PROGRAMA DE ASIGNATURA1
NOMBRE ASIGNATURA: TALLER DE CREACIÓN III: RECURSOS MUSICALES Y SONOROS
Código: ARMU127-23
1
Programa de Asignatura aprobado por Vicerrectoría Académica, Resolución N°140, 2014.
Identificación general
Docente
responsable
Correo electrónico
Rodrigo Castellanos Reyes
rodrigo.castellanos@uach.cl
Docentes colaboradores
Correo electrónico
Horario y
sala de clases
Martes de 14:10 a 16:35hrs.
Sala A
Año y semestre 2025_1
Antecedentes de la asignatura, según proyecto curricular de la carrera
Unidad Académica
Escuela de Artes
Musicales y Sonoras
Carrera Artes Musicales y Sonoras
Semestre en plan
de estudios
3er Semestre
Asignaturas-
requisito (con código)
ARMU100-23 TALLER DE CREACIÓN II: PROYECTO INICIAL Créditos SCT-Chile 4
Horas cronológicas
semestre
Teóricas
presenciales
-
Prácticas
presenciales
38,25
Trabajo
Autónomo
57,375 Total 95,625
Ciclo formativo Bachillerato x Licenciatura Profesional
Área de formación Especialidad x General
Vinculante-
profesional
Optativa
Descripción de la
asignatura
En la asignatura Taller de creación III: recursos musicales y sonoros, las y los estudiantes fomentan su
creatividad a través de la aplicación de recursos prácticos, teóricos e intuitivos de la creación e improvisación
musical y sonora, a fin de desarrollar proyectos creativos individuales y colectivos.
Aporte de la asignatura al Perfil de Egreso, según proyecto curricular de la carrera
Competencias Nivel de dominio que alcanza la competencia en la asignatura
-Específicas:
C4: Aplicar técnicas y lenguajes convencionales y experimentales de
creación en múltiples contextos, considerando sus fundamentos
teóricos, procedimentales y sonoros para la creación y/o ejecución de
obras musicales.
C5: Crear composiciones musicales para variados contextos, a partir
de las diferentes escuchas y la especificidad de los medios,
enfatizando una visión transdisciplinaria.
C8: Aplicar tecnologías digitales, tanto convencionales como
experimentales, en la producción de obras musicales.
Básico
X
Medio
X
X
Superior Avanzado
-Genéricas:
Competencia Genérica N° 5: Liderar acciones y procesos propios al
campo profesional del Artista Sonoro, planeando, gestionando y
tomando decisiones para el logro efectivo de las metas.
Básico
X
Medio Superior Avanzado
-Sello:
Competencia N°4: Evidenciar habilidades para trabajar en forma
autónoma, en el contexto formativo del desarrollo personal y
profesional del egresado UACh
Básico
X
Medio Superior Avanzado
Programación por Unidades de Aprendizaje
Unidades de Aprendizaje Resultados de
aprendizaje
Es capaz de…
Estrategias de
enseñanza y
aprendizaje
Estrategias de
evaluación de los
aprendizajes y
ponderación
Horas
presenciales
Horas de
trabajo
autónomo
Docentes: Rodrigo Castellanos
(6 semanas)
UNIDAD 1. Conceptos, recursos
y herramientas de creación e
improvisación dentro de la
música tonal.
1.1 Estructura y características de
los acordes tonales y su
dimensión creativa.
1.2 Uso creativo de progresiones y
cadencias.
1.3 Uso creativo de escalas
mayores, menores, modales y
pentatónicas.
1.4 Creación de motivos, frases y
melodías.
-Identificar los principales
conceptos y herramientas
para la creación e
improvisación tonal.
-Utilizar creativamente los
acordes, progresiones, y
escalas mayores, menores,
modales, y pentatónicas
dentro de las principales
estructuras de la música
tonal.
-Emplear conceptos de
dinámica, articulación, ritmo,
silencio, entre otros, para la
creación de motivos, frases y
melodías dentro del contexto
de la creación e
improvisación tonal.
-Manifestar una actitud
innovadora, emprendedora y
de adaptación al cambio en
contextos globales y locales
de las Artes Musicales y
Sonoras.
Clases expositivas-
activas
A través de ejemplos
en audio y video de
creadores
destacados, y
ejemplos
interpretados por el
profesor.
Clases Practicas-
guiadas
A través de ejercicios
concretos con énfasis
en la relación
armonía, melodía,
acorde, escala,
arpegios,
considerando las
características
auditivas desde la
perspectiva sensorial,
a través de ejercicios
concretos.
Evaluaciones
formativas:
-Procedimiento:
Práctico-oral.
-Instrumento: Pauta de
observación para
evaluar el desempeño
de los alumnos en el
ámbito de la
improvisación y creación
tonal.
-Quién evalúa:
Heteroevaluación.
-Ponderación: 10% del
100% de las
evaluaciones de la
asignatura.
Evaluaciones
sumativas:
-Procedimiento:
Ejercicio.
-Instrumento:
Pauta de valoración con
uso de rúbrica para
evaluar ejercicios
individuales y grupales.
Quién evalúa:
Heteroevaluación.
-Ponderación: 20% del
100% de las
evaluaciones de la
asignatura.
13,25 19.5
Docentes: Rodrigo Castellanos
(6 semanas)
UNIDAD 2. Formas y estructuras
básicas dentro de la creación
musical y sonora.
2.1 Formas y estructuras
musicales y sonoras dentro del
contexto contemporáneo y
popular.
2.2 Prácticas de creación y
estructuración musical y
sonora.
2.3 La gestualidad aplicada a la
composición e improvisación
actual.
-Identificar los principales
formas y estructuras
musicales y sonoras
dentro del contexto actual.
-Utilizar creativamente
diversos elementos
musicales y sonoros para
la creación y
estructuración de piezas
musicales y sonoras
básicas.
-Emplear herramientas y
conceptos provenientes de
la gestualidad, la intuición
y la espontaneidad para
potenciar el marco de
expresión en la creación
musical y sonora.
-Manifestar una actitud
innovadora, emprendedora
y de adaptación al cambio
en contextos globales y
locales de las Artes
Musicales y Sonoras.
Clases expositivas-
activas
A través de ejemplos
en audio y video de
creadores
destacados, y
ejemplos
interpretados por los
profesores.
Clases Practicas-
guiadas
A través de ejercicios
concretos con énfasis
en la relación entre
sonido y
espontaneidad,
intuición, expresión y
gestualidad en
consideración con las
características
auditivas y estéticas
de la música.
Evaluaciones
formativas:
-Procedimiento:
Práctico-oral.
-Instrumento: Pauta
de observación para
evaluar el desempeño
de los alumnos en el
ámbito de la
improvisación tonal.
-Quién evalúa:
Heteroevaluación.
-Ponderación: 10%
del 100% de las
evaluaciones de la
asignatura.
Evaluaciones
sumativas:
-Procedimiento:
Ejercicio.
-Instrumento:
Pauta de valoración
con uso de rúbrica
para evaluar
ejercicios individuales
en torno a la
improvisación no
idiomática.
Quién evalúa:
Heteroevaluación.
-Ponderación: 20%
del 100% de las
evaluaciones de la
asignatura.
13,25 19,5
Docentes: Rodrigo Castellanos
UNIDAD 3. Proyecto Final.
(5 semanas)
-Utilizar creativamente
conceptos y recursos
armónicos y melódicos de
la música tonal.
-Emplear conceptos de
dinámica, articulación,
ritmo, silencio, entre otros,
dentro del contexto de la
creación e improvisación
tonal.
-Emplear herramientas y
conceptos provenientes de
la intuición y
espontaneidad del sonido
para potenciar lo expresivo
en el marco de la creación
e improvisación musical.
-Manifestar una actitud
innovadora, emprendedora
y de adaptación al cambio
en contextos globales y
locales de las Artes
Musicales y Sonoras.
Clases Practicas-
guiadas
A través de guiar los
procesos de cada
estudiante en el
desarrollo de un
trabajo final de
creación e
improvisación durante
la unidad.
Evaluaciones
formativas:
-Procedimiento:
Práctico.
-Instrumento: Pauta
de observación para
evaluar el desempeño
de los alumnos en el
ámbito de su trabajo
final.
-Quién evalúa:
Heteroevaluación.
-Ponderación: 10%
del 100% de las
evaluaciones de la
asignatura.
Evaluaciones
sumativas:
-Procedimiento:
Ejercicio.
-Instrumento:
Pauta de valoración
con uso de rúbrica
para evaluar el
trabajo individual de
creación e
improvisación.
Quién evalúa:
Heteroevaluación.
-Ponderación: 30%
del 100% de las
evaluaciones de la
asignatura.
11,75 19, 125
Requisitos de aprobación
- 85 % de asistencia
- Evaluaciones (fechas y ponderaciones).
UNIDAD 1 - 30% (15 de abril 2025).
UNIDAD 2 - 30% (27 de mayo 2025).
UNIDAD 3 - 40% (01 de julio 2025).
PROMEDIO FINAL DE UNIDADES = 70%
EXAMEN FINAL = 30% (nota mínima de presentación 4,0).
-
Recursos de aprendizaje
Bibliografía
- Obligatoria:
Arnheim, Rudolf, El pensamiento visual, 701.15 ARNp 1986
Chion, Michel, La Audiovisión, pdf.
Demers, Joanna, Listening through the noise : the aesthetics of experimental electronic music, 786.7 DEM 2010
Hemsy de Gainza, Violeta, La Improvisación Musical, Ed. Ricordi. 1983. Buenos Aires.
Larson Guerra, Samuel, Pensar el sonido: una introducción a la teoría y la práctica del lenguaje sonoro cinematográfico, Centro
Universitario de Estudios Cinematográficos. UNAM, 791.437 LAR 2010
Rawlins, Robert and Nor Eddine Bahha, The Encyclopedia of jazz theory for all Musicians, Jazzology, pdf.
Rose, Simon, The lived experience of improvisation: in music, learning and life, 781.36 ROS 2017
Sonnenschein, David, Sound design: the expressive power of music, voice, and sound effects in cinema, 778.5344 SON 2001
Toop, David, Océano de Sonidos, pdf
Valdez, Federico, Creación Musical: Creación e Improvisación, Revista Pauta, México, pdf
- Complementaria:
Jung, Carl Gustav, La psicología de la transferencia: esclarecida por medio de una serie de imágenes de la alquimia: para médicos y
psicólogos prácticos, 150.1954 JUNp 1964
Kandinsky, Wassily, De lo espiritual en el arte: contribución al análisis de los elementos pictóricos 701.1 KAN 1996
Deleuze, Gilles: Francis Bacon, lógica de la sensación, 194 DELEf 2016
Otros recursos
- Data show.
- Parlantes, mixer, micrófonos, atriles y cables.
- Conexión a internet.

Más contenido relacionado

PDF
Proyecto para 2do año.pdf
PPTX
Propuesta de planificación didáctica – accion en el aula
DOCX
UNIDAD 02 MUSICA de arte y cultura - 2024.docx
PDF
Formación ritmica y danza
PDF
Guia didacticademusica
PDF
Guia didacticademusica
PDF
35719375 unidad-arte
PDF
35719375 unidad-arte
Proyecto para 2do año.pdf
Propuesta de planificación didáctica – accion en el aula
UNIDAD 02 MUSICA de arte y cultura - 2024.docx
Formación ritmica y danza
Guia didacticademusica
Guia didacticademusica
35719375 unidad-arte
35719375 unidad-arte

Similar a ARMU127-23 universidad austral de chilee (20)

PDF
enseñanza aprendizaje musical
DOCX
MODELO DE SESIONES ARTE Y CULTURA 2022.docx
DOCX
SESIÓN DE ARTEC CONCEPCION.docx
PDF
1m12 artes musicales
PDF
1 m12 artes_musicales
PPT
Sesion de aprendizaje y las tic
PPT
Programa de Asignatura
PDF
Guía didáctica power point
DOCX
Planificación Expresión musical para parvulos 2025.docx
DOCX
PLANIFICACION ANUAL 2024_Arte -Cultura.docx
PDF
303956999 programacion-anual-y-unidades-de-arte-doc
DOCX
Actividad 2 moduloii
DOC
Evaluación de PRIMARTIS
DOC
Evaluación de PRIMARTIS
DOCX
4° SESION de aprendizaje para el área de arte y cultura
PDF
Guía didáctica audio
PPSX
Programa del curso Educación Artística
DOCX
"Figuras y notas musicales"
PDF
UNIDAD DIDACTICA DE CUARTO BIMESTRE DOCENTES SECUNDARIA
PDF
Sílabo_Actividades II (1).pdfCONSOLIDADO DE COMPETENCIAS
enseñanza aprendizaje musical
MODELO DE SESIONES ARTE Y CULTURA 2022.docx
SESIÓN DE ARTEC CONCEPCION.docx
1m12 artes musicales
1 m12 artes_musicales
Sesion de aprendizaje y las tic
Programa de Asignatura
Guía didáctica power point
Planificación Expresión musical para parvulos 2025.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024_Arte -Cultura.docx
303956999 programacion-anual-y-unidades-de-arte-doc
Actividad 2 moduloii
Evaluación de PRIMARTIS
Evaluación de PRIMARTIS
4° SESION de aprendizaje para el área de arte y cultura
Guía didáctica audio
Programa del curso Educación Artística
"Figuras y notas musicales"
UNIDAD DIDACTICA DE CUARTO BIMESTRE DOCENTES SECUNDARIA
Sílabo_Actividades II (1).pdfCONSOLIDADO DE COMPETENCIAS
Publicidad

Último (20)

PPTX
Presentación_Proyecto_Panaderia_Estilo.pptx
PPTX
Capacitacion_Riesgos_Peligros_COPASST.pptx
PDF
Arte Latinoamericano, Mexico postrevolucionario
PDF
Presentation La Arquitectura del Hombre COMPLETO.pdf
PDF
Seminario de Historia del arte Módulo 04
PDF
elementos-de-literatura-preceptiva-o-de-retorica-y-poetica--0.pdf
PPT
renacimientocinquecenttopinturamiguelangel.ppt
PDF
4° grado Lectura Cuagdgdfgdgdeyfyrnillo 1.pdf
PPTX
Arquitectura. -Racionalismo_ Walter Gropius, Mies Van der Rohe, Le Corbusier....
PDF
UNIDAD 2_ENFOQUES Y DISCURSOS (PARTE II) (1).pdf
PPTX
PRESENJHVJCHRDFMJ,KHJCV.KBBGF GEOLOGIAJ .pptx
PDF
Evolucion de una aceptacion a traves de los colores propios del fauvismo.pdf
PDF
🦄💫1° Referentes Los números de 100 en 100.pdf
PDF
846365475-676768804-grafismo-fonetico.pdf
PDF
09. GEOdfsssssssssssdGRAFIA POLITICA.pdf
PDF
LA HISTORIA VIVE EN TACNA.pdfsdsdsdsdsds
PPTX
NEFRITICO .pptx jniuh iuh iuh iuhi uh iuh
PDF
VAINICA DOBLE, DOS MUSICAS (Edición ampliada 2025) (Libro - Dossier - Cancion...
PDF
BIOLOG_A_DE_ojnffowjnrfojwnrfojnwrvojnwrvojnwrvojnLOS_ANIMALES_Y_LA_ETOLOG_A.pdf
PDF
Estrategia Virtual Biologia decimo 15, 16 Denia Gomez jornada Vespertina mart...
Presentación_Proyecto_Panaderia_Estilo.pptx
Capacitacion_Riesgos_Peligros_COPASST.pptx
Arte Latinoamericano, Mexico postrevolucionario
Presentation La Arquitectura del Hombre COMPLETO.pdf
Seminario de Historia del arte Módulo 04
elementos-de-literatura-preceptiva-o-de-retorica-y-poetica--0.pdf
renacimientocinquecenttopinturamiguelangel.ppt
4° grado Lectura Cuagdgdfgdgdeyfyrnillo 1.pdf
Arquitectura. -Racionalismo_ Walter Gropius, Mies Van der Rohe, Le Corbusier....
UNIDAD 2_ENFOQUES Y DISCURSOS (PARTE II) (1).pdf
PRESENJHVJCHRDFMJ,KHJCV.KBBGF GEOLOGIAJ .pptx
Evolucion de una aceptacion a traves de los colores propios del fauvismo.pdf
🦄💫1° Referentes Los números de 100 en 100.pdf
846365475-676768804-grafismo-fonetico.pdf
09. GEOdfsssssssssssdGRAFIA POLITICA.pdf
LA HISTORIA VIVE EN TACNA.pdfsdsdsdsdsds
NEFRITICO .pptx jniuh iuh iuh iuhi uh iuh
VAINICA DOBLE, DOS MUSICAS (Edición ampliada 2025) (Libro - Dossier - Cancion...
BIOLOG_A_DE_ojnffowjnrfojwnrfojnwrvojnwrvojnwrvojnLOS_ANIMALES_Y_LA_ETOLOG_A.pdf
Estrategia Virtual Biologia decimo 15, 16 Denia Gomez jornada Vespertina mart...
Publicidad

ARMU127-23 universidad austral de chilee

  • 1. PROGRAMA DE ASIGNATURA1 NOMBRE ASIGNATURA: TALLER DE CREACIÓN III: RECURSOS MUSICALES Y SONOROS Código: ARMU127-23 1 Programa de Asignatura aprobado por Vicerrectoría Académica, Resolución N°140, 2014. Identificación general Docente responsable Correo electrónico Rodrigo Castellanos Reyes [email protected] Docentes colaboradores Correo electrónico Horario y sala de clases Martes de 14:10 a 16:35hrs. Sala A Año y semestre 2025_1
  • 2. Antecedentes de la asignatura, según proyecto curricular de la carrera Unidad Académica Escuela de Artes Musicales y Sonoras Carrera Artes Musicales y Sonoras Semestre en plan de estudios 3er Semestre Asignaturas- requisito (con código) ARMU100-23 TALLER DE CREACIÓN II: PROYECTO INICIAL Créditos SCT-Chile 4 Horas cronológicas semestre Teóricas presenciales - Prácticas presenciales 38,25 Trabajo Autónomo 57,375 Total 95,625 Ciclo formativo Bachillerato x Licenciatura Profesional Área de formación Especialidad x General Vinculante- profesional Optativa Descripción de la asignatura En la asignatura Taller de creación III: recursos musicales y sonoros, las y los estudiantes fomentan su creatividad a través de la aplicación de recursos prácticos, teóricos e intuitivos de la creación e improvisación musical y sonora, a fin de desarrollar proyectos creativos individuales y colectivos.
  • 3. Aporte de la asignatura al Perfil de Egreso, según proyecto curricular de la carrera Competencias Nivel de dominio que alcanza la competencia en la asignatura -Específicas: C4: Aplicar técnicas y lenguajes convencionales y experimentales de creación en múltiples contextos, considerando sus fundamentos teóricos, procedimentales y sonoros para la creación y/o ejecución de obras musicales. C5: Crear composiciones musicales para variados contextos, a partir de las diferentes escuchas y la especificidad de los medios, enfatizando una visión transdisciplinaria. C8: Aplicar tecnologías digitales, tanto convencionales como experimentales, en la producción de obras musicales. Básico X Medio X X Superior Avanzado -Genéricas: Competencia Genérica N° 5: Liderar acciones y procesos propios al campo profesional del Artista Sonoro, planeando, gestionando y tomando decisiones para el logro efectivo de las metas. Básico X Medio Superior Avanzado -Sello: Competencia N°4: Evidenciar habilidades para trabajar en forma autónoma, en el contexto formativo del desarrollo personal y profesional del egresado UACh Básico X Medio Superior Avanzado
  • 4. Programación por Unidades de Aprendizaje Unidades de Aprendizaje Resultados de aprendizaje Es capaz de… Estrategias de enseñanza y aprendizaje Estrategias de evaluación de los aprendizajes y ponderación Horas presenciales Horas de trabajo autónomo Docentes: Rodrigo Castellanos (6 semanas) UNIDAD 1. Conceptos, recursos y herramientas de creación e improvisación dentro de la música tonal. 1.1 Estructura y características de los acordes tonales y su dimensión creativa. 1.2 Uso creativo de progresiones y cadencias. 1.3 Uso creativo de escalas mayores, menores, modales y pentatónicas. 1.4 Creación de motivos, frases y melodías. -Identificar los principales conceptos y herramientas para la creación e improvisación tonal. -Utilizar creativamente los acordes, progresiones, y escalas mayores, menores, modales, y pentatónicas dentro de las principales estructuras de la música tonal. -Emplear conceptos de dinámica, articulación, ritmo, silencio, entre otros, para la creación de motivos, frases y melodías dentro del contexto de la creación e improvisación tonal. -Manifestar una actitud innovadora, emprendedora y de adaptación al cambio en contextos globales y locales de las Artes Musicales y Sonoras. Clases expositivas- activas A través de ejemplos en audio y video de creadores destacados, y ejemplos interpretados por el profesor. Clases Practicas- guiadas A través de ejercicios concretos con énfasis en la relación armonía, melodía, acorde, escala, arpegios, considerando las características auditivas desde la perspectiva sensorial, a través de ejercicios concretos. Evaluaciones formativas: -Procedimiento: Práctico-oral. -Instrumento: Pauta de observación para evaluar el desempeño de los alumnos en el ámbito de la improvisación y creación tonal. -Quién evalúa: Heteroevaluación. -Ponderación: 10% del 100% de las evaluaciones de la asignatura. Evaluaciones sumativas: -Procedimiento: Ejercicio. -Instrumento: Pauta de valoración con uso de rúbrica para evaluar ejercicios individuales y grupales. Quién evalúa: Heteroevaluación. -Ponderación: 20% del 100% de las evaluaciones de la asignatura. 13,25 19.5
  • 5. Docentes: Rodrigo Castellanos (6 semanas) UNIDAD 2. Formas y estructuras básicas dentro de la creación musical y sonora. 2.1 Formas y estructuras musicales y sonoras dentro del contexto contemporáneo y popular. 2.2 Prácticas de creación y estructuración musical y sonora. 2.3 La gestualidad aplicada a la composición e improvisación actual. -Identificar los principales formas y estructuras musicales y sonoras dentro del contexto actual. -Utilizar creativamente diversos elementos musicales y sonoros para la creación y estructuración de piezas musicales y sonoras básicas. -Emplear herramientas y conceptos provenientes de la gestualidad, la intuición y la espontaneidad para potenciar el marco de expresión en la creación musical y sonora. -Manifestar una actitud innovadora, emprendedora y de adaptación al cambio en contextos globales y locales de las Artes Musicales y Sonoras. Clases expositivas- activas A través de ejemplos en audio y video de creadores destacados, y ejemplos interpretados por los profesores. Clases Practicas- guiadas A través de ejercicios concretos con énfasis en la relación entre sonido y espontaneidad, intuición, expresión y gestualidad en consideración con las características auditivas y estéticas de la música. Evaluaciones formativas: -Procedimiento: Práctico-oral. -Instrumento: Pauta de observación para evaluar el desempeño de los alumnos en el ámbito de la improvisación tonal. -Quién evalúa: Heteroevaluación. -Ponderación: 10% del 100% de las evaluaciones de la asignatura. Evaluaciones sumativas: -Procedimiento: Ejercicio. -Instrumento: Pauta de valoración con uso de rúbrica para evaluar ejercicios individuales en torno a la improvisación no idiomática. Quién evalúa: Heteroevaluación. -Ponderación: 20% del 100% de las evaluaciones de la asignatura. 13,25 19,5
  • 6. Docentes: Rodrigo Castellanos UNIDAD 3. Proyecto Final. (5 semanas) -Utilizar creativamente conceptos y recursos armónicos y melódicos de la música tonal. -Emplear conceptos de dinámica, articulación, ritmo, silencio, entre otros, dentro del contexto de la creación e improvisación tonal. -Emplear herramientas y conceptos provenientes de la intuición y espontaneidad del sonido para potenciar lo expresivo en el marco de la creación e improvisación musical. -Manifestar una actitud innovadora, emprendedora y de adaptación al cambio en contextos globales y locales de las Artes Musicales y Sonoras. Clases Practicas- guiadas A través de guiar los procesos de cada estudiante en el desarrollo de un trabajo final de creación e improvisación durante la unidad. Evaluaciones formativas: -Procedimiento: Práctico. -Instrumento: Pauta de observación para evaluar el desempeño de los alumnos en el ámbito de su trabajo final. -Quién evalúa: Heteroevaluación. -Ponderación: 10% del 100% de las evaluaciones de la asignatura. Evaluaciones sumativas: -Procedimiento: Ejercicio. -Instrumento: Pauta de valoración con uso de rúbrica para evaluar el trabajo individual de creación e improvisación. Quién evalúa: Heteroevaluación. -Ponderación: 30% del 100% de las evaluaciones de la asignatura. 11,75 19, 125
  • 7. Requisitos de aprobación - 85 % de asistencia - Evaluaciones (fechas y ponderaciones). UNIDAD 1 - 30% (15 de abril 2025). UNIDAD 2 - 30% (27 de mayo 2025). UNIDAD 3 - 40% (01 de julio 2025). PROMEDIO FINAL DE UNIDADES = 70% EXAMEN FINAL = 30% (nota mínima de presentación 4,0). - Recursos de aprendizaje Bibliografía - Obligatoria: Arnheim, Rudolf, El pensamiento visual, 701.15 ARNp 1986 Chion, Michel, La Audiovisión, pdf. Demers, Joanna, Listening through the noise : the aesthetics of experimental electronic music, 786.7 DEM 2010 Hemsy de Gainza, Violeta, La Improvisación Musical, Ed. Ricordi. 1983. Buenos Aires. Larson Guerra, Samuel, Pensar el sonido: una introducción a la teoría y la práctica del lenguaje sonoro cinematográfico, Centro Universitario de Estudios Cinematográficos. UNAM, 791.437 LAR 2010
  • 8. Rawlins, Robert and Nor Eddine Bahha, The Encyclopedia of jazz theory for all Musicians, Jazzology, pdf. Rose, Simon, The lived experience of improvisation: in music, learning and life, 781.36 ROS 2017 Sonnenschein, David, Sound design: the expressive power of music, voice, and sound effects in cinema, 778.5344 SON 2001 Toop, David, Océano de Sonidos, pdf Valdez, Federico, Creación Musical: Creación e Improvisación, Revista Pauta, México, pdf - Complementaria: Jung, Carl Gustav, La psicología de la transferencia: esclarecida por medio de una serie de imágenes de la alquimia: para médicos y psicólogos prácticos, 150.1954 JUNp 1964 Kandinsky, Wassily, De lo espiritual en el arte: contribución al análisis de los elementos pictóricos 701.1 KAN 1996 Deleuze, Gilles: Francis Bacon, lógica de la sensación, 194 DELEf 2016 Otros recursos - Data show. - Parlantes, mixer, micrófonos, atriles y cables. - Conexión a internet.