SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
UNIDAD DE INVESTIGACIÓN
ÁREAS Y TEMAS
DE INVESTIGACIÓN
PUNO – PERÚ
LÍNEAS Y TEMAS DE INVESTIGACIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Las líneas de Investigación comprenden un conjunto de temas o problemas de
investigación que corresponden a diferentes ejes o dimensiones educativas
determinadas que implican procesos y acciones de investigación que deben
concretar resultados académicos- tecnológicos y científicos de distinta
naturaleza.
La finalidad fundamental de las líneas de investigación es definir la ubicación
de un problema de investigación, en el marco de una dimensión compleja que
implica el proceso de la educación. Entonces, el valor funcional de las líneas
de investigación es establecer una clasificación dimensional que pretende
establecer divisiones de una circunscripción compleja, para la generación de
conocimientos de un determinado aspecto de la realidad educativa.
En tal sentido para localizar los estudios educativos, se proponen las siguientes
líneas de investigación:
I. Perspectivas teóricas de la educación
II. Gestión curricular
III. Gestión y Administración de la Educación.
IV. Gestión social de la educación.
V. Responsabilidad Social de la Educación.
VI. Psicomotricidad
VII. Educación física
VIII. Deporte y recreación
IX. Ciencias del deporte
X. Promoción de la salud
XI. INTERDISCIPLINARIDAD EN LA DINÁMICA EDUCATIVA: Ciencias
sociales.
XII. INTERDISCIPLINARIDAD EN LA DINÁMICA EDUCATIVA: Lengua,
literatura, psicología y filosofía
XIII. INTERDISCIPLINARIDAD EN LA DINÁMICA EDUCATIVA: Ciencia
Tecnología y ambiente
XIV. INTERDISCIPLINARIDAD EN LA DINÁMICA EDUCATIVA: Teoría y
Métodos de Investigación de la Didáctica de la Matemática
AREAS DE INVESTIGACIÓN TEMAS
I. PERSPECTIVAS
TEÓRICAS DE LA
EDUCACIÓN
Investigaciones vinculadas a la reflexión
epistemológica, histórica, antropológica,
psicológica y política que expliquen la realidad
educativa en el contexto local, regional y nacional.
Línea que implica temáticas como:
• Calidad Educativa.
• Educación y pobreza.
• Educación Intercultural.
• Cultura popular andina
• Condiciones y niveles de socialización del
niño andino
• Problemas epistemológicos y
gnoseológicos de educación
• Problemas éticos y axiológicos de la
educación
• Problemas deontológicos de la educación
• Problemas teleológicos
• Problemas ontológicos.
II. GESTIÓN CURRICULAR
Investigaciones en el diseño, implementación,
desarrollo y evaluación de la gestión pedagógica,
que implique la construcción conocimientos
teóricos y prácticos que contribuyen a garantizar la
calidad de los aprendizajes de los estudiantes de
los diferentes niveles educativos. Así como el
desarrollo de estudios cualitativos, con énfasis en
investigación-acción que permitan validar
científicamente experiencias pedagógicas exitosas.
En esta línea se consideran aspectos
investigativos como:
• Procesos de diversificación y construcción
curricular local y regional
• Estrategias metodológicas en las diversas
áreas curriculares.
• Medios y materiales
• Diseño y evaluación de propuestas
curriculares.
• TICs en educación.
• comprensión lectora y razonamiento
matemático en la región de Puno.
III. GESTIÓN Y
ADMINISTRACIÓN DE LA
EDUCACIÓN.
Investigaciones que permitan conocer la situación
de la aplicación de políticas de gestión,
administración en las diversas instancias y de los
procesos educativos. Así como la validación
objetiva de experiencias alternativas a la solución
de situaciones problemáticas en procesos de
búsqueda de calidad del servicio educativo. Es
decir aspectos vinculados a:
• Infraestructura, servicios y condiciones de
salubridad.
• Características del diseño y ejecución de
políticas educativas
• Estrategias de articulación entre niveles
educativos
• Políticas magisteriales.
• Experiencias de auto evaluación y
acreditación educativa.
• Programas de apoyo y acompañamiento
pedagógico.
• Resultados de la capacitación docente que
implementa el estado
• Formación docente en los Institutos y las
universidades.
IV. GESTIÓN SOCIAL DE LA
EDUCACIÓN.
Investigaciones que permitan explicar el impacto
de los niveles de incidencia y de prospectiva del
desarrollo humano sostenible de los procesos
participativos de la sociedad civil en la gestión
institucional y pedagógica de las instancias
educativas. En esta línea incorporan potencial
investigativo referido a:
• Promoción de la articulación planes
concertados con proyectos educativos
• Políticas de equidad educativa.
• Programas de desarrollo productivo y de
lucha contra la pobreza
• Evaluación de planes, programas de
educación.
• Relación MYPES y EBR
• Participación ciudadana en sistema
educativo.
• Articulación de acciones intersectoriales en
la promoción del desarrollo educativo.
V. RESPONSABILIDAD
SOCIAL DE LA EDUCACIÓN
Investigaciones que tienen como fuente las
experiencias exógenas a la educación formal,
como los procesos de educación continua
promovidos por universidades, municipalidades,
ONG, Medios de comunicación, etc. Que de la
realidad educativa no formal se consideran
situaciones a investigar como:
• Capacitación y actualización docente.
• Vacaciones útiles.
• Formación Técnica y ocupacional de
sectores sociales.
• Formación en Valores en iglesias.
• Desarrollo de la formación artística en
agrupaciones culturales.
• Socialización del conocimiento ancestral en
comunidades campesinas.
• Impacto de los medios de comunicación.
• Salud y nutrición escolar
VI. INTERDISCIPLINARIDAD EN
LA DINÁMICA EDUCATIVA:
Ciencias sociales.
Investigaciones que contribuyen a la producción de
conocimientos desde las diversidades
especialidades científico-tecnológicas contribuyen
con el marco referido a la interdisciplinariedad, que
flexibiliza y amplía la indagación de la realidad
educativa.
Por ello en la Escuela Profesional de Educación
Secundaria se localizan especialidades que
tienen perspectivas investigativas como las
siguientes:
• Historia nacional, regional y local
• Patrimonio Histórico-Cultural.
• Geografía Física
• Geo economía y Demografía
• Ecología ambiental y Patrimonio natural.
• Geografía regional y local.
• Derechos Humanos y conflictos sociales
• Valores ético-morales
• Participación ciudadana.
• La familia y la educación
VII. INTERDISCIPLINARIDAD EN
LA DINÁMICA EDUCATIVA:
Ciencia Tecnología y ambiente
• Género y sexualidad.
• Educación en salud.
• Desarrollo sustentable y comunidad
• Salud Reproductiva.
• Cambio Climático.
• Biodiversidad en regiones.
• Neuro pedagogía y aprendizaje de las
ciencias.
• Desarrollo de tecnologías químicas.
• Desarrollo de tecnologías de la física.
• Laboratorios de aprendizaje científico.
VIII. INTERDISCIPLINARIDAD EN
LA DINÁMICA EDUCATIVA:
Lengua, literatura, psicología y
filosofía
Investigaciones que posibilitan la identificación,
planteamiento y resolución de problemas. Así
como, investigaciones que implican el diseño y
operacionalización de metodologías de
interpretación de textos.
• Problemas de la enseñanza del castellano
• Aprendizaje de lenguas en contextos
plurilingües.
• Análisis del discurso y enseñanza
• Educación literaria e interculturalidad
• Literatura juvenil y fomento de la lectura.
• Interpretación literaria.
VIII. INTERDISCIPLINARIDAD EN
LA DINÁMICA EDUCATIVA:
Teoría y Métodos de
Investigación de la Didáctica de la
Matemática
Desarrollo y aplicación del enfoque ontológico y
semiótico de la cognición e instrucción matemática
en distintas áreas de contenido matemático en
diferentes niveles educativos.
En particular se desarrollan investigaciones
centradas en:
a) la caracterización de significados
institucionales y personales de los objetos
matemáticos
b) estudio de la interacción entre significados
institucionales
c) desarrollo y aplicación de criterios de
idoneidad didáctica de procesos de estudio
matemático. Aplicación al campo de la
formación de profesores de matemáticas.

Más contenido relacionado

DOC
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL- WORD
PPTX
PROGRAMA DE ESTUDIO 2011 "GUÍA PARA LA EDUCADORA"
PDF
DiseñO Curricular Nacional 2009
PPTX
Presentación pep 2011
PDF
Tríptico del Acuerdo 592
PPTX
Acuerdo 592-y-696
PPTX
Presentación del plan de estudio 2011
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL- WORD
PROGRAMA DE ESTUDIO 2011 "GUÍA PARA LA EDUCADORA"
DiseñO Curricular Nacional 2009
Presentación pep 2011
Tríptico del Acuerdo 592
Acuerdo 592-y-696
Presentación del plan de estudio 2011

La actualidad más candente (16)

PPT
Plan de est udios 2011
PPT
Acuerdo 592 simplificado asesoria d iferenciada 8 9 feb
PPT
Orientación educativa
PDF
POLÍTICAS EDUCATIVAS, SISTEMA CURRICULAR, COMPROMISOS PAT 2015
PDF
1. Currículo Nacional 2017
PPT
Educacion inicial
PPT
PDF
programa de sexto version 2012
PDF
Preescolar2011 guia educadora
PDF
Dcn 2009
PDF
Tríptico para imprimir
PDF
Evaluación en el plan 2011
PPT
Fundamentos legales
DOCX
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
PDF
Plan de Estudios Educación Básica 2011.
PPT
Plan de estudios 2011 power
Plan de est udios 2011
Acuerdo 592 simplificado asesoria d iferenciada 8 9 feb
Orientación educativa
POLÍTICAS EDUCATIVAS, SISTEMA CURRICULAR, COMPROMISOS PAT 2015
1. Currículo Nacional 2017
Educacion inicial
programa de sexto version 2012
Preescolar2011 guia educadora
Dcn 2009
Tríptico para imprimir
Evaluación en el plan 2011
Fundamentos legales
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
Plan de Estudios Educación Básica 2011.
Plan de estudios 2011 power
Publicidad

Similar a Areas y temas de investigación piuse. (20)

DOCX
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.docx
PPTX
Lineas de investigacion gv lavao_c
PPTX
paso 1_seminario_grupo_98
PPT
MATRIZ PARA EL DISEÑO CURRICULAR
PPTX
Tema I Curriculo
PDF
Socialización sobre los proyectos de aprendizaje desde las prácticas profesio...
PPT
Marco General de Política Curricular
PPTX
16 de junio educación intercultural en méxico-encuadre
PPTX
Educación intercultural en méxico encuadre
PPTX
Investigacion lep
PDF
Lineas de investigacion ecedu
PPTX
Lineamientos de trabajo de grado.
PDF
LINEAS DE INVESTIGACION ECEDU
PPTX
Presentacion grupal
PPTX
Lineas de investigacion ecedu unad
PPTX
Documento plan de estudios.pptx
PDF
02 - Guía del estudiante
PPTX
Conclusiones2
PPTX
Taller nº5 practica docente ii
PDF
Marcogeneraldepoliticacurricular
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.docx
Lineas de investigacion gv lavao_c
paso 1_seminario_grupo_98
MATRIZ PARA EL DISEÑO CURRICULAR
Tema I Curriculo
Socialización sobre los proyectos de aprendizaje desde las prácticas profesio...
Marco General de Política Curricular
16 de junio educación intercultural en méxico-encuadre
Educación intercultural en méxico encuadre
Investigacion lep
Lineas de investigacion ecedu
Lineamientos de trabajo de grado.
LINEAS DE INVESTIGACION ECEDU
Presentacion grupal
Lineas de investigacion ecedu unad
Documento plan de estudios.pptx
02 - Guía del estudiante
Conclusiones2
Taller nº5 practica docente ii
Marcogeneraldepoliticacurricular
Publicidad

Más de Lalo Vásquez Machicao (20)

PDF
Guía para realizar MATRÍCULAS y PAGOS
PDF
Manual de las Normas APA Séptima edición
PDF
Normas APA Séptima Edición
PDF
Aspectos formales para la redacción de tesis de la USE de la FCEDUC
PDF
Reglamento de sustentación NP PIUSE v2.0
PDF
Aspectos formales para la redacción de tesis de la USE FCEDUC
PDF
Reglamento de borrador PIUSE 2020 v2.0
DOCX
Anexo 3: Formato de borrador de informe de investigación PIUSE
PDF
Manual para la presentación del proyecto de segunda especialidad UNA
DOCX
Anexo 2 formato de aprobacion de proyecto por director piuse 2021
PDF
1 reglamento de proyecto piuse 2020 v.2.0
DOCX
Anexo 1 esquema de proyecto piuse 2021
PDF
Generalidades de la estadística descriptiva
DOCX
Acta de reunión de dictamen de borrador de tesis PIUSE v2.0
PDF
Aspectos formales para la redacción de tesis de la USE FCEDUC
DOCX
Anexo 3: Formato de borrador de tesis PIUSE
PDF
Reglamento de borrador de tesis PIUSE v2.0
PDF
Diagrama de flujo borrador de tesis PIUSE
PDF
Flujograma del Proyecto de Investigación
DOC
Formato de autorizacion de tramite para presentacion de proyecto
Guía para realizar MATRÍCULAS y PAGOS
Manual de las Normas APA Séptima edición
Normas APA Séptima Edición
Aspectos formales para la redacción de tesis de la USE de la FCEDUC
Reglamento de sustentación NP PIUSE v2.0
Aspectos formales para la redacción de tesis de la USE FCEDUC
Reglamento de borrador PIUSE 2020 v2.0
Anexo 3: Formato de borrador de informe de investigación PIUSE
Manual para la presentación del proyecto de segunda especialidad UNA
Anexo 2 formato de aprobacion de proyecto por director piuse 2021
1 reglamento de proyecto piuse 2020 v.2.0
Anexo 1 esquema de proyecto piuse 2021
Generalidades de la estadística descriptiva
Acta de reunión de dictamen de borrador de tesis PIUSE v2.0
Aspectos formales para la redacción de tesis de la USE FCEDUC
Anexo 3: Formato de borrador de tesis PIUSE
Reglamento de borrador de tesis PIUSE v2.0
Diagrama de flujo borrador de tesis PIUSE
Flujograma del Proyecto de Investigación
Formato de autorizacion de tramite para presentacion de proyecto

Último (20)

PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
Presentación: Cumplimiento del Empleador
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf

Areas y temas de investigación piuse.

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN UNIDAD DE INVESTIGACIÓN ÁREAS Y TEMAS DE INVESTIGACIÓN PUNO – PERÚ
  • 2. LÍNEAS Y TEMAS DE INVESTIGACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Las líneas de Investigación comprenden un conjunto de temas o problemas de investigación que corresponden a diferentes ejes o dimensiones educativas determinadas que implican procesos y acciones de investigación que deben concretar resultados académicos- tecnológicos y científicos de distinta naturaleza. La finalidad fundamental de las líneas de investigación es definir la ubicación de un problema de investigación, en el marco de una dimensión compleja que implica el proceso de la educación. Entonces, el valor funcional de las líneas de investigación es establecer una clasificación dimensional que pretende establecer divisiones de una circunscripción compleja, para la generación de conocimientos de un determinado aspecto de la realidad educativa. En tal sentido para localizar los estudios educativos, se proponen las siguientes líneas de investigación: I. Perspectivas teóricas de la educación II. Gestión curricular III. Gestión y Administración de la Educación. IV. Gestión social de la educación. V. Responsabilidad Social de la Educación. VI. Psicomotricidad VII. Educación física VIII. Deporte y recreación IX. Ciencias del deporte X. Promoción de la salud XI. INTERDISCIPLINARIDAD EN LA DINÁMICA EDUCATIVA: Ciencias sociales. XII. INTERDISCIPLINARIDAD EN LA DINÁMICA EDUCATIVA: Lengua, literatura, psicología y filosofía XIII. INTERDISCIPLINARIDAD EN LA DINÁMICA EDUCATIVA: Ciencia Tecnología y ambiente XIV. INTERDISCIPLINARIDAD EN LA DINÁMICA EDUCATIVA: Teoría y Métodos de Investigación de la Didáctica de la Matemática
  • 3. AREAS DE INVESTIGACIÓN TEMAS I. PERSPECTIVAS TEÓRICAS DE LA EDUCACIÓN Investigaciones vinculadas a la reflexión epistemológica, histórica, antropológica, psicológica y política que expliquen la realidad educativa en el contexto local, regional y nacional. Línea que implica temáticas como: • Calidad Educativa. • Educación y pobreza. • Educación Intercultural. • Cultura popular andina • Condiciones y niveles de socialización del niño andino • Problemas epistemológicos y gnoseológicos de educación • Problemas éticos y axiológicos de la educación • Problemas deontológicos de la educación • Problemas teleológicos • Problemas ontológicos. II. GESTIÓN CURRICULAR Investigaciones en el diseño, implementación, desarrollo y evaluación de la gestión pedagógica, que implique la construcción conocimientos teóricos y prácticos que contribuyen a garantizar la calidad de los aprendizajes de los estudiantes de los diferentes niveles educativos. Así como el desarrollo de estudios cualitativos, con énfasis en investigación-acción que permitan validar científicamente experiencias pedagógicas exitosas. En esta línea se consideran aspectos investigativos como: • Procesos de diversificación y construcción curricular local y regional • Estrategias metodológicas en las diversas áreas curriculares. • Medios y materiales • Diseño y evaluación de propuestas
  • 4. curriculares. • TICs en educación. • comprensión lectora y razonamiento matemático en la región de Puno. III. GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN. Investigaciones que permitan conocer la situación de la aplicación de políticas de gestión, administración en las diversas instancias y de los procesos educativos. Así como la validación objetiva de experiencias alternativas a la solución de situaciones problemáticas en procesos de búsqueda de calidad del servicio educativo. Es decir aspectos vinculados a: • Infraestructura, servicios y condiciones de salubridad. • Características del diseño y ejecución de políticas educativas • Estrategias de articulación entre niveles educativos • Políticas magisteriales. • Experiencias de auto evaluación y acreditación educativa. • Programas de apoyo y acompañamiento pedagógico. • Resultados de la capacitación docente que implementa el estado • Formación docente en los Institutos y las universidades. IV. GESTIÓN SOCIAL DE LA EDUCACIÓN. Investigaciones que permitan explicar el impacto de los niveles de incidencia y de prospectiva del desarrollo humano sostenible de los procesos participativos de la sociedad civil en la gestión institucional y pedagógica de las instancias educativas. En esta línea incorporan potencial investigativo referido a: • Promoción de la articulación planes concertados con proyectos educativos • Políticas de equidad educativa.
  • 5. • Programas de desarrollo productivo y de lucha contra la pobreza • Evaluación de planes, programas de educación. • Relación MYPES y EBR • Participación ciudadana en sistema educativo. • Articulación de acciones intersectoriales en la promoción del desarrollo educativo. V. RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EDUCACIÓN Investigaciones que tienen como fuente las experiencias exógenas a la educación formal, como los procesos de educación continua promovidos por universidades, municipalidades, ONG, Medios de comunicación, etc. Que de la realidad educativa no formal se consideran situaciones a investigar como: • Capacitación y actualización docente. • Vacaciones útiles. • Formación Técnica y ocupacional de sectores sociales. • Formación en Valores en iglesias. • Desarrollo de la formación artística en agrupaciones culturales. • Socialización del conocimiento ancestral en comunidades campesinas. • Impacto de los medios de comunicación. • Salud y nutrición escolar VI. INTERDISCIPLINARIDAD EN LA DINÁMICA EDUCATIVA: Ciencias sociales. Investigaciones que contribuyen a la producción de conocimientos desde las diversidades especialidades científico-tecnológicas contribuyen con el marco referido a la interdisciplinariedad, que flexibiliza y amplía la indagación de la realidad educativa. Por ello en la Escuela Profesional de Educación
  • 6. Secundaria se localizan especialidades que tienen perspectivas investigativas como las siguientes: • Historia nacional, regional y local • Patrimonio Histórico-Cultural. • Geografía Física • Geo economía y Demografía • Ecología ambiental y Patrimonio natural. • Geografía regional y local. • Derechos Humanos y conflictos sociales • Valores ético-morales • Participación ciudadana. • La familia y la educación VII. INTERDISCIPLINARIDAD EN LA DINÁMICA EDUCATIVA: Ciencia Tecnología y ambiente • Género y sexualidad. • Educación en salud. • Desarrollo sustentable y comunidad • Salud Reproductiva. • Cambio Climático. • Biodiversidad en regiones. • Neuro pedagogía y aprendizaje de las ciencias. • Desarrollo de tecnologías químicas. • Desarrollo de tecnologías de la física. • Laboratorios de aprendizaje científico. VIII. INTERDISCIPLINARIDAD EN LA DINÁMICA EDUCATIVA: Lengua, literatura, psicología y filosofía Investigaciones que posibilitan la identificación, planteamiento y resolución de problemas. Así como, investigaciones que implican el diseño y operacionalización de metodologías de interpretación de textos. • Problemas de la enseñanza del castellano • Aprendizaje de lenguas en contextos plurilingües. • Análisis del discurso y enseñanza • Educación literaria e interculturalidad
  • 7. • Literatura juvenil y fomento de la lectura. • Interpretación literaria. VIII. INTERDISCIPLINARIDAD EN LA DINÁMICA EDUCATIVA: Teoría y Métodos de Investigación de la Didáctica de la Matemática Desarrollo y aplicación del enfoque ontológico y semiótico de la cognición e instrucción matemática en distintas áreas de contenido matemático en diferentes niveles educativos. En particular se desarrollan investigaciones centradas en: a) la caracterización de significados institucionales y personales de los objetos matemáticos b) estudio de la interacción entre significados institucionales c) desarrollo y aplicación de criterios de idoneidad didáctica de procesos de estudio matemático. Aplicación al campo de la formación de profesores de matemáticas.