SlideShare una empresa de Scribd logo
28 de Junio de 2015 – Número 606
ARGENTINA RECIBIÓ SÓLO 1 DE CADA 10
DÓLARES DE INVERSIÓN EXTRANJERA
El uso de la cadena nacional con fines electorales o una vedette conduciendo un
avión de la aerolínea estatal aparentan ser hechos anecdóticos. Pero reflejan que la
violación de reglas se ha vuelto normal. Por eso la Argentina es poco atractiva para
las inversiones, perdiendo oportunidades de generar empleos que permitan mejorar
la situación social. Para revertir este proceso es fundamental crear y hacer cumplir
reglas que impidan las arbitrariedades y el mal uso del Estado.
La generación de empleos productivos depende del crecimiento económico y el crecimiento
de la inversión. Por eso, los incentivos para la inversión, tanto de los ahorros internos
como de los que pueden provenir del exterior, son claves para cualquier estrategia
que apunte a dinamizar la producción y mejorar la situación social. Particularmente
importante es la inversión extranjera directa ya que al tratarse, en general, de empresas de
competitividad internacional son proyectos que pueden contribuir a la incorporación de
tecnología, formación de recursos humanos y mejores prácticas de gestión.
En la década que pasó, Sudamérica recibió un importante flujo de inversión extranjera
directa. Esto estuvo asociado a los altos precios de las materias primas y la prevalencia de
muy bajas tasas de interés en los mercados internacionales. Se trata de un ciclo muy
favorable para la región que está llegando a su fin como lo prueba el hecho de que el flujo de
nuevos proyectos de inversión es menos intenso que en años anteriores.
La CEPAL, un organismo de Naciones Unidas, considera tan importante la inversión
extranjera directa para la región que, desde hace varias décadas, publica información
desagregada por países. Para el período que va entre los años 2004 y 2014 resalta que:
• La inversión extranjera directa que entró a Sudamérica fue U$S 978 mil millones.
• De este flujo, lo que llegó a la Argentina fueron U$S 90 mil millones.
info@idesa.org - www.idesa.org – Tel. (54) - 11 - 4374 7660 / (54) - 351 - 427 1271
• Esto implica que la Argentina recibió el 9% de la inversión extranjera directa que
entró a la región.
Estos datos señalan que Argentina recibió a lo largo de la última década menos de 1 de
cada 10 dólares de inversión extranjera directa. El retroceso queda reflejado en el hecho
de que la participación de la Argentina en el producto bruto interno (PBI) de Sudamérica es
del 14%. O sea que la participación en la inversión extranjera de la Argentina es inferior a su
participación en el producto bruto interno de la región. La situación inversa se observa en
países como Chile, Perú, Colombia y Uruguay. Ellos recibieron el 39% de todo el flujo de
inversión que llegó a la región, cuando su participación en el producto regional es del 21%.
Las diferencias no son fruto de la casualidad sino de la calidad de sus políticas
públicas. Estos países, cada uno con sus particularidades, se destacan por un mayor
esmero en construir instituciones estables, racionales, predecibles, respetuosas de la
propiedad privada y la división de poderes. Esto último disminuye los riesgos de tratos
discrecionales. No menos importante desde el punto de vista de promover la inversión es
que son abiertas al mundo. Los gobiernos de estos países desarrollan relaciones
comerciales con los grandes bloques mundiales como EEUU, la Unión Europea y Asia. La
ampliación de mercados da viabilidad a proyectos de inversión de gran envergadura.
Los bajos estímulos para atraer inversiones en la Argentina están asociados a la
degradación de sus instituciones. Manipulación de las estadísticas oficiales; interferencias
en el funcionamiento de la justicia; improvisación en las estatizaciones; regulaciones y
proyectos de inversión pública orientados a beneficiar a empresarios amigos; prohibiciones
para exportar, importar y acceder a divisas; presión impositiva espuria incrementada
arbitrariamente con la inflación; presiones y amenazas son algunos de los factores que
contribuyen a que la Argentina sea poco atractiva para la inversión. Por eso, en los últimos
cuatro años el producto por habitante no creció, la inflación es creciente y el empleo
productivo está estancando. Los pocos proyectos de inversión que se ejecutan tienen un alto
componente especulativo o están basados en rentas extraordinarias de muy corto plazo.
Que se use la cadena nacional con fines electorales o se violen las reglas de seguridad
aerocomercial por diversión pueden parecer hechos anecdóticos. Sin embargo, son el reflejo
de un entorno donde la violación de las reglas se asume como normal. Sólo revirtiendo este
proceso se podrán promover las inversiones que se necesitan para incentivar la generación
de empleos productivos y, con ello, el progreso social.
Participación de Argentina en los flujos de inversión extranjera directa y el producto
bruto interno en Sudamérica
Acumulado 2004 - 2014
info@idesa.org - www.idesa.org – Tel. (54) - 11 - 4374 7660 / (54) - 351 - 427 1271
Las fuentes y los
datos en formato
Excel utilizados en
este informe pueden
ser solicitados a
info@idesa.org
Fuente: IDESA en base
CEPAL “La Inversión
Extranjera Directa en
América Latina y el Caribe”
(2015)
info@idesa.org - www.idesa.org – Tel. (54) - 11 - 4374 7660 / (54) - 351 - 427 1271

Más contenido relacionado

DOC
Venta de Empresas Mexicanas aliciente de Inversión Extranjera
DOCX
PDF
La pesada herencia kirchnerista
PDF
Nota de prensa Dinámica de la actividad económica nacional Informe de Coyuntu...
PDF
Presentación de Secretaria Ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena
DOC
Trump obliga a un gradualismo menos gradual
PDF
Entrevista para la revista Arequipa Empresarial
PDF
Presentación Institucional BBVA 3T17
Venta de Empresas Mexicanas aliciente de Inversión Extranjera
La pesada herencia kirchnerista
Nota de prensa Dinámica de la actividad económica nacional Informe de Coyuntu...
Presentación de Secretaria Ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena
Trump obliga a un gradualismo menos gradual
Entrevista para la revista Arequipa Empresarial
Presentación Institucional BBVA 3T17

La actualidad más candente (20)

PDF
Empresas bolivianas sufren la mayor carga impositiva de América Latina
PPTX
Impacto que tiene el pib, y distribucion de los ingresos en la vulnerabilidad...
PPT
Proteccion inversiones pl 2010
DOCX
Acetato cap4
PPT
Economia Costa Rica
PPT
Dos modelos de Ajuste frente a la crisis
PDF
Riesgo país claves de la semana del 23 al 29 de enero
PPTX
Presentacion de power point
PDF
05 02-08 creceran 25% las exportaciones de tamaulipas en 2008 - sol de mexico
PDF
Efecto del reciente clima de negocios sobre los flujos internacionales de c...
PDF
Hace cuatro años que no se crea empleo privado necesario
PPSX
Comparacion economica
PDF
Clave: revertir asilamiento y mejorar competitividad de economías regionales
DOCX
Opinión detallada del crecimiento económico del Perú
PDF
Nota de Prensa: Dinamica de la actividad económica Informe de Coyuntura Econó...
PPTX
Presentacion expectativas méxico cierre 2013 por afan, ci, sc
PDF
Gustavo Scarpetta
PDF
Scarpetta
Empresas bolivianas sufren la mayor carga impositiva de América Latina
Impacto que tiene el pib, y distribucion de los ingresos en la vulnerabilidad...
Proteccion inversiones pl 2010
Acetato cap4
Economia Costa Rica
Dos modelos de Ajuste frente a la crisis
Riesgo país claves de la semana del 23 al 29 de enero
Presentacion de power point
05 02-08 creceran 25% las exportaciones de tamaulipas en 2008 - sol de mexico
Efecto del reciente clima de negocios sobre los flujos internacionales de c...
Hace cuatro años que no se crea empleo privado necesario
Comparacion economica
Clave: revertir asilamiento y mejorar competitividad de economías regionales
Opinión detallada del crecimiento económico del Perú
Nota de Prensa: Dinamica de la actividad económica Informe de Coyuntura Econó...
Presentacion expectativas méxico cierre 2013 por afan, ci, sc
Gustavo Scarpetta
Scarpetta
Publicidad

Similar a Argentina recibió sólo 1 de cada 10 dólares de inversión extranjera (20)

DOC
Se perdieron U$S 300 Mil Millones de inversión extranjera
PDF
Comercio exterior: las exportaciones caen al menor nivel desde el 2009
PDF
La inversión extranjera como determinante del desarrollo en américa latina
DOCX
Analisis de inversion y ahorro
PPTX
La gran apuesta.pptx
DOC
Argentina ante el escenario económico mundial (Reflexiones para el Futuro)
PDF
La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2016
PDF
Inversión Extranjera Directa en la región
PDF
IMPORTANTE Y URGENTE RECOMENDACION: Vivir con lo nuestro, por Aldo Ferrer‏
PDF
La provincia de Buenos Aires es la que menos gasta en obra pública
PPT
Inversiones Extranjeras En America Latina.Andrea Ojeda Villalba
PDF
Venezuela y Argentina lideran el rezago de Latinoamérica
PPTX
Presentacion ied centroamerica
PDF
Gestión Bancaria Internacional y TLC (1).pdf
PDF
El fracaso de la inversion es el fracaso del neodesarrollismo
PPT
Desafíos para la inserción de la Argentina en un mundo globalizado
PDF
Argentina, zona de recursos estratégicos y alta rentabilidad financiera
PPTX
cuadro sinóptico.pptx
DOCX
Resumen ejecutivo
PDF
El malestar de la globalizacion joseph stiglitz
Se perdieron U$S 300 Mil Millones de inversión extranjera
Comercio exterior: las exportaciones caen al menor nivel desde el 2009
La inversión extranjera como determinante del desarrollo en américa latina
Analisis de inversion y ahorro
La gran apuesta.pptx
Argentina ante el escenario económico mundial (Reflexiones para el Futuro)
La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2016
Inversión Extranjera Directa en la región
IMPORTANTE Y URGENTE RECOMENDACION: Vivir con lo nuestro, por Aldo Ferrer‏
La provincia de Buenos Aires es la que menos gasta en obra pública
Inversiones Extranjeras En America Latina.Andrea Ojeda Villalba
Venezuela y Argentina lideran el rezago de Latinoamérica
Presentacion ied centroamerica
Gestión Bancaria Internacional y TLC (1).pdf
El fracaso de la inversion es el fracaso del neodesarrollismo
Desafíos para la inserción de la Argentina en un mundo globalizado
Argentina, zona de recursos estratégicos y alta rentabilidad financiera
cuadro sinóptico.pptx
Resumen ejecutivo
El malestar de la globalizacion joseph stiglitz
Publicidad

Más de Eduardo Nelson German (20)

PDF
Reforma Judicial de la provincia de La Rioja
PDF
Proyecto Artículo 1-73 Procedimiento Penal de La Rioja
PDF
Proyecto Artículo 74-243 Procedimiento Penal de La Rioja
PDF
Proyecto de Ley de Procedimiento Penal de La Rioja
PDF
Proyecto de ley orgánica de justicia penal
PDF
Proyecto de Juicio por Jurado en La Rioja
PDF
Bono Verde: Lo califican con Perspectiva Negativa
PDF
Planillas Anexas Proyecto Presupuesto La Rioja 2025
PDF
Proyecto de Ley Presupuesto de La Rioja 2025
PDF
Informe Jefatura de Gabinete de la Nación
PDF
Preámbulo de la reformada Constitución de La Rioja
PDF
Cláusulas transitorias de la reformada Constitución de La Rioja
PDF
La reformada Constitución de la Provincia de La Rioja
PDF
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
PDF
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
PDF
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
PDF
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
PDF
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
PDF
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
PDF
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Reforma Judicial de la provincia de La Rioja
Proyecto Artículo 1-73 Procedimiento Penal de La Rioja
Proyecto Artículo 74-243 Procedimiento Penal de La Rioja
Proyecto de Ley de Procedimiento Penal de La Rioja
Proyecto de ley orgánica de justicia penal
Proyecto de Juicio por Jurado en La Rioja
Bono Verde: Lo califican con Perspectiva Negativa
Planillas Anexas Proyecto Presupuesto La Rioja 2025
Proyecto de Ley Presupuesto de La Rioja 2025
Informe Jefatura de Gabinete de la Nación
Preámbulo de la reformada Constitución de La Rioja
Cláusulas transitorias de la reformada Constitución de La Rioja
La reformada Constitución de la Provincia de La Rioja
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco

Último (10)

PDF
cuerpos de veracruzans permanecen en semefo de quintana roo.pdf
PPTX
DIPLAMCIA DE VENEZUELA DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.pptx
PDF
Compromisos firmados por candidatos con el CNE
PDF
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1132
PDF
Comunicado inicial Misión NDI Honduras .pdf
PPTX
FRONTERA NORTE HISTORIA 01 historia(1).pptx
PPTX
Nudos Emergencias y Desastres en emergencias
PDF
precio del gas lp en veracruz 3 al 9 de agosto 2025.pdf
PDF
INFOCRACIA--------Javier Sanchéz Galicia
PDF
Hego Berria nº 145 de junio 2025
cuerpos de veracruzans permanecen en semefo de quintana roo.pdf
DIPLAMCIA DE VENEZUELA DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.pptx
Compromisos firmados por candidatos con el CNE
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1132
Comunicado inicial Misión NDI Honduras .pdf
FRONTERA NORTE HISTORIA 01 historia(1).pptx
Nudos Emergencias y Desastres en emergencias
precio del gas lp en veracruz 3 al 9 de agosto 2025.pdf
INFOCRACIA--------Javier Sanchéz Galicia
Hego Berria nº 145 de junio 2025

Argentina recibió sólo 1 de cada 10 dólares de inversión extranjera

  • 1. 28 de Junio de 2015 – Número 606 ARGENTINA RECIBIÓ SÓLO 1 DE CADA 10 DÓLARES DE INVERSIÓN EXTRANJERA El uso de la cadena nacional con fines electorales o una vedette conduciendo un avión de la aerolínea estatal aparentan ser hechos anecdóticos. Pero reflejan que la violación de reglas se ha vuelto normal. Por eso la Argentina es poco atractiva para las inversiones, perdiendo oportunidades de generar empleos que permitan mejorar la situación social. Para revertir este proceso es fundamental crear y hacer cumplir reglas que impidan las arbitrariedades y el mal uso del Estado. La generación de empleos productivos depende del crecimiento económico y el crecimiento de la inversión. Por eso, los incentivos para la inversión, tanto de los ahorros internos como de los que pueden provenir del exterior, son claves para cualquier estrategia que apunte a dinamizar la producción y mejorar la situación social. Particularmente importante es la inversión extranjera directa ya que al tratarse, en general, de empresas de competitividad internacional son proyectos que pueden contribuir a la incorporación de tecnología, formación de recursos humanos y mejores prácticas de gestión. En la década que pasó, Sudamérica recibió un importante flujo de inversión extranjera directa. Esto estuvo asociado a los altos precios de las materias primas y la prevalencia de muy bajas tasas de interés en los mercados internacionales. Se trata de un ciclo muy favorable para la región que está llegando a su fin como lo prueba el hecho de que el flujo de nuevos proyectos de inversión es menos intenso que en años anteriores. La CEPAL, un organismo de Naciones Unidas, considera tan importante la inversión extranjera directa para la región que, desde hace varias décadas, publica información desagregada por países. Para el período que va entre los años 2004 y 2014 resalta que: • La inversión extranjera directa que entró a Sudamérica fue U$S 978 mil millones. • De este flujo, lo que llegó a la Argentina fueron U$S 90 mil millones. [email protected] - www.idesa.org – Tel. (54) - 11 - 4374 7660 / (54) - 351 - 427 1271
  • 2. • Esto implica que la Argentina recibió el 9% de la inversión extranjera directa que entró a la región. Estos datos señalan que Argentina recibió a lo largo de la última década menos de 1 de cada 10 dólares de inversión extranjera directa. El retroceso queda reflejado en el hecho de que la participación de la Argentina en el producto bruto interno (PBI) de Sudamérica es del 14%. O sea que la participación en la inversión extranjera de la Argentina es inferior a su participación en el producto bruto interno de la región. La situación inversa se observa en países como Chile, Perú, Colombia y Uruguay. Ellos recibieron el 39% de todo el flujo de inversión que llegó a la región, cuando su participación en el producto regional es del 21%. Las diferencias no son fruto de la casualidad sino de la calidad de sus políticas públicas. Estos países, cada uno con sus particularidades, se destacan por un mayor esmero en construir instituciones estables, racionales, predecibles, respetuosas de la propiedad privada y la división de poderes. Esto último disminuye los riesgos de tratos discrecionales. No menos importante desde el punto de vista de promover la inversión es que son abiertas al mundo. Los gobiernos de estos países desarrollan relaciones comerciales con los grandes bloques mundiales como EEUU, la Unión Europea y Asia. La ampliación de mercados da viabilidad a proyectos de inversión de gran envergadura. Los bajos estímulos para atraer inversiones en la Argentina están asociados a la degradación de sus instituciones. Manipulación de las estadísticas oficiales; interferencias en el funcionamiento de la justicia; improvisación en las estatizaciones; regulaciones y proyectos de inversión pública orientados a beneficiar a empresarios amigos; prohibiciones para exportar, importar y acceder a divisas; presión impositiva espuria incrementada arbitrariamente con la inflación; presiones y amenazas son algunos de los factores que contribuyen a que la Argentina sea poco atractiva para la inversión. Por eso, en los últimos cuatro años el producto por habitante no creció, la inflación es creciente y el empleo productivo está estancando. Los pocos proyectos de inversión que se ejecutan tienen un alto componente especulativo o están basados en rentas extraordinarias de muy corto plazo. Que se use la cadena nacional con fines electorales o se violen las reglas de seguridad aerocomercial por diversión pueden parecer hechos anecdóticos. Sin embargo, son el reflejo de un entorno donde la violación de las reglas se asume como normal. Sólo revirtiendo este proceso se podrán promover las inversiones que se necesitan para incentivar la generación de empleos productivos y, con ello, el progreso social. Participación de Argentina en los flujos de inversión extranjera directa y el producto bruto interno en Sudamérica Acumulado 2004 - 2014 [email protected] - www.idesa.org – Tel. (54) - 11 - 4374 7660 / (54) - 351 - 427 1271 Las fuentes y los datos en formato Excel utilizados en este informe pueden ser solicitados a [email protected] Fuente: IDESA en base CEPAL “La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe” (2015)
  • 3. [email protected] - www.idesa.org – Tel. (54) - 11 - 4374 7660 / (54) - 351 - 427 1271