SlideShare una empresa de Scribd logo
Argentina conformacion del territorio 2015 original
Argentina conformacion del territorio 2015 original
Argentina conformacion del territorio 2015 original
Argentina conformacion del territorio 2015 original
 De 1500 hasta la Independencia
de España.(Etapa colonial)
 Antes de la Organización del
Estado. (1812-1850)
 Independencia y formación del
Estado nacional. (1850-1930)
 La población del actual territorio argentino a la
llegada de los españoles a principios del siglo
XVI sumaba unas 330.000 personas agrupadas
en una veintena de grupos étnicos. Los
habitantes del Noroeste, las Sierras Centrales y
la Mesopotámica practicaban la agricultura,
mientras que el resto del territorio estaba
ocupado por grupos de cazadores-
recolectores. Las culturas más extendidas
fueron los diaguitas al Noroeste, los guaraníes,
los tupíes, los tobas y los guaycurúes en el
Noreste, los pampas en el centro y los
tehuelches, mapuches y Onas en el Sur.
Argentina conformacion del territorio 2015 original
Argentina conformacion del territorio 2015 original
Argentina conformacion del territorio 2015 original
 Comenzó en el siglo XVI.
 Fundan ciudades para apropiarse del
espacio.
 La fundación estaba a cargo de los
adelantados.
 Al fundarlas, transforman el territorio
de los pueblos originarios en propio.
 En 1536 Pedro de Mendoza fundó Buenos Aires,
la primera ciudad argentina. La miseria y el
hambre doblegaron a Mendoza, su gente y
Buenos Aires quedó despoblada hasta su
segunda fundación por Juan de Garay en 1580.
Las ciudades argentinas fueron fundadas por
conquistadores que provenían de distintas zonas
de América. La corriente pobladora del este,
llegada desde España, tomó como base de
operaciones la ciudad de Asunción y fundó las
ciudades litorales. La que vino desde el Perú
ocupó el Tucumán, como se llamaba entonces a
todo el Noroeste argentino. Las ciudades
cuyanas fueron fundadas por la corriente
proveniente de Chile.
Argentina conformacion del territorio 2015 original
Argentina conformacion del territorio 2015 original
Argentina conformacion del territorio 2015 original
 Estuvieron
vinculadas a
expediciones
desde diferentes
puntos.
 Estas
expediciones se
llamaron
corrientes
colonizadoras.
Corriente del
Norte (Alto
Perú)
Corriente del
Oeste (Chile)
Corriente del
Este
(Asunción)
Santiago del
Estero (1553)
Mendoza (1561) Santa Fe (1573)
San Miguel del
Tucumán (1565)
San Juan (1562) Bs. As. (1580)
Córdoba (1573) San Luis (1594) Corrientes (1588)
San Salvador de
Jujuy (1593)
Argentina conformacion del territorio 2015 original
Argentina conformacion del territorio 2015 original
 Una vez que los españoles poseían el
territorio a través de las ciudades,
había que organizarlo y administrarlo.
 Se crean las gobernaciones.
 En el territorio argentino actual había
tres gobernaciones.
 Todas dependían del único Virreinato
de América del Sur: el del Perú.
Argentina conformacion del territorio 2015 original
Argentina conformacion del territorio 2015 original
Argentina conformacion del territorio 2015 original
Argentina conformacion del territorio 2015 original
Argentina conformacion del territorio 2015 original
Argentina conformacion del territorio 2015 original
 Lo que hoy es la Argentina perteneció al virreinato
del Perú hasta que en 1776 el rey Carlos III creó el
Virreinato del Río de la Plata, cuyo primer virrey fue
Pedro de Ceballos. La capital, Buenos Aires, se
convirtió en un gran puerto comercial y se
incrementó notablemente la exportación de cueros,
tasajo y de la plata proveniente de las minas del
Potosí. El sistema de monopolio impuesto por España
prohibía comerciar con otro país que no fuera la
propia España. Esto encarecía notablemente los
productos y complicaba la exportación. En 1806 y
1807 se produjeron dos invasiones inglesas, que
fueron rechazadas por el pueblo de Buenos Aires,
alistado en milicias de criollos y españoles. En cada
milicia, los jefes y oficiales fueron elegidos
democráticamente por sus integrantes. Las milicias
se transformaron en centros de discusión política.
 Territorios mayores a las
gobernaciones.
 A cargo de los virreyes.
 La mayor parte de ellos se crea
durante el siglo XVIII.
 El del Río de la Plata (que incluía lo que
hoy es Argentina) se creó en 1776.
Argentina conformacion del territorio 2015 original
Argentina conformacion del territorio 2015 original
Argentina conformacion del territorio 2015 original
Intendencias Gobiernos militares
Buenos Aires.
Córdoba del Tucumán.
Salta del Tucumán.
Asunción del
Paraguay.
Charcas.
Potosí.
Cochabamba.
La Paz.
Montevideo.
Misiones.
Chiquitos.
Mojos o Moxos.
Argentina conformacion del territorio 2015 original
Argentina conformacion del territorio 2015 original
Argentina conformacion del territorio 2015 original
Argentina conformacion del territorio 2015 original
 A partir de 1819 en el país se fueron definiendo
claramente dos tendencias políticas: los
federales, partidarios de las autonomías
provinciales, y los unitarios, partidarios del poder
central de Buenos Aires. Estas disputas políticas
desembocaron en una larga guerra civil cuyo
primer episodio fue la batalla de Cepeda en
febrero de 1820, cuando los caudillos federales
de Santa Fe, Estanislao López, y de Entre Ríos,
Francisco Ramírez, derrocaron al directorio. A
partir de entonces, cada provincia se gobernará
por su cuenta. La principal beneficiada por la
situación será Buenos Aires, la provincia más
rica, que retendrá para sí las rentas de la
Aduana y los negocios del puerto.
 En 1829 uno de los estancieros más poderosos de la
provincia, Juan Manuel de Rosas, asumió la
gobernación de Buenos Aires y ejerció una enorme
influencia sobre todo el país. A partir de entonces y
hasta su caída en 1852, retendrá el poder en forma
autoritaria, persiguiendo duramente a sus opositores
y censurando a la prensa, aunque contando con el
apoyo de amplios sectores del pueblo y de las
clases altas porteñas. Durante el racismo creció
enormemente la actividad ganadera bonaerense,
las exportaciones y algunas industrias del interior que
fueron protegidas gracias a la Ley de Aduanas.
Rosas se opuso a la organización nacional y a la
sanción de una constitución, porque ello hubiera
significado el reparto de las rentas aduaneras al resto
del país y la pérdida de la hegemonía porteña.
Son un conjunto de campañas militares, que
los Estados provinciales y Nacional argentinos,
organizaron para ocupar tierras que estaban
en manos de comunidades aborígenes.
Argentina conformacion del territorio 2015 original
Las nuevas actividades
económicas impulsan la ocupación
de nuevas tierras.
La actividad de los saladeros
promueve la ocupación de las
Salinas Grandes, antes de la
primera mitad del siglo XIX.
En la segunda mitad del siglo XIX, la
demanda de lana, cuero y carne por
parte de Europa, estimula la
ocupación de la Pampa húmeda y de
la Patagonia. Y la necesidad de
contar con el quebracho para los
durmientes de los trenes, alienta la
ocupación del Gran Chaco.
Argentina conformacion del territorio 2015 original
Argentina conformacion del territorio 2015 original
Argentina conformacion del territorio 2015 original
• Expandir la frontera territorial
que estaba bajo control del
Estado “Nacional”.
• Poblar el territorio ocupado
para garantizar la soberanía
sobre el mismo, ante la
pretensiones de Chile de
ocupar la Patagonia.
 1833-1834: Campañas de Rosas financiada por los
hacendados porteños y por los gobiernos de San Luis,
Córdoba, San Juan y Mendoza.
 Según un informe que Rosas presentó al gobierno de Buenos
Aires a poco de comenzar su conquista, el saldo fue de
3200 indios muertos, 1200 prisioneros y se rescataron
1000 cautivos (blancos). Ocuparon el territorio hasta los Ríos
Colorado y Negro, llegando hasta Choele Choel .
Argentina conformacion del territorio 2015 original
El gobierno de Avellaneda impulsó
una campaña para extender la
frontera hacia el sur de la Provincia
de Buenos Aires. Alsina levantará
poblados y fortines y construirá una
Zanja para evitar que los malones
indígenas llegaran a los poblados
fronterizos.
 Roca aplicó un plan de
aniquilamiento de las comunidades
indígenas a través de la guerra
sistemática que se llevaría
adelante en dos etapas. La
primera, asegurar la ocupación
territorial desde Buenos Aires hasta
Río Negro. La segunda controlar el
territorio hasta Bariloche.
"Tenemos seis mil soldados armados
con los últimos inventos modernos
de la guerra, para oponerlos a dos
mil indios que no tienen otra
defensa que la dispersión ni otras
armas que la lanza primitiva". (J. A. Roca)
Fuente: Canal Encuentro
Argentina conformacion del territorio 2015 original
Argentina conformacion del territorio 2015 original
Argentina conformacion del territorio 2015 original
 Miles de habitantes nativos muertos,
otro tanto reducidos a la servidumbre.
 Ocupación de 15 mil leguas
cuadradas, que teóricamente se
destinarían a la agricultura y la
ganadería.
Muchos indígenas murieron
por el contagio de
enfermedades que traían los
militares.
La pobreza y el hambre
también generaron la
mortandad de indígenas
sobrevivientes.
Los prisioneros fueron llevados
caminando 1.400 Km hasta los puertos
de Bahía Blanca y Carmen de
Patagones, para ser trasladados hasta la
isla Martín García.
 Se va resolviendo la Organización y la
Integración Nacional
 Los limites interprovinciales
Argentina conformacion del territorio 2015 original
Argentina conformacion del territorio 2015 original

Más contenido relacionado

PDF
El conflicto árabe-israelí para jóvenes.
PPT
Conflicto Arabe - israelí
PPTX
La guerra fría y la política de bloques
PPTX
Conflicto israelí palestino
PPT
Descolonización de Asia y África
PPT
La Dictadura de Franco
PPTX
La guerra fría
PDF
Republicanismo Y Movimiento Obrero Durante La RestauracióN
El conflicto árabe-israelí para jóvenes.
Conflicto Arabe - israelí
La guerra fría y la política de bloques
Conflicto israelí palestino
Descolonización de Asia y África
La Dictadura de Franco
La guerra fría
Republicanismo Y Movimiento Obrero Durante La RestauracióN

La actualidad más candente (20)

PPTX
Revolución rusa
PPT
El conflicto arabe israelí
PPT
Descolonización - Presentación con apuntes por cada diapositiva
ODP
Conflicto Arabe Israelí
PPTX
Guerra fría
PDF
La Guerra Fría: Eje cronológico
PDF
Revolución Bolchevique
PPTX
Conflicto entre Japón y China y su repercusión
PDF
CAUDILLISMO (1).pdf
PPT
Revolucion Rusa
PDF
Mapa el imperialismo siglo xix
PDF
Conflictos durante la Guerra Fría.
PDF
21 cuestiones de Historia de España (EBAU)
DOCX
Bloque 7. Resume el origen y evolución del catalanismo, el nacionalismo vasco...
PPTX
Las cortes de cádiz constitución 1812
PPT
Independencia de las colonias americanas españolas
PPTX
La transicion española
PPT
Napoleón, Carlos IV y la Guerra de la Independencia (1800-1815)
PDF
Presentacion: fascismo y nazismo
PPTX
BLOQUE 11 LA DICTADURA FRANQUISTA 1939-1975
Revolución rusa
El conflicto arabe israelí
Descolonización - Presentación con apuntes por cada diapositiva
Conflicto Arabe Israelí
Guerra fría
La Guerra Fría: Eje cronológico
Revolución Bolchevique
Conflicto entre Japón y China y su repercusión
CAUDILLISMO (1).pdf
Revolucion Rusa
Mapa el imperialismo siglo xix
Conflictos durante la Guerra Fría.
21 cuestiones de Historia de España (EBAU)
Bloque 7. Resume el origen y evolución del catalanismo, el nacionalismo vasco...
Las cortes de cádiz constitución 1812
Independencia de las colonias americanas españolas
La transicion española
Napoleón, Carlos IV y la Guerra de la Independencia (1800-1815)
Presentacion: fascismo y nazismo
BLOQUE 11 LA DICTADURA FRANQUISTA 1939-1975
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Trabajo final-cohoerte-1-2010-2012-barroso-maria-elena-comisión-c
PPTX
Argentina conformacion del territorio y limites original 2
PPT
Geografía argentina repasounidad I eje 1 a y b
PPTX
Síntesis de la historia argentina
PPT
Formación del territorio argentino (ultima versión)
PPTX
Formacion del territorio argentino
PPTX
División política de la República Argentina
PPT
La formación del territorio argentino
PPTX
Region del noroeste
PPS
Power 2 b
PPS
Conquista de América
PDF
Las Relaciones Interétnicas desde una Perspectiva Histórica: Los Pueblos Indí...
PPTX
Merceri. historia del ferrocarril en argentina
PPTX
PPT
Ariel Dusach - La produccion de bienes primarios exportables 1852 1930
PPTX
Presidencialismo en argentina
PPTX
Tr garland business networking expert - michael gerber - part 2
PPTX
EL ESTADO ARGENTINO
PPS
Noa 29
PDF
Pueblos indígenas y estado
Trabajo final-cohoerte-1-2010-2012-barroso-maria-elena-comisión-c
Argentina conformacion del territorio y limites original 2
Geografía argentina repasounidad I eje 1 a y b
Síntesis de la historia argentina
Formación del territorio argentino (ultima versión)
Formacion del territorio argentino
División política de la República Argentina
La formación del territorio argentino
Region del noroeste
Power 2 b
Conquista de América
Las Relaciones Interétnicas desde una Perspectiva Histórica: Los Pueblos Indí...
Merceri. historia del ferrocarril en argentina
Ariel Dusach - La produccion de bienes primarios exportables 1852 1930
Presidencialismo en argentina
Tr garland business networking expert - michael gerber - part 2
EL ESTADO ARGENTINO
Noa 29
Pueblos indígenas y estado
Publicidad

Similar a Argentina conformacion del territorio 2015 original (20)

DOCX
Historia argentina 1
PPTX
Breve resumen de la historia de argentina
PPTX
Síntesis de la historia argentina
PPT
PPTX
COMERCIO INTERNACIONAL URUGUAY (1600 al 1900)
PPT
La Banda Oriental
PPT
La Banda Oriental_ sasha
PPT
Banda Oriental
PPT
♥Banda Oriental♥
PPT
Banda Oriental Rocío colomer
PDF
Clase 4 argentina pueblos originarios hasta 1810
PPTX
Campañas al "Desierto"
PPT
Labandaorientalsxviii 111013212429-phpapp01
PDF
Historia policia
PPTX
Raíces históricas de Chile
PPTX
Actividades Económicas y Organización Social en la Nueva España
DOC
Bicentenario bonilla fagnani
DOC
3 mapa 1810-1816
PPTX
Presentacion unidad 5 pr
PPT
La colonizacion
Historia argentina 1
Breve resumen de la historia de argentina
Síntesis de la historia argentina
COMERCIO INTERNACIONAL URUGUAY (1600 al 1900)
La Banda Oriental
La Banda Oriental_ sasha
Banda Oriental
♥Banda Oriental♥
Banda Oriental Rocío colomer
Clase 4 argentina pueblos originarios hasta 1810
Campañas al "Desierto"
Labandaorientalsxviii 111013212429-phpapp01
Historia policia
Raíces históricas de Chile
Actividades Económicas y Organización Social en la Nueva España
Bicentenario bonilla fagnani
3 mapa 1810-1816
Presentacion unidad 5 pr
La colonizacion

Más de maria sol damatto (17)

PPTX
Argentina limites original 2018
PPTX
El origen de nuestro planeta tierra
PPTX
BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBEspacio geografico
PPTX
Mundo bipolar y guerra fria
PPTX
Organismos internacionales
PPTX
Presentación1 ambientes
PPTX
Presentación2 relieves
PPTX
El origen de nuestro planeta tierra
PPTX
Forma de la tierra
PPTX
El chaco humedo, bosque de quebracho y
PPTX
Argentina subtropical (selva misionera)
PPTX
Relieves emergidos
PPTX
Terremotos
PPTX
Generalidades del relieve y clima de argentina
PPTX
Tectónica de placas
PPTX
El origen de nuestro planeta tierra
PPTX
Cartografía 2013
Argentina limites original 2018
El origen de nuestro planeta tierra
BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBEspacio geografico
Mundo bipolar y guerra fria
Organismos internacionales
Presentación1 ambientes
Presentación2 relieves
El origen de nuestro planeta tierra
Forma de la tierra
El chaco humedo, bosque de quebracho y
Argentina subtropical (selva misionera)
Relieves emergidos
Terremotos
Generalidades del relieve y clima de argentina
Tectónica de placas
El origen de nuestro planeta tierra
Cartografía 2013

Argentina conformacion del territorio 2015 original

  • 5.  De 1500 hasta la Independencia de España.(Etapa colonial)  Antes de la Organización del Estado. (1812-1850)  Independencia y formación del Estado nacional. (1850-1930)
  • 6.  La población del actual territorio argentino a la llegada de los españoles a principios del siglo XVI sumaba unas 330.000 personas agrupadas en una veintena de grupos étnicos. Los habitantes del Noroeste, las Sierras Centrales y la Mesopotámica practicaban la agricultura, mientras que el resto del territorio estaba ocupado por grupos de cazadores- recolectores. Las culturas más extendidas fueron los diaguitas al Noroeste, los guaraníes, los tupíes, los tobas y los guaycurúes en el Noreste, los pampas en el centro y los tehuelches, mapuches y Onas en el Sur.
  • 10.  Comenzó en el siglo XVI.  Fundan ciudades para apropiarse del espacio.  La fundación estaba a cargo de los adelantados.  Al fundarlas, transforman el territorio de los pueblos originarios en propio.
  • 11.  En 1536 Pedro de Mendoza fundó Buenos Aires, la primera ciudad argentina. La miseria y el hambre doblegaron a Mendoza, su gente y Buenos Aires quedó despoblada hasta su segunda fundación por Juan de Garay en 1580. Las ciudades argentinas fueron fundadas por conquistadores que provenían de distintas zonas de América. La corriente pobladora del este, llegada desde España, tomó como base de operaciones la ciudad de Asunción y fundó las ciudades litorales. La que vino desde el Perú ocupó el Tucumán, como se llamaba entonces a todo el Noroeste argentino. Las ciudades cuyanas fueron fundadas por la corriente proveniente de Chile.
  • 15.  Estuvieron vinculadas a expediciones desde diferentes puntos.  Estas expediciones se llamaron corrientes colonizadoras.
  • 16. Corriente del Norte (Alto Perú) Corriente del Oeste (Chile) Corriente del Este (Asunción) Santiago del Estero (1553) Mendoza (1561) Santa Fe (1573) San Miguel del Tucumán (1565) San Juan (1562) Bs. As. (1580) Córdoba (1573) San Luis (1594) Corrientes (1588) San Salvador de Jujuy (1593)
  • 19.  Una vez que los españoles poseían el territorio a través de las ciudades, había que organizarlo y administrarlo.  Se crean las gobernaciones.  En el territorio argentino actual había tres gobernaciones.  Todas dependían del único Virreinato de América del Sur: el del Perú.
  • 26.  Lo que hoy es la Argentina perteneció al virreinato del Perú hasta que en 1776 el rey Carlos III creó el Virreinato del Río de la Plata, cuyo primer virrey fue Pedro de Ceballos. La capital, Buenos Aires, se convirtió en un gran puerto comercial y se incrementó notablemente la exportación de cueros, tasajo y de la plata proveniente de las minas del Potosí. El sistema de monopolio impuesto por España prohibía comerciar con otro país que no fuera la propia España. Esto encarecía notablemente los productos y complicaba la exportación. En 1806 y 1807 se produjeron dos invasiones inglesas, que fueron rechazadas por el pueblo de Buenos Aires, alistado en milicias de criollos y españoles. En cada milicia, los jefes y oficiales fueron elegidos democráticamente por sus integrantes. Las milicias se transformaron en centros de discusión política.
  • 27.  Territorios mayores a las gobernaciones.  A cargo de los virreyes.  La mayor parte de ellos se crea durante el siglo XVIII.  El del Río de la Plata (que incluía lo que hoy es Argentina) se creó en 1776.
  • 31. Intendencias Gobiernos militares Buenos Aires. Córdoba del Tucumán. Salta del Tucumán. Asunción del Paraguay. Charcas. Potosí. Cochabamba. La Paz. Montevideo. Misiones. Chiquitos. Mojos o Moxos.
  • 36.  A partir de 1819 en el país se fueron definiendo claramente dos tendencias políticas: los federales, partidarios de las autonomías provinciales, y los unitarios, partidarios del poder central de Buenos Aires. Estas disputas políticas desembocaron en una larga guerra civil cuyo primer episodio fue la batalla de Cepeda en febrero de 1820, cuando los caudillos federales de Santa Fe, Estanislao López, y de Entre Ríos, Francisco Ramírez, derrocaron al directorio. A partir de entonces, cada provincia se gobernará por su cuenta. La principal beneficiada por la situación será Buenos Aires, la provincia más rica, que retendrá para sí las rentas de la Aduana y los negocios del puerto.
  • 37.  En 1829 uno de los estancieros más poderosos de la provincia, Juan Manuel de Rosas, asumió la gobernación de Buenos Aires y ejerció una enorme influencia sobre todo el país. A partir de entonces y hasta su caída en 1852, retendrá el poder en forma autoritaria, persiguiendo duramente a sus opositores y censurando a la prensa, aunque contando con el apoyo de amplios sectores del pueblo y de las clases altas porteñas. Durante el racismo creció enormemente la actividad ganadera bonaerense, las exportaciones y algunas industrias del interior que fueron protegidas gracias a la Ley de Aduanas. Rosas se opuso a la organización nacional y a la sanción de una constitución, porque ello hubiera significado el reparto de las rentas aduaneras al resto del país y la pérdida de la hegemonía porteña.
  • 38. Son un conjunto de campañas militares, que los Estados provinciales y Nacional argentinos, organizaron para ocupar tierras que estaban en manos de comunidades aborígenes.
  • 40. Las nuevas actividades económicas impulsan la ocupación de nuevas tierras. La actividad de los saladeros promueve la ocupación de las Salinas Grandes, antes de la primera mitad del siglo XIX.
  • 41. En la segunda mitad del siglo XIX, la demanda de lana, cuero y carne por parte de Europa, estimula la ocupación de la Pampa húmeda y de la Patagonia. Y la necesidad de contar con el quebracho para los durmientes de los trenes, alienta la ocupación del Gran Chaco.
  • 45. • Expandir la frontera territorial que estaba bajo control del Estado “Nacional”. • Poblar el territorio ocupado para garantizar la soberanía sobre el mismo, ante la pretensiones de Chile de ocupar la Patagonia.
  • 46.  1833-1834: Campañas de Rosas financiada por los hacendados porteños y por los gobiernos de San Luis, Córdoba, San Juan y Mendoza.  Según un informe que Rosas presentó al gobierno de Buenos Aires a poco de comenzar su conquista, el saldo fue de 3200 indios muertos, 1200 prisioneros y se rescataron 1000 cautivos (blancos). Ocuparon el territorio hasta los Ríos Colorado y Negro, llegando hasta Choele Choel .
  • 48. El gobierno de Avellaneda impulsó una campaña para extender la frontera hacia el sur de la Provincia de Buenos Aires. Alsina levantará poblados y fortines y construirá una Zanja para evitar que los malones indígenas llegaran a los poblados fronterizos.
  • 49.  Roca aplicó un plan de aniquilamiento de las comunidades indígenas a través de la guerra sistemática que se llevaría adelante en dos etapas. La primera, asegurar la ocupación territorial desde Buenos Aires hasta Río Negro. La segunda controlar el territorio hasta Bariloche.
  • 50. "Tenemos seis mil soldados armados con los últimos inventos modernos de la guerra, para oponerlos a dos mil indios que no tienen otra defensa que la dispersión ni otras armas que la lanza primitiva". (J. A. Roca) Fuente: Canal Encuentro
  • 54.  Miles de habitantes nativos muertos, otro tanto reducidos a la servidumbre.  Ocupación de 15 mil leguas cuadradas, que teóricamente se destinarían a la agricultura y la ganadería.
  • 55. Muchos indígenas murieron por el contagio de enfermedades que traían los militares. La pobreza y el hambre también generaron la mortandad de indígenas sobrevivientes.
  • 56. Los prisioneros fueron llevados caminando 1.400 Km hasta los puertos de Bahía Blanca y Carmen de Patagones, para ser trasladados hasta la isla Martín García.
  • 57.  Se va resolviendo la Organización y la Integración Nacional  Los limites interprovinciales