2
Lo más leído
5
Lo más leído
9
Lo más leído
ARQUEO DE CAJA


Consiste en el análisis de las transacciones del efectivo, durante un lapso
determinado, con el objeto de comprobar si se ha contabilizado todo el efectivo
recibido y por tanto el saldo que arroja esta cuenta, corresponde con lo que se
encuentra físicamente en caja en dinero efectivo, cheques o vales. Sirve también
para saber si los controles internos se están llevando adecuadamente. Esta
operación es realizada diariamente por el Cajero.

Se define al Arqueo de Caja como la operación de recuento y l a verificación del
saldo de los caudales de Caja. Dicho de otra manera Arqueo de Caja es una
operación por medio de la cual se comprueba si el saldo que arroja el libro, es
conforme o no.

Es frecuente que en los arqueos de caja aparezcan faltantes o sobrantes, con
respecto a la cuenta de control del libro mayor. Estas diferencias se contabilizan
generalmente en una cuenta denominada " Diferencias de Caja". Se le cargan los
faltantes como pérdidas y se abonan los sobrantes como ingresos. Si no se
subsanan estas diferencias, al cierre del ejercicio, la cuenta "Diferencias de Caja"
se deberá cancelar contra la de "Pérdidas y Ganancias".

    EJEMPLO:

      Preparar El Arqueo De Caja Con Las Siguientes Cantidades Para El Mes
      De Abril:

          a)   Saldo del mes de Marzo
          b)   Ingreso durante el mes de Abril
          c)   Gastos del mismo mes fueron
          d)   La composición del saldo es de la siguiente manera:

               1) En billetes
               2) En monedas divisionarias
               3) En     documentos     valorado   S/.400,000.00;    S/.160,000.00
                  S/.10,000.00; S/.570,000.00

      El movimiento del efectivo en el banco esta conformado como sigue:
a) Saldo en Cta. Ctes. Del mes de Marzo
        b) Depósitos en Cta. Cte. En el mes de Abril por
        c) Retiro de Cta., Cte. En el mismo mes S/.600,000.00; S/.1,840,
           000.00     S/.1,740,000.00;     S/.300,000.00; S/.1,815,000.00;
           S/.1,545,000.0

     La composición del dinero depositado en Cta. Cte es como sigue:

       a) Depósitos en billetes
       b)En moneda divisionarias
       c) En cheques girados a favor Cuya composición es como sigue:

              •   Ch/Nº 004110 Bco. Interbank J. Arce S/.100,000.00;
                  S/.90,000.00;
              •   Ch/Nº 221640 Bco. Crédito M. Alva S/.50, 000.00;
                  S/.450,000.00;
              •   Ch/N° 502114 Bco. Continental L. Pérez S/10,000.00;
                  S/.240,000.00; S/.700,000.00

     Con estos datos preparamos el Arqueo de Caja, incluyendo el dinero
     depositado en el Banco Cta. Cte.

     DESARROLLO DEL EJEMPLO ARQUEO DE CAJA

Efectuado el día……. De Abril de 200… MOVIMIENTO DEL EFECTIVO Saldo
anterior……………………………………………. INGRESO DEL MES DE ABRIL
SUMA TOTAL Menos: EGREOSO DEL MES DE ABRIL…………….. SALDO DEL
MES ……………………………. COMPOSICION DEL EFECTIVO (SALDO) En
Billetes…………………………………………………………..…………. En monedas
divisionarias……………………………………………………………. En documentos
valorados……………………………….. TOTAL DEL EFECTIVO (SALDO) LIBRO
MOVIMIENTO EN EL BANCO CTAS. CTES. Saldo del mes anterior en cta.
Cte……………………. DEPOSITO EFECTUADOS EN EL MES DE ABRIL
TOTAL………………………………………. Menos: RETIROS DURANTE EL
MES……………... SALDO EN CTA...
Arqueo De Caja

No.____
ARQUEO DE FONDOS

EMPRESA______________________________________
RECEPTOR_________________________________
FECHA_________________________________________ HORARIO DE
ARQUEO_______________________
AUDITOR_____________________________________________________

____________________________

III. EFECTIVO
BILLETES
DENOMINACION CANTIDAD VALOR

Q. 100.00 _________        Q._________
Q. 50.00 _________         Q._________
Q. 20.00 _________         Q._________
Q. 10.00 _________         Q._________
Q. 5.00 _________          Q._________
Q. 1.00 _________          Q._________
Q. 0.50 _________          Q._________
Sub Total Q. _____________

MONEDAS
Q. 1.00 _________          Q._________
Q.    .50 _________        Q._________
Q.    .25 _________        Q._________
Q.    .10 _________        Q._________
Q.    .05 _________        Q._________
Q.    .01 _________        Q._________
Sub Total Q. _____________
TOTAL EFECTIVO Q.______________
IV. CHEQUES

  NOMBRE              N° DE CUENTA       BANCO        NÚMERO      FECHA       VALOR




Sub Total Q. _____________

TOTAL EFECTIVO Q.______________

La cantidad de Q.___________ representada la totalidad de los valores (efectivo y
cheques) que se encuentran en mi poder al momento del arqueo, los cuales
fueron recontados en mi presencia por el auditor y devueltos a mi entera
satisfacción.

________________________                              _____________________
Auditor                                                 Receptor


No. ______

CORTE Y ARQUEO DE CAJA
EMPRESA___________________________________________________




                           CONCILIACION DE CAJA
La conciliación de caja es la comparación que se hace; a lo que tenemos en caja,
con los comprobantes de los gastos habidos en un determinado periodo.

Esta conciliación se saca del arqueo de caja, para poder ver si es que es en
realidad lo que tenemos en caja o solo es un valor, si coincide lo que esta en un
papel con la realidad.

Para el auditor va a ser muy importante hacer esta conciliación porque va a poder
ver si los gastos habidos o realizados en caja son realmente efectuados o solo son
papeles para cubrir algún desembolso de dinero que no se debió hacer.



                 CONCILIACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR
Arqueo de caja
Arqueo de caja
Ahora que ya sabemos que es cuentas por cobrar, la clasificación que tiene
podemos definir que la conciliación de cuentas por cobrar es la comparación que
el auditor hace con los clientes. Lo que realmente ellos nos deben esto quiere
decir que el auditor va a pedir a la empresa a auditar la relación que tiene de los
clientes cuantos de ellos le deben a la empresa, a su vez el auditor va a remitir
una carta a los clientes verificando que la información dada por la empresa sea
correcta y realmente sea ese monto el que tenemos que cobrar a nuestros
clientes.




                                CONCLUSIONES
 Arqueo de Caja es una operación por medio de la cual se comprueba si el
  saldo que arroja el libro, es conforme o no.

 Las cuentas por cobrar constituyen el crédito que la empresa concede a sus
  clientes a través de una cuenta abierta en el curso ordinario de un negocio,
  como resultado de la entrega de artículos o servicios.

 Las condiciones de crédito pueden variar según el tipo de empresa y la
  rama en que opere, Con el objetivo de conservar los clientes actuales y
  atraer nuevos clientes.

Más contenido relacionado

PDF
Ejercicio conciliación bancaria no. 1 (estado de cuenta)
PPTX
Impuesto alcabala casos practicos
DOCX
Carta de-control-interno
DOC
Practica de caja chica o fondo fijo (Secretarias y cajeras)
PPTX
Hojas de trabajo y cedulas
DOC
Asientos de-ajuste
PDF
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)
Ejercicio conciliación bancaria no. 1 (estado de cuenta)
Impuesto alcabala casos practicos
Carta de-control-interno
Practica de caja chica o fondo fijo (Secretarias y cajeras)
Hojas de trabajo y cedulas
Asientos de-ajuste
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)

La actualidad más candente (20)

PPT
Dictamen de auditoria
PDF
EJERCICIO CONTABLE COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO
PPT
Retenciones, percepciones y detracciones
PPT
Arqueo de caja
PDF
Ejercicio no. 1 conciliación bancaria (estado de cuenta)
PDF
Ejemplos de auditoria. cedulas
DOCX
Tratamiento contable de ventas con tarjeta de crédito
PDF
Programa de auditoria
PPTX
pruebas de auditoria y papeles de trabajo
DOCX
10 conciliaciones bancarias
PPTX
Cartera cuentas por cobrar
DOCX
Obligaciones financieras- pasivos
PPT
Nic 23 costos por prestamos
PPTX
12 práctica ciclo contable empresa comercial calzado copia para slideshare
PDF
Cartas a la gerencia
XLSX
EJEMPLO ASIENTO SIMPLE
DOCX
Carta de confirmacion de saldos
DOCX
Actividad en clases asientos contables 20
DOCX
Cuestionario dictamen
PPTX
5. auditoria de pasivos
Dictamen de auditoria
EJERCICIO CONTABLE COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO
Retenciones, percepciones y detracciones
Arqueo de caja
Ejercicio no. 1 conciliación bancaria (estado de cuenta)
Ejemplos de auditoria. cedulas
Tratamiento contable de ventas con tarjeta de crédito
Programa de auditoria
pruebas de auditoria y papeles de trabajo
10 conciliaciones bancarias
Cartera cuentas por cobrar
Obligaciones financieras- pasivos
Nic 23 costos por prestamos
12 práctica ciclo contable empresa comercial calzado copia para slideshare
Cartas a la gerencia
EJEMPLO ASIENTO SIMPLE
Carta de confirmacion de saldos
Actividad en clases asientos contables 20
Cuestionario dictamen
5. auditoria de pasivos
Publicidad

Destacado (13)

PPT
Arqueo de caja menor
PPTX
Arqueo de caja
DOCX
Acta de arqueo del fondo fijo de caja chica
PPTX
PDF
Informe de arqueo de caja
PPTX
Métodos para elaborar una conciliación bancaria
PPT
PPSX
Modelo de gestion caja menor
PPTX
Arqueo de caja
XLS
Arqueo Caja Taller
PDF
Modelo de Acta de Arqueo de Caja
PPTX
Ajuste cuenta bancos
PDF
Ejercicios conciliacion bancaria
Arqueo de caja menor
Arqueo de caja
Acta de arqueo del fondo fijo de caja chica
Informe de arqueo de caja
Métodos para elaborar una conciliación bancaria
Modelo de gestion caja menor
Arqueo de caja
Arqueo Caja Taller
Modelo de Acta de Arqueo de Caja
Ajuste cuenta bancos
Ejercicios conciliacion bancaria
Publicidad

Similar a Arqueo de caja (20)

PDF
1 efectivo-en-caja-y-banco
PDF
asientos de ajustes Reg economicas asientos de ajustes Reg economicas.pdf
DOCX
La caja chica
DOCX
Arqueo de Caja y Conciliaciones Bancarias.docx
PPTX
el efectivo.pptx
DOCX
Introduccion
PPT
Efectivo
PPT
Efectivo
DOCX
Asientos de-ajuste
PPTX
Caja y bancos
DOC
Conciliación bancaria
DOCX
Libros contables
DOCX
G2-ARQUEO DE CAJA.docx
PPTX
Tema 6 flujo de caja de empresas comerciales
PPTX
Diapositivas ajustes de cuentas y hoja de trabajo
PPTX
Efectivo en caja y bancos
DOCX
Sistema contable iguanas
PPTX
T1 principios de contabilidad generalmente aceptados.pptx
PDF
Caja general
PDF
Conciliación bancaria1
1 efectivo-en-caja-y-banco
asientos de ajustes Reg economicas asientos de ajustes Reg economicas.pdf
La caja chica
Arqueo de Caja y Conciliaciones Bancarias.docx
el efectivo.pptx
Introduccion
Efectivo
Efectivo
Asientos de-ajuste
Caja y bancos
Conciliación bancaria
Libros contables
G2-ARQUEO DE CAJA.docx
Tema 6 flujo de caja de empresas comerciales
Diapositivas ajustes de cuentas y hoja de trabajo
Efectivo en caja y bancos
Sistema contable iguanas
T1 principios de contabilidad generalmente aceptados.pptx
Caja general
Conciliación bancaria1

Último (20)

PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
Carta magna de la excelentísima República de México
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf

Arqueo de caja

  • 1. ARQUEO DE CAJA Consiste en el análisis de las transacciones del efectivo, durante un lapso determinado, con el objeto de comprobar si se ha contabilizado todo el efectivo recibido y por tanto el saldo que arroja esta cuenta, corresponde con lo que se encuentra físicamente en caja en dinero efectivo, cheques o vales. Sirve también para saber si los controles internos se están llevando adecuadamente. Esta operación es realizada diariamente por el Cajero. Se define al Arqueo de Caja como la operación de recuento y l a verificación del saldo de los caudales de Caja. Dicho de otra manera Arqueo de Caja es una operación por medio de la cual se comprueba si el saldo que arroja el libro, es conforme o no. Es frecuente que en los arqueos de caja aparezcan faltantes o sobrantes, con respecto a la cuenta de control del libro mayor. Estas diferencias se contabilizan generalmente en una cuenta denominada " Diferencias de Caja". Se le cargan los faltantes como pérdidas y se abonan los sobrantes como ingresos. Si no se subsanan estas diferencias, al cierre del ejercicio, la cuenta "Diferencias de Caja" se deberá cancelar contra la de "Pérdidas y Ganancias".  EJEMPLO: Preparar El Arqueo De Caja Con Las Siguientes Cantidades Para El Mes De Abril: a) Saldo del mes de Marzo b) Ingreso durante el mes de Abril c) Gastos del mismo mes fueron d) La composición del saldo es de la siguiente manera: 1) En billetes 2) En monedas divisionarias 3) En documentos valorado S/.400,000.00; S/.160,000.00 S/.10,000.00; S/.570,000.00 El movimiento del efectivo en el banco esta conformado como sigue:
  • 2. a) Saldo en Cta. Ctes. Del mes de Marzo b) Depósitos en Cta. Cte. En el mes de Abril por c) Retiro de Cta., Cte. En el mismo mes S/.600,000.00; S/.1,840, 000.00 S/.1,740,000.00; S/.300,000.00; S/.1,815,000.00; S/.1,545,000.0 La composición del dinero depositado en Cta. Cte es como sigue: a) Depósitos en billetes b)En moneda divisionarias c) En cheques girados a favor Cuya composición es como sigue: • Ch/Nº 004110 Bco. Interbank J. Arce S/.100,000.00; S/.90,000.00; • Ch/Nº 221640 Bco. Crédito M. Alva S/.50, 000.00; S/.450,000.00; • Ch/N° 502114 Bco. Continental L. Pérez S/10,000.00; S/.240,000.00; S/.700,000.00 Con estos datos preparamos el Arqueo de Caja, incluyendo el dinero depositado en el Banco Cta. Cte. DESARROLLO DEL EJEMPLO ARQUEO DE CAJA Efectuado el día……. De Abril de 200… MOVIMIENTO DEL EFECTIVO Saldo anterior……………………………………………. INGRESO DEL MES DE ABRIL SUMA TOTAL Menos: EGREOSO DEL MES DE ABRIL…………….. SALDO DEL MES ……………………………. COMPOSICION DEL EFECTIVO (SALDO) En Billetes…………………………………………………………..…………. En monedas divisionarias……………………………………………………………. En documentos valorados……………………………….. TOTAL DEL EFECTIVO (SALDO) LIBRO MOVIMIENTO EN EL BANCO CTAS. CTES. Saldo del mes anterior en cta. Cte……………………. DEPOSITO EFECTUADOS EN EL MES DE ABRIL TOTAL………………………………………. Menos: RETIROS DURANTE EL MES……………... SALDO EN CTA...
  • 3. Arqueo De Caja No.____ ARQUEO DE FONDOS EMPRESA______________________________________ RECEPTOR_________________________________ FECHA_________________________________________ HORARIO DE ARQUEO_______________________ AUDITOR_____________________________________________________ ____________________________ III. EFECTIVO BILLETES DENOMINACION CANTIDAD VALOR Q. 100.00 _________ Q._________ Q. 50.00 _________ Q._________ Q. 20.00 _________ Q._________ Q. 10.00 _________ Q._________ Q. 5.00 _________ Q._________ Q. 1.00 _________ Q._________ Q. 0.50 _________ Q._________ Sub Total Q. _____________ MONEDAS Q. 1.00 _________ Q._________ Q. .50 _________ Q._________ Q. .25 _________ Q._________ Q. .10 _________ Q._________ Q. .05 _________ Q._________ Q. .01 _________ Q._________ Sub Total Q. _____________ TOTAL EFECTIVO Q.______________
  • 4. IV. CHEQUES NOMBRE N° DE CUENTA BANCO NÚMERO FECHA VALOR Sub Total Q. _____________ TOTAL EFECTIVO Q.______________ La cantidad de Q.___________ representada la totalidad de los valores (efectivo y cheques) que se encuentran en mi poder al momento del arqueo, los cuales fueron recontados en mi presencia por el auditor y devueltos a mi entera satisfacción. ________________________ _____________________ Auditor Receptor No. ______ CORTE Y ARQUEO DE CAJA EMPRESA___________________________________________________ CONCILIACION DE CAJA
  • 5. La conciliación de caja es la comparación que se hace; a lo que tenemos en caja, con los comprobantes de los gastos habidos en un determinado periodo. Esta conciliación se saca del arqueo de caja, para poder ver si es que es en realidad lo que tenemos en caja o solo es un valor, si coincide lo que esta en un papel con la realidad. Para el auditor va a ser muy importante hacer esta conciliación porque va a poder ver si los gastos habidos o realizados en caja son realmente efectuados o solo son papeles para cubrir algún desembolso de dinero que no se debió hacer. CONCILIACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR
  • 8. Ahora que ya sabemos que es cuentas por cobrar, la clasificación que tiene podemos definir que la conciliación de cuentas por cobrar es la comparación que el auditor hace con los clientes. Lo que realmente ellos nos deben esto quiere decir que el auditor va a pedir a la empresa a auditar la relación que tiene de los clientes cuantos de ellos le deben a la empresa, a su vez el auditor va a remitir una carta a los clientes verificando que la información dada por la empresa sea correcta y realmente sea ese monto el que tenemos que cobrar a nuestros clientes. CONCLUSIONES
  • 9.  Arqueo de Caja es una operación por medio de la cual se comprueba si el saldo que arroja el libro, es conforme o no.  Las cuentas por cobrar constituyen el crédito que la empresa concede a sus clientes a través de una cuenta abierta en el curso ordinario de un negocio, como resultado de la entrega de artículos o servicios.  Las condiciones de crédito pueden variar según el tipo de empresa y la rama en que opere, Con el objetivo de conservar los clientes actuales y atraer nuevos clientes.