Argumentación jurídica
Unidad 6
Contextos de la argumentación del
derecho
Contextos de la
argumentación del derecho
• El licenciado en Derecho, sea como asesor, como
litigante o como juez requiere de una
herramienta que pueda utilizar para obtener el
convencimiento de las personas de las cuales
quiere obtener algo, dependiendo del lugar que
ocupe dentro del proceso en el que interviene.
• Esta herramienta es la argumentación del
Derecho.
• Por tanto es indispensable para el Lic. en Derecho
conocer los contextos en los que se debe
desplazar dentro de la práctica profesional.
Contextos de la
argumentación del derecho
• Uno de los mejores y más conocidos ius-filósofos
contemporáneos, el español Manuel Atienza, ha
encontrado cuatro porqués a la marcada
preocupación de su gremio por la argumentación
jurídica, que son los siguientes y que podemos
considerar como los contextos de la misma:
– Teórico
– Político
– Pragmático
– Pedagógico
• Miguel Bonilla además agrega el contexto ético.
Contextos de la
argumentación del derecho
Teórico
• Las grandes teorías del Derecho han sido de corte
estructuralista.
• Explican cuáles son sus “ingredientes”, por así
decirlo. Responden a la pregunta de cómo es el
Derecho.
• La teoría pura es un buen ejemplo: Kelsen se ocupó,
fundamentalmente, en describir ciertos
componentes del sistema jurídico, las normas.
• Sin embargo, frente a esta visión hay otra, inconclusa
aún, que pretende describir cómo funciona el
Derecho.
Contextos de la
argumentación del derecho
Teórico
• La argumentación jurídica, evidentemente, tiene que
ver muchísimo con ese acto y éste tiene, a su vez,
muchísimo que ver con los jueces.
• ¿Qué no son los jueces los operadores jurídicos que,
por antonomasia, aplican el derecho?
• Consecuentemente, ¿qué no una escuela judicial
tendría que afanarse por que sus alumnos —jueces
en activo o futuros jueces— mediten, teoricen sobre
la acción que mejor retrata su quehacer: juzgar,
argumentar, llevar el Derecho al caso concreto?
Contextos de la
argumentación del derecho
Político
• En los sistemas de orientación democrática, los actos de
autoridad requieren —porque así lo exigen los
ciudadanos— de una justificación racional, esto es, que
estén cimentados en razones —argumentos— que los
validen, que por virtud suya puedan ser discutidos,
controlados y acatados.
• Los jueces, claramente, son órganos públicos que
deciden cuestiones que atañen a la polis. A una escuela
judicial interesa que sus alumnos — jueces en activo o
futuros jueces— se conciban como autoridades
legitimadas en tanto esgrimen la razón como la causa
eficiente de su actuar.
Contextos de la
argumentación del derecho
Político
• En un tiempo como el nuestro, por sus claras
repercusiones en los ámbitos social, económico y
político del país, el interés de la sociedad por los jueces
ha ido en aumento.
• La sociedad está atenta a la actuación de los órganos de
gobierno de la judicatura, a la instauración de políticas
públicas judiciales y sobre todo a la fundamentación y
motivación de las decisiones de los tribunales.
• Conectada con esta idea, dos rasgos contemporáneos
de nuestra civilización obligan también a interesarse en
la argumentación jurídica: el constitucionalismo y el
pluralismo jurídico.
Contextos de la
argumentación del derecho
Político
• Por otra parte, “la tendencia hacia un Derecho más
‘informal’ (a la utilización de mecanismo como la
conciliación, la mediación, la negociación) supone un
aumento del elemento argumentativo (o ‘retórico’)
del Derecho, frente al elemento burocrático y al
coactivo”.
• Saber el nombre de la cosas que hacemos o con las
que trabajamos eficientiza nuestra labor. Saber
describir el procedimiento que seguimos en nuestro
trabajo, incrementa nuestras habilidades.
Contextos de la
argumentación del derecho
Pedagógico
• En la universidad, tanto profesores como alumnos
piden que la enseñanza del Derecho sea “más
práctica”, y que con esto, en verdad lo que piden es
que los cursos universitarios se finquen no tanto en
los contenidos como en el “manejo” de los
materiales jurídicos, en saber hacer cosas con ellos,
esto es, en resolver casos, resolver problemas
jurídicos.
• No es que se busque dar menos teoría, sino en
modificar los métodos de enseñanza.
Contextos de la
argumentación del derecho
Pedagógico
• Dice Atienza: “¡no hay nada más práctico que la
buena teoría y el núcleo de esa buena teoría es
argumentación!”.
• Si esto se puede predicar de la universidad en
general, tanto más ha de decirse de la escuela
judicial en particular.
Contextos de la
argumentación del derecho
Ético
• Existe, además de la teórica, la pragmática, la
política y la pedagógica, una razón ética que
exige a una escuela judicial capacitar a sus
alumnos para bien argumentar.
• Hay sobre todo una razón ética para exigirnos
a nosotros mismos saber argumentar: para
poder caminar erguidos entre los hombres.
Contextos de la
argumentación del derecho
FORO DEL APRENDIZAJE
1. ¿Cuál es el tema principal abordado en la lectura
sugerida?
https://www.scjn.gob.mx/Transparencia/Lists/B
ecarios/Attachments/21/Becarios_021.pdf
2. ¿Cuáles son los contextos jurídicos manejados
en el texto mencionado en la pregunta anterior?
3. ¿En qué consiste cada uno de los contextos
mencionados en la página de la SCJN?
4. ¿Cómo se pueden aplicar esos contextos en el
estudio de la argumentación del Derecho?

Más contenido relacionado

PPTX
Argumentación jurídica unidad 7
PPTX
Argumentación jurídica unidad 4
PPTX
Unidad 1. Conceptos jurídicos fundamentales y teorías del derecho subjetivo
PPTX
Unidad 2. Derechos reales y personales
PPTX
Argumentación jurídica unidad 5
PPTX
Argumentación jurídica unidad 1
PPTX
Unidad 3. El derecho de libertad y el derecho de acción
PPTX
Argumentación jurídica unidad 7
Argumentación jurídica unidad 4
Unidad 1. Conceptos jurídicos fundamentales y teorías del derecho subjetivo
Unidad 2. Derechos reales y personales
Argumentación jurídica unidad 5
Argumentación jurídica unidad 1
Unidad 3. El derecho de libertad y el derecho de acción

La actualidad más candente (20)

PPTX
Unidad 1. Naturaleza jurídica del derecho civil
PPTX
4 antijuridicidad
PPTX
Argumentación jurídica unidad 3
PPTX
Argumentación jurídica unidad 10
PPTX
Unidad 1 Derechos humanos
PPTX
Unidad 4. El deber jurídico, sanción y coacción
PPTX
Unidad 1. Derechos reales y posesión
PPTX
Unidad 3. Autoridades agrícolas
PPTX
Unidad 15. Delitos contra el desarrollo urbano y el derecho a la vivienda
PPTX
UNIDAD 7 Jurisprudencia Técnica.
PPTX
6 culpabilidad
PPTX
Unidad 3. Derecho romano procesal civil.
PPTX
Argumentación jurídica unidad 3
DOC
Teória del patrimonio
PPTX
Unidad 3. La protección jurídica de los incapaces
PPT
El patrimonio en la época Romana.
PPT
SILOGISMO LOGICO
PPTX
Unidad 1. Actividad económica
PPTX
Unidad 9. Titulo de crédito bancario
PPTX
Unidad 4. Letra de cambio
Unidad 1. Naturaleza jurídica del derecho civil
4 antijuridicidad
Argumentación jurídica unidad 3
Argumentación jurídica unidad 10
Unidad 1 Derechos humanos
Unidad 4. El deber jurídico, sanción y coacción
Unidad 1. Derechos reales y posesión
Unidad 3. Autoridades agrícolas
Unidad 15. Delitos contra el desarrollo urbano y el derecho a la vivienda
UNIDAD 7 Jurisprudencia Técnica.
6 culpabilidad
Unidad 3. Derecho romano procesal civil.
Argumentación jurídica unidad 3
Teória del patrimonio
Unidad 3. La protección jurídica de los incapaces
El patrimonio en la época Romana.
SILOGISMO LOGICO
Unidad 1. Actividad económica
Unidad 9. Titulo de crédito bancario
Unidad 4. Letra de cambio
Publicidad

Destacado (13)

PPTX
Argumentación jurídica unidad 10
PPTX
Argumentación jurídica unidad 8
PPTX
El lenguaje jurídico
PPTX
Argumentación jurídica unidad 9
PPTX
Comunicacion oral y redaccion escrita
PPTX
Argumentación jurídica unidad 2
PPTX
Técnicas de argumentación
PPT
Construcción de argumentos
PPTX
Tecnicas de lenguaje
PPT
Introducción a la argumentación
PPTX
Los argumentos en investigación
PDF
La argumentacion juridica
PPTX
Actividades para estimular el lenguaje oral
Argumentación jurídica unidad 10
Argumentación jurídica unidad 8
El lenguaje jurídico
Argumentación jurídica unidad 9
Comunicacion oral y redaccion escrita
Argumentación jurídica unidad 2
Técnicas de argumentación
Construcción de argumentos
Tecnicas de lenguaje
Introducción a la argumentación
Los argumentos en investigación
La argumentacion juridica
Actividades para estimular el lenguaje oral
Publicidad

Similar a Argumentación jurídica unidad 6 (20)

PPT
Argumentación jurídica presentación act 1
PPT
Argumentación jurídica presentación act 1
PPT
Argumentacion juridica_IAFJSR
PPT
Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...
PPT
Argumentación Jurídica Dr Mario Cruz Martínez
PPTX
El contexto del derecho
PDF
Interpretar y argumentar
PDF
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
PDF
Analisis de la sentencia su 047 de 1999, de la corte constitucional colombian...
PDF
Inocencio melendez julio teoria de la argumentacion juridica copia
PPT
ENJ-200 Importancia de la Argumentación Jurídica.
 
PDF
Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS)
PPTX
LA ARGUMENTACION COMO DERECHO CONSTITUCIONAL
PPTX
Los argumentos
PPTX
MATERIAL INTERACTIVO MODULO 7 PRIMERA PARTE
PPTX
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA - SESION 01 (1).pptx
DOCX
Para qué sirve la argumentación jurídica
DOC
INTERPRETACIÓN Y ARGUMENTACIÓN JURÍDICA.doc
PDF
ARGUMENTACION JURIDICA-MARIO CRUZ MARTÍNEZ.pdf
PDF
Argumentación Jurídica. Tema 1.pdf
Argumentación jurídica presentación act 1
Argumentación jurídica presentación act 1
Argumentacion juridica_IAFJSR
Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...
Argumentación Jurídica Dr Mario Cruz Martínez
El contexto del derecho
Interpretar y argumentar
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
Analisis de la sentencia su 047 de 1999, de la corte constitucional colombian...
Inocencio melendez julio teoria de la argumentacion juridica copia
ENJ-200 Importancia de la Argumentación Jurídica.
 
Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS)
LA ARGUMENTACION COMO DERECHO CONSTITUCIONAL
Los argumentos
MATERIAL INTERACTIVO MODULO 7 PRIMERA PARTE
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA - SESION 01 (1).pptx
Para qué sirve la argumentación jurídica
INTERPRETACIÓN Y ARGUMENTACIÓN JURÍDICA.doc
ARGUMENTACION JURIDICA-MARIO CRUZ MARTÍNEZ.pdf
Argumentación Jurídica. Tema 1.pdf

Más de Universidad del golfo de México Norte (20)

PPTX
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
PPTX
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
PPTX
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
PPTX
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
PPTX
Unidad 4. Capital contable
PPTX
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
PPTX
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
PPTX
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
PPTX
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
PPTX
Unidad 13. Medios de impugnación
PPTX
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
PPTX
Unidad 11. Audiencia intermedia
PPTX
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
PPTX
Unidad 9 Medidas cautelares
PPTX
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 4. Capital contable
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 8. Audiencia inicial

Último (20)

PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
DOCX
Área transición documento word el m ejor
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Área transición documento word el m ejor
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I

Argumentación jurídica unidad 6

  • 1. Argumentación jurídica Unidad 6 Contextos de la argumentación del derecho
  • 2. Contextos de la argumentación del derecho • El licenciado en Derecho, sea como asesor, como litigante o como juez requiere de una herramienta que pueda utilizar para obtener el convencimiento de las personas de las cuales quiere obtener algo, dependiendo del lugar que ocupe dentro del proceso en el que interviene. • Esta herramienta es la argumentación del Derecho. • Por tanto es indispensable para el Lic. en Derecho conocer los contextos en los que se debe desplazar dentro de la práctica profesional.
  • 3. Contextos de la argumentación del derecho • Uno de los mejores y más conocidos ius-filósofos contemporáneos, el español Manuel Atienza, ha encontrado cuatro porqués a la marcada preocupación de su gremio por la argumentación jurídica, que son los siguientes y que podemos considerar como los contextos de la misma: – Teórico – Político – Pragmático – Pedagógico • Miguel Bonilla además agrega el contexto ético.
  • 4. Contextos de la argumentación del derecho Teórico • Las grandes teorías del Derecho han sido de corte estructuralista. • Explican cuáles son sus “ingredientes”, por así decirlo. Responden a la pregunta de cómo es el Derecho. • La teoría pura es un buen ejemplo: Kelsen se ocupó, fundamentalmente, en describir ciertos componentes del sistema jurídico, las normas. • Sin embargo, frente a esta visión hay otra, inconclusa aún, que pretende describir cómo funciona el Derecho.
  • 5. Contextos de la argumentación del derecho Teórico • La argumentación jurídica, evidentemente, tiene que ver muchísimo con ese acto y éste tiene, a su vez, muchísimo que ver con los jueces. • ¿Qué no son los jueces los operadores jurídicos que, por antonomasia, aplican el derecho? • Consecuentemente, ¿qué no una escuela judicial tendría que afanarse por que sus alumnos —jueces en activo o futuros jueces— mediten, teoricen sobre la acción que mejor retrata su quehacer: juzgar, argumentar, llevar el Derecho al caso concreto?
  • 6. Contextos de la argumentación del derecho Político • En los sistemas de orientación democrática, los actos de autoridad requieren —porque así lo exigen los ciudadanos— de una justificación racional, esto es, que estén cimentados en razones —argumentos— que los validen, que por virtud suya puedan ser discutidos, controlados y acatados. • Los jueces, claramente, son órganos públicos que deciden cuestiones que atañen a la polis. A una escuela judicial interesa que sus alumnos — jueces en activo o futuros jueces— se conciban como autoridades legitimadas en tanto esgrimen la razón como la causa eficiente de su actuar.
  • 7. Contextos de la argumentación del derecho Político • En un tiempo como el nuestro, por sus claras repercusiones en los ámbitos social, económico y político del país, el interés de la sociedad por los jueces ha ido en aumento. • La sociedad está atenta a la actuación de los órganos de gobierno de la judicatura, a la instauración de políticas públicas judiciales y sobre todo a la fundamentación y motivación de las decisiones de los tribunales. • Conectada con esta idea, dos rasgos contemporáneos de nuestra civilización obligan también a interesarse en la argumentación jurídica: el constitucionalismo y el pluralismo jurídico.
  • 8. Contextos de la argumentación del derecho Político • Por otra parte, “la tendencia hacia un Derecho más ‘informal’ (a la utilización de mecanismo como la conciliación, la mediación, la negociación) supone un aumento del elemento argumentativo (o ‘retórico’) del Derecho, frente al elemento burocrático y al coactivo”. • Saber el nombre de la cosas que hacemos o con las que trabajamos eficientiza nuestra labor. Saber describir el procedimiento que seguimos en nuestro trabajo, incrementa nuestras habilidades.
  • 9. Contextos de la argumentación del derecho Pedagógico • En la universidad, tanto profesores como alumnos piden que la enseñanza del Derecho sea “más práctica”, y que con esto, en verdad lo que piden es que los cursos universitarios se finquen no tanto en los contenidos como en el “manejo” de los materiales jurídicos, en saber hacer cosas con ellos, esto es, en resolver casos, resolver problemas jurídicos. • No es que se busque dar menos teoría, sino en modificar los métodos de enseñanza.
  • 10. Contextos de la argumentación del derecho Pedagógico • Dice Atienza: “¡no hay nada más práctico que la buena teoría y el núcleo de esa buena teoría es argumentación!”. • Si esto se puede predicar de la universidad en general, tanto más ha de decirse de la escuela judicial en particular.
  • 11. Contextos de la argumentación del derecho Ético • Existe, además de la teórica, la pragmática, la política y la pedagógica, una razón ética que exige a una escuela judicial capacitar a sus alumnos para bien argumentar. • Hay sobre todo una razón ética para exigirnos a nosotros mismos saber argumentar: para poder caminar erguidos entre los hombres.
  • 12. Contextos de la argumentación del derecho FORO DEL APRENDIZAJE 1. ¿Cuál es el tema principal abordado en la lectura sugerida? https://www.scjn.gob.mx/Transparencia/Lists/B ecarios/Attachments/21/Becarios_021.pdf 2. ¿Cuáles son los contextos jurídicos manejados en el texto mencionado en la pregunta anterior? 3. ¿En qué consiste cada uno de los contextos mencionados en la página de la SCJN? 4. ¿Cómo se pueden aplicar esos contextos en el estudio de la argumentación del Derecho?