UNIVERSIDAD NACIONAL DE
INGENIERÍA
SOCIOLOGÍA Y ÉTICA
LIC. MIGUEL MENDOZA
ENTREGAN:
 HOLVIN SOZA RIVAS
 LINDA PALMA ÁLVAREZ
 LUIS SAMUEL VARGAS
 JONATHAN SARAVIA
 GEOVANNY ROSTRAN JARQUÍN
LA SOCIEDAD VISTA POR ARISTÓTELES
Aristóteles nació en el año 384
a.C. en Estagira, Grecia
Muere 322 a.C en
Calcis, Grecia
Fue un polímata: filósofo,
lógico y científico de la
Antigua Grecia.
Discípulo de Platón y de
otros pensadores durante los
veinte años
Estudia las cuestiones sociales y
políticas en las Constituciones y
en la Política.
Mantiene la teoría de la
sociabilidad natural del hombre. El
hombre es un animal social
Considera que el fin de la sociedad
y del Estado es garantizar la
Felicidad
Considera naturales las
relaciones entre
Preeminencia
Comunidad Doméstica
Actividad Económica
Forma Natural de Enriquecimiento
Estableció sus dudas acerca de que fuera
una actividad natural el trueque.
Propone una teoría de las formas de gobierno basada en
una clasificación que toma como referencia si el gobierno
procura el interés común o busca su propio interés.
Formas de Gobierno
Quien ejerce el poder Forma Pura Forma Impura
Uno Monarquía Tiranía
Varios Aristocracia Oligarquía
Todos Democracia Demagogia
La Monarquía, el gobierno del más noble con la
aceptación del pueblo y el respeto de las leyes.
La Tiranía, donde uno se hace con el
poder violentamente y gobierna sin
respetar las leyes.
La Aristocracia, el gobierno de los
mejores y de mejor linaje.
La Oligarquía, el gobierno de los
más ricos.
La Democracia, el gobierno de todos según las
leyes establecidas.
La Demagogia, el gobierno de todos sin respeto
de las leyes, donde prevalece la demagogia
sobre el interés común.
LA SOCIEDAD VISTA POR JEAN-JACQUES ROUSSEAU
Filósofo suizo, se le sitúa entre los
grandes pensadores de la
Ilustración en Francia
Nace 1712 en Ginebra,
Suiza
Muere en 1778 en
Ermenonville, Francia
Sus ideas políticas y sociales
preludiaron la Revolución Francesa
Contra-actualista con respecto a la política moderna, una
de sus obras de mayor interés es El discurso sobre el
origen de la desigualdad entre los hombres.
El hombre es naturalmente un animal puro
y solitario que responde a sus instintos.
No es ni Bueno Ni Malo
Estado Natural
Estado Intermedio
Estableció las diferencias entre el hombre civilizado y el
hombre salvaje.
El hombre civilizado, motivado por un deseo de ser
superior a los otros, crea una especie de antifaz que le
presenta al mundo.
El hombre salvaje no presentaba este problema, él no
vivía en sociedad porque no lo necesitaba, pues la
naturaleza le proporcionaba todas sus necesidades.
El Contrato Social
Permite un pacto para la abolición de las desigualdades
sociales y así conformar una sociedad civil.
Surge una nueva política
Voluntad General Pueblo como soberano
Única forma de gobierno: Estado Republicano
Todo el pueblo legisla
CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD NICARAGÜENSE
En el ámbito político, según Emilio Montalván, se
caracteriza por rasgos de Heteronomía, falta
de Confianza, exclusión y la concepción del
sentido mágico de la vida, es decir, el presagio,
lo oculto, lo invisible.
La heteronomía, es un concepto que se aplica a
un ser que vive según reglas que le son
impuestas.
La desconfianza, es la ausencia de la confianza
La exclusión, acción de excluir, es el mecanismo usado
para apartar a un rival de la arena política, en vez de
medirse con él en una elección electoral prefiere sacarlo
de la competencia o dificultando su entrada.
El sentido mágico de la vida
Este sentido irá más allá de lo racional mientras persistan
los misterios de la vida y con ello la magia, sus ritos,
milagros y apariciones que llenan el vacío de nuestra
ignorancia. Éste es un rasgo muy arraigado en la
sociedad nicaragüense tanto en el arte, literatura,
lenguaje, política y religión.

Más contenido relacionado

PDF
Tema 4. el entrenamiento de la velocidad
PDF
Trabajo flexibilidad futbol
PPTX
Clase 1 bases biofisicas
PPSX
la carga de entrenamiento
PPTX
Newton en los deportes
PDF
Actividad física y ejercicio.
PPTX
Resistencia anaeróbica aláctica
PDF
Rehabilitación de ligamento cruzado anterior
Tema 4. el entrenamiento de la velocidad
Trabajo flexibilidad futbol
Clase 1 bases biofisicas
la carga de entrenamiento
Newton en los deportes
Actividad física y ejercicio.
Resistencia anaeróbica aláctica
Rehabilitación de ligamento cruzado anterior

La actualidad más candente (20)

PPTX
Traccion
PPTX
T10dos emociones2
PPTX
La resistencia
PPTX
La flexibilidad
PPTX
PPTX
Fases sensibles
PPTX
Lumbociatica [autoguardado] [autoguardado]
PPTX
test de harvard
PDF
FASES SENSIBLES
PDF
Flexibilidad
PPTX
Exponenciales y FES
PPTX
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
PPTX
Resumen 15
PPSX
Principios fundamentales del entrenamiento y procesos dinamicos de los esfuer...
PPTX
Fundamentos de la fisiologia del ejercicio
PPTX
Beneficio fisiologico de ejercicio
PPTX
Cualidades Físicas Básicas y Calentamiento
PPT
Los test de cf
PPT
Sisitemas energeticos
PPTX
Tema 3 Técnica Rolfing
Traccion
T10dos emociones2
La resistencia
La flexibilidad
Fases sensibles
Lumbociatica [autoguardado] [autoguardado]
test de harvard
FASES SENSIBLES
Flexibilidad
Exponenciales y FES
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
Resumen 15
Principios fundamentales del entrenamiento y procesos dinamicos de los esfuer...
Fundamentos de la fisiologia del ejercicio
Beneficio fisiologico de ejercicio
Cualidades Físicas Básicas y Calentamiento
Los test de cf
Sisitemas energeticos
Tema 3 Técnica Rolfing
Publicidad

Destacado (10)

PPT
La sociedad políticamente organizada
PPTX
El Estado Moderno y su Expansión
PPT
Fundamentos del estado social y democrático de derecho(dia 1)
PDF
Sociedad urbana en nicaragua
PPTX
BREVE ANÁLISIS DEL SURGIMIENTO DE LOS ESTADOS LATINOAMERICANOS Y SUS ELEMENTO...
DOC
ANÁLISIS DEL SURGIMIENTO DE LOS ESTADOS LATINOAMERICANOS Y SUS ELEMENTOS CARA...
PPT
Formas de gobierno y regimenes políticos
PPTX
origen de estado-nacion
PPT
Componentes del Estado
PPTX
Sistema Bancario Nicaraguense
La sociedad políticamente organizada
El Estado Moderno y su Expansión
Fundamentos del estado social y democrático de derecho(dia 1)
Sociedad urbana en nicaragua
BREVE ANÁLISIS DEL SURGIMIENTO DE LOS ESTADOS LATINOAMERICANOS Y SUS ELEMENTO...
ANÁLISIS DEL SURGIMIENTO DE LOS ESTADOS LATINOAMERICANOS Y SUS ELEMENTOS CARA...
Formas de gobierno y regimenes políticos
origen de estado-nacion
Componentes del Estado
Sistema Bancario Nicaraguense
Publicidad

Similar a Aristóteles, Rousseau, Características del Nicaragüense (20)

PDF
Aristoteles,Rousseau,Rasgos del nicaraguense
PDF
Sociologia - Marx, Comte, Weber
PPTX
Introducción al pensamiento social
PPTX
Introducción al pensamiento social
PPTX
Introducción al pensamiento social
PPTX
Introducción al pensamiento social
PPTX
13 semana politica
PDF
Sociedad politica-y-democracia
PDF
6o. I estudiantes simplemente
PPTX
SESION 3 (5).pptx
PPTX
Sociologia de once
DOC
La idea de_la_sociedad (2)
PDF
Sociedad politica y democracia
PPTX
Aristoteles
 
DOCX
La sociologia y sus representantes
PDF
6602792 jorge-saborido-sociedad-estado-nacion
PPT
Etica Social
PPT
Powerpoint Sala De Conf.2 Da Sem.Rn Y Def Cv.
PPT
La Ilustración, siglo 18 Principales ideas.
PPT
Sala De Conferencia Tokyo
Aristoteles,Rousseau,Rasgos del nicaraguense
Sociologia - Marx, Comte, Weber
Introducción al pensamiento social
Introducción al pensamiento social
Introducción al pensamiento social
Introducción al pensamiento social
13 semana politica
Sociedad politica-y-democracia
6o. I estudiantes simplemente
SESION 3 (5).pptx
Sociologia de once
La idea de_la_sociedad (2)
Sociedad politica y democracia
Aristoteles
 
La sociologia y sus representantes
6602792 jorge-saborido-sociedad-estado-nacion
Etica Social
Powerpoint Sala De Conf.2 Da Sem.Rn Y Def Cv.
La Ilustración, siglo 18 Principales ideas.
Sala De Conferencia Tokyo

Más de Universidad Nacional de Ingeniería (8)

PDF
Lenguajes de programación
PPTX
PDF
La sociedad centroamericana en el-siglo XVIII
PDF
Método dialectico de Hegel y de Marx
PDF
PDF
Introduccion a la Programación
PDF
Sociologia del Urbanismo
PDF
Temperatura y almacenamiento del vino
Lenguajes de programación
La sociedad centroamericana en el-siglo XVIII
Método dialectico de Hegel y de Marx
Introduccion a la Programación
Sociologia del Urbanismo
Temperatura y almacenamiento del vino

Último (20)

PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...

Aristóteles, Rousseau, Características del Nicaragüense

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA SOCIOLOGÍA Y ÉTICA LIC. MIGUEL MENDOZA ENTREGAN:  HOLVIN SOZA RIVAS  LINDA PALMA ÁLVAREZ  LUIS SAMUEL VARGAS  JONATHAN SARAVIA  GEOVANNY ROSTRAN JARQUÍN
  • 2. LA SOCIEDAD VISTA POR ARISTÓTELES Aristóteles nació en el año 384 a.C. en Estagira, Grecia Muere 322 a.C en Calcis, Grecia Fue un polímata: filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia. Discípulo de Platón y de otros pensadores durante los veinte años
  • 3. Estudia las cuestiones sociales y políticas en las Constituciones y en la Política. Mantiene la teoría de la sociabilidad natural del hombre. El hombre es un animal social Considera que el fin de la sociedad y del Estado es garantizar la Felicidad
  • 4. Considera naturales las relaciones entre Preeminencia Comunidad Doméstica
  • 5. Actividad Económica Forma Natural de Enriquecimiento Estableció sus dudas acerca de que fuera una actividad natural el trueque.
  • 6. Propone una teoría de las formas de gobierno basada en una clasificación que toma como referencia si el gobierno procura el interés común o busca su propio interés. Formas de Gobierno Quien ejerce el poder Forma Pura Forma Impura Uno Monarquía Tiranía Varios Aristocracia Oligarquía Todos Democracia Demagogia
  • 7. La Monarquía, el gobierno del más noble con la aceptación del pueblo y el respeto de las leyes. La Tiranía, donde uno se hace con el poder violentamente y gobierna sin respetar las leyes.
  • 8. La Aristocracia, el gobierno de los mejores y de mejor linaje. La Oligarquía, el gobierno de los más ricos.
  • 9. La Democracia, el gobierno de todos según las leyes establecidas. La Demagogia, el gobierno de todos sin respeto de las leyes, donde prevalece la demagogia sobre el interés común.
  • 10. LA SOCIEDAD VISTA POR JEAN-JACQUES ROUSSEAU Filósofo suizo, se le sitúa entre los grandes pensadores de la Ilustración en Francia Nace 1712 en Ginebra, Suiza Muere en 1778 en Ermenonville, Francia Sus ideas políticas y sociales preludiaron la Revolución Francesa Contra-actualista con respecto a la política moderna, una de sus obras de mayor interés es El discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres.
  • 11. El hombre es naturalmente un animal puro y solitario que responde a sus instintos. No es ni Bueno Ni Malo Estado Natural Estado Intermedio
  • 12. Estableció las diferencias entre el hombre civilizado y el hombre salvaje. El hombre civilizado, motivado por un deseo de ser superior a los otros, crea una especie de antifaz que le presenta al mundo. El hombre salvaje no presentaba este problema, él no vivía en sociedad porque no lo necesitaba, pues la naturaleza le proporcionaba todas sus necesidades.
  • 13. El Contrato Social Permite un pacto para la abolición de las desigualdades sociales y así conformar una sociedad civil. Surge una nueva política Voluntad General Pueblo como soberano Única forma de gobierno: Estado Republicano Todo el pueblo legisla
  • 14. CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD NICARAGÜENSE
  • 15. En el ámbito político, según Emilio Montalván, se caracteriza por rasgos de Heteronomía, falta de Confianza, exclusión y la concepción del sentido mágico de la vida, es decir, el presagio, lo oculto, lo invisible.
  • 16. La heteronomía, es un concepto que se aplica a un ser que vive según reglas que le son impuestas.
  • 17. La desconfianza, es la ausencia de la confianza
  • 18. La exclusión, acción de excluir, es el mecanismo usado para apartar a un rival de la arena política, en vez de medirse con él en una elección electoral prefiere sacarlo de la competencia o dificultando su entrada.
  • 19. El sentido mágico de la vida Este sentido irá más allá de lo racional mientras persistan los misterios de la vida y con ello la magia, sus ritos, milagros y apariciones que llenan el vacío de nuestra ignorancia. Éste es un rasgo muy arraigado en la sociedad nicaragüense tanto en el arte, literatura, lenguaje, política y religión.