SlideShare una empresa de Scribd logo
AmarcaAmarca, Doncella de, Doncella de
IcodIcod
 En viejos romances canariosEn viejos romances canarios
corría de boca en boca lacorría de boca en boca la
triste historia de Amarca, latriste historia de Amarca, la
celebrada doncella indígena.celebrada doncella indígena.
Tan gallarda era su figura,Tan gallarda era su figura,
tan peregrina su belleza quetan peregrina su belleza que
llegó a ser envidiada dellegó a ser envidiada de
todas las doncellas. Tenía sutodas las doncellas. Tenía su
morada en las bellas alturasmorada en las bellas alturas
de Icod. Su rústico alberguede Icod. Su rústico albergue
parecía como un nidalparecía como un nidal
colgado en las crestas de lacolgado en las crestas de la
montaña, para sustraerse amontaña, para sustraerse a
las miradas y a la ambicioneslas miradas y a la ambiciones
esas aves rapaces,esas aves rapaces,
embaucadoras, que se llevanembaucadoras, que se llevan
a las muchachas guapas.a las muchachas guapas.
 Hasta el rústico hogar de laHasta el rústico hogar de la
doncella llegó un día Pelicar,doncella llegó un día Pelicar,
el último Mencey, Rey yel último Mencey, Rey y
señor de estos dominios deseñor de estos dominios de
Icod y quedóse atónito yIcod y quedóse atónito y
deslumbrado ante ladeslumbrado ante la
extraordinaria belleza de laextraordinaria belleza de la
joven. Desde aquel díajoven. Desde aquel día
memorable acrecentóse sumemorable acrecentóse su
fama y corrió como faustafama y corrió como fausta
 Amarca veíase continuamente asediada deAmarca veíase continuamente asediada de
amores por muchísimos hombres y otrasamores por muchísimos hombres y otras
tantas sembró el dolor y la decepción entantas sembró el dolor y la decepción en
sus amantes. -¿A quién amará Amarca?,sus amantes. -¿A quién amará Amarca?,
preguntabánse intrigada los zagales.preguntabánse intrigada los zagales.
¿Para quién será el corazón de aquella¿Para quién será el corazón de aquella
belleza hija del Teide?. Guarecida a lasbelleza hija del Teide?. Guarecida a las
faldas del coloso siempre entre las nieves.faldas del coloso siempre entre las nieves.
 Lo Sorprendente nueva no se hizo esperarLo Sorprendente nueva no se hizo esperar
mucho tiempo. Uno de los más aguerridosmucho tiempo. Uno de los más aguerridos
vasallos del Reino, Garigaiga, el pastor,vasallos del Reino, Garigaiga, el pastor,
había enloquecido por Amarca. Ellahabía enloquecido por Amarca. Ella
esquivaba su cariño; repudiaba su pasiónesquivaba su cariño; repudiaba su pasión
local, desenfrenada. Repelía al hijo dellocal, desenfrenada. Repelía al hijo del
Volcán, el de la tez hirauta y morena y losVolcán, el de la tez hirauta y morena y los
brazos recios como robles.brazos recios como robles.

Enloquecido por el dolor de verseEnloquecido por el dolor de verse
desdeñado, una tarde mientras losdesdeñado, una tarde mientras los
horizontes teñíanse de sangre y el solhorizontes teñíanse de sangre y el sol
moribundo plateaba las aguas del Océanomoribundo plateaba las aguas del Océano
como un riera de luna en una noche decomo un riera de luna en una noche de
misterio, vióse que Garigaiga, en el bordemisterio, vióse que Garigaiga, en el borde
de un alto precipicio, agitaba sus brazosde un alto precipicio, agitaba sus brazos
como banderas en la premura. Viósecomo banderas en la premura. Vióse
arquear el cuerpo hacia delante, hundir laarquear el cuerpo hacia delante, hundir la
cabeza sobre el pecho y partir veloz haciacabeza sobre el pecho y partir veloz hacia
el abismo. La noticia del trágico suceso noel abismo. La noticia del trágico suceso no
tardó en extenderse por todas partes. Lastardó en extenderse por todas partes. Las
mujeres, culpaban su egoísmo, y a susmujeres, culpaban su egoísmo, y a sus
desdenes atribuían la muerte del pastor.desdenes atribuían la muerte del pastor.
 De pronto Amarca desapareció,De pronto Amarca desapareció,
nadie sabía cual había sido elnadie sabía cual había sido el
destino de la doncella. Sólo undestino de la doncella. Sólo un
anciano que una mañana la habíaanciano que una mañana la había
visto descender de las cumbres yvisto descender de las cumbres y
caminar como una sonámbula hastacaminar como una sonámbula hasta
las orillas del mar, hallábase enlas orillas del mar, hallábase en
posesión del secreto. Qué no laposesión del secreto. Qué no la
buscasen, más parecía decir susbuscasen, más parecía decir sus
labios fríos y trémulos plegadoslabios fríos y trémulos plegados
para siempre y el anciano aquél lopara siempre y el anciano aquél lo
contó todo. Una semana al brillarcontó todo. Una semana al brillar
los primeros destellos del sol, violos primeros destellos del sol, vio
que Amarca se arrojaba al abismo, yque Amarca se arrojaba al abismo, y
después de luchar con el bravodespués de luchar con el bravo
oleaje, llevábasela mar adentro unaoleaje, llevábasela mar adentro una
ola alegre y corretona como un niño.ola alegre y corretona como un niño.

 Era la época del Beñesmen, de la sazónEra la época del Beñesmen, de la sazón
y de la riqueza de las mieses, eran losy de la riqueza de las mieses, eran los
días de placidez y de luz, y todo sumiósedías de placidez y de luz, y todo sumióse
en sombras y lágrimas... Amarca habíaen sombras y lágrimas... Amarca había
aparecido muerta sobre las arenas de laaparecido muerta sobre las arenas de la
playa, la habían matado unplaya, la habían matado un
remordimiento muy hondo. El Menceyremordimiento muy hondo. El Mencey
Pelicar mandó que se cantasen tristesPelicar mandó que se cantasen tristes
endechas; que se encendiesenendechas; que se encendiesen
luminarias en los cerros, y que los másluminarias en los cerros, y que los más
fornidos mozos, como real costumbre enfornidos mozos, como real costumbre en
los días aciagos, azotasen con sus varaslos días aciagos, azotasen con sus varas
las aguas del mar. Mandó también que selas aguas del mar. Mandó también que se
ungiese su cuerpo con los más olorososungiese su cuerpo con los más olorosos
perfumes, que no en vano era la flor másperfumes, que no en vano era la flor más
preciada de la comarcapreciada de la comarca ..
 Al cabo de los años cuando algúnAl cabo de los años cuando algún
nocturno caminante cruzaba lasnocturno caminante cruzaba las
cumbres del Teide, un lamento extrañocumbres del Teide, un lamento extraño
escalofriante, deteníale acongojado. Eraescalofriante, deteníale acongojado. Era
una voz débil, apagada, dolorida, queuna voz débil, apagada, dolorida, que
se aparecía surgir del fondo delse aparecía surgir del fondo del
barranco. Era aquel mismo clamor debarranco. Era aquel mismo clamor de
súplica, de pena, de trágica agonía quesúplica, de pena, de trágica agonía que
tantas veces balbucearan los labiostantas veces balbucearan los labios
febriles de Garigaiga, el loco:febriles de Garigaiga, el loco:
-"Amarca......hermana Amarca-"Amarca......hermana Amarca".".
 Al cabo de los años cuando algúnAl cabo de los años cuando algún
nocturno caminante cruzaba lasnocturno caminante cruzaba las
cumbres del Teide, un lamento extrañocumbres del Teide, un lamento extraño
escalofriante, deteníale acongojado. Eraescalofriante, deteníale acongojado. Era
una voz débil, apagada, dolorida, queuna voz débil, apagada, dolorida, que
se aparecía surgir del fondo delse aparecía surgir del fondo del
barranco. Era aquel mismo clamor debarranco. Era aquel mismo clamor de
súplica, de pena, de trágica agonía quesúplica, de pena, de trágica agonía que
tantas veces balbucearan los labiostantas veces balbucearan los labios
febriles de Garigaiga, el loco:febriles de Garigaiga, el loco:
-"Amarca......hermana Amarca-"Amarca......hermana Amarca".".

Más contenido relacionado

DOCX
Historia de mar de Ruben Dario
PDF
50 de Serrat. Cantando a los Poetas.
DOC
Guía leng. y com el quirquincho músico
PDF
AGUIRRE El Lobo de la LLanura.pdf
PPT
Camino da morte
PDF
Caminante.pdf
PPTX
La sirenita y la biografía marina
PDF
Nuestro pan
Historia de mar de Ruben Dario
50 de Serrat. Cantando a los Poetas.
Guía leng. y com el quirquincho músico
AGUIRRE El Lobo de la LLanura.pdf
Camino da morte
Caminante.pdf
La sirenita y la biografía marina
Nuestro pan

La actualidad más candente (17)

PDF
El paso del yabebiri
PDF
Cancionero folklorico
DOCX
El canto de valentina, vlentinota y otros cantos
PDF
Letras flamencas
PPT
Poesía Infantil
PPTX
Justo para gardel power poit
PDF
Death march to the parallel world rhapsody vol. 3
DOCX
Selección de poemas para declamar
DOCX
El canto de valentina, vlentinota y otros cantos
PPS
La fuentedelas7virgenes n.9
PDF
Poemas finalistas y ganadores 1 concurso poesia NEB 2016
DOCX
PDF
ODP
Presentación tic
PPTX
"Cai" Alejandro Sanz y Niña Pastori
DOCX
Dos pesos de agua
PDF
Poesias dispersas
El paso del yabebiri
Cancionero folklorico
El canto de valentina, vlentinota y otros cantos
Letras flamencas
Poesía Infantil
Justo para gardel power poit
Death march to the parallel world rhapsody vol. 3
Selección de poemas para declamar
El canto de valentina, vlentinota y otros cantos
La fuentedelas7virgenes n.9
Poemas finalistas y ganadores 1 concurso poesia NEB 2016
Presentación tic
"Cai" Alejandro Sanz y Niña Pastori
Dos pesos de agua
Poesias dispersas
Publicidad

Similar a Amarca. Doncella de Icod (20)

ODT
Antología modernismo (2)
ODP
García lorca
PDF
Gustavo adolfo bécquer
PPT
Los géneros literarios
PPTX
Manuela López García, Manolita: maestra y poetisa
DOCX
ANTOLOGÍA. UNIDAD 1 Eloy Azorín 1927..docx
PDF
Dossier 1 de crédito literatura universal 4º de eso: Literatura Francesa
PPT
Recital poetico
DOC
Biografia y poemas de federico garcía lorca.b
PDF
La literatura del Caribe colombiano en las letras nacionales (de Juan José Ni...
PPT
PoesíA 2 Infantil
PPT
P O E SÍ A I N F A N T I L
PPT
Poesía infantil
PDF
Cuentos pasqueños
DOCX
15 Poemas de escritores Salvadoreños
PPTX
28. Rimas en Federico García Lorca.pptx
PPTX
CURSO AULARAGON Poesía
PPS
Leyenda de-iara
DOCX
Fuente de Santarúa - Candás (Asturias) - ESPAÑA
Antología modernismo (2)
García lorca
Gustavo adolfo bécquer
Los géneros literarios
Manuela López García, Manolita: maestra y poetisa
ANTOLOGÍA. UNIDAD 1 Eloy Azorín 1927..docx
Dossier 1 de crédito literatura universal 4º de eso: Literatura Francesa
Recital poetico
Biografia y poemas de federico garcía lorca.b
La literatura del Caribe colombiano en las letras nacionales (de Juan José Ni...
PoesíA 2 Infantil
P O E SÍ A I N F A N T I L
Poesía infantil
Cuentos pasqueños
15 Poemas de escritores Salvadoreños
28. Rimas en Federico García Lorca.pptx
CURSO AULARAGON Poesía
Leyenda de-iara
Fuente de Santarúa - Candás (Asturias) - ESPAÑA
Publicidad

Más de pabloafherradura (20)

ODP
ODP
Giovanni verga
ODP
Emile zola
ODP
Charles Dickens
ODP
Víctor Hugo
ODP
Samuel Taylor coleridge
ODP
Lord byron
ODP
Jonh keats
ODP
Johann Wolfgang von Goethe
ODP
Alejandro Dumas
ODP
PDF
Tomás de Iriarte
ODP
ODP
ODP
ODP
Jeremy y Blanca
ODP
Daniel defoe
ODP
Dante Alighieri
ODP
Thomas Wyatt
ODP
Brenda y Amanda
Giovanni verga
Emile zola
Charles Dickens
Víctor Hugo
Samuel Taylor coleridge
Lord byron
Jonh keats
Johann Wolfgang von Goethe
Alejandro Dumas
Tomás de Iriarte
Jeremy y Blanca
Daniel defoe
Dante Alighieri
Thomas Wyatt
Brenda y Amanda

Amarca. Doncella de Icod

  • 1. AmarcaAmarca, Doncella de, Doncella de IcodIcod
  • 2.  En viejos romances canariosEn viejos romances canarios corría de boca en boca lacorría de boca en boca la triste historia de Amarca, latriste historia de Amarca, la celebrada doncella indígena.celebrada doncella indígena. Tan gallarda era su figura,Tan gallarda era su figura, tan peregrina su belleza quetan peregrina su belleza que llegó a ser envidiada dellegó a ser envidiada de todas las doncellas. Tenía sutodas las doncellas. Tenía su morada en las bellas alturasmorada en las bellas alturas de Icod. Su rústico alberguede Icod. Su rústico albergue parecía como un nidalparecía como un nidal colgado en las crestas de lacolgado en las crestas de la montaña, para sustraerse amontaña, para sustraerse a las miradas y a la ambicioneslas miradas y a la ambiciones esas aves rapaces,esas aves rapaces, embaucadoras, que se llevanembaucadoras, que se llevan a las muchachas guapas.a las muchachas guapas.  Hasta el rústico hogar de laHasta el rústico hogar de la doncella llegó un día Pelicar,doncella llegó un día Pelicar, el último Mencey, Rey yel último Mencey, Rey y señor de estos dominios deseñor de estos dominios de Icod y quedóse atónito yIcod y quedóse atónito y deslumbrado ante ladeslumbrado ante la extraordinaria belleza de laextraordinaria belleza de la joven. Desde aquel díajoven. Desde aquel día memorable acrecentóse sumemorable acrecentóse su fama y corrió como faustafama y corrió como fausta
  • 3.  Amarca veíase continuamente asediada deAmarca veíase continuamente asediada de amores por muchísimos hombres y otrasamores por muchísimos hombres y otras tantas sembró el dolor y la decepción entantas sembró el dolor y la decepción en sus amantes. -¿A quién amará Amarca?,sus amantes. -¿A quién amará Amarca?, preguntabánse intrigada los zagales.preguntabánse intrigada los zagales. ¿Para quién será el corazón de aquella¿Para quién será el corazón de aquella belleza hija del Teide?. Guarecida a lasbelleza hija del Teide?. Guarecida a las faldas del coloso siempre entre las nieves.faldas del coloso siempre entre las nieves.  Lo Sorprendente nueva no se hizo esperarLo Sorprendente nueva no se hizo esperar mucho tiempo. Uno de los más aguerridosmucho tiempo. Uno de los más aguerridos vasallos del Reino, Garigaiga, el pastor,vasallos del Reino, Garigaiga, el pastor, había enloquecido por Amarca. Ellahabía enloquecido por Amarca. Ella esquivaba su cariño; repudiaba su pasiónesquivaba su cariño; repudiaba su pasión local, desenfrenada. Repelía al hijo dellocal, desenfrenada. Repelía al hijo del Volcán, el de la tez hirauta y morena y losVolcán, el de la tez hirauta y morena y los brazos recios como robles.brazos recios como robles.  Enloquecido por el dolor de verseEnloquecido por el dolor de verse desdeñado, una tarde mientras losdesdeñado, una tarde mientras los horizontes teñíanse de sangre y el solhorizontes teñíanse de sangre y el sol moribundo plateaba las aguas del Océanomoribundo plateaba las aguas del Océano como un riera de luna en una noche decomo un riera de luna en una noche de misterio, vióse que Garigaiga, en el bordemisterio, vióse que Garigaiga, en el borde de un alto precipicio, agitaba sus brazosde un alto precipicio, agitaba sus brazos como banderas en la premura. Viósecomo banderas en la premura. Vióse arquear el cuerpo hacia delante, hundir laarquear el cuerpo hacia delante, hundir la cabeza sobre el pecho y partir veloz haciacabeza sobre el pecho y partir veloz hacia el abismo. La noticia del trágico suceso noel abismo. La noticia del trágico suceso no tardó en extenderse por todas partes. Lastardó en extenderse por todas partes. Las mujeres, culpaban su egoísmo, y a susmujeres, culpaban su egoísmo, y a sus desdenes atribuían la muerte del pastor.desdenes atribuían la muerte del pastor.
  • 4.  De pronto Amarca desapareció,De pronto Amarca desapareció, nadie sabía cual había sido elnadie sabía cual había sido el destino de la doncella. Sólo undestino de la doncella. Sólo un anciano que una mañana la habíaanciano que una mañana la había visto descender de las cumbres yvisto descender de las cumbres y caminar como una sonámbula hastacaminar como una sonámbula hasta las orillas del mar, hallábase enlas orillas del mar, hallábase en posesión del secreto. Qué no laposesión del secreto. Qué no la buscasen, más parecía decir susbuscasen, más parecía decir sus labios fríos y trémulos plegadoslabios fríos y trémulos plegados para siempre y el anciano aquél lopara siempre y el anciano aquél lo contó todo. Una semana al brillarcontó todo. Una semana al brillar los primeros destellos del sol, violos primeros destellos del sol, vio que Amarca se arrojaba al abismo, yque Amarca se arrojaba al abismo, y después de luchar con el bravodespués de luchar con el bravo oleaje, llevábasela mar adentro unaoleaje, llevábasela mar adentro una ola alegre y corretona como un niño.ola alegre y corretona como un niño.   Era la época del Beñesmen, de la sazónEra la época del Beñesmen, de la sazón y de la riqueza de las mieses, eran losy de la riqueza de las mieses, eran los días de placidez y de luz, y todo sumiósedías de placidez y de luz, y todo sumióse en sombras y lágrimas... Amarca habíaen sombras y lágrimas... Amarca había aparecido muerta sobre las arenas de laaparecido muerta sobre las arenas de la playa, la habían matado unplaya, la habían matado un remordimiento muy hondo. El Menceyremordimiento muy hondo. El Mencey Pelicar mandó que se cantasen tristesPelicar mandó que se cantasen tristes endechas; que se encendiesenendechas; que se encendiesen luminarias en los cerros, y que los másluminarias en los cerros, y que los más fornidos mozos, como real costumbre enfornidos mozos, como real costumbre en los días aciagos, azotasen con sus varaslos días aciagos, azotasen con sus varas las aguas del mar. Mandó también que selas aguas del mar. Mandó también que se ungiese su cuerpo con los más olorososungiese su cuerpo con los más olorosos perfumes, que no en vano era la flor másperfumes, que no en vano era la flor más preciada de la comarcapreciada de la comarca ..
  • 5.  Al cabo de los años cuando algúnAl cabo de los años cuando algún nocturno caminante cruzaba lasnocturno caminante cruzaba las cumbres del Teide, un lamento extrañocumbres del Teide, un lamento extraño escalofriante, deteníale acongojado. Eraescalofriante, deteníale acongojado. Era una voz débil, apagada, dolorida, queuna voz débil, apagada, dolorida, que se aparecía surgir del fondo delse aparecía surgir del fondo del barranco. Era aquel mismo clamor debarranco. Era aquel mismo clamor de súplica, de pena, de trágica agonía quesúplica, de pena, de trágica agonía que tantas veces balbucearan los labiostantas veces balbucearan los labios febriles de Garigaiga, el loco:febriles de Garigaiga, el loco: -"Amarca......hermana Amarca-"Amarca......hermana Amarca".".
  • 6.  Al cabo de los años cuando algúnAl cabo de los años cuando algún nocturno caminante cruzaba lasnocturno caminante cruzaba las cumbres del Teide, un lamento extrañocumbres del Teide, un lamento extraño escalofriante, deteníale acongojado. Eraescalofriante, deteníale acongojado. Era una voz débil, apagada, dolorida, queuna voz débil, apagada, dolorida, que se aparecía surgir del fondo delse aparecía surgir del fondo del barranco. Era aquel mismo clamor debarranco. Era aquel mismo clamor de súplica, de pena, de trágica agonía quesúplica, de pena, de trágica agonía que tantas veces balbucearan los labiostantas veces balbucearan los labios febriles de Garigaiga, el loco:febriles de Garigaiga, el loco: -"Amarca......hermana Amarca-"Amarca......hermana Amarca".".