SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA
LA EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN BARINAS
ARIANNA GONZALEZ
19.324.801
INGENIERIA CIVIL
APARATOS DE ALUMBRADO
Aparatos de Alumbrado Son aparatos que sirven de soporte, protección,
conexión de la red eléctrica y control de la distribución de la luz emitida
a través de las lámparas, excluyendo a las mismas dentro de su
definición. Para el alumbrado público o interior, se seleccionan de
acuerdo con el tipo de distribución fotométrica requerida, las
características de la superficie que se va a iluminar y al efecto que se
desee proporcionar. Cualquier sistema de alumbrado debe cumplir con
los siguientes requisitos:
• Su distribución luminosa debe estar adaptada a la función que debe
realizar.
• Construcción que permita a la lámpara funcionar en condiciones
apropiadas de temperatura.
• No deben desentonar con el medio ambiente en el cual se incluyen.
• Reducir las luminancias en determinadas direcciones.
• Debe tener un buen rendimiento luminoso.
• Facilidad de montar, desmontar y limpiar.
• Cómodo acceso a la lámpara y equipo eléctrico.
A. Armadura o carcasa: Es el elemento físico mínimo que sirve
de soporte y delimita el volumen de la luminaria conteniendo
todos sus elementos.
B. Equipo eléctrico: Sería el adecuado a los distintos tipos de
fuentes de luz artificial y en función de la siguiente clasificación:
• Incandescentes normales sin elementos auxiliares.
• Halógenas de alto voltaje a la tensión normal de la red, o
de bajo voltaje con transformador o fuente electrónica.
• Fluorescentes. Con reactancias o balastos,
condensadores eignitores, o conjuntos electrónicos de
encendido y control.
• De descarga. Con reactancias o balastos, condensadores
eignitores, o conjuntos electrónicos de encendido y
control.
C. Reflectores: Son determinadas superficies en el interior de la
luminaria que modelan la forma y dirección del flujo de la
lámpara. En función de cómo se emita la radiación luminosa
pueden ser:
• Simétrico (con uno o dos ejes) o asimétrico.
• Concentrador (haz estrecho menor de 20º) o difusor (haz
ancho entre 20 y 40º; haz muy ancho mayor de 40º).
• Especular (con escasa dispersión luminosa) o no especular
(con dispersión de flujo).
• Frío (con reflector dicroico) o normal.
D. Difusores: Elemento de cierre o recubrimiento de la
luminaria en la dirección de la radiación luminosa. Los tipos
más usuales son:
• Opal liso (blanca) o prismática (metacrilato traslúcido).
• Lamas o reticular (con influencia directa sobre el
ángulo de apantallamiento).
• Especular o no especular (con propiedades similares
a los reflectores.
E. Filtros: En posible combinación con los difusores
sirven para potenciar o mitigar determinadas
características de la radiación luminosa
Arianna gonzalez Aparatos de alumbrados
Clasificación de las luminarias según su funcionamiento . Existen
tres clases de luminarias atendiendo al modo de funcionamiento de
la fuente lumínica:
• No permanente. Luminaria en la
que la fuente lumínica solo está
encendida únicamente cuando falla
la alimentación de alumbrado
normal.
• Permanente. En este caso la
fuente de luz está encendida
permanentemente tanto en
presencia de red como en
ausencia de ella.
Combinada. Luminaria que contiene dos o
más lámparas, de las que al menos una
está alimentada a partir de la alimentación
de alumbrado de emergencia y las otras a
partir de la alimentación de alumbrado
normal.
Las luminarias pueden clasificarse de muchas maneras
aunque lo más común es utilizar criterios:
a) Propiedades Ópticas:
• Distribución luminosa adaptada a su iluminación.
• Buen rendimiento luminoso de acuerdo con las
condiciones de iluminación
• Luminancia inferior o igual a un valor dado en ciertas
direcciones de observación.
b) Propiedades Mecánicas y Eléctricas:
• Ejecución robusta
• Construidos de un material adaptado a su función
• Equipo eléctrico perfecto
• Calentamiento admisible con su construcción y con su
empleo
• Fácil limpieza
c) Propiedades Estéticas:
• Los aparatos de alumbrado deben estar encendidos o apagados;
bajo ambas apariencias, deben ayudar a crear el ambiente e
integrarse en el conjunto arquitectónico y decorativo del interior a
iluminar.
Arianna gonzalez Aparatos de alumbrados
Arianna gonzalez Aparatos de alumbrados
Arianna gonzalez Aparatos de alumbrados

Más contenido relacionado

PPTX
Aparatos de alumbrado
PPTX
Aparatos de alumbrado neyda marquez
PPTX
Aparatos de alumbrado
PPTX
Aparatos de alumbrado
PDF
Iluminación, Aparatos de Alumbrado
PPTX
Aparatos de alumbrado
PPTX
Aparatos de Alumbrado
 
PPTX
aparatos de alumbrado
Aparatos de alumbrado
Aparatos de alumbrado neyda marquez
Aparatos de alumbrado
Aparatos de alumbrado
Iluminación, Aparatos de Alumbrado
Aparatos de alumbrado
Aparatos de Alumbrado
 
aparatos de alumbrado

La actualidad más candente (19)

PPTX
Aparatos de Alumbrado
PPTX
Aparatos de alumbrado
PPTX
Aparatos de alumbrado caracteristicas y funcionamiento
PPTX
Aparatos de alumbrado
PDF
Alumbrado Publico
PDF
Practica individual
PPT
1 componentes isf
PDF
Guia de trabajo 1, parametros de las celdas solares
PPTX
Energía solar fotovoltaica
PDF
Conceptos fundamentales energía fotovoltaica.
PDF
Diseño y montaje de sistemas de energia solar
PDF
Guia de trabajo 3, el modulo solar fotovoltaico
PPTX
4 capitulo 1_circuitos_de_alumbrado_
PDF
Aparatos de alumbrado diana lewis
PPTX
Aplicaciones de la energía solar
DOCX
Practica #14
PPTX
Oliver saia
PDF
Iluminación e instalaciones eléctricas eficientes
PDF
Mei 678 instalaciones eléctricas domiciliarias
Aparatos de Alumbrado
Aparatos de alumbrado
Aparatos de alumbrado caracteristicas y funcionamiento
Aparatos de alumbrado
Alumbrado Publico
Practica individual
1 componentes isf
Guia de trabajo 1, parametros de las celdas solares
Energía solar fotovoltaica
Conceptos fundamentales energía fotovoltaica.
Diseño y montaje de sistemas de energia solar
Guia de trabajo 3, el modulo solar fotovoltaico
4 capitulo 1_circuitos_de_alumbrado_
Aparatos de alumbrado diana lewis
Aplicaciones de la energía solar
Practica #14
Oliver saia
Iluminación e instalaciones eléctricas eficientes
Mei 678 instalaciones eléctricas domiciliarias
Publicidad

Destacado (14)

PPTX
Instalaciones Eléctricas
DOCX
Ple ampliado eli
PPTX
Mi blogs
PDF
GETTING YOUR BUSINESS ULTRA-CONNECTED
PDF
Instruction manual eureka ace scan
PPTX
Sopa de letras 2
PPTX
Aparatos de alumbrado
PPTX
Presentación1
PPTX
Before, During, and After reading strategies
PDF
Promoció Entrenador Personal Inici
PPTX
Hiring Hacks: How to Improve your Candidate Experience in 2017
PPTX
Youtube
PPTX
PPTX
Teoría de exponentes
Instalaciones Eléctricas
Ple ampliado eli
Mi blogs
GETTING YOUR BUSINESS ULTRA-CONNECTED
Instruction manual eureka ace scan
Sopa de letras 2
Aparatos de alumbrado
Presentación1
Before, During, and After reading strategies
Promoció Entrenador Personal Inici
Hiring Hacks: How to Improve your Candidate Experience in 2017
Youtube
Teoría de exponentes
Publicidad

Similar a Arianna gonzalez Aparatos de alumbrados (20)

PPTX
Aparatos de alumbrado
PPTX
Presentación jose luis
PPTX
Presentación varinia lobo
PPTX
Presentación Varinia Lobo CI.12.905.736
PPTX
Aparatos de alumbrado caracteristicas y funcionamiento
PPT
Presentacion che
PPTX
ELECTIVA VI
PPTX
Aparatos del alumbrado
PPTX
Aparatos del alumbrado
PPTX
Aparatos de Alumbrado
PDF
Aparatos de alumbrado luis añez
PDF
Aparatos de alumbrado
PDF
Aparatos de alumbrado
PPTX
Aparatos de alumbrado
PPTX
Aparatos de alumbrado
PPTX
Aparatos de alumbrado
PDF
Aparatos de alumbrados electricos pdf
PPTX
Aparatos de alumbrado cristofer arellano
Aparatos de alumbrado
Presentación jose luis
Presentación varinia lobo
Presentación Varinia Lobo CI.12.905.736
Aparatos de alumbrado caracteristicas y funcionamiento
Presentacion che
ELECTIVA VI
Aparatos del alumbrado
Aparatos del alumbrado
Aparatos de Alumbrado
Aparatos de alumbrado luis añez
Aparatos de alumbrado
Aparatos de alumbrado
Aparatos de alumbrado
Aparatos de alumbrado
Aparatos de alumbrado
Aparatos de alumbrados electricos pdf
Aparatos de alumbrado cristofer arellano

Último (20)

PPTX
Cortinas-en-Presas-de-Gravedad-Vertedoras-y-No-Vertedoras.pptx
PDF
Estrategias de apoyo de tecnología 2do periodo pdf
PPTX
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
PDF
CALIDAD SSOMA AMBIENTE PRL UNIVERSIDADDD
PPTX
topologia fisica de internet del hospital
PPTX
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
PDF
Oficio SEC 293416 Comision Investigadora
PDF
Curso Fundamentos de CCTV Basico-Book-KTSS-es.pdf
PDF
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PDF
Marco Legal de la Gestión Tecnológica en Venezuela - Enderson Mendez
PDF
MATRIZ IDENTIFICACIÓN EVALUACION CONTROL PRL.pdf
PPT
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
PDF
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
PPT
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
PPTX
Gestion de seguridad y salud ocupacional.pptx
PDF
Marcos legales de la gestion tecnologica en venezuela yefferson reyes.pdf
PPT
Expresiones regulares para ingenieria y computación
PPTX
NILS actividad 4 PRESENTACION.pptx pppppp
PDF
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
Cortinas-en-Presas-de-Gravedad-Vertedoras-y-No-Vertedoras.pptx
Estrategias de apoyo de tecnología 2do periodo pdf
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
CALIDAD SSOMA AMBIENTE PRL UNIVERSIDADDD
topologia fisica de internet del hospital
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
Oficio SEC 293416 Comision Investigadora
Curso Fundamentos de CCTV Basico-Book-KTSS-es.pdf
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
Marco Legal de la Gestión Tecnológica en Venezuela - Enderson Mendez
MATRIZ IDENTIFICACIÓN EVALUACION CONTROL PRL.pdf
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
Gestion de seguridad y salud ocupacional.pptx
Marcos legales de la gestion tecnologica en venezuela yefferson reyes.pdf
Expresiones regulares para ingenieria y computación
NILS actividad 4 PRESENTACION.pptx pppppp
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero

Arianna gonzalez Aparatos de alumbrados

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN BARINAS ARIANNA GONZALEZ 19.324.801 INGENIERIA CIVIL
  • 2. APARATOS DE ALUMBRADO Aparatos de Alumbrado Son aparatos que sirven de soporte, protección, conexión de la red eléctrica y control de la distribución de la luz emitida a través de las lámparas, excluyendo a las mismas dentro de su definición. Para el alumbrado público o interior, se seleccionan de acuerdo con el tipo de distribución fotométrica requerida, las características de la superficie que se va a iluminar y al efecto que se desee proporcionar. Cualquier sistema de alumbrado debe cumplir con los siguientes requisitos: • Su distribución luminosa debe estar adaptada a la función que debe realizar. • Construcción que permita a la lámpara funcionar en condiciones apropiadas de temperatura. • No deben desentonar con el medio ambiente en el cual se incluyen. • Reducir las luminancias en determinadas direcciones. • Debe tener un buen rendimiento luminoso. • Facilidad de montar, desmontar y limpiar. • Cómodo acceso a la lámpara y equipo eléctrico.
  • 3. A. Armadura o carcasa: Es el elemento físico mínimo que sirve de soporte y delimita el volumen de la luminaria conteniendo todos sus elementos. B. Equipo eléctrico: Sería el adecuado a los distintos tipos de fuentes de luz artificial y en función de la siguiente clasificación: • Incandescentes normales sin elementos auxiliares. • Halógenas de alto voltaje a la tensión normal de la red, o de bajo voltaje con transformador o fuente electrónica. • Fluorescentes. Con reactancias o balastos, condensadores eignitores, o conjuntos electrónicos de encendido y control. • De descarga. Con reactancias o balastos, condensadores eignitores, o conjuntos electrónicos de encendido y control.
  • 4. C. Reflectores: Son determinadas superficies en el interior de la luminaria que modelan la forma y dirección del flujo de la lámpara. En función de cómo se emita la radiación luminosa pueden ser: • Simétrico (con uno o dos ejes) o asimétrico. • Concentrador (haz estrecho menor de 20º) o difusor (haz ancho entre 20 y 40º; haz muy ancho mayor de 40º). • Especular (con escasa dispersión luminosa) o no especular (con dispersión de flujo). • Frío (con reflector dicroico) o normal.
  • 5. D. Difusores: Elemento de cierre o recubrimiento de la luminaria en la dirección de la radiación luminosa. Los tipos más usuales son: • Opal liso (blanca) o prismática (metacrilato traslúcido). • Lamas o reticular (con influencia directa sobre el ángulo de apantallamiento). • Especular o no especular (con propiedades similares a los reflectores. E. Filtros: En posible combinación con los difusores sirven para potenciar o mitigar determinadas características de la radiación luminosa
  • 7. Clasificación de las luminarias según su funcionamiento . Existen tres clases de luminarias atendiendo al modo de funcionamiento de la fuente lumínica: • No permanente. Luminaria en la que la fuente lumínica solo está encendida únicamente cuando falla la alimentación de alumbrado normal. • Permanente. En este caso la fuente de luz está encendida permanentemente tanto en presencia de red como en ausencia de ella. Combinada. Luminaria que contiene dos o más lámparas, de las que al menos una está alimentada a partir de la alimentación de alumbrado de emergencia y las otras a partir de la alimentación de alumbrado normal.
  • 8. Las luminarias pueden clasificarse de muchas maneras aunque lo más común es utilizar criterios: a) Propiedades Ópticas: • Distribución luminosa adaptada a su iluminación. • Buen rendimiento luminoso de acuerdo con las condiciones de iluminación • Luminancia inferior o igual a un valor dado en ciertas direcciones de observación.
  • 9. b) Propiedades Mecánicas y Eléctricas: • Ejecución robusta • Construidos de un material adaptado a su función • Equipo eléctrico perfecto • Calentamiento admisible con su construcción y con su empleo • Fácil limpieza c) Propiedades Estéticas: • Los aparatos de alumbrado deben estar encendidos o apagados; bajo ambas apariencias, deben ayudar a crear el ambiente e integrarse en el conjunto arquitectónico y decorativo del interior a iluminar.