1 
Archivos Electrónicos: Extensiones y Aplicaciones 
Alumno: Mónica Sonda Hernández 
Materia: Tecnología de la información 1 
Docente: Enoc de la Cruz de Dios 
Archivos Electrónicos: Extensiones y 
Aplicaciones 
Prepa UVM Villahermosa, 1 de septiembre del 2014 
3er semestre, Grupo 01
2 
Archivos Electrónicos: Extensiones y Aplicaciones 
Introducción 
Con nuestro mundo moderno utilizamos una variedad de 
documentos, archivos, información, aplicaciones; donde 
creamos, procesamos, editamos, y guardamos información que 
es valiosa para nosotros. Pero aun así muchos no conocen como 
reproducirlos y crearlos correctamente, creando conflictos entre 
la información que usamos. 
Archivos Electrónicos 
Un Archivo electrónico es toda información que se almacena en 
un formato electrónico, que solamente lo puede leer la 
computadora o cualquier otro medio electrónico. Los archivos 
electrónicos pueden contener cualquier tipo de información 
como textos, sonido, imágenes, información codificada, entre 
otros. 
Los documentos electrónicos son generados por aplicaciones 
automatizadas, tales como documentos de texto, hojas de 
cálculo, documentos creados en sistemas de correo electrónico o 
los documentos recibidos en correo electrónico, entre otros. 
Tipos de Archivos Electrónicos 
Hay una diversidad de tipos de archivos, podemos destacar los de 
mayor uso o popularidad: 
 Archivos de texto. 
 Archivos de audio. 
 Archivo de video. 
 Archivos de imagen. 
 Archivos de presentaciones. 
 Archivos de hojas de 
cálculo. 
 Base de Datos.
3 
Archivos Electrónicos: Extensiones y Aplicaciones 
 Página Web. 
 Formato de comprensión. 
 Formato de documento 
portátil.
4 
Archivos Electrónicos: Extensiones y Aplicaciones 
Archivo de texto: Su función es crear, reproducir y guardar texto. Podemos 
asignarles un tamaño, fuente, color, etc. 
Archivo de audio: Contienen sonidos y no solo música. Los ar 
chivos de este tipo convierten el formato de comprensión a formato 
digital 
Archivo de video: No sólo contienen imágenes sino también 
el sonido que las acompaña. 
Archivos de imágenes: Un método de presentación, 
reproduce y crea contenido visual. 
Presentaciones: Diseñado para hacer presentaciones con 
texto esquematizado, animaciones de texto e imágenes prediseñadas o 
importadas desde imágenes de la computadora. 
Hojas de Cálculo: Sirven para hacer referencia al conjunto de 
letras en las que puede terminar el nombre de un fichero, las cuales 
identifican al fichero como un documento que puede ser ejecutado y 
procesado. 
Base de Datos: Datos pertenecientes a un mismo contexto y 
almacenados sistemáticamente para su posterior uso. 
Páginas Web: Contiene información específica de un t ema en 
particular y que es almacenado en algún sistema de cómputo que se 
encuentre conectado a la red mundial de información denominada 
Internet. 
Comprensión: hacen que la informacion ocupe el menor espacio 
posible y que se puedan reunir muchos ficheros en uno sólo. 
Documento portátil: Puede contener cualquier combinación de 
texto, elementos multimedia como vídeos o sonido, elementos de 
hipertexto como vínculos y marcadores, enlaces y miniaturas de páginas.
5 
Archivos Electrónicos: Extensiones y Aplicaciones 
Extensiones y programas 
A continuación presentamos una tabla donde mencionamos los tipos de 
archivos electrónicos, sus extensiones y programas informáticos que leen 
los archivos. 
Archivo 
electrónico Extensión Programa 
Imagen 
.BMP: archivo de mapa de bits de Windows. Se ve con el accesorio de Microsoft Paint o con 
cualquier visor de gráficos, como el ACDSee. archivo de diseño de la aplicación Corel Draw. 
Se ejecuta con la misma aplicación. 
.GIF: uno de los dos formatos de archivo de gráficos preferido en la Web (el otro es .JPG). 
Comprimido al igual que los .JPG, pero por otro sistema llamado LZW, patentado por 
Unisys. Se abre con cualquier visor de gráficos. 
.ICO: archivo de gráfico de ícono. Es utilizado por Windows para lanzar una aplicación con un 
clic sobre el mismo. 
.PCX: archivo de gráficos creado con PC Paintbrush, de Soft. Se abre teniendo instalada en 
Windows ésta aplicación. 
.PIC: archivo de gráficos de PC Paint. Se ejecuta con esta aplicación. 
.PSD: archivo de mapa de bits hecho con Adobe Photoshop. Se ejecuta con esta aplicación o 
con un visor de gráficos, como ACDSee. 
.TGA: archivo de gráficos de alta definición hecho con tarjeta de video profesional Targa. 
Visible con adobe Photoshop o algún visor de gráficos. 
.WMF: sigla de Windows Metafile. Archivos que contienen información descriptiva respecto 
de un archivo de gráficos. Es el formato usado por las galerías de imágenes de Microsoft 
Office. Pueden verse con un visor de gráficos o convertirse a otros formatos de gráficos con 
la aplicación Hijaak Pr. 
 Adobe 
Photoshop 
 ACDSee 
 PC Paint 
 Paintbrush 
 Corel Draw 
Video 
.ASF, .LSF, .ASX: Archivo de secuencias de audio o video, se abre con el Reproductor 
Multimedia de Windows. 
.AVI: archivo de película de video de Microsoft Windows. Se abre con el Reproductor 
Multimedia de Windows. 
.MPA, .M1V, .MPG, .MPE, .MPEG: archivo de video comprimido bajo norma MPEG. Se ejecuta 
con el Reproductor Multimedia de Windows, o con reproductores comerciales como el Xing 
MPEG Player. 
.MOV, .QT: archivo de video en formato de Quicktime. Se ejecuta con la aplicación Quicktime 
Player. 
.RM, .RAM, .RV: archivo de video en formato propietario de Real Video. Se ejecuta con Real 
Player. 
.DIVX: archivo de video en formato DiVX:) conocido como el MP3 del video ya que permite 
niveles muy altos de compresión. 
 Reproductor 
multimedia 
 Reproductor 
de video 
 Códec 
adecuado, 
 RealAudio 
 QuickTime 
Audio 
.CDA: pista de audio digital de un Cd de música. Haciendo clic sobre él se lanza el 
Reproductor de CDs de Windows. 
.MID: archivo de música MIDI (Interfase Digital de Instrumento Musical). El software de 
instalación de la mayoría de las tarjetas de sonido dispone de un módulo para ejecutar 
archivos de sonido .mid. 
.MP3: archivo de audio comprimido bajo norma MPEG. Se ejecuta con aplicaciones como 
Winamp, Xing MPEG Player o Real Player, entre otros. 
.RA: archivo de sonido Real Audio. Se ejecuta con la aplicación Real Player. 
.SND: archivo de secuencia de sonido. Windows lo ejecuta automáticamente con su 
aplicación Rundll32. 
.WAV: sonido de onda de Windows, se puede abrir con la Grabadora de Sonidos de Windows 
 Reproductor 
multimedia 
 Winamp 
 RealAudio 
 Xing MPEG 
Player 
 Rundll32.
6 
Archivos Electrónicos: Extensiones y Aplicaciones 
Texto 
TXT: archivo de texto plano, sin gráficos. Se abre con cualquier editor de texto, incluido el 
Bloc de Notas, de Window s. 
.NFO: archivo de texto plano que suele incluirse como descripción del contenido de un 
archivo compactado .zip. Se ve con cualquier editor de texto. 
.HTML / .HTM: archivo de hipertexto, utilizado para la publicación de contenidos en la Web. 
Es un standard utilizado por los principales navegadores de Internet. Sirve para abrir estos 
archivos: Internet Explorer y Navigator. 
.DIC: diccionario para procesadores de texto. Se compone de texto plano y se abre como tal 
con cualquier procesador de texto. 
.DOC: archivo de texto con estilo. Se genera y se abre con los principales procesadores de 
texto para Window s: Microsoft Word, WordPerfect, Display Write, WordStar. 
.WRI: archivo de texto con estilo generado por el accesorio de Window s Microsoft Write. 
Accesible con este programa o con cualquier procesador de texto. 
.RTF: Forrmato de archivo de texto enriquecido que permite intercambiar texto entre 
distintos procesadores de texto y en distintos sistemas operativos. Accesible con cualquier 
procesador de texto 
 Microsoft 
Word, 
 Open Office, 
Write 
 Bloc de 
Notas 
 WordPerfect 
, 
 Display 
Write 
Presentació 
n 
.PPTX: Extensión de presentación estándar de PowerPoint. 
.PPTM: Puede almacenar ajustes de acciones o proyectos VBA. 
.POTX: Guarda archivos en el formato 
.POTM: si las plantillas contienen proyectos VBA o ajustes de acciones. Las presentaciones 
de PowerPoint creadas para ejecutarse como un programa adicional usan la extensión. 
.PPAM: Guarda diapositivas automatizadas de PowerPoint en el formato. 
.PPSX: Si la diapositiva contiene un proyecto VBA, usa la extensión. 
.PPSM: soporta macros. 
 Microsoft 
PowerPoint, 
 Microsoft 
PowerPoint 
Viewer 
Hoja de calculo 
XLS: Generadas mediante la aplicación Excel de Microsoft. Estos archivos hacen referencia a 
un archivo el cual contiene toda la información (datos, formatos, gráficos, formulas, macros, 
etc… ) de una hoja de cálculo, la cual únicamente puede abrirse y modificarse mediante la 
aplicación Excel. 
.XLSX: Corresponde a todos las hojas de cálculos o ficheros generados con la versión Excel 
2007 en adelante. 
.XLSM: Generados con la versión Excel 2007 en adelante los cuales incluyen macros 
realizadas en el lenguaje vba. 
.XLSB: Fue creado con el objetivo de facilitar el proceso de compresión, guardado, apertura 
y funcionamiento de ficheros que contiene una gran cantidad de información. 
 Excel de 
Microsoft. 
Base de 
Datos 
DBF: Archivo de base de datos/base de datos de consultas. 
 MonTableur, 
 Paradox5, 
 Database, 
 Aston-Tate, 
 dBASE 
Paginas 
Web 
.HTML: (Hypertext Markup Language) que es parte de un grupo de documentos hipertexto 
o recursos disponibles en el World Wide Web con un nombre de archivo asignado. 
.ASP: Páginas del servidor activo (ASP) de Microsoft. Éstas son páginas web Dinámicas 
generadas en el servidor web. 
 Navegador 
Web 
Formato de 
Comprensión 
.RAR: Formato de compresión muy efectivo, cuenta con uno de los mejores programas de 
compresión/descompresión que es capaz de Soportar prácticamente todos los formatos no 
sólo el propio. Las extensiones R00, R01, R02... pertenecen también a este formato cuando 
el comprimido se divide en varias partes. 
.ZIP: El otro gran utilizado. Soportado por la amplia mayoría de los programas extractos por 
ser de los más extendidos es el más conocido para el público en general. 
 unrar.exe, 
 WinRAR, 
gzip.exe, 
 pkunzip.exe, 
 pkzip.exe, 
Winzip, 
 PowerArchiver,
7 
Archivos Electrónicos: Extensiones y Aplicaciones 
Formato 
de 
document 
o portátil 
PDF: (sigla del inglés portable document format, formato de documento portátil) es un 
formato de almacenamiento de documentos digitales independiente de plataformas de 
software o hardware. 
 Adobe 
Acrobat 
Reader
8 
Archivos Electrónicos: Extensiones y Aplicaciones 
Conclusión 
¿Qué es un archivo electrónico? 
Es la información que se almacena en un medio electrónico. 
¿Qué tipos de datos lo puede conformar? 
Cualquier tipo de dato: texto, imagen, sonido, videos, graficos etc. 
¿A través de qué medios lo puedo crear? 
En dispositivos electrónicos como: computadora, tablas electrónicas, 
teléfono celular, cámara entre otros. Los cuales tienen aplicaciones o 
programas destinados a la creación, de estos archivos. 
¿Dónde lo puedo almacenar? 
En los mismos dispositivos electrónicos, así como memorias externas, 
discos duros externos, USB, entre otros. 
¿Cuál es la función de las extensiones? 
Su función es identificar el formato en el cual fue creado y así reconozca la 
aplicación con la que debe ejecutar dicho archivo, y así no tener conflictos 
en la reproducción de los mismos. 
Bibliografía 
https://micanaldepanama.com/wp-content/uploads/2011/12/cap- 
5.pdf 
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/97/Archivo_el 
ectronico,_extensiones_y_aplicaciones.pdf

Más contenido relacionado

PPTX
Principales funciones del internet
PDF
Caja de herramientas tic sf
PPT
Compromiso de los padres
PPTX
Mapa conceptual de los elementos de so windows
PPTX
Escuela para padres calidad de tiempo
PPT
responsabilidades de ser padres y madres
DOCX
Importancia de la tecnología en la actualidad
PPTX
Manejo del teclado
Principales funciones del internet
Caja de herramientas tic sf
Compromiso de los padres
Mapa conceptual de los elementos de so windows
Escuela para padres calidad de tiempo
responsabilidades de ser padres y madres
Importancia de la tecnología en la actualidad
Manejo del teclado

Similar a Archivos electrónicos: extensiones y aplicaciones. (20)

DOCX
Lista de cotejo 1
DOCX
ARCHIVOS ELECTRÓNICOS: EXTENSIONES Y APLICACIONESArchivos
DOCX
Lista de cotejo 1
DOCX
Archivos Electrónicos tipos extensiones y programas informaticos
PPTX
Tips de archivo y herramientas web
DOCX
Tipos de archivos y extensiones
PPTX
Archivos y extenciones
PPTX
Tipos de archivos y extensiones
PPSX
Tipos de archivos y extensiones naty michaus 1
PPTX
Tipos de archivos y extensiones
PPTX
Archivos y extesiones gestion
DOCX
archivos electronicos
PPTX
Zuleidys
PPTX
Trabajo de gestion de extensiones y archivos
PPTX
Archivos y extensiones
PPTX
Vasquez
PPT
Tipos de archivos y extensiones
PPT
Tipos de archivos y extensiones
PPTX
Archivos y extenciones
PPTX
Presentac..[1]
Lista de cotejo 1
ARCHIVOS ELECTRÓNICOS: EXTENSIONES Y APLICACIONESArchivos
Lista de cotejo 1
Archivos Electrónicos tipos extensiones y programas informaticos
Tips de archivo y herramientas web
Tipos de archivos y extensiones
Archivos y extenciones
Tipos de archivos y extensiones
Tipos de archivos y extensiones naty michaus 1
Tipos de archivos y extensiones
Archivos y extesiones gestion
archivos electronicos
Zuleidys
Trabajo de gestion de extensiones y archivos
Archivos y extensiones
Vasquez
Tipos de archivos y extensiones
Tipos de archivos y extensiones
Archivos y extenciones
Presentac..[1]
Publicidad

Último (10)

PPTX
Diagrama de componentes Arquitectura de software.pptx
PDF
MONGO DB GESTOR DE BASE DE DATOS NO RELACIONAL
PPTX
Fundamentos de Programación introducción a la computación
PDF
investigacion de documento como hacer la documentacion de un proyecto
PPTX
Tercera forma normal para el desarrollo de software
PDF
Herramientas-de-Recuperacion-de-Datos en Informática Forense.pdf
PPTX
423439882-Auditoria-de-Base-de-Datos.pptx
PPTX
Uso de Máquina de suaje y corte CNC.pptx
PPTX
El manual del Lenguaje de Programacion C .pptx
PPTX
Casos de Éxito IA para incrementar la productividad
Diagrama de componentes Arquitectura de software.pptx
MONGO DB GESTOR DE BASE DE DATOS NO RELACIONAL
Fundamentos de Programación introducción a la computación
investigacion de documento como hacer la documentacion de un proyecto
Tercera forma normal para el desarrollo de software
Herramientas-de-Recuperacion-de-Datos en Informática Forense.pdf
423439882-Auditoria-de-Base-de-Datos.pptx
Uso de Máquina de suaje y corte CNC.pptx
El manual del Lenguaje de Programacion C .pptx
Casos de Éxito IA para incrementar la productividad
Publicidad

Archivos electrónicos: extensiones y aplicaciones.

  • 1. 1 Archivos Electrónicos: Extensiones y Aplicaciones Alumno: Mónica Sonda Hernández Materia: Tecnología de la información 1 Docente: Enoc de la Cruz de Dios Archivos Electrónicos: Extensiones y Aplicaciones Prepa UVM Villahermosa, 1 de septiembre del 2014 3er semestre, Grupo 01
  • 2. 2 Archivos Electrónicos: Extensiones y Aplicaciones Introducción Con nuestro mundo moderno utilizamos una variedad de documentos, archivos, información, aplicaciones; donde creamos, procesamos, editamos, y guardamos información que es valiosa para nosotros. Pero aun así muchos no conocen como reproducirlos y crearlos correctamente, creando conflictos entre la información que usamos. Archivos Electrónicos Un Archivo electrónico es toda información que se almacena en un formato electrónico, que solamente lo puede leer la computadora o cualquier otro medio electrónico. Los archivos electrónicos pueden contener cualquier tipo de información como textos, sonido, imágenes, información codificada, entre otros. Los documentos electrónicos son generados por aplicaciones automatizadas, tales como documentos de texto, hojas de cálculo, documentos creados en sistemas de correo electrónico o los documentos recibidos en correo electrónico, entre otros. Tipos de Archivos Electrónicos Hay una diversidad de tipos de archivos, podemos destacar los de mayor uso o popularidad:  Archivos de texto.  Archivos de audio.  Archivo de video.  Archivos de imagen.  Archivos de presentaciones.  Archivos de hojas de cálculo.  Base de Datos.
  • 3. 3 Archivos Electrónicos: Extensiones y Aplicaciones  Página Web.  Formato de comprensión.  Formato de documento portátil.
  • 4. 4 Archivos Electrónicos: Extensiones y Aplicaciones Archivo de texto: Su función es crear, reproducir y guardar texto. Podemos asignarles un tamaño, fuente, color, etc. Archivo de audio: Contienen sonidos y no solo música. Los ar chivos de este tipo convierten el formato de comprensión a formato digital Archivo de video: No sólo contienen imágenes sino también el sonido que las acompaña. Archivos de imágenes: Un método de presentación, reproduce y crea contenido visual. Presentaciones: Diseñado para hacer presentaciones con texto esquematizado, animaciones de texto e imágenes prediseñadas o importadas desde imágenes de la computadora. Hojas de Cálculo: Sirven para hacer referencia al conjunto de letras en las que puede terminar el nombre de un fichero, las cuales identifican al fichero como un documento que puede ser ejecutado y procesado. Base de Datos: Datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. Páginas Web: Contiene información específica de un t ema en particular y que es almacenado en algún sistema de cómputo que se encuentre conectado a la red mundial de información denominada Internet. Comprensión: hacen que la informacion ocupe el menor espacio posible y que se puedan reunir muchos ficheros en uno sólo. Documento portátil: Puede contener cualquier combinación de texto, elementos multimedia como vídeos o sonido, elementos de hipertexto como vínculos y marcadores, enlaces y miniaturas de páginas.
  • 5. 5 Archivos Electrónicos: Extensiones y Aplicaciones Extensiones y programas A continuación presentamos una tabla donde mencionamos los tipos de archivos electrónicos, sus extensiones y programas informáticos que leen los archivos. Archivo electrónico Extensión Programa Imagen .BMP: archivo de mapa de bits de Windows. Se ve con el accesorio de Microsoft Paint o con cualquier visor de gráficos, como el ACDSee. archivo de diseño de la aplicación Corel Draw. Se ejecuta con la misma aplicación. .GIF: uno de los dos formatos de archivo de gráficos preferido en la Web (el otro es .JPG). Comprimido al igual que los .JPG, pero por otro sistema llamado LZW, patentado por Unisys. Se abre con cualquier visor de gráficos. .ICO: archivo de gráfico de ícono. Es utilizado por Windows para lanzar una aplicación con un clic sobre el mismo. .PCX: archivo de gráficos creado con PC Paintbrush, de Soft. Se abre teniendo instalada en Windows ésta aplicación. .PIC: archivo de gráficos de PC Paint. Se ejecuta con esta aplicación. .PSD: archivo de mapa de bits hecho con Adobe Photoshop. Se ejecuta con esta aplicación o con un visor de gráficos, como ACDSee. .TGA: archivo de gráficos de alta definición hecho con tarjeta de video profesional Targa. Visible con adobe Photoshop o algún visor de gráficos. .WMF: sigla de Windows Metafile. Archivos que contienen información descriptiva respecto de un archivo de gráficos. Es el formato usado por las galerías de imágenes de Microsoft Office. Pueden verse con un visor de gráficos o convertirse a otros formatos de gráficos con la aplicación Hijaak Pr.  Adobe Photoshop  ACDSee  PC Paint  Paintbrush  Corel Draw Video .ASF, .LSF, .ASX: Archivo de secuencias de audio o video, se abre con el Reproductor Multimedia de Windows. .AVI: archivo de película de video de Microsoft Windows. Se abre con el Reproductor Multimedia de Windows. .MPA, .M1V, .MPG, .MPE, .MPEG: archivo de video comprimido bajo norma MPEG. Se ejecuta con el Reproductor Multimedia de Windows, o con reproductores comerciales como el Xing MPEG Player. .MOV, .QT: archivo de video en formato de Quicktime. Se ejecuta con la aplicación Quicktime Player. .RM, .RAM, .RV: archivo de video en formato propietario de Real Video. Se ejecuta con Real Player. .DIVX: archivo de video en formato DiVX:) conocido como el MP3 del video ya que permite niveles muy altos de compresión.  Reproductor multimedia  Reproductor de video  Códec adecuado,  RealAudio  QuickTime Audio .CDA: pista de audio digital de un Cd de música. Haciendo clic sobre él se lanza el Reproductor de CDs de Windows. .MID: archivo de música MIDI (Interfase Digital de Instrumento Musical). El software de instalación de la mayoría de las tarjetas de sonido dispone de un módulo para ejecutar archivos de sonido .mid. .MP3: archivo de audio comprimido bajo norma MPEG. Se ejecuta con aplicaciones como Winamp, Xing MPEG Player o Real Player, entre otros. .RA: archivo de sonido Real Audio. Se ejecuta con la aplicación Real Player. .SND: archivo de secuencia de sonido. Windows lo ejecuta automáticamente con su aplicación Rundll32. .WAV: sonido de onda de Windows, se puede abrir con la Grabadora de Sonidos de Windows  Reproductor multimedia  Winamp  RealAudio  Xing MPEG Player  Rundll32.
  • 6. 6 Archivos Electrónicos: Extensiones y Aplicaciones Texto TXT: archivo de texto plano, sin gráficos. Se abre con cualquier editor de texto, incluido el Bloc de Notas, de Window s. .NFO: archivo de texto plano que suele incluirse como descripción del contenido de un archivo compactado .zip. Se ve con cualquier editor de texto. .HTML / .HTM: archivo de hipertexto, utilizado para la publicación de contenidos en la Web. Es un standard utilizado por los principales navegadores de Internet. Sirve para abrir estos archivos: Internet Explorer y Navigator. .DIC: diccionario para procesadores de texto. Se compone de texto plano y se abre como tal con cualquier procesador de texto. .DOC: archivo de texto con estilo. Se genera y se abre con los principales procesadores de texto para Window s: Microsoft Word, WordPerfect, Display Write, WordStar. .WRI: archivo de texto con estilo generado por el accesorio de Window s Microsoft Write. Accesible con este programa o con cualquier procesador de texto. .RTF: Forrmato de archivo de texto enriquecido que permite intercambiar texto entre distintos procesadores de texto y en distintos sistemas operativos. Accesible con cualquier procesador de texto  Microsoft Word,  Open Office, Write  Bloc de Notas  WordPerfect ,  Display Write Presentació n .PPTX: Extensión de presentación estándar de PowerPoint. .PPTM: Puede almacenar ajustes de acciones o proyectos VBA. .POTX: Guarda archivos en el formato .POTM: si las plantillas contienen proyectos VBA o ajustes de acciones. Las presentaciones de PowerPoint creadas para ejecutarse como un programa adicional usan la extensión. .PPAM: Guarda diapositivas automatizadas de PowerPoint en el formato. .PPSX: Si la diapositiva contiene un proyecto VBA, usa la extensión. .PPSM: soporta macros.  Microsoft PowerPoint,  Microsoft PowerPoint Viewer Hoja de calculo XLS: Generadas mediante la aplicación Excel de Microsoft. Estos archivos hacen referencia a un archivo el cual contiene toda la información (datos, formatos, gráficos, formulas, macros, etc… ) de una hoja de cálculo, la cual únicamente puede abrirse y modificarse mediante la aplicación Excel. .XLSX: Corresponde a todos las hojas de cálculos o ficheros generados con la versión Excel 2007 en adelante. .XLSM: Generados con la versión Excel 2007 en adelante los cuales incluyen macros realizadas en el lenguaje vba. .XLSB: Fue creado con el objetivo de facilitar el proceso de compresión, guardado, apertura y funcionamiento de ficheros que contiene una gran cantidad de información.  Excel de Microsoft. Base de Datos DBF: Archivo de base de datos/base de datos de consultas.  MonTableur,  Paradox5,  Database,  Aston-Tate,  dBASE Paginas Web .HTML: (Hypertext Markup Language) que es parte de un grupo de documentos hipertexto o recursos disponibles en el World Wide Web con un nombre de archivo asignado. .ASP: Páginas del servidor activo (ASP) de Microsoft. Éstas son páginas web Dinámicas generadas en el servidor web.  Navegador Web Formato de Comprensión .RAR: Formato de compresión muy efectivo, cuenta con uno de los mejores programas de compresión/descompresión que es capaz de Soportar prácticamente todos los formatos no sólo el propio. Las extensiones R00, R01, R02... pertenecen también a este formato cuando el comprimido se divide en varias partes. .ZIP: El otro gran utilizado. Soportado por la amplia mayoría de los programas extractos por ser de los más extendidos es el más conocido para el público en general.  unrar.exe,  WinRAR, gzip.exe,  pkunzip.exe,  pkzip.exe, Winzip,  PowerArchiver,
  • 7. 7 Archivos Electrónicos: Extensiones y Aplicaciones Formato de document o portátil PDF: (sigla del inglés portable document format, formato de documento portátil) es un formato de almacenamiento de documentos digitales independiente de plataformas de software o hardware.  Adobe Acrobat Reader
  • 8. 8 Archivos Electrónicos: Extensiones y Aplicaciones Conclusión ¿Qué es un archivo electrónico? Es la información que se almacena en un medio electrónico. ¿Qué tipos de datos lo puede conformar? Cualquier tipo de dato: texto, imagen, sonido, videos, graficos etc. ¿A través de qué medios lo puedo crear? En dispositivos electrónicos como: computadora, tablas electrónicas, teléfono celular, cámara entre otros. Los cuales tienen aplicaciones o programas destinados a la creación, de estos archivos. ¿Dónde lo puedo almacenar? En los mismos dispositivos electrónicos, así como memorias externas, discos duros externos, USB, entre otros. ¿Cuál es la función de las extensiones? Su función es identificar el formato en el cual fue creado y así reconozca la aplicación con la que debe ejecutar dicho archivo, y así no tener conflictos en la reproducción de los mismos. Bibliografía https://micanaldepanama.com/wp-content/uploads/2011/12/cap- 5.pdf http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/97/Archivo_el ectronico,_extensiones_y_aplicaciones.pdf