Mercadotecnia de servicios
Mercado:personasconnecesidadesrealesocreadascon dineroydeseopara satisfacer sus
necesidades.
Participación de mercado: porcentaje de ventasque tiene unproductoenel universode mercado.
Mercado real: númerode personasque consumenmi producto.
Mercado potencial: todoslosque consumenotramarca y seránun futuroconsumidor.
Estrategias básicas del marketing de servicios
1. Penetraciónde mercado
2. Aprovechamientode mercado
3. Segmentaciónde mercado( demográfica,geográfica,psicografica,uso,mediosespeciales)
 Diferenciada
 Concentrada
 Estandarizada
4. Agregaciónde mercados sacarproductoa laventasinpublicitarlo
5. Desarrollode productos modificarel productoenetapade declive
6. Desarrollode mercados nomodificael productosi nolapublicidad
7. Liderazgoencostos- aprovecharrecursos(economíasde escalaej.Levis)
8. Diferenciaciónespecialización( estrategiasde enfoque)
Concepto de marketing de servicios
Conjuntode procesosparacrear comunicar yentregarvalora losclientesatravésde bienes
intangiblessolosoacompañadosconlafinalidadde satisfacernecesidades
Importancia
 Facilidad
 Economizartiempo
 Constanciao lealtadala empresa
 Valoragregado
Factores de desarrolloen los servicios
a) Económicos
b) Incrementode lariqueza
c) Desarrollaenel estadode bienestar
estrategiaempresarial
d) Globalizaciónde laeconomía
e) Diferenciasde productividad
f) Economías de escalacrecimiento
empresarial
Producto: Conjuntode atributostangiblesointangiblesque estánorientadosalasatisfacciónde
una necesidad
Servicio: Es la actividadoel beneficioque se ofrece parasatisfacerunanecesidad,esintangible y
no derivaenlaposesiónde nadadonde suproducciónpuede estarligadaaun bienmaterial ono.
Característicasde un servicio
 Intangibilidad
 Perecibilidad
 Heterogeneidad
 Simultaneidad
 No propiedad
 Altafluctuación
Clasificacióndelosserviciospor el sector de actividad
 Económicos
 Serviciosde promoción
 Serviciospersonales
 Serviciosde distribución
 Serviciobursátil
Clasificacióndelosserviciospor sunaturaleza
 Salud
 Financiero
 Profesionales
 Hostelería
 telecomunicaciones
Clasificacióndelosserviciospor el comportamientodel consumidor
 serviciode conveniencia
 compra
 especialidad
 serviciosnobuscados
Triangulo del marketing de servicios
Empresa
Mkt interactiva
Personal Cliente
Mkt
interna
Mkt
externa
Diseño organizacional
 especializaciónde
trabajo
 departamentalizaci
ón
 cadenade mando
 amplitudde
control
 centralización
 descentralización
 empowerment
 formalización
Diferencias entre producto tangible e intangibles
Bien o producto tangible Servicio intangibles
Estandarización Mismo proceso para el
producto
Manuales y procesos de
calidad
Precio y costo 60% de gastos de operación
40% sueldos y hay una mayor
estabilidad
60 % de sueldo 40% gastos de
operación existe menor
estabilidad
Productividad Volumenyestándarde calidad
en producto terminado
Calidadenel servicio atención
al cliente
Equilibrio entre oferta y
demanda
Producto Hotel( temporada)
Economías de escala A través de maquilar
proveedores a precio bajo
Puestos multidisciplinarios
Curva de experiencia La experiencia en cuanto al
proceso permite no tener
errores en el producto
Actitud del personal
Lanzamiento de nuevos
productos
publicidad Experienciasadquiridasporlos
clientes
Barreras de entrada en el
mercado
Cultura y competencia Por servicios similares
Dificultad de mantener
ventajas competitivas
Valor agregado a la
competencia
Adicionar un servicio
Implicación de clientes y
productores
Mayor implicación con
proveedores
Mayor implicación con los
clientes
Dificultad de gestión de
calidad
Desarrollo técnico manejo de
competencias
Desarrollo humano
Importancia del factor tiempo Requerimientos en el pedido Que lo establecido por el
cliente se haga en tiempo y
forma
Como es el comportamiento de compra del consumidor
Producto
1. identificaciónde lanecesidad
2. nivel de participación
3. elecciónde alternativas
4. decisiónde compra
5. comportamiento despuésde la
compra( disonanciacognoscitiva)
Servicios
1. Nacimientode necesidad
2. Búsquedade información
3. Análisisyevaluaciónde alternativas
4. Decisiónpostcompra
5. Post- compra
Las necesidades y deseos de los consumidores de servicios se dan por intuición por prueba y error
y se dan por investigación comercial. Los impulsos básicos de compra se dan por satisfacción de
necesidades determinadas por obtención de seguridad de rentabilidad por comodidad por razones
afectivas,porprestigiopersonal porimitaciónypordeseosde novedad.
Terminologías del servicio.
a) Sustantivo razónesencialdel servicio,porlaque el cliente loelige
b) Elemental
c) Periférica
d) Auxiliar
Segmentación de mercados de un producto
segmentación característica
Geográfica Edad, sexo,estadocivil, # de hijos, nivel de
ingresos, religión , cultura, costumbre,
tradiciones, ciclo de vida, del consumidor
Psicografica Estilo de vida y nivel de educación
De uso Si se consume , frecuentemente,
esporádicamente o una unica vez
Modos especiales Discapacitados, homosexuales, zurdos
Tipo de venta y gasto Hábitos de consumo
Segmentación de mercados de un servicio industrial
segmentación característica
Demográfica Tamaño de la empresa
Geográfica Climatipode zona, rural, urbana, ubicación
de la empresa
Operativa Giro de la empresa o actividad económica
Métodos de compra Condiciones de pago
Factores situacionales Cambios sociales que se generan o se
puedan dar
Atributos del producto
a) Básicosmarca, logo, precio
b) Esperadossatisfacernecesidad
c) Deseadosperonoesperadosespectativasdelcliente
d) inesperados valoragregadodel servicio
Atributos basados en el comportamiento de consumidor
 Idiosincrasia experienciasdelservicioque pensamosde ello
 Razón de compra  calidaddel servicio
 Influencias  todalapresiónsocial oel gruposocial para la compra
Mezcla de mercadeo
En losbienesde consumoson4p´s
Mezcla promocional
Ventas,relaciones públicas,publicidad,promoción
PRODUCTO PRECIO PLAZA PROMOCIO
N
PERSONAL EVIDENCI
A FISICA
PROCESO
Calidad
Marca
Logo
Línea y
profundida
d
Garantía
Servicio
post-venta
Descuentos
Bonificación
Comisiones
Términosde
pago
Valor
percibidopor
el cliente
Diferenciació
n entre
calidady
precio
Localización
Accesibilida
d
Canalesde
distribución
Alcance de
distribución
Publicidad
Venta
personal
Promoción
de ventas
Relaciones
publicas
Distinción
Compromis
o
Incentivos
Aspectoo
imagen
Conducta
interperson
al
actitudes
Medio
ambiente
Muebles
Color
Disposicin
de nivel
de ruido
Bienes
auxiliares
Pistas
tangibles
Políticas
Discreción
de emplea
Dos
Flujode
actividade
s
Dirección
de cliente
El serviciose divideen:
a) Periférica:esla que se posee comoparte en lacompra de unservicioperotiene pocoo
ningúnvalorde maneraindependiente
b) Esencial:no posee peroesdeterminante enlainfluenciade compradel servicio
Ciclo de vida del producto
a) Introducción:bajarparticipación de mercadoypérdidaseconómicasproducto
interrogante ( niño)
b) Crecimiento:incrementaparticipaciónde mercadonohaygananciasperotampoco
perdidasse aplicapublicidadinformativa
c) Madurez:alta participaciónde mercado,nohayganancias perotampoco perdidasse
aplicapublicidadrecordativa( vaca alimentael productoniño)
d) Declive:bajaparticipaciónde mercadobajautilidad
Clasificación de los servicios para efectos de precio
a) Serviciossujetosareglamentaciónoficial
b) Serviciossujetosaauto regulaciónformal
c) Serviciossujetosaregulacióndel mercado
Factores que intervienen en el precio
 Posiciónplaneadadel mercado
 Elasticidadde lademanda
 Demanda
 Oferta
 Competitividad
Métodos para establecer el precio
a) Procesosbasadosencostos( precio orientadoautilidad,precioscontroladosporel
gobierno)
b) Procesosorientadosal mercado( precioscompetitivos,precioorientadosal cliente)
Estrategias de precios
1. Diferencialesflexibles
2. Preciosdiscretos
3. Preciosde descuento
4. Preciosde distracción
5. Aprovechamiento
6. Precioarticulode propaganda
7. Preciode alineación
Distribución
Todas lasactividadesque intervienenenel trasladade mercancíasdesde el puntode salidao
producciónhastael puntode venta
Plaza
Lugar donde se ofrece el bienoservicio
Niveles de distribución
Nivel 0 productor- consumidor
Nivel 1 productor –distribuidor-consumidor
Nivel 2 producto-mayorista-minorista-consumidor
Distribución intensiva
Serviciose encuentraencualquierparte
Distribución selectiva
Pocoscompetidores,soloenalgunaspartes
Canal independiente
Se dan a través de una ventadirecta
Canal combinado
Combinaciónde métodosde distribución
a) Por adquision:se dacuandolosserviciosse ofrece comounacombinacióntotal de
productos
b) Por concesión:losserviciosse puedenofreceryprestardentrode lasinstalacionesde una
empresa
c) Mediante uncontrato: se da cuandoestánrelacionadosdosomas empresasparaofrecer
servicios
Mezcla promocional
Ventas:
1. Por cambaceo
2. Peinadode zona
3. enlatada
Cierre de ventas
1. comparación—minimizael costoparapersuadiral cliente
2. puntofino---- explicael serviciosymuestrade fotografías
3. blanco--- llenalaordende comprasin autorización
4. prueba--- venderel serviciocomoprueba
Técnica de ventas
1. atención
2. interés
3. deseo
4. acción
5. seguramiento
Relaciones publicas
1. Publicointerno: empleados,accionistas
2. Públicosexternos:gobierno,banco,comunidad,proveedores,clientes
Estrategias de Promoción
 Muestrasgratis
 Productoadicional
 2*1
 Degustaciones
 Alianzade marcas
 Productoadicional
 Concursos y
sorteos
 Ofertas
 Monedero
electrónico
 Devoluciónde IVA
Publicidad
Todas lasactividadesencaminadasal conocimientodel productovisual yauditiva
Publicidad institucional
Se utilizaparagenerarstatus e incrementarprestigiode laempresayposicionarlamente del
consumidor
Publicidad informativa
Se utilizacuandoel productoestáenla fase de introducciónapenasse lanzael producto
Publicidad recordativa
Publicidadque se encargade recordaral cliente que el productoestáenel mercado
Publicidad comparativa
Compraproductossimilaresej.Colgate ycrest
Modos estilos de publicidad
modospuedensermorales,emocionalesyracionalesylosestilospuedensermusicales,
ambientales,científicos,conpersonajespúblicosde dibujosanimadosode fantasía
Calidad en el servicio
Percepcióndel servicio:
a) Esta dada por la calidaddel servicio
b) Satisfaccióndel cliente
c) Valor
Para poder decir que existe calidad en el servicio se requiere de confianza, rapidez,
aseguramiento,empatíayequidad.
Proceso de planificación
Ciclo de mejora continúa a partirde las necesidadesdelos clientes
CRM
Gestiónde relacionesconel cliente,esunacombinaciónde accionesestratégicasenfocadasenlas
relacionesconel cliente basadaenlatecnología.Diseñode software estarencomunicaciónconel
cliente dándonoslaoportunidadde dejarlosatisfecho.
Marketing 1 a 1
Se basa en larelacióndirectaconlosclientesyestasoportadoenlasestrategiasde control
Vozdel cliente (necesidad)
Planificar
Retroalimentar
Medir
Ejecutar
Controlar

Más contenido relacionado

PDF
Unidad 1. mkt-evol
PDF
Segmentación de mercados
DOCX
Tarea prospectiva 4
PPTX
Segmentacion de mercado y comportamiento del consumidor
PDF
Investigación Comercial
PPTX
Segmento mercado comportamiento consumidor
Unidad 1. mkt-evol
Segmentación de mercados
Tarea prospectiva 4
Segmentacion de mercado y comportamiento del consumidor
Investigación Comercial
Segmento mercado comportamiento consumidor

La actualidad más candente (9)

PPTX
611 analisis de la oferta y la demanda
PPTX
Diseno y evaluacion_de_proyectos
PPT
Alternativas principales de canales de distribución.
PPTX
CAFE BAR MOJITOS
PPTX
Entendiendo las necesidades del mercado.
PPT
La empresa y_el_entorno
PPTX
Segmentación de mercado
PDF
Mercadotecnia de servicios
PPTX
Segmentacion y comportamiento del consumidor
611 analisis de la oferta y la demanda
Diseno y evaluacion_de_proyectos
Alternativas principales de canales de distribución.
CAFE BAR MOJITOS
Entendiendo las necesidades del mercado.
La empresa y_el_entorno
Segmentación de mercado
Mercadotecnia de servicios
Segmentacion y comportamiento del consumidor
Publicidad

Similar a Apuntes de mercadotecnia de servicios (20)

PPTX
UPAGU - Marketing Mix- mercadotecnia.pptx
PPTX
UPAGU 2017 - Marketing Mix - D.J.D.V. pptx
DOCX
Marketing de servicios
DOC
Marketing de servicios vic
DOCX
Mezcla de mercadotecnia url
DOCX
autoevaluacion act 1.docx
PPT
Marketing De Servicios
PPTX
Mercadotecnia de Productos y Servicios Turísticos Unidad 1.pptx
PPTX
Introduccion al Marketing de Servicios
PDF
PPTX
Comparacion las 4 c las 4p
PPTX
Comparacion las 4 c las 4p
PPTX
La mezcla de la Mercadotecnia en los servicios
PPT
Mkt serv. 2011 v
PPT
MARKETING UVQ 2024 - SERVICIOS clase 1.ppt
DOCX
Mercadeo de servicio
PPT
mercado en nutricion: Evolución del marketing del 1.0 al 3.0
PPT
Marketing y Ventas
PPTX
Planeación estratégica de la mercadotecnia de servicios.
PPTX
Clase 7 5 marketing de productos y servicios
UPAGU - Marketing Mix- mercadotecnia.pptx
UPAGU 2017 - Marketing Mix - D.J.D.V. pptx
Marketing de servicios
Marketing de servicios vic
Mezcla de mercadotecnia url
autoevaluacion act 1.docx
Marketing De Servicios
Mercadotecnia de Productos y Servicios Turísticos Unidad 1.pptx
Introduccion al Marketing de Servicios
Comparacion las 4 c las 4p
Comparacion las 4 c las 4p
La mezcla de la Mercadotecnia en los servicios
Mkt serv. 2011 v
MARKETING UVQ 2024 - SERVICIOS clase 1.ppt
Mercadeo de servicio
mercado en nutricion: Evolución del marketing del 1.0 al 3.0
Marketing y Ventas
Planeación estratégica de la mercadotecnia de servicios.
Clase 7 5 marketing de productos y servicios
Publicidad

Último (20)

PPTX
expocision,marketing.danna.17.sharick.co
PPTX
TikTok-Panama-Guia-para-Crear-Anuncios-Virales.pptx
PPTX
tema 1.2. Concepto de mercadotecnia.pptx
PPTX
2-Segmentación y Targeting Marketing Estrategico (1).pptx
PDF
Masterclass CRO: Convierte más, invierte mejor
 
PPTX
Proyectar 1.3 CAMPO MKT 1.4 IMPORTANCIA MKT (1).pptx
PDF
Portadas Nacionales 28-Agosto-2025.pdf..
PDF
La miopía del marketing al momento de ejecutar estrategias.pdf
PPTX
El montaje y las transiciones en el cine
PDF
Creación de una campaña de e-mail marketing con la herramienta MailChimp.pdf
PDF
Portadas Nacionales 01-Septiembre-2025.pdf
PPTX
Comunicación Corporativa & Asuntos Públicos
PPTX
Presentación propuesta de proyecto de la empresa corporativo moderno azul.pptx
PPTX
Fundamentos de la Publicidad Capacitación 1
PDF
lectura sobre Mcdonals y estudio de caso.pdf
PDF
Portadas Nacionales 02-Septiembre-2025.pdf
PPTX
Business_Model_Canva empresa Virtus, car
PDF
Portadas Nacionales 03-Septiembre-2025 (1).pdf
PPTX
3 ESTRATEGIAS DIG. Y GEST DE MARCAS UN. 3.1.pdf (Presentación).pptx
PDF
Cánones para generar recordación con tu marca
expocision,marketing.danna.17.sharick.co
TikTok-Panama-Guia-para-Crear-Anuncios-Virales.pptx
tema 1.2. Concepto de mercadotecnia.pptx
2-Segmentación y Targeting Marketing Estrategico (1).pptx
Masterclass CRO: Convierte más, invierte mejor
 
Proyectar 1.3 CAMPO MKT 1.4 IMPORTANCIA MKT (1).pptx
Portadas Nacionales 28-Agosto-2025.pdf..
La miopía del marketing al momento de ejecutar estrategias.pdf
El montaje y las transiciones en el cine
Creación de una campaña de e-mail marketing con la herramienta MailChimp.pdf
Portadas Nacionales 01-Septiembre-2025.pdf
Comunicación Corporativa & Asuntos Públicos
Presentación propuesta de proyecto de la empresa corporativo moderno azul.pptx
Fundamentos de la Publicidad Capacitación 1
lectura sobre Mcdonals y estudio de caso.pdf
Portadas Nacionales 02-Septiembre-2025.pdf
Business_Model_Canva empresa Virtus, car
Portadas Nacionales 03-Septiembre-2025 (1).pdf
3 ESTRATEGIAS DIG. Y GEST DE MARCAS UN. 3.1.pdf (Presentación).pptx
Cánones para generar recordación con tu marca

Apuntes de mercadotecnia de servicios

  • 1. Mercadotecnia de servicios Mercado:personasconnecesidadesrealesocreadascon dineroydeseopara satisfacer sus necesidades. Participación de mercado: porcentaje de ventasque tiene unproductoenel universode mercado. Mercado real: númerode personasque consumenmi producto. Mercado potencial: todoslosque consumenotramarca y seránun futuroconsumidor. Estrategias básicas del marketing de servicios 1. Penetraciónde mercado 2. Aprovechamientode mercado 3. Segmentaciónde mercado( demográfica,geográfica,psicografica,uso,mediosespeciales)  Diferenciada  Concentrada  Estandarizada 4. Agregaciónde mercados sacarproductoa laventasinpublicitarlo 5. Desarrollode productos modificarel productoenetapade declive 6. Desarrollode mercados nomodificael productosi nolapublicidad 7. Liderazgoencostos- aprovecharrecursos(economíasde escalaej.Levis) 8. Diferenciaciónespecialización( estrategiasde enfoque) Concepto de marketing de servicios Conjuntode procesosparacrear comunicar yentregarvalora losclientesatravésde bienes intangiblessolosoacompañadosconlafinalidadde satisfacernecesidades Importancia  Facilidad  Economizartiempo  Constanciao lealtadala empresa  Valoragregado Factores de desarrolloen los servicios a) Económicos b) Incrementode lariqueza c) Desarrollaenel estadode bienestar estrategiaempresarial d) Globalizaciónde laeconomía e) Diferenciasde productividad f) Economías de escalacrecimiento empresarial Producto: Conjuntode atributostangiblesointangiblesque estánorientadosalasatisfacciónde una necesidad Servicio: Es la actividadoel beneficioque se ofrece parasatisfacerunanecesidad,esintangible y no derivaenlaposesiónde nadadonde suproducciónpuede estarligadaaun bienmaterial ono.
  • 2. Característicasde un servicio  Intangibilidad  Perecibilidad  Heterogeneidad  Simultaneidad  No propiedad  Altafluctuación Clasificacióndelosserviciospor el sector de actividad  Económicos  Serviciosde promoción  Serviciospersonales  Serviciosde distribución  Serviciobursátil Clasificacióndelosserviciospor sunaturaleza  Salud  Financiero  Profesionales  Hostelería  telecomunicaciones Clasificacióndelosserviciospor el comportamientodel consumidor  serviciode conveniencia  compra  especialidad  serviciosnobuscados Triangulo del marketing de servicios Empresa Mkt interactiva Personal Cliente Mkt interna Mkt externa
  • 3. Diseño organizacional  especializaciónde trabajo  departamentalizaci ón  cadenade mando  amplitudde control  centralización  descentralización  empowerment  formalización Diferencias entre producto tangible e intangibles Bien o producto tangible Servicio intangibles Estandarización Mismo proceso para el producto Manuales y procesos de calidad Precio y costo 60% de gastos de operación 40% sueldos y hay una mayor estabilidad 60 % de sueldo 40% gastos de operación existe menor estabilidad Productividad Volumenyestándarde calidad en producto terminado Calidadenel servicio atención al cliente Equilibrio entre oferta y demanda Producto Hotel( temporada) Economías de escala A través de maquilar proveedores a precio bajo Puestos multidisciplinarios Curva de experiencia La experiencia en cuanto al proceso permite no tener errores en el producto Actitud del personal Lanzamiento de nuevos productos publicidad Experienciasadquiridasporlos clientes Barreras de entrada en el mercado Cultura y competencia Por servicios similares Dificultad de mantener ventajas competitivas Valor agregado a la competencia Adicionar un servicio Implicación de clientes y productores Mayor implicación con proveedores Mayor implicación con los clientes Dificultad de gestión de calidad Desarrollo técnico manejo de competencias Desarrollo humano Importancia del factor tiempo Requerimientos en el pedido Que lo establecido por el cliente se haga en tiempo y forma
  • 4. Como es el comportamiento de compra del consumidor Producto 1. identificaciónde lanecesidad 2. nivel de participación 3. elecciónde alternativas 4. decisiónde compra 5. comportamiento despuésde la compra( disonanciacognoscitiva) Servicios 1. Nacimientode necesidad 2. Búsquedade información 3. Análisisyevaluaciónde alternativas 4. Decisiónpostcompra 5. Post- compra Las necesidades y deseos de los consumidores de servicios se dan por intuición por prueba y error y se dan por investigación comercial. Los impulsos básicos de compra se dan por satisfacción de necesidades determinadas por obtención de seguridad de rentabilidad por comodidad por razones afectivas,porprestigiopersonal porimitaciónypordeseosde novedad. Terminologías del servicio. a) Sustantivo razónesencialdel servicio,porlaque el cliente loelige b) Elemental c) Periférica d) Auxiliar Segmentación de mercados de un producto segmentación característica Geográfica Edad, sexo,estadocivil, # de hijos, nivel de ingresos, religión , cultura, costumbre, tradiciones, ciclo de vida, del consumidor Psicografica Estilo de vida y nivel de educación De uso Si se consume , frecuentemente, esporádicamente o una unica vez Modos especiales Discapacitados, homosexuales, zurdos Tipo de venta y gasto Hábitos de consumo
  • 5. Segmentación de mercados de un servicio industrial segmentación característica Demográfica Tamaño de la empresa Geográfica Climatipode zona, rural, urbana, ubicación de la empresa Operativa Giro de la empresa o actividad económica Métodos de compra Condiciones de pago Factores situacionales Cambios sociales que se generan o se puedan dar Atributos del producto a) Básicosmarca, logo, precio b) Esperadossatisfacernecesidad c) Deseadosperonoesperadosespectativasdelcliente d) inesperados valoragregadodel servicio Atributos basados en el comportamiento de consumidor  Idiosincrasia experienciasdelservicioque pensamosde ello  Razón de compra  calidaddel servicio  Influencias  todalapresiónsocial oel gruposocial para la compra Mezcla de mercadeo En losbienesde consumoson4p´s Mezcla promocional Ventas,relaciones públicas,publicidad,promoción PRODUCTO PRECIO PLAZA PROMOCIO N PERSONAL EVIDENCI A FISICA PROCESO Calidad Marca Logo Línea y profundida d Garantía Servicio post-venta Descuentos Bonificación Comisiones Términosde pago Valor percibidopor el cliente Diferenciació n entre calidady precio Localización Accesibilida d Canalesde distribución Alcance de distribución Publicidad Venta personal Promoción de ventas Relaciones publicas Distinción Compromis o Incentivos Aspectoo imagen Conducta interperson al actitudes Medio ambiente Muebles Color Disposicin de nivel de ruido Bienes auxiliares Pistas tangibles Políticas Discreción de emplea Dos Flujode actividade s Dirección de cliente
  • 6. El serviciose divideen: a) Periférica:esla que se posee comoparte en lacompra de unservicioperotiene pocoo ningúnvalorde maneraindependiente b) Esencial:no posee peroesdeterminante enlainfluenciade compradel servicio Ciclo de vida del producto a) Introducción:bajarparticipación de mercadoypérdidaseconómicasproducto interrogante ( niño) b) Crecimiento:incrementaparticipaciónde mercadonohaygananciasperotampoco perdidasse aplicapublicidadinformativa c) Madurez:alta participaciónde mercado,nohayganancias perotampoco perdidasse aplicapublicidadrecordativa( vaca alimentael productoniño) d) Declive:bajaparticipaciónde mercadobajautilidad Clasificación de los servicios para efectos de precio a) Serviciossujetosareglamentaciónoficial b) Serviciossujetosaauto regulaciónformal c) Serviciossujetosaregulacióndel mercado Factores que intervienen en el precio  Posiciónplaneadadel mercado  Elasticidadde lademanda  Demanda  Oferta  Competitividad Métodos para establecer el precio a) Procesosbasadosencostos( precio orientadoautilidad,precioscontroladosporel gobierno) b) Procesosorientadosal mercado( precioscompetitivos,precioorientadosal cliente) Estrategias de precios 1. Diferencialesflexibles 2. Preciosdiscretos 3. Preciosde descuento 4. Preciosde distracción 5. Aprovechamiento 6. Precioarticulode propaganda 7. Preciode alineación
  • 7. Distribución Todas lasactividadesque intervienenenel trasladade mercancíasdesde el puntode salidao producciónhastael puntode venta Plaza Lugar donde se ofrece el bienoservicio Niveles de distribución Nivel 0 productor- consumidor Nivel 1 productor –distribuidor-consumidor Nivel 2 producto-mayorista-minorista-consumidor Distribución intensiva Serviciose encuentraencualquierparte Distribución selectiva Pocoscompetidores,soloenalgunaspartes Canal independiente Se dan a través de una ventadirecta Canal combinado Combinaciónde métodosde distribución a) Por adquision:se dacuandolosserviciosse ofrece comounacombinacióntotal de productos b) Por concesión:losserviciosse puedenofreceryprestardentrode lasinstalacionesde una empresa c) Mediante uncontrato: se da cuandoestánrelacionadosdosomas empresasparaofrecer servicios Mezcla promocional Ventas: 1. Por cambaceo 2. Peinadode zona 3. enlatada
  • 8. Cierre de ventas 1. comparación—minimizael costoparapersuadiral cliente 2. puntofino---- explicael serviciosymuestrade fotografías 3. blanco--- llenalaordende comprasin autorización 4. prueba--- venderel serviciocomoprueba Técnica de ventas 1. atención 2. interés 3. deseo 4. acción 5. seguramiento Relaciones publicas 1. Publicointerno: empleados,accionistas 2. Públicosexternos:gobierno,banco,comunidad,proveedores,clientes Estrategias de Promoción  Muestrasgratis  Productoadicional  2*1  Degustaciones  Alianzade marcas  Productoadicional  Concursos y sorteos  Ofertas  Monedero electrónico  Devoluciónde IVA Publicidad Todas lasactividadesencaminadasal conocimientodel productovisual yauditiva Publicidad institucional Se utilizaparagenerarstatus e incrementarprestigiode laempresayposicionarlamente del consumidor Publicidad informativa Se utilizacuandoel productoestáenla fase de introducciónapenasse lanzael producto Publicidad recordativa Publicidadque se encargade recordaral cliente que el productoestáenel mercado
  • 9. Publicidad comparativa Compraproductossimilaresej.Colgate ycrest Modos estilos de publicidad modospuedensermorales,emocionalesyracionalesylosestilospuedensermusicales, ambientales,científicos,conpersonajespúblicosde dibujosanimadosode fantasía Calidad en el servicio Percepcióndel servicio: a) Esta dada por la calidaddel servicio b) Satisfaccióndel cliente c) Valor Para poder decir que existe calidad en el servicio se requiere de confianza, rapidez, aseguramiento,empatíayequidad. Proceso de planificación Ciclo de mejora continúa a partirde las necesidadesdelos clientes CRM Gestiónde relacionesconel cliente,esunacombinaciónde accionesestratégicasenfocadasenlas relacionesconel cliente basadaenlatecnología.Diseñode software estarencomunicaciónconel cliente dándonoslaoportunidadde dejarlosatisfecho. Marketing 1 a 1 Se basa en larelacióndirectaconlosclientesyestasoportadoenlasestrategiasde control Vozdel cliente (necesidad) Planificar Retroalimentar Medir Ejecutar Controlar