ARCHIVO ELECTRÓNICO DE IMÁGENESDIANA CAROLINA HERRERAJAIME GIRALDONOHORA IPUZWILLIAM HIDALGO ZUÑIGAWILLIAM POVEDA MERCHANUNIVERSIDAD DEL   QUINDIOFACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTESPROGRAMA CIENCIA DE LA INFORMACIÓN, DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICAARMENIA 2011
CONTENIDOQue es un sistema de archivo electrónico de Imágenes.
Procesos y tratamientos sobre las imágenes para su gestión, descripción y recuperación.
Criterios para la organización de un sistema de archivo y gestión de imágenes digitales.¿QUE ES UN SISTEMA DE ARCHIVO ELECTRÓNICO DE  IMÁGENES?Es un sistema computarizado, un conjunto de programas, utilizado para rastrear y almacenar imágenes digitales de documentos originalmente soportados en papel. El término puede ser relacionado con conceptos como sistemas de administración de contenido (CMS) y es comúnmente visto como un sistema de administración de contenido corporativo y relacionado con el término Digital Asset Management.
SISTEMA DE ARCHIVO ELECTRÓNICO DE  IMÁGENES. En todo sistema de almacenamiento digital de imágenes cabe distinguir dos procesos fundamentales: el proceso de digitalización y almacenamiento y el proceso de recuperación.
SISTEMA DE ARCHIVO ELECTRÓNICO DE  IMÁGENESEl sistema de almacenamiento debe permitirnos acceder y recuperar con rapidez la información que buscamos. Cualquier sistema para ser válido deberá facilitarnos el acceso al 100% de la información almacenada.
CONCEPTOLas imágenes digitales son fotos electrónicas compuestas por puntos o píxeles organizados en filas y columnas, los cuales pueden contener diferente cantidad de valores de información, generando distintas modalidades de imágenes, lo que técnicamente es entendido como profundidad de bits o modalidad de digitalización.
RESOLUCIÓN      Técnicamente la resolución identifica el número de puntos (píxeles) que se identifican en una unidad de medida, generalizada a pulgadas. Es la capacidad de distinguir los detalles espaciales finos. La resolución es la medida de lo detallada y precisa que es una imagen. La escala de resolución depende del dispositivo que se mida. Las digitalizaciones se miden en píxeles por pulgada –ppi– mientras que las tramas pueden medirse en líneas por pulgada (lpi), siendo claro que en todos los casos cuanto mayor sea la resolución, más detallada y definida será la imagen.
COMPRESIÓNLa compresión se utiliza para reducir el tamaño del fichero de imagen para su almacenamiento, procesamiento y transmisión. El tamaño del archivo para imágenes digitales puede ser muy grande, complicando las capacidades informáticas y de redes de muchos sistemas. Todas las técnicas de compresión abrevian la cadena de código binario en una imagen sin comprimir, a una forma de abreviatura matemática, basada en complejos algoritmos.
CALIDADLa calidad de la imagen conjuga un amplio número de variables, porque se trata no solo de las características de la captura, partiendo de las condiciones del original, sino del dispositivo de salida que se tenga previsto para la imagen.    Las políticas normales han limitado el tamaño de los ficheros reduciendo la resolución, la profundidad de bits y haciendo uso de la compresión. El objetivo es aumentar la velocidad de entrega, sin comprometer demasiado la calidad de la imagen.
MODALIDADCuando se captura una imagen, esta puede ser configurada en blanco ynegro, escala de grises o color.  La diferencia entre estos tipos de datos sebasa en el número de bits asociados a cada punto de la imagen. Una imagenen blanco y negro,  comúnmente llamada bitonal, es aquella que serepresenta por píxeles –o  puntos– formados por un bit que puede representar dos tonos (blanco o negro).Una imagen en color se representa por una profundidad de bit de 8 a 24 lo que permite obtener hasta 16,7 millones de colores asociados a un píxel, resultantes de elevar 2 a la 24. La modalidad de color se especifica por canales (rojo, verde y azul) a los que se aparea una posibilidad de 8 bits por cada color.FORMATO DE ARCHIVOLos formatos de archivo de imagen se relacionan más que con los bits que forman la imagen, con la información del encabezamiento acerca de cómo leer e interpretar un fichero.       Los formatos de archivo cambian en términos de resolución, profundidad de bits, capacidad de color y soporte para compresión y metadatos.       Los formatos de ficheros de imagen se identifican para establecer atributos propios que soportan diferentes potencialidades de las imágenes en sí mismas.
FORMATOS DE ARCHIVOS DE IMÁGENESLa elección del formato (o formatos) gráfico a utilizar en la digitalización de documentos determinará en gran medida sus posibles aplicaciones, y por tanto, la explotación y/o gestión del sistema documental. Cada formato gráfico tiene sus características y peculiaridades, y en sentido general, ninguno es mejor que otro, ya que todo depende de la finalidad y uso que se pretenda.
TIPOS FORMATOSARCHIVOS DE IMAGENESLos mas usados en la actualidad son:    TIFF – TaggedImage File Format: TIFF es un formato popular para imágenes de color verdadero y es ampliamente soportado por las aplicaciones de manipulación de imágenes (como Photoshop, GIMP, UleadPhotoImpact, Photo-Paint, Paint Shop Pro, entre otras), y por otros tipos de aplicaciones, e incluso por cámaras digitales.
TIPOS DE FORMATOS ARCHIVOS DE IMÁGENESGIF (GraphicsInterchangeFormat): s un formato grafico utilizado ampliamente en la Work Wide Web, tanto para imágenes como para animaciones.JPEG (JointPhotographicExpertGroup): comprime el tamaño de los archivos descartando selectivamente los datos. JFIF TPEG (File InterchangeFormat):  se usa para almacenar y transmitir fotos en la web, pero este formato no conviene mucho a diagramas que incluyen textos, líneas e iconos gráficos.
TIPOS DE FORMATOSARCHIVOS DE IMÁGENESPhotoCD: es un sistema introducido por Kodak para la digitalización y el almacenamiento de negativos en blanco y negro o color o transparencias en discos compactos de su ordenador puede leer. Cada disco puede contener cerca de 100 imágenes de alta calidad.PNG – (Portable Network Graphics):es un formato de archivos de gráficos de mapa bits (una trama)PDF – (Portable Document Format): formato de documento portátil) es un formato de almacenamiento de documentos, desarrollado por la empresa  Adobe Systems. Este formato es de tipo compuesto (imagen vectorial, mapa de bits  y texto).
GESTIÓN DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOSLa gestión de documentos electrónicos de archivo es compleja y exige la correcta aplicación de una gran variedad de funciones.       Para colmar todas las necesidades se requiere de un  software especializado, que puede consistir en un módulo especializado, en varios módulos integrados, en software desarrollado a la medida del usuario o en una combinación de varios tipos de programas informáticos. En todos los casos, siempre tendrán que existir procedimientos y políticas que complementen la gestión de forma manual.
GESTIÓN DE ARCHIVOBásicamente, podemos gestionar un archivo desde tres tipos de sistemas diferentes: Sistemas basados en referencias a documentos físicos desde una base de datos relacional o documental (sistema tradicional).
Sistemas basados en referencias a facsímiles (imágenes) de documentos físicos desde una base de datos relacional o documental (archivo electrónico).
Sistemas basados en referencias a facsímiles (imágenes) de documentos físicos y ficheros de ordenador de todo tipo (texto, audio, video…) desde una base de datos relacional o documental (sistemas de gestión electrónica de documentos).PROCESO DE DIGITALIZACIÓNEl proceso de digitalización tiene dos pasos:  1.Consideración legal del material a digitalizar: dependiendo de cada país, hay un tiempo transcurrido desde la creación a partir de la cual la obra pasa a ser de dominio publico. 2. Selección del material adecuado teniendo en cuenta:Estado del material
Tamaño
Disponibilidad de información descriptiva y de navegación PROCESO DE DIGITALIZACIÓNResistencia del soporte digital es acorde al uso previsto.
Disponibilidad de infraestructura tecnológica y recursos financieros.
Valor o interés del material justifica su digitalización.
Lugar de almacenamiento en tamaño y calidad.PROCESO DE DIGITALIZACIÓNLos factores que afectan la calidad de una imagen digital son: Calidad del original
Calidad de la reproducción fotográfica intermedia, si existiera.
Medio de digitalización y parámetros de conversión.
Procesamiento de imagen y algoritmos de comprensión.
Reformateo, remuestreo o redimensionamiento de la imagen.
Entorno o de visualización.
Computador y software del usuario.
Calidad y configuración del monitor e impresora del usuario.PROCESO DE DIGITALIZACIÓNPara definir que es aceptable y que no, deberá tenerse en cuenta el objetivo final del producto:Eliminación de degradaciones, se requiere de software de tratamiento de imágenes digitales.
Representación fiel del original,  digitalizaciones de alta resolución y tono continuo.

Más contenido relacionado

PDF
Multimedia.carvajal.ortega.mónica.ordey
PPT
Digitalización: conceptos, formatos de digitalización, equipos de captura y s...
PDF
Actividad 1
PPTX
Multimedia en la web
PPTX
multimedia en la web
PPTX
Investigación sobre la digitalización de imágenes y textos
PPTX
Tema 4
PPTX
Multimedia.carvajal.ortega.mónica.ordey
Digitalización: conceptos, formatos de digitalización, equipos de captura y s...
Actividad 1
Multimedia en la web
multimedia en la web
Investigación sobre la digitalización de imágenes y textos
Tema 4

La actualidad más candente (18)

PPTX
Gestores de imágenes y videos
PPTX
Sistemas multimedia
DOC
Capitulo vi procesamiento digital de una imagen
PPTX
Ud3,t4,ej2
PPTX
Presentación formatos
PPT
Digitalización
PPTX
Taller 1-multimedia
PPTX
MULTIMEDIA EN LA WEB
PPTX
Presentación formatos
PPTX
Unidad 3
PDF
Tratamiento digital de la imágen
PDF
La imagen digital
DOC
Imagen digital - caracteristicas de la imagen digital
PDF
Imagen01
PPT
Presentación1
PPTX
PRESENTACION MULTIMEDIA EN LA WEB (ASIGNATURA TIC)
PPTX
sistema multimedia...
PPTX
Historia de la imagen
Gestores de imágenes y videos
Sistemas multimedia
Capitulo vi procesamiento digital de una imagen
Ud3,t4,ej2
Presentación formatos
Digitalización
Taller 1-multimedia
MULTIMEDIA EN LA WEB
Presentación formatos
Unidad 3
Tratamiento digital de la imágen
La imagen digital
Imagen digital - caracteristicas de la imagen digital
Imagen01
Presentación1
PRESENTACION MULTIMEDIA EN LA WEB (ASIGNATURA TIC)
sistema multimedia...
Historia de la imagen
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Globalización y neoliberalismo - Unidad 4
PDF
Trabajo en equipo
DOCX
Resume - Ashwani Pathak
PDF
SAT Report of Roberto Marley
PDF
S'initier au métier du community manager
PPTX
Presentación de Educación Física
PPS
Raul baltar personas en tu_vida-10317
PPT
Tecnica quirurgica sme tunel carpiano
PPTX
O holocausto silenciado
PPTX
La nanoelectrónica1
DOCX
Tot s'aprofita.
PDF
엉터리로일하지않기(でたらめな仕事をしないためには)
PPSX
Bertolini actividad5
PPTX
Celula procariota
PPTX
Chiindia
ODP
Os símbolos de galicia
PDF
Mem. desc..vivenda parangaba
PPTX
Solidos cristalinos
DOCX
Asamblea martes 13 de septiembre
Globalización y neoliberalismo - Unidad 4
Trabajo en equipo
Resume - Ashwani Pathak
SAT Report of Roberto Marley
S'initier au métier du community manager
Presentación de Educación Física
Raul baltar personas en tu_vida-10317
Tecnica quirurgica sme tunel carpiano
O holocausto silenciado
La nanoelectrónica1
Tot s'aprofita.
엉터리로일하지않기(でたらめな仕事をしないためには)
Bertolini actividad5
Celula procariota
Chiindia
Os símbolos de galicia
Mem. desc..vivenda parangaba
Solidos cristalinos
Asamblea martes 13 de septiembre
Publicidad

Similar a Archivo electronico de imagenes (20)

PPT
Archivos digitales exposicion_final
PPT
Archivos digitales exposicion_final
PPT
Archivos digitales exposicion final (1)
PPTX
Expo digitalizacion
PDF
Archivos digitales exposicion final
PPTX
Formatos de imagen
PPT
DIGITALIZACIÓN DE DOCUMENTOS
 
PPT
DIGITALIZACIÓN DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS
 
PPT
Seminario
PPT
Creación y tratamiento de imágenes digitales: ficheros bitmap
PPTX
Imagen-Multimedia
DOCX
Imagen digital
PPTX
Tipos de archivos graficos
PPTX
Digitalización
PPT
PPSX
IMAGENES GRUPO EXPOSITOR TRES
PPT
PresentacióN Jv+++
PPT
Digitalización: conceptos, criterios para la determinación de formatos de dig...
PDF
Imágenes digitales
PPT
PresentacióN Jv+
Archivos digitales exposicion_final
Archivos digitales exposicion_final
Archivos digitales exposicion final (1)
Expo digitalizacion
Archivos digitales exposicion final
Formatos de imagen
DIGITALIZACIÓN DE DOCUMENTOS
 
DIGITALIZACIÓN DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS
 
Seminario
Creación y tratamiento de imágenes digitales: ficheros bitmap
Imagen-Multimedia
Imagen digital
Tipos de archivos graficos
Digitalización
IMAGENES GRUPO EXPOSITOR TRES
PresentacióN Jv+++
Digitalización: conceptos, criterios para la determinación de formatos de dig...
Imágenes digitales
PresentacióN Jv+

Último (20)

PDF
EL RESPETO mejororado para aprender .pdf
PDF
PLAN DE ASEGURAMIENTO CURSOS CORTOS 2024.pdf
PPTX
TICs_en_la_vida_Cotidiana_tecnologiayMas
PPT
CONFIGURACIÓN DE PANTALLA DE UNA COMPUTADORA
PDF
conceptosbsicosdeprogramacinpseintlaura.pdf
PDF
Conceptos básicos de programación PseInt laura.pdf
PDF
Estrategia de Apoyo Juan José Narvaéz 9-4
PPTX
Redes neuronales artificiales y como entrenarlas
PPT
Presentacion Proyecto Seguridad Chacao 09_10_08.ppt
PDF
Sociedad y ética digital en inteligencia artificial
PDF
004-CC2014-Irrigacion Mbb equinos del mundo
PDF
1.3.4-Handling-and-Safety-Instructions-ESP-2024.pdf
PPTX
LEGALIZACIÓN Y VERIFICACIÓN DE UN APARATO TAXÍMETRO
PPTX
VariablesExpresiones.pptx conceptos que puedes usar en c++
PDF
Sesión 6 - Seguridad de almacenamiento.pdf
PDF
Virus y otras amenazas _ Ciudadanía _ INCIBE.pdf
PPTX
seguridad digital ,paloma bernabe alvarez.
PDF
Gtd Infraestructura Digital de Misión Critica
PDF
sol tecnología 2025.pdf........pdf10-7grado
PDF
¿Qué hace un Data Warehouse Engineer blog.victorsantiz.com.pdf
EL RESPETO mejororado para aprender .pdf
PLAN DE ASEGURAMIENTO CURSOS CORTOS 2024.pdf
TICs_en_la_vida_Cotidiana_tecnologiayMas
CONFIGURACIÓN DE PANTALLA DE UNA COMPUTADORA
conceptosbsicosdeprogramacinpseintlaura.pdf
Conceptos básicos de programación PseInt laura.pdf
Estrategia de Apoyo Juan José Narvaéz 9-4
Redes neuronales artificiales y como entrenarlas
Presentacion Proyecto Seguridad Chacao 09_10_08.ppt
Sociedad y ética digital en inteligencia artificial
004-CC2014-Irrigacion Mbb equinos del mundo
1.3.4-Handling-and-Safety-Instructions-ESP-2024.pdf
LEGALIZACIÓN Y VERIFICACIÓN DE UN APARATO TAXÍMETRO
VariablesExpresiones.pptx conceptos que puedes usar en c++
Sesión 6 - Seguridad de almacenamiento.pdf
Virus y otras amenazas _ Ciudadanía _ INCIBE.pdf
seguridad digital ,paloma bernabe alvarez.
Gtd Infraestructura Digital de Misión Critica
sol tecnología 2025.pdf........pdf10-7grado
¿Qué hace un Data Warehouse Engineer blog.victorsantiz.com.pdf

Archivo electronico de imagenes

  • 1. ARCHIVO ELECTRÓNICO DE IMÁGENESDIANA CAROLINA HERRERAJAIME GIRALDONOHORA IPUZWILLIAM HIDALGO ZUÑIGAWILLIAM POVEDA MERCHANUNIVERSIDAD DEL QUINDIOFACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTESPROGRAMA CIENCIA DE LA INFORMACIÓN, DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICAARMENIA 2011
  • 2. CONTENIDOQue es un sistema de archivo electrónico de Imágenes.
  • 3. Procesos y tratamientos sobre las imágenes para su gestión, descripción y recuperación.
  • 4. Criterios para la organización de un sistema de archivo y gestión de imágenes digitales.¿QUE ES UN SISTEMA DE ARCHIVO ELECTRÓNICO DE IMÁGENES?Es un sistema computarizado, un conjunto de programas, utilizado para rastrear y almacenar imágenes digitales de documentos originalmente soportados en papel. El término puede ser relacionado con conceptos como sistemas de administración de contenido (CMS) y es comúnmente visto como un sistema de administración de contenido corporativo y relacionado con el término Digital Asset Management.
  • 5. SISTEMA DE ARCHIVO ELECTRÓNICO DE IMÁGENES. En todo sistema de almacenamiento digital de imágenes cabe distinguir dos procesos fundamentales: el proceso de digitalización y almacenamiento y el proceso de recuperación.
  • 6. SISTEMA DE ARCHIVO ELECTRÓNICO DE IMÁGENESEl sistema de almacenamiento debe permitirnos acceder y recuperar con rapidez la información que buscamos. Cualquier sistema para ser válido deberá facilitarnos el acceso al 100% de la información almacenada.
  • 7. CONCEPTOLas imágenes digitales son fotos electrónicas compuestas por puntos o píxeles organizados en filas y columnas, los cuales pueden contener diferente cantidad de valores de información, generando distintas modalidades de imágenes, lo que técnicamente es entendido como profundidad de bits o modalidad de digitalización.
  • 8. RESOLUCIÓN Técnicamente la resolución identifica el número de puntos (píxeles) que se identifican en una unidad de medida, generalizada a pulgadas. Es la capacidad de distinguir los detalles espaciales finos. La resolución es la medida de lo detallada y precisa que es una imagen. La escala de resolución depende del dispositivo que se mida. Las digitalizaciones se miden en píxeles por pulgada –ppi– mientras que las tramas pueden medirse en líneas por pulgada (lpi), siendo claro que en todos los casos cuanto mayor sea la resolución, más detallada y definida será la imagen.
  • 9. COMPRESIÓNLa compresión se utiliza para reducir el tamaño del fichero de imagen para su almacenamiento, procesamiento y transmisión. El tamaño del archivo para imágenes digitales puede ser muy grande, complicando las capacidades informáticas y de redes de muchos sistemas. Todas las técnicas de compresión abrevian la cadena de código binario en una imagen sin comprimir, a una forma de abreviatura matemática, basada en complejos algoritmos.
  • 10. CALIDADLa calidad de la imagen conjuga un amplio número de variables, porque se trata no solo de las características de la captura, partiendo de las condiciones del original, sino del dispositivo de salida que se tenga previsto para la imagen. Las políticas normales han limitado el tamaño de los ficheros reduciendo la resolución, la profundidad de bits y haciendo uso de la compresión. El objetivo es aumentar la velocidad de entrega, sin comprometer demasiado la calidad de la imagen.
  • 11. MODALIDADCuando se captura una imagen, esta puede ser configurada en blanco ynegro, escala de grises o color. La diferencia entre estos tipos de datos sebasa en el número de bits asociados a cada punto de la imagen. Una imagenen blanco y negro, comúnmente llamada bitonal, es aquella que serepresenta por píxeles –o puntos– formados por un bit que puede representar dos tonos (blanco o negro).Una imagen en color se representa por una profundidad de bit de 8 a 24 lo que permite obtener hasta 16,7 millones de colores asociados a un píxel, resultantes de elevar 2 a la 24. La modalidad de color se especifica por canales (rojo, verde y azul) a los que se aparea una posibilidad de 8 bits por cada color.FORMATO DE ARCHIVOLos formatos de archivo de imagen se relacionan más que con los bits que forman la imagen, con la información del encabezamiento acerca de cómo leer e interpretar un fichero. Los formatos de archivo cambian en términos de resolución, profundidad de bits, capacidad de color y soporte para compresión y metadatos. Los formatos de ficheros de imagen se identifican para establecer atributos propios que soportan diferentes potencialidades de las imágenes en sí mismas.
  • 12. FORMATOS DE ARCHIVOS DE IMÁGENESLa elección del formato (o formatos) gráfico a utilizar en la digitalización de documentos determinará en gran medida sus posibles aplicaciones, y por tanto, la explotación y/o gestión del sistema documental. Cada formato gráfico tiene sus características y peculiaridades, y en sentido general, ninguno es mejor que otro, ya que todo depende de la finalidad y uso que se pretenda.
  • 13. TIPOS FORMATOSARCHIVOS DE IMAGENESLos mas usados en la actualidad son: TIFF – TaggedImage File Format: TIFF es un formato popular para imágenes de color verdadero y es ampliamente soportado por las aplicaciones de manipulación de imágenes (como Photoshop, GIMP, UleadPhotoImpact, Photo-Paint, Paint Shop Pro, entre otras), y por otros tipos de aplicaciones, e incluso por cámaras digitales.
  • 14. TIPOS DE FORMATOS ARCHIVOS DE IMÁGENESGIF (GraphicsInterchangeFormat): s un formato grafico utilizado ampliamente en la Work Wide Web, tanto para imágenes como para animaciones.JPEG (JointPhotographicExpertGroup): comprime el tamaño de los archivos descartando selectivamente los datos. JFIF TPEG (File InterchangeFormat): se usa para almacenar y transmitir fotos en la web, pero este formato no conviene mucho a diagramas que incluyen textos, líneas e iconos gráficos.
  • 15. TIPOS DE FORMATOSARCHIVOS DE IMÁGENESPhotoCD: es un sistema introducido por Kodak para la digitalización y el almacenamiento de negativos en blanco y negro o color o transparencias en discos compactos de su ordenador puede leer. Cada disco puede contener cerca de 100 imágenes de alta calidad.PNG – (Portable Network Graphics):es un formato de archivos de gráficos de mapa bits (una trama)PDF – (Portable Document Format): formato de documento portátil) es un formato de almacenamiento de documentos, desarrollado por la empresa  Adobe Systems. Este formato es de tipo compuesto (imagen vectorial, mapa de bits  y texto).
  • 16. GESTIÓN DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOSLa gestión de documentos electrónicos de archivo es compleja y exige la correcta aplicación de una gran variedad de funciones. Para colmar todas las necesidades se requiere de un software especializado, que puede consistir en un módulo especializado, en varios módulos integrados, en software desarrollado a la medida del usuario o en una combinación de varios tipos de programas informáticos. En todos los casos, siempre tendrán que existir procedimientos y políticas que complementen la gestión de forma manual.
  • 17. GESTIÓN DE ARCHIVOBásicamente, podemos gestionar un archivo desde tres tipos de sistemas diferentes: Sistemas basados en referencias a documentos físicos desde una base de datos relacional o documental (sistema tradicional).
  • 18. Sistemas basados en referencias a facsímiles (imágenes) de documentos físicos desde una base de datos relacional o documental (archivo electrónico).
  • 19. Sistemas basados en referencias a facsímiles (imágenes) de documentos físicos y ficheros de ordenador de todo tipo (texto, audio, video…) desde una base de datos relacional o documental (sistemas de gestión electrónica de documentos).PROCESO DE DIGITALIZACIÓNEl proceso de digitalización tiene dos pasos: 1.Consideración legal del material a digitalizar: dependiendo de cada país, hay un tiempo transcurrido desde la creación a partir de la cual la obra pasa a ser de dominio publico. 2. Selección del material adecuado teniendo en cuenta:Estado del material
  • 21. Disponibilidad de información descriptiva y de navegación PROCESO DE DIGITALIZACIÓNResistencia del soporte digital es acorde al uso previsto.
  • 22. Disponibilidad de infraestructura tecnológica y recursos financieros.
  • 23. Valor o interés del material justifica su digitalización.
  • 24. Lugar de almacenamiento en tamaño y calidad.PROCESO DE DIGITALIZACIÓNLos factores que afectan la calidad de una imagen digital son: Calidad del original
  • 25. Calidad de la reproducción fotográfica intermedia, si existiera.
  • 26. Medio de digitalización y parámetros de conversión.
  • 27. Procesamiento de imagen y algoritmos de comprensión.
  • 28. Reformateo, remuestreo o redimensionamiento de la imagen.
  • 29. Entorno o de visualización.
  • 30. Computador y software del usuario.
  • 31. Calidad y configuración del monitor e impresora del usuario.PROCESO DE DIGITALIZACIÓNPara definir que es aceptable y que no, deberá tenerse en cuenta el objetivo final del producto:Eliminación de degradaciones, se requiere de software de tratamiento de imágenes digitales.
  • 32. Representación fiel del original, digitalizaciones de alta resolución y tono continuo.
  • 33. Documento digital a disposición del publico, no se requiere tanta calidad.
  • 34. Documento para internet, menos calidad.
  • 35. Miniaturas: son muy pequeñas representaciones al solo efecto de reconocerlas.CLASIFICACIÓN DE DOCUMENTOSPara el proceso de digitalización se requiere de una clasificación para realizar un proceso adecuado:Materiales de audio.
  • 39. Imágenes o impreso a pluma, bitonal, color único sin gradación y fondo contrapuesto como los planos.
  • 40. Imágenes impresos media tinta, que son esquemas de líneas o puntos en un patrón regular, como grabados.
  • 41. Imágenes o impresos tono continuo, en escalas de grises o poli cromáticos; los cambios producen en un degrade continuo suavemente.
  • 42. Imágenes o impresos combinados que presentan dos o mas categorías( documentos o libro con texto e imágenes.PRESENTACIÓN DE LAS IMÁGENESLa digitalización deberá encontrar un punto intermedio entre el servicio de imágenes digitales a través de monitores y la copia impresa de los documentos digitalizados.Las necesidades de los usuarios podrán requerir de posibilidades de consulta en línea, descargue de imágenes, impresión de documentos, etc., y el sistema digital de imágenes ha de prever la satisfacción de estos requerimientos con en establecimiento de características técnicas aplicadas al proceso.Modalidad de captura (color, escala de gris, bitonal), tamaños de ficheros, calidad de las imágenes, formatos de grabación, escala aplicada, entre otros, son aspectos que requieren de evaluación, aunado a las especificaciones disponibles por el usuario en relación con alcances técnicos del computador, la velocidad de acceso, capacidades del navegador web y disponibilidad y características del visualizador.
  • 43. DISPOSITIVOS: COMPONENTES DE UN SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN DE IMÁGENESComputadores ( conectados en red, preferentemente).
  • 45. Software de tratamiento, formateo y comprensión de imágenes.
  • 47. Dispositivos de visualización e impresión.Procesos y tratamientos sobre las imágenes para su gestión, descripción y recuperación.En este proceso se sistematiza la información del conjunto con la finalidad de facilitar la comprensión del fondo o colección y la recuperación de la información contenida. La descripción debe darse del nivel más general al más específico. En la guía la unidad de descripción es el conjunto, en el inventario la serie documental y en el catálogo la unidad documental (que en el caso de fotografías puede ser la fotografía individual o el reportaje).
  • 48. Procesos y tratamientos sobre las imágenes para su gestión, descripción y recuperación.La conservación de la imagen digital. La idea de conservación de imágenes digitales está más asociada a la idea de custodia de ficheros electrónicos. Actualmente las posibilidades de almacenamiento se centran principalmente en los CDs, DVDs y HDs.  Recuperación: A las imágenes se asocia una base de datos relacional estándar que nos permitirá recuperar la imagen del documento. Esto supone no tener los textos accesibles para ninguna otra aplicación, tales como un procesador de textos o un editor.
  • 49. Procesos y tratamientos sobre las imágenes para su gestión, descripción y recuperación.El tratamiento automatizado de los instrumentos referenciales y de control ha aumentado vertiginosamente el potencial informativo con respecto a las antiguas fichas en papel. Al mismo tiempo ha modificado ciertas prácticas en el tratamiento documental, como es el caso de la indexación, que suponen nuevos retos para los gestores de documentación.
  • 50. Procesos y tratamientos sobre las imágenes para su gestión, descripción y recuperaciónRecuperación Los sistemas de recuperación de información visual están relacionados con almacenamiento eficiente y recuperación de registros. En general, son útiles solamente si pueden recuperar coincidencias aceptables en tiempo real. Adicional a palabras clave asignadas por un humano, los sistemas RI pueden usar el contenido visual de las imágenes como índices (color, textura y forma). Recientemente, varios sistemas combinan atributos heterogéneos.
  • 53. CONCLUSIONESEl proceso de digitalización de imágenes suministra a las organizaciones en general, y a los archivos en particular, un medio poderoso de gestionar la información impresa a través del tratamiento de la documentación vía imagen. La digitalización de documentos impresos de todo tipo (expedientes, cartas, informes, facturas, albaranes, libros, fotografías…) y su posible, rápida y (relativamente) fácil recuperación a través de sistemas de archivo electrónico, implican enormes ventajas competitivas en todo tipo de organizaciones: mayor acceso y movilidad a los documentos, seguridad y control de los documentos, ahorro de espacio físico y de fotocopias.BIBLIOGRAFÍAhttp://clio.rediris.es/articulos/bibliotecasvirtuales/biblio_virtual.htmhttp://es.wikipedia.org/wiki/Graphics_Interchange_Formathttp://www.digitalfotored.com/glosario/jpeg.htmhttp://www.dl-c.com/pcd.htmlhttp://es.kioskea.net/contents/video/format-png.php3http://es.wikipedia.org/wiki/Gesti%C3%B3n_documentalCasanovas, Inés. Gestión de documentos Electrónicos.--1ed.– Buenos Aires :Alfagrama, 2008. 256p.