminar el ambiente Eliminar la emisión de
gases tóxicos
Objetivos Empresariales
•Tarea de la Dirección:
•Identificar y especificar los objetivos de la empresa. Esto
supone una de las primeras y principales etapas en la
Planificación
•Acompasar su finalidad corporativa con su responsabilidad
socio económica
•Asegurarse que todos los empleados entiendan tales
propósitos y estén dispuestos a comprometerse con ellos
•Procurar que los componentes de la empresa lleven a
termino tales propósitos
Objetivos Empresariales
•Tesis de Fowler McMormick 1953
•Las grandes empresas deben funcionar en interés tanto de
los accionistas como de los empleados y los clientes
•Es responsabilidad de la dirección maximizar los beneficios
de las tres partes citadas en forma equitativa
•El negocio tiene que ser regido y manejado eficientemente
•Los principales objetivos deben consistir en aumentar a
largo plazo el bienestar de la empresa y cumplir las
expectativas de quienes están relacionados
Objetivos Empresariales
•Beneficios de una correcta definición de objetivos:
•Una clara declaración de la misión ayuda a dirigir correctamente los
esfuerzos
•Una fuerte orientación hacia los objetivos unida al entusiasmo de los
directivos y a unas amplias recompensas ejerce un efecto beneficioso y
motivador, creando compromiso en todo el personal
•Aportan una base para medir el desempeño de la Organización
•Mejoran la comunicación entre subordinados y superiores. Precisión de
los roles y estructuras organizativas promoviendo la delegación de
autoridad
•Desarrollo de controles eficaces
Objetivos Empresariales
•Principales inconvenientes o riesgos en la definición de objetivos:
•La comunicación a todos los empleados es muy difícil y muchas veces no se
llega a lograr la comprensión de los mismos en todos los niveles de la
Organización
•Los valores en muchas empresas no son adoptados o creídos por los
empleados
•No se puede actuar correctamente si los objetivos son vagos, imprecisos o
contradictorios. Esto produce desmotivación, perdida de interés y mala
gestión
•Se puede caer en abusos de metas cuantitativas pretendiendo emplear
métricas en áreas en las que no son aplicables
•También se puede caer en inflexibilidad
Caracteristicas que debe cumplir un
Proceso de Planificacion
•Flexible
•Dinámico
•Realista pero ambicioso a la vez
•Las distintas etapas y elementos son desarrollados por
diferentes niveles jerárquicos de una organización
•Es un proceso continuo
•Planificar no debe confundirse con predecir
•No puede ser entendido desde una sola disciplina, sino que
se requiere de muchas áreas del conocimiento humano
•El factor tiempo es fundamental, pudiéndose clasificar a las
Planificaciones en corto, mediano y largo Plazo
•Si bien la distinción entre Planificación y control es tajante,
ambas son inseparables
Críticas a la Planeación
•Puede generar rigidez
•No es posible desarrollarla en entornos muy cambiantes
•Los Planes formales no pueden sustituir la intuición y la
creatividad
•La Planeación enfoca la atención de los Gerentes en la
competencia actual y no en la supervivencia a futuro
•Solo planear no es suficiente
Tipos de Planes
Tipos
(alcance)
Tiempo Especifi-
cidad
Frecuencia
de uso
Estrategico Largo Plazo Direccional Uso único
Operacional Corto plazo Concreto Permanente
Ejemplos de Planes
Presupuestos
(Budget)
Presupuesto económico - financiero
Presupuesto de ventas
Proyectos
Proyecto de implementación de un sistema (IT)
Proyecto de construcción de una Planta
Programas
Programa de producción
Programa de compras
Objetivos Empresariales
•Tipos de Objetivos
1. Rentabilidad
2. Ventas y Mercado
3. Productos
4. Financieros
5. Estabilidad
6. Personal
7. Organización
8. Flexibilidad
9. Investigación y desarrollo
10. Calidad y productividad
1. Mercado
2. Beneficios
3. Ventas
Planeamiento y control: base de la mejora continua
Control
Proceso de monitoreo, comparación y corrección del desempeño laboral
Enlace Planeación – Control:
Planeación:
Metas
Objetivos
Estrategia
Planes
Organización:
Estructura
Administración
de recursos
Dirección:
Motivación
Liderazgo
Comunicación
Control:
Estandares
Medidas
Acciones
Aquello que no se mide
no mejora !
Control
No hay buena dirección si no
hay control !!
Porqué es importante el control?
•Asegura que lo planeado se cumpla o bien se conocen los motivos
de las variaciones entre lo planificado y lo real
•Otorga facultades de decisión a los empleados
•Protege a la Organización y sus recursos
Control
No hay buena dirección si no
hay control !!
EL PROCESO DE CONTROL:
Medición del desempeño real
Comparación del desempeño
vs el std o el presupuesto
Acciones:
Corregir desempeño real
o modificar el std
Objetivos
y metas
Control
De mercado
Utiliza mecanismos externos (ej, liquidez de UEN vs la industria,
exigencia de 6 sigmas de terminales automotrices a sus proveedores)
Burocrático
Se basa en mecanismos administrativos y jerárquicos, como normas,
estandarizaciones, etc. (ej, autorización de pagos, control
presupuestario, control de ausentismo)
De Clan
Regula el comportamiento de los empleados en base a valores,
tradiciones, creencias, etc (ej, que este mal visto quedarse después
de hora)
Enfoques de control
Control
Cuatro fuentes de medición del desempeño real:
a) Observación
b) Informes estadísticos
c) Informes orales
d) Informes escritos
La selección de criterios erróneos de medición puede
ocasionar graves consecuencias
Administración por objetivos:
Planificación y Control
•Mide la actuación de la Organización desde cuatro perspectivas
equilibradas:
Las finanzas
Los clientes
Los procesos internos
La formación y el crecimiento
TABLERO DE MANDO INTEGRAL
Tablero de mando integral
Visión y
Estrategia
FINANZAS
Objetivos
Indicadores
PROCESOS
Objetivos
Indicadores
CLIENTES
Objetivos
Indicadores
FORMACION
Objetivos
Indicadores
Fuente: Cuadro de Mando Integral
R Kaplan
Tablero de mando integral
FINANZAS
Objetivos
Indicadores
PROCESOS
Objetivos
Indicadores
CLIENTES
Objetivos
Indicadores
FORMACION
Objetivos
Indicadores
Fuente: Cuadro de Mando Integral
R Kaplan
•Rentabilidad
•Liquidez
•Endeudamiento
•Market share
•Retención
•Satisfacción
•Productividad
•Tiempo de ciclo
•Tasa de reprocesos
•Satisfacción
•Efectividad
•Productividad
Desempeño organizacional
Funciones de la Gerencia
Roles gerenciales (Minstzberg):
Interpersonales:
Representante
Líder
Enlace
Informativos:
Monitor
Difusor
Portavoz
Decisorios:
Emprendedor
Manejador de problemas
Asignador de recursos
Negociador
Cambio organizacional: cualquier modificación de personal, estructura o
tecnología (Robbins)
Agente de cambio: Alguien que
actúa como catalizador y asume la
responsabilidad de manejar el
proceso de cambio
Tipos de cambio:
 De estructura
 De tecnología
 De personal (actitudes, percepciones, comportamientos)
Gestion del cambio
 Educación y comunicación
 Participación
 Facilitación y apoyo
 Manipulación
 Ingreso de nuevo personal
 Coerción
Técnicas para reducer la Resistencia al cambio
CREATIVIDAD & INNOVACION
Creatividad: desarrollo de nuevas ideas
Innovación: utilización de las nuevas ideas
Koontz
Proceso creativo:
Escaneo inconsciente
Intuición
(conecta el inconsciente con el consciente)
Percepción
Formulación lógica
CREATIVIDAD & INNOVACION
Se puede aprender a ser creativo?: SI !!!
Frases de Henry Ford:
El que cree que puede y el que cree que no
puede, ambos tienen razón.
Se puede aprender a ser creativo?:
SI !!!
Frases de Steve Jobs:

Más contenido relacionado

PPTX
Direccion por objetivos y los estandares de calidad.
PPTX
Semana 1. Planeación estratégica para ing.pptx
PPTX
Administracion_estrategica.unidd 21.pptx
PPTX
Semana_09.pptx
PPTX
TEMA EN EL PROCESO ADMINISTRATIVO, EN ORDEN DE TRABAJO
PPTX
Planeación
PPTX
Estrategia
Direccion por objetivos y los estandares de calidad.
Semana 1. Planeación estratégica para ing.pptx
Administracion_estrategica.unidd 21.pptx
Semana_09.pptx
TEMA EN EL PROCESO ADMINISTRATIVO, EN ORDEN DE TRABAJO
Planeación
Estrategia

Similar a Apuntes clases administración General unidad N° 4 (20)

PPTX
Estrategia
PPTX
Apo expo
DOCX
El proceso administrativo DOCUMENTO.docx
PPTX
Direccionamiento estratégico, como la capacidad de la organización para adapt...
PPTX
Planeación paso del proceso administrativo
PPTX
La Planeación en Administración de Empresas
PPTX
Establecimiento de objetivos y desarollo de planes.pptx
PPTX
INSTALACIÓN DE OBJETIVOS Y METAS
PPT
Reconocimiento juan taborda
PPTX
Administracion estrategica
PDF
S 1-1 - administracion estrategica
PDF
GESTIÓN ESTRATÉGICA Y CONDUCCIÓN DE EQUIPOS PARA MANDOS MEDIOS
PPT
Procesodeejecucindeestrategias marialangone
PPTX
Administración por objetivos
PPTX
Planeación
PPTX
PPTX
La planeación de los proyectos básicos .pptx
PPT
Exposicion la administracion por objetivos (apo) final
DOCX
Mapas mixtos
Estrategia
Apo expo
El proceso administrativo DOCUMENTO.docx
Direccionamiento estratégico, como la capacidad de la organización para adapt...
Planeación paso del proceso administrativo
La Planeación en Administración de Empresas
Establecimiento de objetivos y desarollo de planes.pptx
INSTALACIÓN DE OBJETIVOS Y METAS
Reconocimiento juan taborda
Administracion estrategica
S 1-1 - administracion estrategica
GESTIÓN ESTRATÉGICA Y CONDUCCIÓN DE EQUIPOS PARA MANDOS MEDIOS
Procesodeejecucindeestrategias marialangone
Administración por objetivos
Planeación
La planeación de los proyectos básicos .pptx
Exposicion la administracion por objetivos (apo) final
Mapas mixtos
Publicidad

Último (20)

PDF
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
PDF
REQUISITOS PARA CONSTITUIR FARMACIAS, BOTICAS, LABORATORIOS (1).pdf
PPTX
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PPTX
Informe de Plan Operativo de mantenimiento
PPTX
QUICK STAR PRODUCTO Y MARKETING [Autoguardado].pptx
PDF
PPT Sesión 1 Diplomado Gestión proyectos
PPTX
BALANCE_HIDRICO_ casos teóricos y practicos
PDF
Mujeres unidas agricultura sostenible en latinoameroca
PDF
CONCEPTOS BASICOS DE LA LONGEVIDAD 901.pdf
PPTX
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
PPTX
rescate en altura vertical medidas de prevencion en los centros de trabajo
PPTX
ADM de proyectos de diseño SEGUNDA SESION SINCRONA Documento guia para test 2...
DOCX
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
PPT
introeco.ppt - economia introduccion 3030
PPTX
Fundamentos_del_Lean_management_2014_Nathatlie_David.pptx
PPTX
PRESENTACION GESTION RUPAP -SG DE SANEAMIENTO (1).pptx
PDF
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
PPTX
Clases de Innovacion Hito2 - Value Proposition Model.pptx
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
REQUISITOS PARA CONSTITUIR FARMACIAS, BOTICAS, LABORATORIOS (1).pdf
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
Informe de Plan Operativo de mantenimiento
QUICK STAR PRODUCTO Y MARKETING [Autoguardado].pptx
PPT Sesión 1 Diplomado Gestión proyectos
BALANCE_HIDRICO_ casos teóricos y practicos
Mujeres unidas agricultura sostenible en latinoameroca
CONCEPTOS BASICOS DE LA LONGEVIDAD 901.pdf
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
rescate en altura vertical medidas de prevencion en los centros de trabajo
ADM de proyectos de diseño SEGUNDA SESION SINCRONA Documento guia para test 2...
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
introeco.ppt - economia introduccion 3030
Fundamentos_del_Lean_management_2014_Nathatlie_David.pptx
PRESENTACION GESTION RUPAP -SG DE SANEAMIENTO (1).pptx
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
Clases de Innovacion Hito2 - Value Proposition Model.pptx
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
Publicidad

Apuntes clases administración General unidad N° 4

  • 1. ADMINISTRACION GENERAL Lic. Juan P Romero Moreno DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN 252 / ADMINISTRACIÓN GENERAL DRA. PATRICIA BONATTI / PROF. TITULAR REGULAR
  • 2. UNIDAD IV. LAS FUNCIONES 4.1. Planeamiento, Gestión y Control 4.2. Definición de objetivos, metas. Clasificación. 4.3. Técnicas. Límites., Estrategias. Proyectos. 4.4. Gestión. Concepto. Elementos. 4.5. Los criterios: eficacia, eficiencia, efectividad y relación con el medio social. 4.6. La gerencia. Funciones básicas de la gerencia. La administración y los procesos de cambio. 4.7. Control. Interno y Externo. Técnicas.
  • 3. Planificación: Proceso que implica la selección de misiones y objetivos y de las acciones para cumplirlos, y requiere de la toma de decisiones, es decir, de optar entre diferentes cursos de acción futuros Puente Dónde estamos Dónde Queremos ir
  • 4. Planificación Porqué? •Marca dirección •Reduce la incertidumbre promovido básicamente por el constante cambio del mercado y el ritmo desenfrenado del cambio tecnológico •Reduce los desechos y las redundancias •Establece criterios para controlar
  • 5. Planificación 4 Puntos de vista •Naturaleza genérica de la Planificacion Toda Planificación se proyecta al futuro. Consiste en razonar el modo en que el Negocio arribará a puerto deseado. Implica la evaluación de oportunidades y amenazas •Su Proceso Implica plantear objetivos, definir estrategias, políticas y planes detallados acordes con las metas propuestas, para luego establecer una organización que aplique las decisiones adoptadas. Es también un proceso continuo •Su filosofía Es una actitud basada en contemplar constantemente el futuro, controlando los resultados de los planes y mejorando continuamente •Su Estructura •Una planificación exitosa requiere de una estructura de elementos perfectamente definidos
  • 6. Elementos de la Planificación global Visión, Misión y valores Objetivos y metas Estrategia y Táctica Políticas y procedimientos Presupuestos
  • 7. Estrategia Estrategia: La Estrategia Empresarial se define como la determinación de los objetivos básicos a largo plazo de una empresa y la adopción de los cursos de acción y la asignación de recursos necesarios para su cumplimiento. El proceso de formulación de estrategias es un proceso profundamente intelectual, abstracto y con un alto grado de complejidad. En la formulación de una estrategia hay que tener en cuenta dos factores externos y dos factores internos, a saber: A) Factores externos: § El entorno, con todas sus variables § Las fuerzas competitivas de un sector B) Factores internos: § Objetivos que pretende lograr la estrategia § Recursos que dispone para alcanzarlos
  • 8. Estrategia: Una estrategia exitosa generalmente cumple con las siguientes características: § Consistencia con el entorno y los recursos § Consistencia con el riesgo § Permanencia § Flexibilidad § Ayuda a descubrir oportunidades § Complejidad § Unidad § Practicidad Competitividad Existen tres niveles esenciales en cualquier proceso estratégico, a saber: 1) Estrategia corporativa: Decisiones de amplio alcance a toda la Organización 2) Estrategia de negocios: Es la que compete a cada unidad de negocios Estrategias funcionales. Es la que compete a cada área de soporte Estrategia
  • 9. ESTRATEGIA TACTICA QUÉ CAMINO TOMO? Largo plazo Apunta a la mission y objetivos CÓMO LO ECORRO? Corto plazo Apunta a la ejecución
  • 10. Planificacion Estrategica: Analisis FODA Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas Negativo Positivo Ambiente Interno Ambiente externo Estrategia
  • 11. Establecimiento de Estrategias: •Penetración en el mercado •Desarrollo del mercado •Desarrollo del producto •Diversificación Estrategias de crecimiento Ansoff •Bajo costo •Calidad •Integración Estrategias competitivas Porter
  • 12. Planificacion Estrategica: Fuente: P Kotler Ambiente Tecnológico físico Ambiente Demográfico económico Ambiente sociocultural Ambiente Político-legal Proveedores Competidores Público Intermmediarios Cliente Plaza Promoción Precio Producto
  • 14. Objetivos Empresariales •Evolución del propósito de las Organizaciones Beneficio Economico Perdurar en el tiempo Funciones sociales Se agrega Se agrega Finalidades múltiples
  • 15. Objetivos Empresariales •Conceptos preliminares •Un objetivo se refiere al resultado deseado que hay que conseguir dentro de un plazo determinado. Esto significa que será el estado futuro deseado de la empresa •Posiblemente sean varios los objetivos expresados para cada elemento de la empresa, siempre que sea lo suficientemente importante como para ser sujeto de unos planes
  • 16. Objetivos Empresariales •Estructura jerárquica de los objetivos Propósitos socioeconomicos Misión, visión y valores Objetivos de Largo Plazo Objetivos divisionales y de corto plazo Objetivos individuales
  • 17. Objetivos Empresariales •Características •Pueden expresarse en forma cuantitativa o cualitativa, pero por lo general es mejor expresarlos cuantitativamente para que luego puedan ser verificables •De ser posible en ellos se debe explicitar que hacer y cuando, indicar la calidad deseada y los costos proyectados del cumplimiento de los objetivos •Deben representar un reto, indicar prioridades y promover el crecimiento y desarrollo personal y profesional •Un sistema de objetivos es sumamente riguroso. Los maximos objetivos, los subobjetivos y los infrasubobjetivos pueden y deben hallarse estrechamente relacionados
  • 18. Objetivos Empresariales Objetivos no verificables Objetivos verificables •Obtener ganancias razonables Obtener un ROI del 12% •Elevar la productividad Incrementar el índice de productividad a un 97 % •Mejorar la Calidad Disminuir el porcentaje de productos rechazados a 1 % •Incrementar el market share Elevar el market share a 40 % •No contaminar el ambiente Eliminar la emisión de gases tóxicos
  • 19. Objetivos Empresariales •Tarea de la Dirección: •Identificar y especificar los objetivos de la empresa. Esto supone una de las primeras y principales etapas en la Planificación •Acompasar su finalidad corporativa con su responsabilidad socio económica •Asegurarse que todos los empleados entiendan tales propósitos y estén dispuestos a comprometerse con ellos •Procurar que los componentes de la empresa lleven a termino tales propósitos
  • 20. Objetivos Empresariales •Tesis de Fowler McMormick 1953 •Las grandes empresas deben funcionar en interés tanto de los accionistas como de los empleados y los clientes •Es responsabilidad de la dirección maximizar los beneficios de las tres partes citadas en forma equitativa •El negocio tiene que ser regido y manejado eficientemente •Los principales objetivos deben consistir en aumentar a largo plazo el bienestar de la empresa y cumplir las expectativas de quienes están relacionados
  • 21. Objetivos Empresariales •Beneficios de una correcta definición de objetivos: •Una clara declaración de la misión ayuda a dirigir correctamente los esfuerzos •Una fuerte orientación hacia los objetivos unida al entusiasmo de los directivos y a unas amplias recompensas ejerce un efecto beneficioso y motivador, creando compromiso en todo el personal •Aportan una base para medir el desempeño de la Organización •Mejoran la comunicación entre subordinados y superiores. Precisión de los roles y estructuras organizativas promoviendo la delegación de autoridad •Desarrollo de controles eficaces
  • 22. Objetivos Empresariales •Principales inconvenientes o riesgos en la definición de objetivos: •La comunicación a todos los empleados es muy difícil y muchas veces no se llega a lograr la comprensión de los mismos en todos los niveles de la Organización •Los valores en muchas empresas no son adoptados o creídos por los empleados •No se puede actuar correctamente si los objetivos son vagos, imprecisos o contradictorios. Esto produce desmotivación, perdida de interés y mala gestión •Se puede caer en abusos de metas cuantitativas pretendiendo emplear métricas en áreas en las que no son aplicables •También se puede caer en inflexibilidad
  • 23. Caracteristicas que debe cumplir un Proceso de Planificacion •Flexible •Dinámico •Realista pero ambicioso a la vez •Las distintas etapas y elementos son desarrollados por diferentes niveles jerárquicos de una organización •Es un proceso continuo •Planificar no debe confundirse con predecir •No puede ser entendido desde una sola disciplina, sino que se requiere de muchas áreas del conocimiento humano •El factor tiempo es fundamental, pudiéndose clasificar a las Planificaciones en corto, mediano y largo Plazo •Si bien la distinción entre Planificación y control es tajante, ambas son inseparables
  • 24. Críticas a la Planeación •Puede generar rigidez •No es posible desarrollarla en entornos muy cambiantes •Los Planes formales no pueden sustituir la intuición y la creatividad •La Planeación enfoca la atención de los Gerentes en la competencia actual y no en la supervivencia a futuro •Solo planear no es suficiente
  • 25. Tipos de Planes Tipos (alcance) Tiempo Especifi- cidad Frecuencia de uso Estrategico Largo Plazo Direccional Uso único Operacional Corto plazo Concreto Permanente
  • 26. Ejemplos de Planes Presupuestos (Budget) Presupuesto económico - financiero Presupuesto de ventas Proyectos Proyecto de implementación de un sistema (IT) Proyecto de construcción de una Planta Programas Programa de producción Programa de compras
  • 27. Objetivos Empresariales •Tipos de Objetivos 1. Rentabilidad 2. Ventas y Mercado 3. Productos 4. Financieros 5. Estabilidad 6. Personal 7. Organización 8. Flexibilidad 9. Investigación y desarrollo 10. Calidad y productividad 1. Mercado 2. Beneficios 3. Ventas
  • 28. Planeamiento y control: base de la mejora continua
  • 29. Control Proceso de monitoreo, comparación y corrección del desempeño laboral Enlace Planeación – Control: Planeación: Metas Objetivos Estrategia Planes Organización: Estructura Administración de recursos Dirección: Motivación Liderazgo Comunicación Control: Estandares Medidas Acciones Aquello que no se mide no mejora !
  • 30. Control No hay buena dirección si no hay control !! Porqué es importante el control? •Asegura que lo planeado se cumpla o bien se conocen los motivos de las variaciones entre lo planificado y lo real •Otorga facultades de decisión a los empleados •Protege a la Organización y sus recursos
  • 31. Control No hay buena dirección si no hay control !! EL PROCESO DE CONTROL: Medición del desempeño real Comparación del desempeño vs el std o el presupuesto Acciones: Corregir desempeño real o modificar el std Objetivos y metas
  • 32. Control De mercado Utiliza mecanismos externos (ej, liquidez de UEN vs la industria, exigencia de 6 sigmas de terminales automotrices a sus proveedores) Burocrático Se basa en mecanismos administrativos y jerárquicos, como normas, estandarizaciones, etc. (ej, autorización de pagos, control presupuestario, control de ausentismo) De Clan Regula el comportamiento de los empleados en base a valores, tradiciones, creencias, etc (ej, que este mal visto quedarse después de hora) Enfoques de control
  • 33. Control Cuatro fuentes de medición del desempeño real: a) Observación b) Informes estadísticos c) Informes orales d) Informes escritos La selección de criterios erróneos de medición puede ocasionar graves consecuencias
  • 34. Administración por objetivos: Planificación y Control •Mide la actuación de la Organización desde cuatro perspectivas equilibradas: Las finanzas Los clientes Los procesos internos La formación y el crecimiento TABLERO DE MANDO INTEGRAL
  • 35. Tablero de mando integral Visión y Estrategia FINANZAS Objetivos Indicadores PROCESOS Objetivos Indicadores CLIENTES Objetivos Indicadores FORMACION Objetivos Indicadores Fuente: Cuadro de Mando Integral R Kaplan
  • 36. Tablero de mando integral FINANZAS Objetivos Indicadores PROCESOS Objetivos Indicadores CLIENTES Objetivos Indicadores FORMACION Objetivos Indicadores Fuente: Cuadro de Mando Integral R Kaplan •Rentabilidad •Liquidez •Endeudamiento •Market share •Retención •Satisfacción •Productividad •Tiempo de ciclo •Tasa de reprocesos •Satisfacción •Efectividad •Productividad Desempeño organizacional
  • 37. Funciones de la Gerencia Roles gerenciales (Minstzberg): Interpersonales: Representante Líder Enlace Informativos: Monitor Difusor Portavoz Decisorios: Emprendedor Manejador de problemas Asignador de recursos Negociador
  • 38. Cambio organizacional: cualquier modificación de personal, estructura o tecnología (Robbins) Agente de cambio: Alguien que actúa como catalizador y asume la responsabilidad de manejar el proceso de cambio Tipos de cambio:  De estructura  De tecnología  De personal (actitudes, percepciones, comportamientos) Gestion del cambio
  • 39.  Educación y comunicación  Participación  Facilitación y apoyo  Manipulación  Ingreso de nuevo personal  Coerción Técnicas para reducer la Resistencia al cambio
  • 40. CREATIVIDAD & INNOVACION Creatividad: desarrollo de nuevas ideas Innovación: utilización de las nuevas ideas Koontz Proceso creativo: Escaneo inconsciente Intuición (conecta el inconsciente con el consciente) Percepción Formulación lógica
  • 42. Se puede aprender a ser creativo?: SI !!! Frases de Henry Ford: El que cree que puede y el que cree que no puede, ambos tienen razón.
  • 43. Se puede aprender a ser creativo?: SI !!! Frases de Steve Jobs: