LA PRIMERA GUERRA
MUNDIAL Y POST-
GUERRA
Prof: José Luis Vivar Avendaño
¿QUÉ FUE?
Conflicto Bélico de carácter mundial que se desarrolló desde
1914 hasta 1918.
Los antecedentes son varios la causa detonante sólo una.
Algunas razones señaladas
como causa de la escalada de
la guerra:
A. El sistema de alianzas hizo
inevitable la guerra.
B. La rivalidad colonial en África y
el Lejano Oriente.
C. La carrera naval entre Gran
Bretaña y Alemania.
D. La rivalidad económica entre
Gran Bretaña y Alemania.
Los AliadosLos Aliados
Francia
Imperio Ruso
Gran Bretaña Guerra!
Imperio Alemán
Imperio Austro-Hungaro
Italia
Imperio Alemán
Italia
Imperio Austro-Hungaro
Francia
Imerio Ruso
Gran Bretaña Imperio Otomano
Bulgaria
Serbia
Rumania
DESENLACE DE LOS
ACONTECIMIENTOS
28 de junio de 1914  El 28 de Junio de 1914 fue asesinado el
Archiduque Francisco Fernando, heredero al trono austro-
húngaro, en Sarajevo (Bosnia) a manos de un estudiante
nacionalista serbio llamado Gavrilo Prinzip, miembro de la
organización “La Mano Negra”
GUERRA DE MOVIMIENTOS
(1914)
Se refiere a los intentos de los Alemanes en tratar de
derrotar a Francia y luego a Rusia.
Se basaban en una estrategia de movimientos rápidos.
Se desarrolló en dos frentes:
 Occidental
 Oriental
La estrategia de los alemanes fracasa.
GUERRA DE POSICIONES
(1915-1917)
Conocida también como guerra de trincheras.
Los combates son mortales debido a la artillería
pasada, armas químicas, minas y lanzallamas.
Ingresa a la guerra Turquía y Bulgaria (Imperios
Centrales); Italia, Rumania y Grecia (Aliados).
Fue un periodo de desgaste donde mueren millones de
hombres intentando un avance en la línea de
frontera.
Apuntes primero celeste
Apuntes primero celeste
Apuntes primero celeste
GUERRA SUBMARINA
El bloqueo naval británico y su incidencia en el hambre de
la población germana hizo que los mandos militares
confiaran en la guerra submarina como el mejor medio de
represalia.
El 7 de mayo de 1915 submarinos alemanes hundieron el
trasatlántico Lusitania, muriendo 114 de los 118
norteamericanos embarcados.
La guerra submarina perjudicó seriamente a los productores y
exportadores americanos, lo que precipitó la entrada en
guerra de Estados Unidos en abril de 1917 luego de u
comunicado del Presidente Woodrow Wilson.
Fue el mismo que en 1818 planteó la necesidad de crear una
Sociedad de Naciones.
Apuntes primero celeste
LA REVOLUCIÓN RUSA:
ANTECEDENTES PARA SU COMPRENSIÓN
CONTEXTO DE LA RUSIA
PRERREVOLUCIONARIA:
LA SOCIEDAD RUSA
SOCIEDAD RUSA:SOCIEDAD RUSA:
LOS ZARES; LA DINASTÍA DE LOS ROMANOV
CONTEXTO DE LA RUSIA
PRERREVOLUCIONARIA:
RUSIA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX
Primer estallido: La Revolución de 1905
Antecedentes.
Resultados.
La revolución fracasó, ya que la
autocracia zarista robusteció su
poder.
Se creó la Duma (Parlamento
CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN DE 1905 APARICIÓN Y
DESARROLLO DE LOS PRIMEROS PARTIDOS POLÍTICOS RUSOS
AficheAfiche
CAUSA INMEDIATA DE LA REVOLUCIÓN:
LA I GUERRA MUNDIAL
FINAL DE LA GUERRA
(1918)
En 1918 ambos bandos atravesaban serias
dificultades tanto militares como económicas.
Una serie de derrotas continuadas habían animado al
gobierno Ruso a firmar en marzo el Tratado de
Brest-Litovsk.
Con las manos libres en el frente oriental, el general
alemán Ludendorff inició una ofensiva en el lado
occidental. Fue la conocida como 2º Batalla del
Somme.
El 8 de noviembre de 1918 estalló en Berlín un movimiento revolucionario y el
Kaiser Guillermo II abdicó.
El Imperio Austro-Húngaro se rindió a mediados del mes de noviembre, en tanto
que búlgaros y turcos lo habían hecho ya en septiembre y octubre
respectivamente.
EL TRATADO DE VERSALLES
Firmado el 28 de junio de 1919 entre los aliados y Alemania.
Se dio la prohibición a Alemania del servicio militar obligatorio y
se redujeron sus hombres a 100.000; debieron entregar su flota
naval y se les prohibió contar con una flota aérea. Fue
condenado a pagar enormes compensaciones y tratado como
responsable del conflicto.
Este tratado produjo gran amargura entre los alemanes y fue la
semilla inicial para el próximo conflicto mundial.
SOCIEDAD DE LAS NACIONES.
Buscaba que los pueblos gozaran de independencia y
autodeterminación, respeto por la libertad de las
personas, asegurando las instituciones
democráticas y la paz mundial.
Problemas:
No se podía mantener económicamente.
EE.UU no participó en la Sociedad, ya que el Senado
norteamericano no aprobó el Tratado de Versalles donde se
creaba la organización.
La negativa de Francia y Gran Bretaña para dejar sus
intereses territoriales de lado y buscar soluciones que
fuesen beneficiosas para todos.
Fue incapaz de evitar otro conflicto.
CONSECUENCIAS DE LA GUERRA
DEMOGRÁFICAS
Un total de 9 a 10 millones de muertos.
Millones de heridos, mutilados, huérfanos y
viudas.
Disminución de la natalidad.
ECONÓMICAS
Cae Europa y surgen nuevas potencias,
(EE.UU..,Japón y Rusia).
• Europa cayó en una crisis económica.
• Se vio fomentada por dos grandes factores:
Por la necesidad de recurrir a ayuda externa
(principalmente Estados Unidos), por lo que se
endeudaron fuertemente .
Los países vencidos tuvieron que hacer frente a
las reparaciones de guerra impuesta por los
tratados de paz, produciéndose en toda Europa
una inflación y cesantía sin precedentes.
Apuntes primero celeste
SOCIALES
Dos Grupos:
Beneficiados con la Guerra: Terratenientes, banqueros,
comerciantes).
Sufrieron las consecuencias: Obreros, campesinos, clase media.
Incorporación de la mujer (y niños) al mercado laboral; Igualdad de
Derechos, estatus.
TECNOLÓGICO
(ANTES-DURANTE LA GUERRA)
Nuevos tipos de artillería y maquinaria (buscaban
destrucción masiva).
Descubrimientos:
Ondas de Radio (Guglielmo Marconi, 1901)
Primer Automóvil (Henry Ford, 1908)
Estructura interna del átomo (Ernest Rutherford,
1911)
Teoría de la Relatividad (Albert Einstein, 1915)
Avión, Zepelín, Submarino.
Apuntes primero celeste
POLÍTICAS
Desaparición de 4 dinastías reinantes:
 Austro-Húngara
 Rusa
 Alemana
 Turca
Transformación del mapa político
 mundial.
EUROPA 1914
EUROPA 1918
LOS FELICES AÑOS 20LOS FELICES AÑOS 20
SITUACIÓN ECONÓMICA
La Primera Guerra
Mundial produjo
modificaciones
importantes en el
sistema capitalista
mundial:
Aumentaron los
desequilibrios del
mercado
internacional.
Dejando en
segundo lugar a
Gran Bretaña,
Estados Unidos
alcanzó la
supremacía
Se convirtió en el acreedor de
sus aliados europeos, a los
que prestaba dinero para la
recuperación económica y el
pago de reparaciones de
guerra impuestas en el
Tratado de Versalles a los
países vencidos.
Henry Ford
Esto permitió aumentar sin
cesar la producción y la
productividad a la vez que
se reducían costos y se
moderaban los precios.
Se produjo un proceso de la
concentración empresarial
principalmente en USA,
Gran Bretaña, Alemania,
Japón.
Las empresas racionalizaron
cada vez más su trabajo,
con el taylorismo, la
especialización y la
producción en serie de los
productos. La cadena de
montaje de Ford para
automóviles fue
generalizada para otros
bienes de consumo.
Se desarrolló la
industria de bienes
de consumo
La publicidad creó
necesidades a la
población
Desarrollo del
crédito y la
venta a plazos
● SOCIEDAD EN LOS AÑOS 20
El crecimiento económico provoca el aumento de los beneficios y
la productividad.
Suben los salarios
El precio de los
productos baja
Se desarrollan
las industrias de bienes
de consumo
A todo esto, se une, los nuevos sistemas
de venta y una confianza de consumo
como eje de nuestra actividad cotidiana
“ LA SOCIEDAD DE
CONCUMO DE
MASAS”
Todos estos factores provocaron el desarrollo de una
nueva sociedad
Esto provocó la subida de beneficios empresariales y
un aumento de la productividad
PUBLICIDAD MODELO “T”.
MÁS EJEMPLOS DE PUBLICIDAD
Apuntes primero celeste
LA GRAN DEPRESIÓN DE 1929
Especulación financiera.
Estancamiento de la industria ferroviaria y del carbón.
Expansión del comercio y del consumo mundial.
La expansión de la demanda provocó caída de precios.
Crisis agrícola.
ANTECEDENTES:
EE.UU en
crisis
La producción
europea no
encuentra
mercado para
sus
exportaciones.
EE.UU repartía
sus
inversiones en
el exterior.
Cierre de
empresas,
aumento del
paro,
Reducción del
consumo.
Quiebres
bancarios y
financiero
en Europa.
EE.UU. reduce
rápidamente sus
compras al
exterior.
LA CRISIS EN CHILE
Dependencia económica de Inglaterra y EE.UU.
Fin del ciclo salitrero y caída exportaciones de cobre.
Alto desempleo y aumento de la indigencia .
Salida de Ibáñez y anarquía política.
Chile el país más afectado en el mundo.
Efecto dominó:
CONSECUENCIAS DE LA CRISIS DE 1929
c) Políticas: crisis de las
democracias liberales en Europa.
En Estados Unidos, el gobierno
de Roosevelt estableció el New
Deal en 1933.
a) Sociales: cesantía, descenso de
natalidad, mayor desigualdad,
movimientos de protesta.
b) Ideológicas: surgimiento de
alternativas al liberalismo:
comunismo, corporativismo y
keynesianismo (mayor
protagonismo del estado dentro
del capitalismo).
MUCHAS GRACIAS CAMARADAS!!!

Más contenido relacionado

PPT
Presentacion preuniversitario lrf
PPTX
PRIMERA GUERRA MUNDIAL - CAUSAS, DESARROLLO Y CONSECUENCIAS
PPTX
La revolución rusa periodo entreguerras crisis de 1929
PDF
Unidad Didáctica "El periodo de entreguerras" 1º bachillerato IES María Zambr...
PPT
HMC 08. La economía del período de entreguerras (1918-1939)
PPT
Unidad 9: La crisis de entreguerras
PPTX
Consecuencias de la primera guerra mundial
Presentacion preuniversitario lrf
PRIMERA GUERRA MUNDIAL - CAUSAS, DESARROLLO Y CONSECUENCIAS
La revolución rusa periodo entreguerras crisis de 1929
Unidad Didáctica "El periodo de entreguerras" 1º bachillerato IES María Zambr...
HMC 08. La economía del período de entreguerras (1918-1939)
Unidad 9: La crisis de entreguerras
Consecuencias de la primera guerra mundial

La actualidad más candente (20)

PPT
Consecuencias economicas-de-la-primera-guerra-mundial-13281
PPS
Consecuencias de la Primera Guerra Mundial
DOCX
La primera guerra mundial
PPTX
Final y Consecuencias de Primera Guerra Mundial
PPT
Primera Guerra Mundial
PPT
La Primera Guerra Mudnial (1914 1918) Cambios
PPTX
Primera Guerra Mundial
PPTX
Primera guerra mundial
PPSX
1.efectos de la primera guerra mundial
PPTX
Causas de la primera guerra mundial
PPT
Tema 8 economía de entreguerras
PPS
I Guerra Mundial
PPT
El mundo de entreguerras
PPT
Guerras del siglo xx
PPT
LA ECONOMÍA EN EL PERIODO DE ENTREGUERRAS.
DOC
Esquema I Guerra Mundial
PDF
Historia: La crisis económica post guerra (1918-1939). Efectos económicos de ...
PPTX
Primera guerra
DOCX
La primera guerra mundial ensayo de historia
PPTX
Grandes Guerras
Consecuencias economicas-de-la-primera-guerra-mundial-13281
Consecuencias de la Primera Guerra Mundial
La primera guerra mundial
Final y Consecuencias de Primera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mudnial (1914 1918) Cambios
Primera Guerra Mundial
Primera guerra mundial
1.efectos de la primera guerra mundial
Causas de la primera guerra mundial
Tema 8 economía de entreguerras
I Guerra Mundial
El mundo de entreguerras
Guerras del siglo xx
LA ECONOMÍA EN EL PERIODO DE ENTREGUERRAS.
Esquema I Guerra Mundial
Historia: La crisis económica post guerra (1918-1939). Efectos económicos de ...
Primera guerra
La primera guerra mundial ensayo de historia
Grandes Guerras
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Aspiracion de secrecines a cano-m
PPTX
Portail metier entreprise dans office 365
DOCX
Classement
PPTX
Diapositivas Serfiad
PDF
Boletín Gráfico Señales de Humo Nº 2 (Abril 2005)
PPTX
PresentacióN4
DOCX
A celle qui souffre
PDF
Headoo studio bullet time 360°
PDF
ISO 9001 : Des résultats à l'appui
PPT
Ning
PDF
Stratégie Europe 2020 : Synthèse du rapport détaillé sur la Belgique (février...
PPS
Enregistreurs de-données presentation-slideshare
PDF
Informe semanal de Análisis Técnico de Cortal Consors del 14 de diciembre de ...
PDF
2015.03.19.ordredujourconseil.public
PDF
Concours Photos "Été 2012 au gite du Pays Vert"
PPTX
PPT
DAYANA RODRIGUEZ BELTRAN
PPSX
Reina Isabel Ii En Twitter
PPTX
Présentation e bs hosting
PPTX
Web20 Salamanca Marcelodagostino(Version Final Office 2007)
Aspiracion de secrecines a cano-m
Portail metier entreprise dans office 365
Classement
Diapositivas Serfiad
Boletín Gráfico Señales de Humo Nº 2 (Abril 2005)
PresentacióN4
A celle qui souffre
Headoo studio bullet time 360°
ISO 9001 : Des résultats à l'appui
Ning
Stratégie Europe 2020 : Synthèse du rapport détaillé sur la Belgique (février...
Enregistreurs de-données presentation-slideshare
Informe semanal de Análisis Técnico de Cortal Consors del 14 de diciembre de ...
2015.03.19.ordredujourconseil.public
Concours Photos "Été 2012 au gite du Pays Vert"
DAYANA RODRIGUEZ BELTRAN
Reina Isabel Ii En Twitter
Présentation e bs hosting
Web20 Salamanca Marcelodagostino(Version Final Office 2007)
Publicidad

Similar a Apuntes primero celeste (20)

PPT
Primera Guerra mundial
PPTX
Presentación Cami Fernández
PPT
Primera mitad del siglo XX (Primera Guerra a la segunda)
ODP
I WORLD WAR-SPANISH
PPT
Clase primeras decadas xx
PPTX
Época contemporánea
PDF
Europa en crisis
PDF
Primera Guerra Mundial
PPTX
Preparando la prueba cof
PPTX
Primera y Segunda Guerra mundiales. Guerra fría
DOCX
1ra guerra mundial
DOCX
Primera Y Segunda Guerra Mundial.
DOCX
DOCX
Primera Y Segunda Guerra Mundial
PPTX
Unidad 3 Sociedad y Cultura.pptx
PPT
Hu 21 1era_guerra_mundial,_rev_rusa_y_crisis_del_29
PPTX
Historia Primera y segunda guerra mundial
PPTX
Historia: Primera y Segunda guerra mundial.
PPT
1º medio pba nivel secst
PDF
Primera Guerra Mundial (Gran Guerra) - Final del Milenio
Primera Guerra mundial
Presentación Cami Fernández
Primera mitad del siglo XX (Primera Guerra a la segunda)
I WORLD WAR-SPANISH
Clase primeras decadas xx
Época contemporánea
Europa en crisis
Primera Guerra Mundial
Preparando la prueba cof
Primera y Segunda Guerra mundiales. Guerra fría
1ra guerra mundial
Primera Y Segunda Guerra Mundial.
Primera Y Segunda Guerra Mundial
Unidad 3 Sociedad y Cultura.pptx
Hu 21 1era_guerra_mundial,_rev_rusa_y_crisis_del_29
Historia Primera y segunda guerra mundial
Historia: Primera y Segunda guerra mundial.
1º medio pba nivel secst
Primera Guerra Mundial (Gran Guerra) - Final del Milenio

Más de Jose Avendaño (20)

PPT
Postguerra fria
PPT
Guerra fria
PPT
Independecia
PPT
Prueba 08 de septiembre iv medio
PPT
Clase jueves 28 de agosto
PPT
Normas graficas power point
PDF
Pauta disertaciones ciudad contemporanea
PPTX
Presentación1
PPT
Prueba 03 de septiembre
PPT
Totalitarismos y ii guerra mundiales
PPTX
Primero blanco
PPTX
1° medio celeste debates
PPT
Tomar apuntes 1ero celeste
PPTX
Apuntes preu institucionalidad politica
PPT
Apuntes preu institucionalidad politica
PPTX
1° medio celeste
PPTX
2do medioceleste
PPTX
2do medio blanco
PDF
Normas graficas trabajos de historia
PPT
Cuarto medio con actividades
Postguerra fria
Guerra fria
Independecia
Prueba 08 de septiembre iv medio
Clase jueves 28 de agosto
Normas graficas power point
Pauta disertaciones ciudad contemporanea
Presentación1
Prueba 03 de septiembre
Totalitarismos y ii guerra mundiales
Primero blanco
1° medio celeste debates
Tomar apuntes 1ero celeste
Apuntes preu institucionalidad politica
Apuntes preu institucionalidad politica
1° medio celeste
2do medioceleste
2do medio blanco
Normas graficas trabajos de historia
Cuarto medio con actividades

Apuntes primero celeste

  • 1. LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y POST- GUERRA Prof: José Luis Vivar Avendaño
  • 2. ¿QUÉ FUE? Conflicto Bélico de carácter mundial que se desarrolló desde 1914 hasta 1918. Los antecedentes son varios la causa detonante sólo una.
  • 3. Algunas razones señaladas como causa de la escalada de la guerra: A. El sistema de alianzas hizo inevitable la guerra. B. La rivalidad colonial en África y el Lejano Oriente. C. La carrera naval entre Gran Bretaña y Alemania. D. La rivalidad económica entre Gran Bretaña y Alemania.
  • 4. Los AliadosLos Aliados Francia Imperio Ruso Gran Bretaña Guerra! Imperio Alemán Imperio Austro-Hungaro Italia Imperio Alemán Italia Imperio Austro-Hungaro Francia Imerio Ruso Gran Bretaña Imperio Otomano Bulgaria Serbia Rumania
  • 5. DESENLACE DE LOS ACONTECIMIENTOS 28 de junio de 1914  El 28 de Junio de 1914 fue asesinado el Archiduque Francisco Fernando, heredero al trono austro- húngaro, en Sarajevo (Bosnia) a manos de un estudiante nacionalista serbio llamado Gavrilo Prinzip, miembro de la organización “La Mano Negra”
  • 6. GUERRA DE MOVIMIENTOS (1914) Se refiere a los intentos de los Alemanes en tratar de derrotar a Francia y luego a Rusia. Se basaban en una estrategia de movimientos rápidos. Se desarrolló en dos frentes:  Occidental  Oriental La estrategia de los alemanes fracasa.
  • 7. GUERRA DE POSICIONES (1915-1917) Conocida también como guerra de trincheras. Los combates son mortales debido a la artillería pasada, armas químicas, minas y lanzallamas. Ingresa a la guerra Turquía y Bulgaria (Imperios Centrales); Italia, Rumania y Grecia (Aliados). Fue un periodo de desgaste donde mueren millones de hombres intentando un avance en la línea de frontera.
  • 11. GUERRA SUBMARINA El bloqueo naval británico y su incidencia en el hambre de la población germana hizo que los mandos militares confiaran en la guerra submarina como el mejor medio de represalia. El 7 de mayo de 1915 submarinos alemanes hundieron el trasatlántico Lusitania, muriendo 114 de los 118 norteamericanos embarcados.
  • 12. La guerra submarina perjudicó seriamente a los productores y exportadores americanos, lo que precipitó la entrada en guerra de Estados Unidos en abril de 1917 luego de u comunicado del Presidente Woodrow Wilson. Fue el mismo que en 1818 planteó la necesidad de crear una Sociedad de Naciones.
  • 14. LA REVOLUCIÓN RUSA: ANTECEDENTES PARA SU COMPRENSIÓN
  • 15. CONTEXTO DE LA RUSIA PRERREVOLUCIONARIA: LA SOCIEDAD RUSA
  • 16. SOCIEDAD RUSA:SOCIEDAD RUSA: LOS ZARES; LA DINASTÍA DE LOS ROMANOV
  • 17. CONTEXTO DE LA RUSIA PRERREVOLUCIONARIA: RUSIA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX Primer estallido: La Revolución de 1905 Antecedentes. Resultados. La revolución fracasó, ya que la autocracia zarista robusteció su poder. Se creó la Duma (Parlamento
  • 18. CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN DE 1905 APARICIÓN Y DESARROLLO DE LOS PRIMEROS PARTIDOS POLÍTICOS RUSOS AficheAfiche
  • 19. CAUSA INMEDIATA DE LA REVOLUCIÓN: LA I GUERRA MUNDIAL
  • 20. FINAL DE LA GUERRA (1918) En 1918 ambos bandos atravesaban serias dificultades tanto militares como económicas. Una serie de derrotas continuadas habían animado al gobierno Ruso a firmar en marzo el Tratado de Brest-Litovsk. Con las manos libres en el frente oriental, el general alemán Ludendorff inició una ofensiva en el lado occidental. Fue la conocida como 2º Batalla del Somme.
  • 21. El 8 de noviembre de 1918 estalló en Berlín un movimiento revolucionario y el Kaiser Guillermo II abdicó. El Imperio Austro-Húngaro se rindió a mediados del mes de noviembre, en tanto que búlgaros y turcos lo habían hecho ya en septiembre y octubre respectivamente.
  • 22. EL TRATADO DE VERSALLES Firmado el 28 de junio de 1919 entre los aliados y Alemania. Se dio la prohibición a Alemania del servicio militar obligatorio y se redujeron sus hombres a 100.000; debieron entregar su flota naval y se les prohibió contar con una flota aérea. Fue condenado a pagar enormes compensaciones y tratado como responsable del conflicto. Este tratado produjo gran amargura entre los alemanes y fue la semilla inicial para el próximo conflicto mundial.
  • 23. SOCIEDAD DE LAS NACIONES. Buscaba que los pueblos gozaran de independencia y autodeterminación, respeto por la libertad de las personas, asegurando las instituciones democráticas y la paz mundial.
  • 24. Problemas: No se podía mantener económicamente. EE.UU no participó en la Sociedad, ya que el Senado norteamericano no aprobó el Tratado de Versalles donde se creaba la organización. La negativa de Francia y Gran Bretaña para dejar sus intereses territoriales de lado y buscar soluciones que fuesen beneficiosas para todos. Fue incapaz de evitar otro conflicto.
  • 26. DEMOGRÁFICAS Un total de 9 a 10 millones de muertos. Millones de heridos, mutilados, huérfanos y viudas. Disminución de la natalidad.
  • 27. ECONÓMICAS Cae Europa y surgen nuevas potencias, (EE.UU..,Japón y Rusia). • Europa cayó en una crisis económica. • Se vio fomentada por dos grandes factores: Por la necesidad de recurrir a ayuda externa (principalmente Estados Unidos), por lo que se endeudaron fuertemente . Los países vencidos tuvieron que hacer frente a las reparaciones de guerra impuesta por los tratados de paz, produciéndose en toda Europa una inflación y cesantía sin precedentes.
  • 29. SOCIALES Dos Grupos: Beneficiados con la Guerra: Terratenientes, banqueros, comerciantes). Sufrieron las consecuencias: Obreros, campesinos, clase media. Incorporación de la mujer (y niños) al mercado laboral; Igualdad de Derechos, estatus.
  • 30. TECNOLÓGICO (ANTES-DURANTE LA GUERRA) Nuevos tipos de artillería y maquinaria (buscaban destrucción masiva). Descubrimientos: Ondas de Radio (Guglielmo Marconi, 1901) Primer Automóvil (Henry Ford, 1908) Estructura interna del átomo (Ernest Rutherford, 1911) Teoría de la Relatividad (Albert Einstein, 1915) Avión, Zepelín, Submarino.
  • 32. POLÍTICAS Desaparición de 4 dinastías reinantes:  Austro-Húngara  Rusa  Alemana  Turca Transformación del mapa político  mundial.
  • 35. LOS FELICES AÑOS 20LOS FELICES AÑOS 20 SITUACIÓN ECONÓMICA La Primera Guerra Mundial produjo modificaciones importantes en el sistema capitalista mundial: Aumentaron los desequilibrios del mercado internacional. Dejando en segundo lugar a Gran Bretaña, Estados Unidos alcanzó la supremacía Se convirtió en el acreedor de sus aliados europeos, a los que prestaba dinero para la recuperación económica y el pago de reparaciones de guerra impuestas en el Tratado de Versalles a los países vencidos.
  • 36. Henry Ford Esto permitió aumentar sin cesar la producción y la productividad a la vez que se reducían costos y se moderaban los precios. Se produjo un proceso de la concentración empresarial principalmente en USA, Gran Bretaña, Alemania, Japón. Las empresas racionalizaron cada vez más su trabajo, con el taylorismo, la especialización y la producción en serie de los productos. La cadena de montaje de Ford para automóviles fue generalizada para otros bienes de consumo.
  • 37. Se desarrolló la industria de bienes de consumo La publicidad creó necesidades a la población Desarrollo del crédito y la venta a plazos
  • 38. ● SOCIEDAD EN LOS AÑOS 20 El crecimiento económico provoca el aumento de los beneficios y la productividad. Suben los salarios El precio de los productos baja Se desarrollan las industrias de bienes de consumo A todo esto, se une, los nuevos sistemas de venta y una confianza de consumo como eje de nuestra actividad cotidiana
  • 39. “ LA SOCIEDAD DE CONCUMO DE MASAS” Todos estos factores provocaron el desarrollo de una nueva sociedad Esto provocó la subida de beneficios empresariales y un aumento de la productividad
  • 41. MÁS EJEMPLOS DE PUBLICIDAD
  • 43. LA GRAN DEPRESIÓN DE 1929 Especulación financiera. Estancamiento de la industria ferroviaria y del carbón. Expansión del comercio y del consumo mundial. La expansión de la demanda provocó caída de precios. Crisis agrícola. ANTECEDENTES:
  • 44. EE.UU en crisis La producción europea no encuentra mercado para sus exportaciones. EE.UU repartía sus inversiones en el exterior. Cierre de empresas, aumento del paro, Reducción del consumo. Quiebres bancarios y financiero en Europa. EE.UU. reduce rápidamente sus compras al exterior.
  • 45. LA CRISIS EN CHILE Dependencia económica de Inglaterra y EE.UU. Fin del ciclo salitrero y caída exportaciones de cobre. Alto desempleo y aumento de la indigencia . Salida de Ibáñez y anarquía política. Chile el país más afectado en el mundo. Efecto dominó:
  • 46. CONSECUENCIAS DE LA CRISIS DE 1929 c) Políticas: crisis de las democracias liberales en Europa. En Estados Unidos, el gobierno de Roosevelt estableció el New Deal en 1933. a) Sociales: cesantía, descenso de natalidad, mayor desigualdad, movimientos de protesta. b) Ideológicas: surgimiento de alternativas al liberalismo: comunismo, corporativismo y keynesianismo (mayor protagonismo del estado dentro del capitalismo).