SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela colombiana de carreras industriales (ECCI)
El resumen consiste básicamente en la reducción a términos
breves y concisos de lo esencial de un asunto o materia. La
capacidad de resumir va ligada, por lo tanto, a la capacidad de
comprender con precisión lo que se considera esencial. En
cuanto tal, es el paso previo a todo análisis y comentario de
texto, por cuanto nos garantiza que hemos comprendido con
exactitud lo esencial de aquello que tenemos, posteriormente,
que analizar o comentar.
El resumen debe ser claro y bien redactado. Puede ocurrir que
tengamos que resumir un texto literariamente defectuoso,
aunque plagado de excelentes ideas. En ese caso debemos
evitar contagiarnos de los defectos del texto utilizando un
castellano oscuro e incorrecto.
Este se divide en dos tipos de resumenes los cuales son :
Sintetiza el contenido del texto original,
el mensaje de la comunicación, y es
muy útil para dar una idea rápida y
general del texto. Es la reducción de un
texto, en unas proporciones que
pueden ser propuestas, pero que en
general suele ser un 25% del texto
escrito, con las propias palabras del
redactor en las que se expresan las
ideas del autor.
Explica la estructura del escrito, así
como las partes fundamentales, las
fuentes o el estilo, y es muy útil en
textos extensos o complejos porque
ayudan al lector a comprender la
organización de este y localizar en él los
datos que le puedan interesar.
Es una técnica de reducción textual de
la palabra que permite reunir particulas
tacticas de los elementos esenciales de
más de un texto para obtener un
resumen coherente. No se trata de
producir un resumen diferente de cada
texto, sino un solo resumen que
sintetice y relacione los textos de
partida.
Engloba aquellos textos pertenecientes a las ciencias experimentales puras y a las
ciencias aplicadas en sus vertientes tecnológicas e industrial. Las ciencias
experimentales estudian las realidades físicas del mundo y se caracterizan por la
búsqueda de los principios y leyes generales y validez universal; las segundas, las
ciencias humanas , intentan comprender al ser humano en sus procesos
psicológicos, sociales y culturales, y por ultimo, la ciencias tecnológicas estudian
las posibles aplicaciones y derivaciones practicas de los principios y leyes
establecidos por las ciencias experimentales.
Es un texto escrito, generalmente breve, que expone, analiza o comenta una
interpretación personal, sobre un determinado tema: histórico, filosófico, científico,
literario, etc. En el predomina lo personal y subjetivo: el punto de vista del autor.
Características:
Este tipo de texto escrito presenta las siguientes características:
• Variedad temática.
• Brevedad.
• Estructura libre (a excepción del ensayo argumentativo, los demás no
requieren mucho rigor sistemático).
• Relativa profundidad en el tratamiento del tema.
• Estilo cuidadoso y elegante.
• Amenidad en la exposición.
archivos literarios
El informe es un documento escrito en prosa informativa (científica,
técnica o comercial) con el propósito de comunicar información a un
nivel más alto en una organización.
Por consiguiente, refiere hechos obtenidos o verificados por el autor
(reconocimientos, investigaciones, estudios o trabajos). Aporta los
datos necesarios para una cabal comprensión del caso, explica los
métodos empleados y propone o recomienda la mejor solución para el
hecho tratado.
El informe técnico tiene características que los distinguen de otros
tipos de escritos. No es literatura, sino información.
Las principales características que distinguen al informe escrito son:
El informe es generalmente preparado a pedido de un superior o de un cliente. Excepcionalmente se
escribe de propia iniciativa.
El informe es leído como una obligación de trabajo por el destinatario.
El informe es preparado en una situación específica y cumple una necesidad de información para tomar
una decisión por parte del nivel superior.
El lector del informe es generalmente un solo individuo, y a veces, un grupo estrechamente unido, por
razones de trabajo o de función.
El informe se caracteriza también por el uso liberal de cuadros, gráficos, fotografías u otro tipo de
material documental.
El informe es factual: cuando se aportan opiniones personales, conclusiones, recomendaciones o
solicitudes, se las denomina como tales y sus fundamentos se dan a conocer al lector.
El informe contiene toda la metodología usada para reunir la información, y además, toda la
información de detalles que sea pertinente y necesaria.
El informe recurre al vocabulario y fraseología técnica, y elude las formas meramente literarias.
Estas características determinan todo el proceso de elaboración de un informe, desde la etapa inicial de
reunir los elementos informativos hasta la redacción y diagramación final.

Más contenido relacionado

PPTX
Coem 3002 el resumen
PPTX
Documentos técnicos y científicos
PPTX
Resumen documental practica[1]
PPTX
Ensayo,resumen, informe
PPTX
Virtuales andres
PDF
Qué es el resumen
PPT
El Resumen
PPT
DOCUMENTOS CIENTIFICOS
Coem 3002 el resumen
Documentos técnicos y científicos
Resumen documental practica[1]
Ensayo,resumen, informe
Virtuales andres
Qué es el resumen
El Resumen
DOCUMENTOS CIENTIFICOS

La actualidad más candente (16)

PPT
Documentos técnicos y científicos
PPTX
Mti0 2x02
DOCX
La importancia de saber subrayado
PPTX
Documentos tecnicos y cientificos
PPTX
Documentos tecnicos y cientificos
PPTX
Documentos escritos
PPT
AnáLisisdecontenido
PPTX
Documentos cientificos y tecnicos
PPTX
Documento cientifico
PPTX
TECNICAS DE COMUNICACION
PPT
Camilo
PPT
informes tecnicos y cientificos
PPSX
Documentos técnicos y cientificos
PPTX
Documentos tcnicos y cientficos
PPTX
El informe
PPTX
PRESENTACION POWER POINT LEONARDO RICO
Documentos técnicos y científicos
Mti0 2x02
La importancia de saber subrayado
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos escritos
AnáLisisdecontenido
Documentos cientificos y tecnicos
Documento cientifico
TECNICAS DE COMUNICACION
Camilo
informes tecnicos y cientificos
Documentos técnicos y cientificos
Documentos tcnicos y cientficos
El informe
PRESENTACION POWER POINT LEONARDO RICO
Publicidad

Similar a archivos literarios (20)

PPT
presentacion tipos de texrtos
PPTX
Tecnica de comunicación
PPT
Documentos técnicos y científicos
PPT
Documentos tecni c ientificos
PPTX
Documentos tecnicos y cientificos
PPT
Tecnicas de comunicacion
PPTX
Documentos tecnicos y cientificos
PPTX
Documentos tecnicos y cientificos yolima
PPTX
Documentos tecnicos y cientificos yolima
PPTX
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
PPTX
Documentos técnicos y EEE.... resumen, ensayo e informe.
PPTX
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
PPTX
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
PPTX
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
PPTX
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
PPTX
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
PPTX
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
PPTX
Resumen, informe y ensayo
PPT
Doc Tecnicos Y Cientificos
presentacion tipos de texrtos
Tecnica de comunicación
Documentos técnicos y científicos
Documentos tecni c ientificos
Documentos tecnicos y cientificos
Tecnicas de comunicacion
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos yolima
Documentos tecnicos y cientificos yolima
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
Documentos técnicos y EEE.... resumen, ensayo e informe.
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
Resumen, informe y ensayo
Doc Tecnicos Y Cientificos
Publicidad

archivos literarios

  • 1. Escuela colombiana de carreras industriales (ECCI)
  • 2. El resumen consiste básicamente en la reducción a términos breves y concisos de lo esencial de un asunto o materia. La capacidad de resumir va ligada, por lo tanto, a la capacidad de comprender con precisión lo que se considera esencial. En cuanto tal, es el paso previo a todo análisis y comentario de texto, por cuanto nos garantiza que hemos comprendido con exactitud lo esencial de aquello que tenemos, posteriormente, que analizar o comentar. El resumen debe ser claro y bien redactado. Puede ocurrir que tengamos que resumir un texto literariamente defectuoso, aunque plagado de excelentes ideas. En ese caso debemos evitar contagiarnos de los defectos del texto utilizando un castellano oscuro e incorrecto. Este se divide en dos tipos de resumenes los cuales son :
  • 3. Sintetiza el contenido del texto original, el mensaje de la comunicación, y es muy útil para dar una idea rápida y general del texto. Es la reducción de un texto, en unas proporciones que pueden ser propuestas, pero que en general suele ser un 25% del texto escrito, con las propias palabras del redactor en las que se expresan las ideas del autor.
  • 4. Explica la estructura del escrito, así como las partes fundamentales, las fuentes o el estilo, y es muy útil en textos extensos o complejos porque ayudan al lector a comprender la organización de este y localizar en él los datos que le puedan interesar. Es una técnica de reducción textual de la palabra que permite reunir particulas tacticas de los elementos esenciales de más de un texto para obtener un resumen coherente. No se trata de producir un resumen diferente de cada texto, sino un solo resumen que sintetice y relacione los textos de partida.
  • 5. Engloba aquellos textos pertenecientes a las ciencias experimentales puras y a las ciencias aplicadas en sus vertientes tecnológicas e industrial. Las ciencias experimentales estudian las realidades físicas del mundo y se caracterizan por la búsqueda de los principios y leyes generales y validez universal; las segundas, las ciencias humanas , intentan comprender al ser humano en sus procesos psicológicos, sociales y culturales, y por ultimo, la ciencias tecnológicas estudian las posibles aplicaciones y derivaciones practicas de los principios y leyes establecidos por las ciencias experimentales.
  • 6. Es un texto escrito, generalmente breve, que expone, analiza o comenta una interpretación personal, sobre un determinado tema: histórico, filosófico, científico, literario, etc. En el predomina lo personal y subjetivo: el punto de vista del autor. Características: Este tipo de texto escrito presenta las siguientes características: • Variedad temática. • Brevedad. • Estructura libre (a excepción del ensayo argumentativo, los demás no requieren mucho rigor sistemático). • Relativa profundidad en el tratamiento del tema. • Estilo cuidadoso y elegante. • Amenidad en la exposición.
  • 8. El informe es un documento escrito en prosa informativa (científica, técnica o comercial) con el propósito de comunicar información a un nivel más alto en una organización. Por consiguiente, refiere hechos obtenidos o verificados por el autor (reconocimientos, investigaciones, estudios o trabajos). Aporta los datos necesarios para una cabal comprensión del caso, explica los métodos empleados y propone o recomienda la mejor solución para el hecho tratado. El informe técnico tiene características que los distinguen de otros tipos de escritos. No es literatura, sino información.
  • 9. Las principales características que distinguen al informe escrito son: El informe es generalmente preparado a pedido de un superior o de un cliente. Excepcionalmente se escribe de propia iniciativa. El informe es leído como una obligación de trabajo por el destinatario. El informe es preparado en una situación específica y cumple una necesidad de información para tomar una decisión por parte del nivel superior. El lector del informe es generalmente un solo individuo, y a veces, un grupo estrechamente unido, por razones de trabajo o de función. El informe se caracteriza también por el uso liberal de cuadros, gráficos, fotografías u otro tipo de material documental. El informe es factual: cuando se aportan opiniones personales, conclusiones, recomendaciones o solicitudes, se las denomina como tales y sus fundamentos se dan a conocer al lector. El informe contiene toda la metodología usada para reunir la información, y además, toda la información de detalles que sea pertinente y necesaria. El informe recurre al vocabulario y fraseología técnica, y elude las formas meramente literarias. Estas características determinan todo el proceso de elaboración de un informe, desde la etapa inicial de reunir los elementos informativos hasta la redacción y diagramación final.