Implementación de las plataformas Raspberry, Xbee, Android y Arduino
en el desarrollo de un sistema de monitoreo y control en un invernadero
para la disminución en los costos de producción en cultivos de tomate.
Por:
Nicolás Acosta Saldarriaga
Juan Pablo Cadavid Aguirre
Laura Elena Díaz López
David Ospina Boada
10*1
Institución Educativa Colegio Loyola Para la Ciencia Y la Innovación
Medellín - Antioquia
2014
INFORMACIÓN GENERAL
Título del proyecto: Implementación de las plataformas Raspberry, Xbee,
Android y Arduino en el desarrollo de un sistema de monitoreo y control en un
invernadero para la disminución en los costos de producción en cultivos de
tomate.
GRADO: 10 GRUPO: 1
Nombre de los
investigadores
Roles Dirección electrónica
Laura Elena Díaz López Líder - Relatora lauraelena.diazlopez01@gmail.com
Juan Pablo Cadavid
Aguirre
Comunicador aleg-jpca@hotmail.com
Nicolas Acosta Saldarriaga Utilero nico.acosta1996@gmail.com
David Ospina Boada Vigía del tiempo davidospina123@hotmail.com
- Nombre del profesor asesor: Michael Yépez y William Ocampo
CATEGORÍA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ÁREA TEMÁTICA
Desarrollo tecnológico Ingeniería electrónica Ingeniería
- Tutor (asesor externo- adulto responsable administrativo para el manejo de recursos
financieros y físicos): ---
_______________________________________
Duración del proyecto Valor del proyecto Aporte externo Aporte Institucional
2 Años --- --- ---
- ¿El proyecto es continuación de una propuesta presentada anteriormente?:
SI NO ¿Cuál es la innovación?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________
TÍTULO
Implementación de las plataformas Raspberry, Xbee, Android y Arduino en el
desarrollo de un sistema de monitoreo y control en un invernadero para la
disminución en los costos de producción en cultivos de tomate.
RESUMEN
ABSTRACT
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
En la investigación científica moderna especialmente en las áreas de biología y
química es necesario trabajar con tejidos vivos de diferentes especies, y es por
eso que se utilizan dispositivos en los cuales estos tejidos pueden crecer en un
ambiente en el que todas las variables son controladas por los investigadores,
sin embargo, el manejo de estos dispositivos es dispendioso, ya que obliga a
que haya un monitoreo constante, y manual tanto para revisar el estado de los
procesos de crecimiento, como para modificar los parámetros e instrucciones
de estos dispositivos, lo cual toma un gran cantidad del preciado tiempo y
esfuerzo innecesario el cual afecta la productividad de su investigación o
producción.
ANTECEDENTES DEL PROBLEMA
Hubo un proyecto que se inició en el 2010 en que se trabajaba con ambientes
controlados, para la producción de hortalizas, existe otro proyecto donde se
monitorea la supervivencia de insectos en ambientes controlados, este fue
realizado en 2013; Ambas relacionadas con los factores que vamos a controlar
(Humedad, temperatura, ventilación, iluminación, riego).también existe un
proyecto en donde utiliza el Arduino para programar una caja de percusión
robótica; Sin embargo ninguno de estos proyectos plantea el uso de estos
recursos y los ambientes controlados de manera conjunta.
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
¿Cómo se pueden implementar las plataformas Raspberry, Xbee, Android y
Arduino para permitir el monitoreo y control de manera remota en cultivos
productores de tomate en ambientes controlados?
JUSTIFICACIÓN
La agricultura es una actividad de gran importancia estratégica como base
fundamental para el desarrollo autosuficiente y riqueza de las naciones. Todas
las actividades económicas que abarca la agricultura, tienen su fundamento en
la explotación del suelo o de los recursos que éste origina en forma natural o
por la acción del hombre.
El clima terrestre es caótico y complejo; Se debe a una multiplicidad de factores
en los que el hombre no tiene influencia sustancial alguna, esto afecta de
manera directa a los diferentes tipos de cultivos.
Se tiene muchas ventajas al tener cultivos bajo invernadero, esto evita
los cambios bruscos del clima como la variación de temperatura, la escasez o
exceso de humedad. También se puede producir cultivos en las épocas del año
más difíciles teniendo cosechas fuera de temporada sustituyendo el clima de
otras regiones y alargando el ciclo del cultivo; Otra de las ventajas es el de
obtener productos de mejor calidad y una mayor producción en la cosecha, y
así incrementar la economía.
Este incremento del valor de los productos permite que el agricultor pueda
invertir tecnológicamente en su explotación mejorando la estructura del
invernadero, para esto se desarrollará un controlador a través de las
plataformas Raspberry, Xbee, Android y Arduino que permitirá el monitoreo y
control de los cultivos en invernaderos de forma remotamente a través de
internet, con el objetivo de que los procesos de cultivo sean menos
dispendiosos, y ahorran tiempo valioso a los investigadores y otros
involucrados.
OBJETIVO GENERAL
Implementar las plataformas Raspberry, Xbee, Android y Arduino de manera
que permitan el monitoreo y control en cultivos productores de tomate en
ambientes controlados remotamente.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
-Diseñar un sistema de control para las variables de temperatura, humedad
relativa y luminosidad en arduino
-Diseñar un sistema físico que controle temperatura a través de aire
acondicionado, aspersores y
-Integrar a un invernadero las plataformas de Arduino, xbee y Raspberry.
-integrar la plataforma Raspberry a un servidor, para el control desde un
navegador web.
-Monitorear por medio de Arduino, Xbee y Raspberry las variables del
invernadero
-Programar una aplicación en Android con una interfaz gráfica, que permita
acceder al servidor y controlar las variables directamente sin la necesidad de
abrir un navegador web.
-Evaluar====????
HIPÓTESIS
RUTA METODOLÓGICA
WEB GRAFÍA
1. Software Arduino: http://www.arduino.cc/
2. Software Raspberry: http://www.raspberrypi.org/
3. Software Xbee: http://www.digi.com/xbee/
4. Giraldo Sebastián. (Marzo 2011) Automatización de invernaderos:
http://www.invernaderosyjardines.com/component/k2/item/16-
automatizacioninvernadero.html
5. Plataforma robótica remota (en inglés):
https://nootropicdesign.com/projectlab/2012/02/18/xbee-robotics-
platform/
6. Control Remoto Xbee con Arduino y Android, Recuperado en marzo
2014:
http://www.conaee.org/conaee2013/ponencias/EE-31.pdf
7. Guías para el trabajo con Arduino, Recuperado en marzo 2014 (en
inglés): http://playground.arduino.cc/Main/ManualsAndCurriculum
8. Medición de variables con Arduino, Recuperado en abril 2014 (en
inglés):
http://web.cecs.pdx.edu/~eas199/B/howto/thermistorArduino/thermistorAr
duino.pdf
9. Proyecto con variables controladas 2010
http://www.redinnovagro.in/casosexito/03bchortalizas.pdf
10.Proyecto con plantas e insectos en ambiente controlado 2013
http://kosmos.upb.edu.co/web/uploads/articulos/(A)_Ingeniar_2013_Cam
ara_de_Ambiente_Controlado_para_la_Supervivencia_de_Plantas_e_In
sectos_1324.pdf
Contenido
Título del proyecto: Implementación de las plataformas Raspberry, Xbee, Android y
Arduino en el desarrollo de un sistema de monitoreo y control en un invernadero para
la disminución en los costos de producción en cultivos de tomate................................. 2
TÍTULO ............................................................................................................................. 3
Implementación de las plataformas Raspberry, Xbee, Android y Arduino en el
desarrollo de un sistema de monitoreo y control en un invernadero para la disminución
en los costos de producción en cultivos de tomate. ........................................................ 3
RESUMEN .................................................................................................................... 4
ABSTRACT................................................................................................................... 5
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA....................................................................... 6

Más contenido relacionado

DOCX
Proyecto nuevo Ardux
DOCX
Proyecto final
DOCX
Proyecto nuevo
PDF
Proyecto ecohispanica
PPTX
Verde al cubo
PDF
INVERNADERO
DOCX
Yaned calderon unad tecnologia e informatica 2018
DOCX
Yaned calderon unad tecnologia e informatica 2018
Proyecto nuevo Ardux
Proyecto final
Proyecto nuevo
Proyecto ecohispanica
Verde al cubo
INVERNADERO
Yaned calderon unad tecnologia e informatica 2018
Yaned calderon unad tecnologia e informatica 2018

Destacado (17)

PPTX
Hacienda villa hermosa presentacion
PPTX
Presentacion blog
PPTX
Jhon lalangui facebook
PPT
SEPARAÇÃO DE MATERIAS
PPT
Como extrair a peça cirúrgica
PPT
Análise crítica da curva de aprendizado na prostatectomia radical laparoscópica
PDF
Diagnostico e propostas_cafe_da_bahia
PPTX
Bibliotecas virtuales
PPT
Casamento Aberto, Quase Escancarado
RTF
Extraordinario y poderoso amarre de amor
PPS
O Cego E O Publicitario Em Paris
PPT
Sponge Bob
PDF
"Homenaje a un gran fotógrafo" (Chema Conesa). Por Juan Carlos Rodríguez.
PPT
Maiúsculas e minúsculas - no Acordo
PDF
Palestra trevisan marcos hiller - redes sociais e a crise no mundo arabe
PDF
Controle Remoto de Residências
PPT
Ações do PDE - Escola
Hacienda villa hermosa presentacion
Presentacion blog
Jhon lalangui facebook
SEPARAÇÃO DE MATERIAS
Como extrair a peça cirúrgica
Análise crítica da curva de aprendizado na prostatectomia radical laparoscópica
Diagnostico e propostas_cafe_da_bahia
Bibliotecas virtuales
Casamento Aberto, Quase Escancarado
Extraordinario y poderoso amarre de amor
O Cego E O Publicitario Em Paris
Sponge Bob
"Homenaje a un gran fotógrafo" (Chema Conesa). Por Juan Carlos Rodríguez.
Maiúsculas e minúsculas - no Acordo
Palestra trevisan marcos hiller - redes sociais e a crise no mundo arabe
Controle Remoto de Residências
Ações do PDE - Escola
Publicidad

Similar a Ardux (20)

DOCX
Proyecto nuevo
DOCX
Proyecto nuevo
PPTX
SCADA system for agricultural cultivation under greenhouse prototype (1).pptx
PDF
ITEM9 (1).pdf
PPTX
INVERNADERO automatizado con arduino, Mecatronica
PPTX
Presentación práctica sistema de monitoreo
PPTX
Red de cultivos urbanos
PPTX
PLANTILLA DE PROYECTO DE TESIS (1).pptx
PDF
MODELO DE INFORME - PROYECTOxxxxxxxxxxxxxx
PDF
ITEM5 (1).pdf
PPTX
ComputadorasPequeñas____Agriculture.pptx
PDF
Control Automatico de un Invernadero
DOC
FORMATO ONDAS
PDF
AVANCE
PDF
Proyecto de Investigación_Sistema de Riego Automático Ecológico_2021.pdf
DOC
transacion de datod gr
PDF
Presentacion.pdfdxxfjfhfhfyfjfjfjrjfjrrjfjfj
PPTX
Expo Articulo.pptx
PDF
Informacion tecnica de AgriculTIC
Proyecto nuevo
Proyecto nuevo
SCADA system for agricultural cultivation under greenhouse prototype (1).pptx
ITEM9 (1).pdf
INVERNADERO automatizado con arduino, Mecatronica
Presentación práctica sistema de monitoreo
Red de cultivos urbanos
PLANTILLA DE PROYECTO DE TESIS (1).pptx
MODELO DE INFORME - PROYECTOxxxxxxxxxxxxxx
ITEM5 (1).pdf
ComputadorasPequeñas____Agriculture.pptx
Control Automatico de un Invernadero
FORMATO ONDAS
AVANCE
Proyecto de Investigación_Sistema de Riego Automático Ecológico_2021.pdf
transacion de datod gr
Presentacion.pdfdxxfjfhfhfyfjfjfjrjfjrrjfjfj
Expo Articulo.pptx
Informacion tecnica de AgriculTIC
Publicidad

Más de Nicolas Acosta (20)

DOCX
Misión y Visión
DOCX
plan de negocios
PDF
Catalogo de productos
DOCX
Taller de español
PDF
DOC
Formato anteproyecto bacter
DOCX
Introduce myself
DOC
Diagnóstico del área
DOCX
Cronogramas
PPTX
Empresa mechatronick
DOCX
Rubrica de evualuacion tecnologia
DOCX
Rubrica de evualuacion tecnologia
PDF
Taller 5 de excel
DOCX
Proyecto
PPTX
Presentación del proyecto
PDF
PDF
PDF
PDF
PDF
Misión y Visión
plan de negocios
Catalogo de productos
Taller de español
Formato anteproyecto bacter
Introduce myself
Diagnóstico del área
Cronogramas
Empresa mechatronick
Rubrica de evualuacion tecnologia
Rubrica de evualuacion tecnologia
Taller 5 de excel
Proyecto
Presentación del proyecto

Último (20)

PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Aportes Pedagógicos para el currículum d
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Área transición documento word el m ejor
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx

Ardux

  • 1. Implementación de las plataformas Raspberry, Xbee, Android y Arduino en el desarrollo de un sistema de monitoreo y control en un invernadero para la disminución en los costos de producción en cultivos de tomate. Por: Nicolás Acosta Saldarriaga Juan Pablo Cadavid Aguirre Laura Elena Díaz López David Ospina Boada 10*1 Institución Educativa Colegio Loyola Para la Ciencia Y la Innovación Medellín - Antioquia 2014
  • 2. INFORMACIÓN GENERAL Título del proyecto: Implementación de las plataformas Raspberry, Xbee, Android y Arduino en el desarrollo de un sistema de monitoreo y control en un invernadero para la disminución en los costos de producción en cultivos de tomate. GRADO: 10 GRUPO: 1 Nombre de los investigadores Roles Dirección electrónica Laura Elena Díaz López Líder - Relatora [email protected] Juan Pablo Cadavid Aguirre Comunicador [email protected] Nicolas Acosta Saldarriaga Utilero [email protected] David Ospina Boada Vigía del tiempo [email protected] - Nombre del profesor asesor: Michael Yépez y William Ocampo CATEGORÍA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ÁREA TEMÁTICA Desarrollo tecnológico Ingeniería electrónica Ingeniería - Tutor (asesor externo- adulto responsable administrativo para el manejo de recursos financieros y físicos): --- _______________________________________ Duración del proyecto Valor del proyecto Aporte externo Aporte Institucional 2 Años --- --- --- - ¿El proyecto es continuación de una propuesta presentada anteriormente?: SI NO ¿Cuál es la innovación? _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________
  • 3. TÍTULO Implementación de las plataformas Raspberry, Xbee, Android y Arduino en el desarrollo de un sistema de monitoreo y control en un invernadero para la disminución en los costos de producción en cultivos de tomate.
  • 6. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA En la investigación científica moderna especialmente en las áreas de biología y química es necesario trabajar con tejidos vivos de diferentes especies, y es por eso que se utilizan dispositivos en los cuales estos tejidos pueden crecer en un ambiente en el que todas las variables son controladas por los investigadores, sin embargo, el manejo de estos dispositivos es dispendioso, ya que obliga a que haya un monitoreo constante, y manual tanto para revisar el estado de los procesos de crecimiento, como para modificar los parámetros e instrucciones de estos dispositivos, lo cual toma un gran cantidad del preciado tiempo y esfuerzo innecesario el cual afecta la productividad de su investigación o producción. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA Hubo un proyecto que se inició en el 2010 en que se trabajaba con ambientes controlados, para la producción de hortalizas, existe otro proyecto donde se monitorea la supervivencia de insectos en ambientes controlados, este fue realizado en 2013; Ambas relacionadas con los factores que vamos a controlar (Humedad, temperatura, ventilación, iluminación, riego).también existe un proyecto en donde utiliza el Arduino para programar una caja de percusión robótica; Sin embargo ninguno de estos proyectos plantea el uso de estos recursos y los ambientes controlados de manera conjunta.
  • 7. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ¿Cómo se pueden implementar las plataformas Raspberry, Xbee, Android y Arduino para permitir el monitoreo y control de manera remota en cultivos productores de tomate en ambientes controlados?
  • 8. JUSTIFICACIÓN La agricultura es una actividad de gran importancia estratégica como base fundamental para el desarrollo autosuficiente y riqueza de las naciones. Todas las actividades económicas que abarca la agricultura, tienen su fundamento en la explotación del suelo o de los recursos que éste origina en forma natural o por la acción del hombre. El clima terrestre es caótico y complejo; Se debe a una multiplicidad de factores en los que el hombre no tiene influencia sustancial alguna, esto afecta de manera directa a los diferentes tipos de cultivos. Se tiene muchas ventajas al tener cultivos bajo invernadero, esto evita los cambios bruscos del clima como la variación de temperatura, la escasez o exceso de humedad. También se puede producir cultivos en las épocas del año más difíciles teniendo cosechas fuera de temporada sustituyendo el clima de otras regiones y alargando el ciclo del cultivo; Otra de las ventajas es el de obtener productos de mejor calidad y una mayor producción en la cosecha, y así incrementar la economía. Este incremento del valor de los productos permite que el agricultor pueda invertir tecnológicamente en su explotación mejorando la estructura del invernadero, para esto se desarrollará un controlador a través de las plataformas Raspberry, Xbee, Android y Arduino que permitirá el monitoreo y control de los cultivos en invernaderos de forma remotamente a través de internet, con el objetivo de que los procesos de cultivo sean menos dispendiosos, y ahorran tiempo valioso a los investigadores y otros involucrados.
  • 9. OBJETIVO GENERAL Implementar las plataformas Raspberry, Xbee, Android y Arduino de manera que permitan el monitoreo y control en cultivos productores de tomate en ambientes controlados remotamente.
  • 10. OBJETIVOS ESPECÍFICOS -Diseñar un sistema de control para las variables de temperatura, humedad relativa y luminosidad en arduino -Diseñar un sistema físico que controle temperatura a través de aire acondicionado, aspersores y -Integrar a un invernadero las plataformas de Arduino, xbee y Raspberry. -integrar la plataforma Raspberry a un servidor, para el control desde un navegador web. -Monitorear por medio de Arduino, Xbee y Raspberry las variables del invernadero -Programar una aplicación en Android con una interfaz gráfica, que permita acceder al servidor y controlar las variables directamente sin la necesidad de abrir un navegador web. -Evaluar====????
  • 13. WEB GRAFÍA 1. Software Arduino: http://www.arduino.cc/ 2. Software Raspberry: http://www.raspberrypi.org/ 3. Software Xbee: http://www.digi.com/xbee/ 4. Giraldo Sebastián. (Marzo 2011) Automatización de invernaderos: http://www.invernaderosyjardines.com/component/k2/item/16- automatizacioninvernadero.html 5. Plataforma robótica remota (en inglés): https://nootropicdesign.com/projectlab/2012/02/18/xbee-robotics- platform/ 6. Control Remoto Xbee con Arduino y Android, Recuperado en marzo 2014: http://www.conaee.org/conaee2013/ponencias/EE-31.pdf 7. Guías para el trabajo con Arduino, Recuperado en marzo 2014 (en inglés): http://playground.arduino.cc/Main/ManualsAndCurriculum 8. Medición de variables con Arduino, Recuperado en abril 2014 (en inglés): http://web.cecs.pdx.edu/~eas199/B/howto/thermistorArduino/thermistorAr duino.pdf 9. Proyecto con variables controladas 2010 http://www.redinnovagro.in/casosexito/03bchortalizas.pdf 10.Proyecto con plantas e insectos en ambiente controlado 2013 http://kosmos.upb.edu.co/web/uploads/articulos/(A)_Ingeniar_2013_Cam ara_de_Ambiente_Controlado_para_la_Supervivencia_de_Plantas_e_In sectos_1324.pdf
  • 14. Contenido Título del proyecto: Implementación de las plataformas Raspberry, Xbee, Android y Arduino en el desarrollo de un sistema de monitoreo y control en un invernadero para la disminución en los costos de producción en cultivos de tomate................................. 2 TÍTULO ............................................................................................................................. 3 Implementación de las plataformas Raspberry, Xbee, Android y Arduino en el desarrollo de un sistema de monitoreo y control en un invernadero para la disminución en los costos de producción en cultivos de tomate. ........................................................ 3 RESUMEN .................................................................................................................... 4 ABSTRACT................................................................................................................... 5 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA....................................................................... 6