SlideShare una empresa de Scribd logo
Arquitecto Colbún - El Quillay - La Guardia
LISTADO DE DOCUMENTOS
1. Listado de documentos
2. Oficio
3. Formulario único MINVU
4. Certificado de informes previos
5. Permiso original
6. Avalúo detallado
7. Patente profesional actuante
8. Certificados de dotación
9. Certificado ingreso formulario INE
10. Certificado ingreso ficha SEIM SEREMITT
11. Especificaciones técnicas
12. Solicitud de exención art 5.1.7 OGUC
13. Presupuesto obras preliminares
14. Declaración Simple del Arquitecto según N° 4 de la letra A de numeral 1 del 5.1.4 de la OGUC
15. Planos numerados
JUAN LUIS MENARES RODRÍGUEZ ROSA ESTER NARVAEZ MORENO
ARQUITECTO PROPIETARIO
Papudo, julio de 2024
SOLICITUD PERMISO DE EDIFICACIÓN
ANT : no considera
MAT : ingreso antecedentes
A: DON JORGE RUBIO DIRECTOR DE OBRAS
DE: ROSA ESTER NARVAEZ MORENO PROPIETARIO
JUAN LUIS MENARES RODRÍGUEZ ARQUITECTO
Estimado Sr Jorge Rubio
Director de obras municipales
Ilustre Municipalidad de Papudo
Mediante la presente hacemos entrega a usted y equipo de revisores, de los antecedentes
correspondientes a solicitud de permiso de edificación, del tipo ampliación de vivienda
unifamiliar. Esta se ubica en CALLE RIQUELME 431, propiedad ROL 73-13 del casco histórico de
la ciudad de PAPUDO.
De antemano agradecidos de su tiempo le saludan:
JUAN LUIS MENARES RODRÍGUEZ ROSA ESTER NARVAEZ MORENO
ARQUITECTO PROPIETARIO
Papudo, marzo de 2024
FORMULARIO 1-1.1 S.OM - Am 5.1.4. 1A
SOLICITUD : PERMISO DE OBRA MENOR
AMPLIACIÓN HASTA 100 M
2
REGIÓN:
(llenar siguiente recuadro, cuando corresponda)
CAMBIO DE DESTINO DEMOLICIÓN
(restauración- remodelación-rehabilitación)
ANTECEDENTES PREVIOS :
CERTIFICADO DE INFORMACIONES PREVIAS NÚMERO DE FECHA
1 DATOS DE LA PROPIEDAD
N°
Manzana Lote
2 DECLARACIÓN JURADA DEL PROPIETARIO (Según Art. 1.2.2. OGUC)
CÉDULA DE IDENTIDAD N° DECLARA
BAJO SU RESPONSABILIDAD SER PROPIETARIO (O REPRESENTANTE LEGAL DEL PROPIETARIO) DEL BIEN RAÍZ UBICADO EN
N° LOCAL/OFICINA/DEPTO
ROL DEL AVALÚO N° DE LA COMUNA DE INSCRITO A FOJAS
N° DEL AÑO DEL REGISTRO DE PROPIEDAD DEL CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES DE
EN EL CUAL SE EMPLAZA EL PROYECTO PARA QUE EL QUE SE PRESENTA ESTA SOLICITUD.
ADJUNTA PLANO TOPOGRÁFICO : SOLO EN LA EVENTUALIDAD QUE SE ACOMPAÑE DICHO PLANO. Art. 1.4.8. OGUC SÍ NO
DENOMINADO:
ELABORADO POR :
DECLARACIÓN SOBRE LA ESTRUCTURA
SÍ NO
3 DATOS DEL PROPIETARIO
NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DEL PROPIETARIO
REPRESENTANTE LEGAL DEL PROPIETARIO
DIRECCIÓN: Nombre de la vía N° Local/ Of/ Depto Localidad
PERSONERÍA DEL REPRESENTANTE LEGAL : SE ACREDITA MEDIANTE
DE FECHA Y REDUCIDA A ESCRITURA PÚBLICA
CON FECHA ANTE EL NOTARIO SR (A)
O BIEN, SE ACREDITA MEDIANTE OTRO INSTRUMENTO (Especificar)*:
OTORGADO MEDIANTE DE FECHA
DIRECCIÓN; Nombre vía N° Local/ Of / Depto Rol SII
Población /Villa/Loteo LOCALIDAD PLANO DE LOTEO N°
DE PROFESIÓN:
NOTA Puntos 2 y 3: De existir dos o más propietarios y/o dos o más bienes raíces, se deberá acompañar hoja adjunta con los datos y formas correspondientes.
EL PROPIETARIO DECLARA QUE LAS OBRAS SE EJECUTARÁN CONFORME A LAS DISPOSICIONES DEL
CAPÍTULO 6 DEL TÍTULO 5 DE LA OGUC, NORMAS QUE SOLO SON APLICABLES A CONSTRUCCIONES DE
UNO O DOS PISOS (Inciso final del Art. 5.1.7. OGUC)
En caso que se declare que las obras NO se ejecutarán conforme a las disposiciones del Capítulo 6 del Título 5 de la OGUC, deberán presentarse los antecedentes respectivos,
junto con la identificación y firma del (o de los) profesional(es) que corresponda(n) en esta Solicitud.
R.U.T. FIRMA DEL PROPIETARIO
R.U.T.
PERSONA NATURAL O REPRESENTANTE
LEGAL
COMUNA CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONO FIJO TELÉFONO CELULAR
(*) Para los efectos de Sociedades constituidas bajo el Régimen Simplificado de la Ley 20.659 de 2013, inscritas en el Registro de Empresas y Sociedades del Ministerio de Economía, Fomento y
Turismo, o bien aquellas personerías derivadas de otros actos jurídicos como un mandato especial u otro equivalente.
NÚMERO DE SOLICITUD
FECHA DE INGRESO
(A llenar por la DOM)
(*) CÓDIGO RPI - si corresponde
(*) Registro de Proyecto Inmobiliario ,
según Art 7° D.S. N° 167 de 2016 MTT
Conjuntamente con la solicitud de AMPLIACIÓN como OBRA MENOR, el solicitante tramita los siguientes permisos, adjuntando la documentación
correspondiente (Inciso tercero Art. 5.1.4. de la OGUC):
ALTERACIÓN
DIRECCIÓN DE OBRAS MUNICIPALES DE:
PAPUDO
DE VALPARAÍSO
140 03-Jun-2024
RIQUELME 431 73-13
PAPUDO
ROSA ESTER NARVAEZ MORENO
RIQUELME
1102
LA LIGUA
✔
✔
9.134.411-4
431
73-13 PAPUDO
2006
938V
ROSA ESTER NARVAEZ MORENO 9.134.411-4
RIQUELME 431 PAPUDO
PAPUDO artesycalculo@gmail.com +56 9 8219 2386 +56 9 8219 2386
FORMULARIO 1-1.1 S.OM - Am 5.1.4. 1A
4 DATOS PROFESIONALES RESPONSABLES
NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA DE ARQUITECTURA (cuando corresponda)
NOMBRE ARQUITECTO
DIRECCIÓN / nombre de la vía N° Local/ Of/ Depto
NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DEL CALCULISTA (cuando corresponda, según Inciso final Art. 5.1.7. OGUC)
DIRECCIÓN / nombre de la vía N° Local/ Of/ Depto
NOMBRE PROFESIONAL RESPONSABLE
DIRECCION/ nombre de la via N° Local/ Of/ Depto
CUENTA CON INSPECTOR TÉCNICO DE OBRA (cuando corresponda según incisos 4 y 5 del Art. 143 LGUC) SÍ NO
NOMBRE PROFESIONAL RESPONSABLE
DIRECCION/ nombre de la vía N° Local/ Of/ Depto
CATEGORÍA N°
5 PARTICIPACIÓN DE REVISORES
CUENTA CON INFORME FAVORABLE REVISOR INDEPENDIENTE NO NÚMERO FECHA
(cuando corresponda) SÍ
NOMBRE DEL REVISOR INDEPENDIENTE
DIRECCION/ nombre de la via N° Local/ Of/ Depto
REGISTRO CATEGORÍA (*)
(*) Ley 20.071: 1ª Categoría: Los inscritos en esta categoría podrán revisar todo tipo de proyectos y obras;
NO NÚMERO FECHA
(cuando corresponda, según Art. 5.1.25. OGUC)
SÍ
NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DEL REVISOR DE CÁLCULO ESTRUCTURAL R.U.T.
FIRMA
CUENTA CON INFORME DE REVISOR DE PROYECTO DE CÁLCULO ESTRUCTURAL
COMUNA
CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONO FIJO TELÉFONO CELULAR
2ª Categoría: Los inscritos en esta categoría solo podrán revisar proyectos y obras cuya superficie total construida no supere los 5.000 m2
;
3ª Categoría: Los inscritos en esta categoría solo podrán revisar proyectos y obras cuya superficie total construida no supere los 2.500 m2
.
R.U.T.
R.U.T.
R.U.T. FIRMA
COMUNA
CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONO FIJO TELÉFONO CELULAR PATENTE PROFESIONAL
COMUNA
CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONO FIJO TELÉFONO CELULAR
INSCRIPCIÓN REGISTRO
R.U.T.
COMUNA
CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONO FIJO TELÉFONO CELULAR PATENTE PROFESIONAL
FIRMA
COMUNA
CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONO FIJO TELÉFONO CELULAR PATENTE PROFESIONAL
NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DEL INSPECTOR TÉCNICO DE OBRA (podrá individualizarse hasta antes del inicio de
las obras)
R.U.T.
R.U.T. FIRMA
NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DEL CONSTRUCTOR (Si al momento de ingresar esta solicitud no se ha designado este
profesional, deberá acreditarse tal calidad ante la DOM, antes del inicio de las obras, Art. 1.2.1. de la OGUC)
R.U.T.
NOMBRE PROFESIONAL RESPONSABLE
R.U.T.
R.U.T. FIRMA
JUAN LUIS MENARES RODRÍGUEZ 15.069.551-1
JUAN LUIS MENARES RODRÍGUEZ 15.069.551-1
DIEGO PORTALES 1275 LA LIGUA
MENARESJL@GMAIL.COM +56941055309 +56941055309 PRO 207
JUAN LUIS MENARES RODRÍGUEZ 15.069.551-1
JUAN LUIS MENARES RODRÍGUEZ 15.069.551-1
DIEGO PORTALES 1275 LA LIGUA
MENARESJL@GMAIL.COM +56941055309 +56941055309 PRO 207
✔
✔
✔
FORMULARIO 1-1.1 S.OM - Am 5.1.4. 1A
NOMBRE PROFESIONAL COMPETENTE
DIRECCION/ nombre de la via N° Local / Of. / Depto
REGISTRO CATEGORÍA (*)
6 CARACTERÍSTICAS PROYECTO DE AMPLIACIÓN CALIFICADO COMO OBRA MENOR
EDIFICIOS DE USO PÚBLICO (original + ampliación) TODO PARTE
CARGA DE OCUPACIÓN TOTAL DE LA AMPLIACIÓN
(personas) según artículo 4.2.4. OGUC.
SÍ NO
ETAPAS CON MITIGACIONES PARCIALES (a considerar en IMIV, art. 173 LGUC)
6.1 SUPERFICIES SUPERFICIES PERMISO(S) ANTERIOR (ES) SUPERFICIES AMPLIACIÓN PROYECTADA
ÚTIL (m
2
) COMÚN (m
2
) TOTAL (m
2
) ÚTIL (m
2
) COMÚN (m
2
) TOTAL (m
2
)
EDIFICADA SUBTERRÁNEO (S)
(1er piso + pisos superiores)
EDIFICADA TOTAL
SUPERFICIE ÚTIL (m
2
) COMÚN (m
2
) TOTAL (m
2
)
EDIFICADA SUBTERRÁNEO (S)
EDIFICADA TOTAL
SUPERFICIE OCUPACIÓN INCLUIDA LA AMPLIACIÓN SOLO EN PRIMER PISO
SUPERFICIE TOTAL DEL PREDIO O LOS PREDIOS (m
2
)
S. EDIFICADA SUBTERRÁNEO (S) (agregar hoja adicional si hubiere más subterráneos)
S. Edificada por nivel o piso
nivel o piso
nivel o piso
nivel o piso
S. EDIFICADA SOBRE TERRENO (agregar hoja adicional si hubiere más pisos sobre el nivel de suelo natural)
S. Edificada por nivel o piso
nivel o piso
nivel o piso
nivel o piso
nivel o piso
nivel o piso
S. EDIFICADA POR DESTINO
Residencial
ART 2.1.25. OGUC
Equipamiento
ART. 2.1.33. OGUC
Act. Productivas
ART 2.1.28. OGUC
Infraestructura
ART 2.1.29. OGUC
Área verde
ART 2.1.31. OGUC
Espacio Público
ART 2.1.30. OGUC
SUPERFICIE Edificada + Ampliación
6.2 NORMAS URBANÍSTICAS
PREDIO(S) EMPLAZADO(S) EN ÁREA DE RIESGO NO SÍ PARCIAL
NORMAS URBANÍSTICAS
TOTAL PERMISOS
ANTERIORES
AMPLIACIÓN PERMITIDO
TOTAL INCLUIDA
AMPLIACIÓN
DENSIDAD
COEFICIENTE DE OCUPACIÓN PISOS SUPERIORES (sobre 1er piso)
COEFICIENTE DE OCUPACIÓN DE SUELO (1er piso)
R.U.T. FIRMA
COMUNA
AMPLIACIÓN (personas/hectárea)
cantidad de etapas
Etapas art 9° del DS 167 (MTT) de 2016
PROYECTO DE AMPLIACIÓN, se desarrollará en etapas
DENSIDAD DE OCUPACIÓN DE LA
NO ES EDIFICIO DE USO PÚBLICO
CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONO FIJO TELÉFONO CELULAR
(*) Decreto 134 (V.yU.) de 2002: 1ª Categoría: Puede revisar todo tipo de proyectos de obras de edificación, cualquiera sea la cantidad de metros cuadrados calculados. 2ª
Categoría: Proyectos de obras de edificación en que la cantidad de metros cuadrados calculados no exceda los 15.000 m
2
. En el caso de unidades repetidas éstas no deben
sobrepasar los 8.000 m
2
. 3ª Categoría: Proyectos de obras de edificación en que la cantidad de metros cuadrados calculados no exceda los 10.000 m
2
. En el caso de unidades
repetidas éstas no deben sobrepasar los 6.000 m
2
.
TOTAL (m
2
)
TOTAL (m
2
)
DESTINO (S) CONTEMPLADO (S)
SUPERFICIE FINAL INCLUIDA AMPLIACIÓN
EDIFICADA SOBRE TERRENO
(1er piso + pisos superiores)
SUPERFICIE
EDIFICADA SOBRE TERRENO
TOTAL
TOTAL
SUPERFICIE OCUPACIÓN SOLO EN PRIMER PISO (m
2
) SUP. OCUP. SOLO EN PRIMER PISO (m2)
ÚTIL (m
2
) COMÚN (m
2
)
ÚTIL (m
2
) COMÚN (m
2
)
4.38 125.25 (neta)
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
46.06 - 42.98 0.00 46.06 - 42.98 84.59 0.00 84.59
3.08 0.00 3.08 84.59 0.00 84.59
40.76
0.00 0.00 0.00
87.67 0.00 87.67
87.67 0.00 87.67
43.84
350.00
*** *** *** ***
1 43.837 0.00 43.837
2 43.837 0.00 43.837
87.674 0.00 87.674
87.674
✔
✔
✔
52.22 47.18 100 99.40
0.00 % 13.00% 20.00% 13.00%
13.16% 13.00% 60.00% 13.00%
3.08
FORMULARIO 1-1.1 S.OM - Am 5.1.4. 1A
COEFICIENTE DE CONSTRUCTIBILIDAD
DISTANCIAMIENTOS
RASANTE
SISTEMA DE AGRUPAMIENTO
ADOSAMIENTO
ANTEJARDÍN
ALTURA EN METROS Y/O PISOS
ESTACIONAMIENTOS AUTOMÓVILES
ESTACIONAMIENTOS BICICLETAS
ESTACIONAMIENTOS OTROS VEHÍCULOS (ESPECIFICAR)
ESTACIONAMIENTOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
6.3
CLASE / DESTINO PERMISO ANTERIOR
CLASE / DESTINO AMPLIACION
ACTIVIDAD PERMISO ANTERIOR
ACTIVIDAD AMPLIACIÓN
ESCALA PERMISO (S) ANTERIOR (Art. 2.1.36. OGUC)
ESCALA INCLUIDA AMPLIACION (Art. 2.1.36. OGUC)
6.4 PROTECCIONES OFICIALES
NO Sí, especificar ZCH ICH ZOIT
ZT MH
6.5 FORMA DE CUMPLIMIENTO ARTÍCULO 70° LGUC (*)
CESIÓN APORTE ESPECIFICAR APORTE
(*) SÓLO EN CASO DE PROYECTOS QUE CONLLEVEN CRECIMIENTO URBANO POR DENSIFICACIÓN (exigible conforme a plazos del Artículo primero transitorio de la Ley N° 20.958)
6.6 CÁLCULO PRELIMINAR DEL PORCENTAJE DE CESIÓN DE LA AMPLIACIÓN (sólo en casos de proyectos de crecimiento urbano por densificación)
Exigible conforme a plazos del Artículo primero transitorio de la Ley N° 20.958 (artículo 2.2.5. Bis OGUC)
(DENSIDAD DE OCUPACIÓN )
(a)
X 11 = %
2000
(b)
Nota 3: La Densidad de Ocupación, se obtiene de la siguiente fórmula :
(Art. 2.2.5. Bis OGUC)
6.7 CÁLCULO ACUMULADO CON CESIONES O APORTES DE PERMISO(S) ANTERIOR(ES) (Art. 2.2.5. Bis C. de la OGUC)
DE FECHA
-
(c)
6.8 PORCENTAJE FINAL DE CESIÓN (Art. 2.2.5. Bis C. de la OGUC)
(d)
DESCUENTO ESTACIONAMIENTO PARA AUTOMÓVILES POR
ESTACIONAMIENTO PARA BICICLETAS (PERMISO(S) ANTERIOR(ES))
SÍ NO
CANTIDAD
DESCONTADA
DESCUENTO ESTACIONAMIENTO PARA AUTOMÓVILES POR
ESTACIONAMIENTO PARA BICICLETAS INCLUIDO PROYECTO
SÍ NO
CANTIDAD
DESCONTADA
USO DE SUELO Y DESTINO (S) CONTEMPLADO (S) PERMISO ANTERIOR Y EN LA AMPLIACIÓN
TIPO DE USO Residencial
ART 2.1.25. OGUC
Equipamiento
ART. 2.1.33. OGUC
Act. Productivas
ART 2.1.28. OGUC
Infraestructura
ART 2.1.29. OGUC
Area verde
ART 2.1.31. OGUC
Espacio Público
ART 2.1.30. OGUC
OTRO; especificar
%
MONUMENTO NACIONAL: SANTUARIO DE LA NATURALEZA
PROYECTO PORCENTAJE PRELIMINAR DE CESIÓN
CON DENSIDAD DE OCUPACIÓN HASTA 8.000
Personas/Hectárea
CON DENSIDAD DE OCUPACIÓN SOBRE 8.000
Personas/Hectárea
44%
Nota 1: En el proyecto de Obra Menor, Ampliación menor a 100 m2
, se debe efectuar el cálculo solo de la presente Ampliación.
Nota 2: Para calcular la Densidad de Ocupación, se debe considerar la carga de ocupación (según art. 4.2.4. de la OGUC) que se incrementa en el o los terrenos del proyecto, sin
considerar en el cálculo, la cantidad de personas que ocupaban las edificaciones existentes, incluso si estas fuesen demolidas para materializar el proyecto. Sólo podrá
descontarse la carga de ocupacion de edificaciones a demoler, en los casos que el permiso de demolición se solicite en forma conjunta con la solicitud de permiso de edificación,
y se adjunten los antecedentes respectivos a dicha solicitud, conforme al inciso final del artículo 5.1.6. y al inciso tercero del artículo 5.1.4., ambos de la O.G.U.C.
(Carga de ocupación del proyecto calculada según el art. 4.2.4. de la OGUC) x 10.000
Superficie del terreno (que considera el terreno más la superficie exterior hasta el eje del espacio
público adyacente existente o previsto en el IPT hasta un máximo de 30 m)
PERMISO N°
PORCENTAJES DE CESIÓN O APORTE
EFECTIVAMENTE EFECTUADOS
TOTAL CESIONES O APORTES ACUMULADOS %
PORCENTAJE FINAL DE CESIÓN DE LA PRESENTE AMPLIACIÓN %
El porcentaje final de cesión corresponderá al porcentaje preliminar (letras (a) o (b)) del cuadro 6.6 anterior, salvo que dicho porcentaje, sumado a los efectivamente efectuados
en permisos anteriores (letra (c) del cuadro 6.7) supere el 44%. En este último caso, el porcentaje preliminar deberá rebajarse hasta que el acumulado sea de 44%.
%
PRESENTE AMPLIACIÓN (a) o (b) del cuadro 6.6 %
13.16%
1.55
70
AISLADA
40%
5.00
1 PISOS
2
26.00% 80.00% 26.00%
1.55 OGUC 1.55
70 OGUC 70
AISLADA AISLADA AISLADA
0.00% 40% 0.00%
5.00 3.00 5.00
2 PISOS 2 PISOS 2 PISOS
0 NO EXIGIDO 0
0 NO EXIGIDO 0
0 NO EXIGIDO 0
2 2 2
0
*** 0
0
✔
✔
✔
✔
✔
0
0
VIVIENDA *** *** *** *** ***
VIVIENDA *** *** *** *** ***
VIVIENDA
VIVIENDA
no es equpmnto
no es equpmnto
99.40 0.55
40/2006 01-Jan-2006 0.00
0.55
0.55
0.55
FORMULARIO 1-1.1 S.OM - Am 5.1.4. 1A
6.9 CÁLCULO DEL APORTE (EN LOS CASOS QUE CORRESPONDA)
(e) $ (f) %
%
(g)
% FINAL DE CESIÓN
[(d)]
(*) El Avalúo Fiscal debe incrementarse en la misma proporción que el aumento de constructibilidad obtenido por un beneficio normativo (inciso 2° art. 2.2.5. Bis C. OGUC)
6.10 INCENTIVOS NORMATIVOS DEL IPT, A LOS QUE SE ACOGE EL PROYECTO (Art. 184 LGUC)
BENEFICIO
BENEFICIO
BENEFICIO
6.11 DISPOSICIONES ESPECIALES A QUE SE ACOGE EL PROYECTO
6.12 AUTORIZACIONES ESPECIALES LGUC
Art. 121 Art.122 Art.123 Art.124 Art. 55 Art. 59 Bis Otro (especificar)
6.13 NÚMERO DE UNIDADES TOTALES POR DESTINO Art 6° letra L- D.S. N° 167 de 2016 MTT
VIVIENDAS BODEGAS OFICINAS TOTAL UNIDADES
ESTACIONAMIENTOS para automóviles Especificar Cantidad Especificar Cantidad
ESTACIONAMIENTOS para bicicletas
6.14 CLASIFICACIÓN(ES) CONSTRUCCIÓN(ES) PREDOMINANTE(S) DE LA AMPLIACIÓN. Adjunte hoja adicional si requiere más líneas
CLASIFICACIÓN m
2
CLASIFICACIÓN m
2
CLASIFICACIÓN m
2
7 PERMISO(S) ANTERIOR(ES)
7.1 PERMISO y RECEPCIÓN ORIGINAL (INDICAR si la recepción fue TOTAL O PARCIAL)
N° FECHA
7.2 PERMISO(S) y RECEPCIÓN(ES) ANTERIOR(ES) (Excluyendo el original)
N° FECHA
8 OTRAS SOLICITUDES QUE ACOMPAÑAN LA PRESENTE SOLICITUD (Inciso tercero Art. 5.1.4. de la OGUC).
SOLICITUD N° FECHA:
9 ANTECEDENTES QUE SE ADJUNTAN (ART. 5.1.4./1.4.2./1.2.1. O.G.U.C.)
a llenar por DOM DOCUMENTOS Y CERTIFICADOS
Listado de Documentos y Planos numerados.
Patentes de los profesionales responsables (según Art. 1.2.1. OGUC )
Fotocopia del Certificado de Informaciones Previas vigente. (según N° 3 de la letra A del numeral 1 del Art. 5.1.4. OGUC)
Informe Favorable del Revisor Independiente, cuando corresponda.
Informe Favorable del Revisor de Cálculo estructural, cuando corresponda.
Declaración Simple del Arquitecto según N° 4 de la letra A de numeral 1 del 5.1.4 de la OGUC
Certificado de Ingreso del IMIV en el SEIM (Exigible conforme a plazos del Artículo primero transitorio de la Ley N° 20.958)
Solicitud de demolición, según Art. 5.1.4. N° 5
Otros (especificar)
Certificados de inscripción vigente en caso de revisores independientes y de Cálculo Estructural, e ITO, en los casos que
corresponda.
SUPERFICIE
TIPO DE SOLICITUD
SUPERFICIE
AVALÚO FISCAL VIGENTE A LA FECHA DE LA SOLICITUD DE LA
MODIFICACIÓN, CORRESPONDIENTE AL O LOS TERRENOS
(no se debe incluir valor de edificaciones existentes)
PORCENTAJE DE BENEFICIO POR
CONSTRUCTIBILIDAD
OTRO
PERMISOS (Ampliación,
Alteración, otros)
TIPO RECEPCIÓN
PERMISO ORIGINAL TIPO RECEPCIÓN
DEMOLICIÓN
D.F.L-N°2 de 1959 Proyección Sombras Art. 2.6.11. OGUC Ley Nº 19.537 Copropiedad Inmobiliaria
Otro ; especificar
LOCALES COMERCIALES Otro; especificar
N°
Otros
Estacionamientos
exigidos (IPT):
Certificado de avalúo fiscal vigente (detallado) del predio, en caso de proyecto con crecimiento urbano por densificación y
cumplimiento del Art. 70 LGUC a través de aporte.
Proyecto de Cálculo estructural, cuando corresponda (en los casos que se haya declarado que las obras no se ejecutarán según el Cap. 6
del Título 5 de la OGUC (Inciso final del art. 5.1.7. OGUC)).
Art. 2.4.1. OGUC Inciso Segundo
$
X =
$
AVALÚO FISCAL INCREMENTADO, CORRESPONDIENTE AL O LOS
TERRENOS (*) [(e) + {(e) x (f)}]
APORTE EQUIVALENTE EN DINERO
[(g) x (d)]
CONDICIÓN PARA OPTAR AL BENEFICIO:
CONDICIÓN PARA OPTAR AL BENEFICIO:
CONDICIÓN PARA OPTAR AL BENEFICIO:
57217349 0.00
57217349 0.55 314695
✔
✔
✔
✔
✔
✔
✔
***
1 0 0 0 0 1
2
0 *** 0 *** 0
E-3 87.67
PON 40 / 2006 ROE 37 / 2006 40 01-Jan-2006 FINAL -ROE 37 / 2006- 46.06
ACTA, PRESUPUESTO DEMOLICIÓN, FICHA INE, SOLICITUD EXENCIÓN ART 5.1.7
FORMULARIO 1-1.1 S.OM - Am 5.1.4. 1A
a llenar por DOM OTROS PLANOS Y ANTECEDENTES DEL PROYECTO
Croquis de ubicación o croquis de emplazamiento, a escala, según corresponda. (según N° 5 de la letra A del numeral 1 del Art 5.1.4. OGUC)
Especificaciones Técnicas resumidas.
otros ( indicar) :
9.1 OTROS ANTECEDENTES, cuando corresponda
a llenar por DOM ESTUDIOS, RESOLUCIONES o INFORMES ADICIONALES QUE SE ACOMPAÑAN (SI PROCEDE)
Proyecto de Telecomunicaciones (Art 11 de D.S. N° 167 de 2016/ MTT)
Estudio de carga Combustible, según Art. 4.3.4. OGUC
Estudio de Seguridad, según Art. 4.2.13., 4.2.14., 4.2.15., 4.3.1., 4.3.2., 4.3.6. OGUC
Estudio de Evacuación, según Art. 4.2.10. OGUC
Plano y memoria de Accesibilidad cuando corresponda (Según Art. 5.1.6. N° 14 OGUC)
Autorización Previa del Consejo de Monumentos Nacionales (Zona Típica) Ley 17.288 y sus modificaciones artículo 30 N°1
Autorizacion SEREMI MINVU inciso segundo art 60 LGUC según corresponda
Estudio específico de riesgo que incluye medidas y obras de mitigación Art. 2.1.17. OGUC
Otros (especificar)
10 MONTO A CONSIGNAR AL INGRESO (A LLENAR POR LA DOM)
(a) PRESUPUESTO (Calculado con Tabla Costos Unitarios MINVU) $
(b) SUBTOTAL DERECHOS MUNICIPALES ESTIMADO [(a) x (1,5% N° 2 del Art. 130 LGUC)] % $
(c) DESCUENTO 30% CON INFORME DE REVISOR INDEPENDIENTE [(b) x (30%)] (-) $
(d) TOTAL DERECHOS MUNICIPALES ESTIMADO [(b)-(c)] $
MONTO CONSIGNADO AL INGRESO SOLICITUD [(máx. 10%) x (d)] % $
FECHA :
11 GLOSARIO:
D.F.L.: Decreto con Fuerza de Ley I.P.T:Instrumento de Planificación Territorial. SAG: Servicio Agrícola y Ganadero
D.S: Decreto Supremo LGUC: Ley General de Urbanismo y Construcciones SEREMI: Secretaría Regional Ministerial
EISTU: Estudio de Impacto Sistema Transporte Urbano MH: Monumento Histórico
GIM: Giro de Ingreso Municipal MINAGRI: Ministerio de Agricultura.
ICH: Inmueble de Conservación Histórica MINVU: Ministerio de Vivienda y Urbanismo ZCH: Zona de Conservación Histórica
IMIV:Informe de Mitigación de Impacto Vial MTT: Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones ZOIT: Zona de Interés Turístico
INE: Instituto Nacional de Estadísticas OGUC: Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones ZT: Zona Típica
NOTAS: (SOLO PARA SITUACIONES ESPECIALES)
SEIM: Sistema de Evaluación de Impacto
en Movilidad.
Planos a escala 1:50 con planta general y elevaciones, con cotas mínimas indispensables con individualizacion de los recintos y
cuadro de superficies (según N° 6 de la letra A del Numeral 1 del Art. 5.1.4. OGUC)
Estudio Impacto sobre Sistema de Transporte Urbano (EISTU) Art. 2.4.3., 4.5.4., 4.8.3., 4.13.4. OGUC (Exigible conforme a
plazos del Artículo primero transitorio de la Ley N° 20.958)
Construcciones en el área rural (Autorización MINAGRI (en caso de loteos) o Informes favorables SAG y SEREMI-MINVU en
caso de construcciones), Art. 55 LGUC
GIRO INGRESO MUNICIPAL NÚMERO
DEBERÁ ACOMPAÑARSE AL MOMENTO DE LA SOLICITUD, UNA COPIA DE LOS DOCUMENTOS Y PLANOS. UNA VEZ QUE EL EXPEDIENTE ESTÉ APTO PARA EL OTORGAMIENTO DEL
PERMISO, DEBERÁ ACOMPAÑARSE DOS NUEVAS COPIAS DE LOS PLANOS, CUADRO DE SUPERFICIE Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.
✔
✔
✔
SE REDUCE METROS CUADRADOS DEL PERMISO ORIGINAL SEGÚN INSTRUCCIONES EN EL ACTA, ACOTÁNDOLO AL BAÑO
DEL PISO 1 ORIGINAL.
SE ACOMPAÑA PRESUPUESTO DE DESMONTAJE DE PANELES EN UF SEGÚN ACTA
SE MODIFICA FICHA INE
DDU -ESP 039- 09: Los instrumentos de planificación territorial que fijen densidad, deberán expresarla como densidad bruta
FORMULARIO 1-1.1 S.OM - Am 5.1.4. 1A
COMPROBANTE DE INGRESO
SOLICITUD : PERMISO DE OBRA MENOR
MONTO CONSIGNADO AL INGRESO $ GIM Nº FECHA
DIRECCIÓN : Nombre vía / NÚMERO
AMPLIACIÓN HASTA 100 M
2
TIMBRE DOM
DIRECCIÓN DE OBRAS - I. MUNICIPALIDAD DE : NÚMERO SOLICITUD
FECHA DE INGRESO
* A LLENAR POR LA DOM
NOMBRE Y FIRMA FUNCIONARIO
PAPUDO
RIQUELME 431
Arquitecto Colbún - El Quillay - La Guardia
Arquitecto Colbún - El Quillay - La Guardia
Arquitecto Colbún - El Quillay - La Guardia
Arquitecto Colbún - El Quillay - La Guardia
Arquitecto Colbún - El Quillay - La Guardia
Arquitecto Colbún - El Quillay - La Guardia
Arquitecto Colbún - El Quillay - La Guardia
Instituto Nacional de Estadísticas
Subdepto. de Estadísticas de Industrias
Paseo Bulnes 418, piso 5
Mesa Central: 56-232451010 | Directo: 56-232463974
www.ine.cl
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) certifica que con fecha 10 de julio de 2024 ha
recepcionado la información perteneciente al Formulario Único de Edificación para el mes de
análisis de julio de 2024
CERTIFICADO DE RECEPCIÓN
FORMULARIO ÚNICO DE EDIFICACIÓN
Folio:
Nombre propietario:
Nombre comuna:
Rol avalúo:
Señor Informante: El presente documento certifica la recepción de la información requerida. En
caso de dudas, favor comunicarse con Edison Palma Meneses (erpalmam@ine.gob.cl) o en
su defecto con Guido Barra Delgado (gabarrad@ine.gob.cl).
54030695-3
ROSA ESTER NARVAEZ MORENO
Papudo
73-13
Profesional responsable: JUAN LUIS MENARES RODRIGUEZ
Mail: MENARES7@GMAIL.COM
Santiago, 10 de julio de 2024
Superficie (m²): 88
Materialidad: E / 3
Destino: Casa aislada
Santiago Chile
_____________________________
Firma del profesional competente
OFICIO SEIM N° R.VA-0000003414/2024
ANT.: Ingreso de características de Proyecto de
Crecimiento Urbano en el Sistema de Evaluación de
Impacto en la Movilidad,
N° ID 05319004.
MAT.: Informa flujos vehiculares y flujos totales de viajes en
otros modos inducidos por el proyecto y determina
exención o tipo de Informe de Mitigación de Impacto
Vial requerido.
VALPARAÍSO, 11 DE JULIO DE 2024.
DE: SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES
REGIÓN DE VALPARAÍSO.
A: JUAN LUIS MENARES RODRÍGUEZ
Mediante la presentación señalada en el antecedente, se ingresaron al Sistema de Evaluación de
Impacto en la Movilidad las siguientes características de un proyecto de crecimiento urbano, a
emplazarse en la comuna de Papudo, identificado bajo el N° ID 05319004:
Nombre Proyecto: vivienda
Tipo de crecimiento urbano: Densificación
Tipo de trámite: Proyecto de obra nueva
Rol Región Comuna Dirección
00073-013 Valparaíso Papudo Riquelme # 431
Uso de suelo Destino/Clase Proyecto Inductor
Residencial Vivienda Casa 88 (m2)
Total terreno Total edificado Útil construido
350 m² 88 m² 88 m²
A partir de dicha información, el sistema efectuó la estimación de los flujos vehiculares y flujos totales
de viajes en otros modos generados y atraídos por el proyecto, correspondientes al total de viajes
en transporte privado, en transporte público y en modos no motorizados, como ciclos y peatones,
obtenidos a partir de las tasas de generación o atracción de viajes aplicables, arrojando los siguientes
resultados:
1 de 3
El máximo legal de intersecciones es 20, si obtiene un resultado superior a este, favor sólo considerar 20.
Flujo total
inducido
Valor Unidad Categoría IMIV Nº de intersecciones
Transporte privado
motorizado
1 Veh/h EXENTO 1
Viajes en otros modos 1 Viajes/h EXENTO 1
Atendidos los resultados de la estimación de flujos, para transporte privado motorizado se concluye
que:
El proyecto se encuentra exento de presentar un Informe de Mitigación de Impacto Vial, sin perjuicio
que se deba dar cumplimiento a las exigencias normativas relacionadas con el sistema de movilidad
local que le sean aplicables, contenidas en la Ley General de Urbanismo y Construcciones, en su
Ordenanza General o en otras disposiciones legales y reglamentarias.
Atendidos los resultados de la estimación de flujos, para viajes en otros modos se concluye que:
El proyecto se encuentra exento de presentar un Informe de Mitigación de Impacto Vial, sin perjuicio
que se deba dar cumplimiento a las exigencias normativas relacionadas con el sistema de movilidad
local que le sean aplicables, contenidas en la Ley General de Urbanismo y Construcciones, en su
Ordenanza General o en otras disposiciones legales y reglamentarias.
Considerando el resultado de ambas categorizaciones EXENTO para transporte privado motorizado
y EXENTO para viajes en otros modos. Se determina la exención de presentar informe de mitigación
vial.
Se hace presente en el caso de que su proyecto realice su aporte al espacio público mediante estudios,
proyectos, obras o medidas y que alguna de estas obras o medidas estén incluidas al interior del área
de influencia del proyecto, deben ser consideradas para la definición de la distribución de los flujos
(Artículo 3.5.1, Decreto 30).
Lo señalado en este oficio mantendrá su validez y vigencia mientras no se modifiquen las
características del proyecto informadas en el SEIM ni se publiquen en el Diario Oficial modificaciones
a las normas urbanísticas, legales o reglamentarias pertinentes, que afecten la zona en que esté
emplazado el predio o la estimación de los flujos efectuada por el sistema.
Sin otro particular, le saluda atentamente,
2 de 3
Edgardo Segismundo Piqué González
Secretaría Regional Ministerial de Transportes y
Telecomunicaciones
Región de Valparaíso
10/07/2024 21:57
3 de 3
Arquitecto Colbún - El Quillay - La Guardia
13
de
Febrero
de
2024
Certificado
de
Dotación
CGE
S.A,
deja
constancia
que
el
servicio
eléctrico
bajo
el
número
de
cliente
Nº000001340459
ubicado
en
RIQUELME
431,
PAPUDO,
comuna
de
PAPUDO
se
encuentra
conectado
a
nuestras
redes.
El
presente
documento
no
acredita
el
dominio
del
inmueble.
Se
emite
el
siguiente
certificado
a
solicitud
del
cliente.
Servicio
al
cliente.
CGE
S.A.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Obra : VIVIENDA UNIFAMILIAR
Rol : 073-13
Ubicación : RIQUELME 431
Comuna : PAPUDO
Propietario : ROSA ESTER NARVÁEZ MORENO
1.- INSTALACION DE FAENAS:
Limpieza y escarpe:
Se considera la limpieza y roce del terreno, en una superficie equivalente al lugar en que se emplazara la
vivienda. Se escarpará en un espesor de 0.2 m con un sobre ancho mínimo de 0,30 m con respecto al
perímetro de la planta del primer nivel.
Instalación de faenas:
Se instalará en el predio una construcción provisoria con paneles de madera prensada, aproximadamente
de 35 m2. Se emplazará en los futuros patios de la vivienda. Se desmontará antes de la recepción.
Servicios provisorios:
Se considera la instalación de baños exclusivos para el uso del personal en la obra, todo de acuerdo a las
normas sanitarias, ambientales y de seguridad vigentes. Los consumos de agua y corriente eléctrica
deberán ser a costo del mandante.
Aseo final y entrega:
La obra se entregará completamente limpia y aseada. Los recintos deberán ser encerados, los vidrios
liberados de sellos de protección, claramente libres de chorreos y manchas. El exterior deberá ser
entregado libre de escombros y desperdicios. Todo en atención a la norma local de aseo en obra.
Traslado de desechos
Se realizará mediante transporte adecuado a cada tipo de desecho, clasificado según normativa nacional
vigente y ordenanza municipal respectiva.
2.- OBRAS DE CONSTRUCCION
Obra Gruesa:
Replanteo trazado y niveles:
Para el trazado de los ejes de fundación se procederá a colocar niveletas; estas serán en tablas de pino
cepillado de 1" x 3", los ejes se indicaran con clavos de 3" y estarán claramente representados con
números y letras respectivamente.
Todos los trazados deberán ser ejecutados de acuerdo a los planos de estructura. En cualquier etapa de la
obra deben hacerse verificaciones que aseguren el correcto emplazamiento de los elementos en la misma.
Excavaciones y rellenos:
Se ejecutarán a mano; los fondos serán planos y horizontales, los cortes serán rectos, libres de terreno
suelto y de materia orgánica en descomposición. La dimensión exacta se definirá en terreno, de acuerdo
al cálculo estructural o definiciones del proyectista.
No se aceptarán rellenos por errores de cota de niveles. Los excesos de excavación deberán compactarse
debidamente en capas de 20 cm.
Rellenos en tramos no solicitados se harán igualmente en capas de 20 cm. Se utilizará material
proveniente de las excavaciones, libre de materia orgánica, desechos o escombros.
El material proveniente de los suelos podrá ser mejorado con áridos (ripio y arena) o cemento. El material
de relleno deberá ser humedecido hasta alcanzar la humedad óptima, antes de ser compactado.
Los rellenos que servirán de base a pavimentos, serán de ripio compactado en capas de espesor 10 cm.
Cimientos:
Los cimientos se ejecutarán en fundación corrida de hormigón armado, en atención a la normativa vigente,
los planos de proyecto, las indicaciones en obra y lo detallado en el ítem hormigones -incisos siguientes-.
La dosificación de hormigón será de acuerdo al cálculo estructural e instrucciones dadas en obra. Previo al
hormigonado de los cimientos se sellará la excavación con un emplantillado de acuerdo a indicaciones de
proyectista en un espesor no menor a una pulgada.
Piso:
En segundo piso se desarrolla en base a entramados de madera de pino cepillado e impregnado, los que
sustentaran paneles de madera terciada de 18mm de espesor, considerando aislamiento térmico de
poliestireno expandido en todos los intersticios de largueros y traviesas interiores.
En primer piso consta de radier de hormigón armado, el que se ejecutará en atención a la normativa
vigente, los planos de proyecto, las indicaciones en obra y lo detallado en el ítem hormigones en los
incisos siguientes. En todo escenario, deberá considerar armadura de acero en la cara traccionada de
hormigón y estar sobre rellenos del tipo mejoramiento, en base a compactación de áridos basales.
Extracción de escombros periódica:
Los escombros del trabajo de carpintería, albañilería y hormigonado, deberán ser retirados de obra y
depositados en botaderos autorizados, bajo indicaciones de la Dirección de Obras Municipales, y debiendo
quedar tanto la faena como la nueva construcción totalmente libre de ellos.
Tabiquería:
Se ejecutarán en base a estructuras de madera cepillada del tipo MSD –marcas Arauco,o similares de
certificación vigente-, con revestimiento de terciado estructural de 18 mm. En fachadas y muro exterior
de empotramiento para calefón consideran plancha de fibrocemento de 12 mm de espesor - libre de asbesto-
En muros interiores estarán revestidas por terciados de igual categoría.
Como aislamiento térmico consulta la aplicación de poliestireno expandido de 50 mm. Previo a la postura
de revestimientos exteriores consulta la colocación de papel fieltro de 16 lb.
Hormigón armado:
Los hormigones serán vibrados mecánicamente, y se deberán proteger durante los primeros ocho días de
evaporación, cambios bruscos de temperatura, sol directo, etc. Los hormigones frescos se deberán
proteger con membrana de curado autorizada. En todo caso deberán mantenerse húmedos durante la
etapa de fraguado.
Los hormigones podrán ser fabricados en terreno con revoltura mecánica en lo posible y deberán cumplir
con los tipos y dosificaciones indicados en el proyecto. Los adquiridos a terceros serán sólo certificados.
Todos los hormigones deberán ser del tipo y dosificación indicados en los planos estructurales o en su
defecto con las resistencias mínimas vigentes. El transporte del hormigón dentro de la obra podrá
realizarse mediante carretillas y sistemas manuales que den garantía de eficiencia, seguridad y limpieza.
Con referencia al moldaje y descimbrado se deberá tener en cuenta la recomendación del calculista. Serán
de fierro ó placa terciada o de otro material suficientemente rígido, resistente y estanco, capaz de
soportar las cargas del propio peso, sobrecargas y peso del hormigón fresco. Se deberá considerar la
imprimación de moldajes con antidesmoldante.
Estructura de techumbre:
Consulta envigados de madera cepillado, los que serán ejecutados de acuerdo a los planos de proyecto.
La cubierta será en tejuela asfáltica, sobre terciados estructurales u OSB, que descansen en soleras de
sección 2x2” –perpendiculares a las vigas y cerchas- cada 50 cm.
Impermeabilización de cubierta:
Se consulta membrana asfáltica sobre plancha de OSB –o terciado- según estándar vigente. Todos los
clavos de techo serán del tipo paragua helicoidal, que contienen goma de impermeabilización bajo
arandela convexa -para el desvío de gotas-.
Canales y Bajadas:
Consultan canales de Zincalum de 0.4 mm. de espesor con soldadura de tipo Sikaflex con desarrollo
según detalle. Las canaletas que recogen las aguas lluvias de los techos se consultan en zinc con todos
los accesorios correspondientes al igual que las bajadas de aguas.
En los encuentros entre techumbres y muros se ejecutará protección con planchas de Zincalum de 40 cm.
de desarrollo. Se consulta la instalación de sombreretes en Zincalum en todas las ventilaciones y extractor
eólico. Las bajadas de aguas lluvias serán en PVC de 110 mm.
En canaletas y bajadas se aceptará la alternativa de PVC. Todo según manual del fabricante y aplicando
los accesorios de la marca únicamente.
Marcos rígidos
Consulta los requeridos según cálculo. Adicionalmente considera la ejecución en obra, de pórticos
auxiliares, en base a perfiles metálicos, soportados por piesderechos de igual materialidad, todos los
aceros laminados del tipo ASTM A-36. Geometría y espesores según planos de proyecto estructural.
Las tabiquerías contarán con portantes auxiliares y traviesas casa 50 centimetros en todos los
muros, además de arriostramientos en igual sección en cada cambio de dirección de los ejes.
Terminaciones:
Revestimiento interior:
En zonas húmedas se ejecutarán revestimientos cerámicos –sobre plancha de fibrocemento de 12mm-
que serán pegados con adhesivo Bekron o similar aplicado mediante una llana dentada y siguiendo
estrictamente las indicaciones del fabricante.- Se aplicará fragüe del mismo color que la cerámica.
Terminación de piso:
Se considera piso flotante en toda la casa exceptuando baño y cocina, los que consultarán pavimento
cerámico. Las cerámicas serán instaladas en atención a los catálogos del fabricante.
Puertas, marcos y hojas:
Se instalarán marcos en madera de pino cepillado de 40x90mm que recibirán las puertas, los cuales irán
anclados mediante tornillos tirafondo o clavos estriados directamente a pies derechos dobles de panel.
Consulta la colocación de puertas tipo Placarol de terciado con batiente hacia el interior. En todas las
puertas se considera la colocación de topes de goma para evitar accidentes.
Ventanas:
Consulta marcos de ventana en perfiles de aluminio, los que irán debidamente anclados a la estructura.
Las ventanas se ejecutarán igualmente en carpintería de aluminio según estándar vigente.
Cerrajería y quincallería:
En las puertas consulta la instalación de bisagras de 3" x 3" de fabricación nacional, serán a razón de 3 por
hoja. Las cerraduras serán de tipo Scanavini o similar.
Vidrios:
Consulta vidrios monolíticos lisos y transparentes con espesor 4 mm según estándar vigente, fijados a los
marcos con junquillo y sellado con adhesivo transparente.
Guardapolvos:
Consulta guardapolvos de pino finger-joint de 3" x 3/4" los cuales se fijarán al muro mediante la colocación
de tarugo y punta de 2". Guardapolvo de cerámica consulta en cocina y baños, los que serán pegados con
mortero de pega para cerámica, según indicaciones del fabricante.
Pinturas:
Se consulta la aplicación de esmalte sintético en todas las hojas y marcos metálicos tanto de puertas como
de ventanas.- Se consulta la aplicación de óleo sintético en las áreas de cielo y muro en baños y cocina.
Los elementos de madera se pintarán con barniz transparente, antihongos e hidrorepelente.
3. INSTALACIONES:
Agua Potable:
Instalación de arranque domiciliario:
Las instalaciones hídrico sanitarias deberán estar conectadas a la red existente según proyecto de agua
potable y alcantarillado. Para ello el ejecutor de especialidad, deberá realizar las gestiones
correspondientes ante el servicio público respectivo. Todo según estándar SISS vigente.
Red de distribución interior:
Consulta la instalación de redes interiores de agua potable en tubería de cobre tipo L con diámetros según
cálculo, aprobados por la institución correspondiente. Las tuberías de cobre por ningún motivo se dejarán
en contacto con otros metales, especialmente el acero.
Deberán colocarse llaves de corte en cada circuito o ramal, una por cada artefacto. En las cañerías de
cobre las soldaduras se harán con pasta que contenga estaño en redes internas y plata en los codos de
calefón y medidor.
El medidor general irá protegido por un nicho de medidas reglamentarias y contará con dos válvulas de
bola del mismo diámetro, una antes y la otra después del marcador.
Se deberán ejecutar pruebas a las instalaciones para asegurar totalmente su absoluta impermeabilidad,
esto es, sometiéndola a test de presión hidráulica, debiendo cumplirla exitosamente. Dicha prueba podrá
efectuarse por tramos de longitud no inferior a 20 m debiendo instalar siempre la bomba en el extremo
inferior al tramo y el manómetro en el extremo superior. En todo caso la instalación deberá conectarse al
empalme existente.
Alcantarillado domiciliario:
Red Interior:
Consulta la instalación de redes de alcantarillado en tubería de PVC tipo Vinilit, de diámetro según lo
indicado en planos. Considerará ventilación de gases en el punto más elevado de la red interior en PVC de
75 mm u opcionalmente por medio de válvula de ventilación interior del tipo minivent o similar.
Las cámaras a ejecutar se realizarán en albañilería en sitio, ó prefabricadas de hormigón, según planos
aprobados por el Servicio respectivo.
Artefactos:
Consulta la colocación de artefactos de fabricación nacional o importada que cumplan con las exigencias
establecidas y a plena conformidad del proyectista. Su distribución y emplazamiento se ajustarán a las
indicaciones de los planos de arquitectura y/o estructurales, se deberá comprobar su correcta fijación,
nivelación y estanqueidad.
Los accesorios de unión, soldaduras, abrazaderas y otros elementos que sea preciso utilizar deberán
garantizar el cumplimiento de las cualidades generales de la instalación domiciliaria.
- WC blanco con fittings y asiento plástico, modelo Verona o similar.
- Lavamanos blanco con pedestal aprobado por el proyectista.
Los accesorios de unión, soldaduras, abrazaderas y otros elementos que sea preciso utilizar, deberán
garantizar el cumplimiento de la ordenanza general de instalaciones domiciliarias.
Instalaciones eléctricas:
Canalización y distribución:
Se colocará tubería conduit de PVC en toda la red, la que deberá ir embutida tanto en cielos y muros.
Los conductores serán de 1.5 mm. con aislación tipo NYA, para los circuitos de alumbrado y 2.5 mm para
los circuitos de enchufes.
Todas las uniones de cables se harán en las cajas de distribución, por ningún motivo pueden quedar
uniones dentro de los ductos. Para esto, se usará soldadura con cinta aisladora vinílica y de goma.
Instalaciones telefónicas y otros:
Se consideran conductos independientes para la canalización de las redes telefónicas u otras. Las salidas
se indicarán de acuerdo a requerimientos.
Instalaciones de combustible:
Gas
Se consulta una sistema individual de gas, con red exterior que alimente la cocina y los calefonts en
cañería de cobre tipo L desde balón de 15 Kilos en nicho exterior. Los ambientes asociados consideran las
ventilaciones de tipo extractor y celosía según normativa SEC.
Nicho de gas:
En caso de utilizar balones de gas licuado, se deberá consultar nicho de albañilería con puertas metálicas.
En caso de utilizar estanques para el almacenamiento de gas, se deberá considerar cierro de protección,
radieres, distanciamiento, seguridad, etc., de acuerdo a normas SEC vigentes.
4. SEGURIDAD Y HABITABILIDAD
Resistencia al Fuego
De acuerdo a lo descrito en la OGUC - artículos 4.3.2 y 4.3.3 - la vivienda cumple con las normas mínimas
de seguridad contra el fuego para edificación con destino habitacional -solución clase "d"- en las siguientes
aplicaciones de materiales:
Elemento Resistencia Materialidad Código material .
Muros Cortafuego F-120 No considera No aplica
Muros zona vertical F-60 No considera No aplica
Muros caja ascensores F-60 No considera No aplica
Muros divisorios unidades F-60 No considera No aplica
Elementos soportantes verticales F-30 Tabiques madera A.2.3.30.06
Muros no soportantes y tabiques Sin restricción Tabiques madera A.2.3.30.06
Escaleras Sin restricción Madera A.2.3.30.06
Elementos soportantes horizontales F-30 Tabiques madera A.2.3.30.06
Radier D.2.3.120
Entrepiso de madera G.2.1.30
Techumbre y cielo falso F-15 Cubierta tejuela asfáltica F.2.1.15.52
Aislamiento Térmico
Conforme a lo indicado en la OGUC -articulo 4.1.10-, el Listado Oficial de Soluciones Constructivas
para Acondicionamiento Térmico -MINVU-, y lo especificado en laminas y documentos; la vivienda
cumple con las normas mínimas de aislación (zona térmica "2") en las siguientes aplicaciones
materiales:
Elemento U Rt R100 Materiales aislantes Código material .
Techumbre 0,60 1,67 141 Poliestireno expandido 50 mm (cielos) 1.1.M.A1.2
Muros 0.70 1.43 10 Poliestireno expandido 50 mm 1.2.M.C24.5
Pisos Ventilados 0,87 1,15 98 Poliestireno expandido 10 kg/m³ R100/PE.2.1
En relación a los vidrios utilizados se cumple con las exigencias en los siguientes parámetros.
Área de vidrio Material Área de muros % permitido % existente .
32,75 m2 Vidrio Monolítico 320,69 m2 40,00 % 10.21 %
No considera doble vidriado hermético en ninguno de los paños.
JUAN-LUIS MENARES RODRÍGUEZ ROSA ESTER NARVÁEZ MORENO
ARQUITECTO PROPIETARIO
Papudo, julio de 2024
NUMERO ROLSII
431 73-13
MANZANA LOTE BLOCK
*** *** ***
2.-Condiciones de exención.
CONDICIÓN DE EXENCIÓN
(Indicar opción)
X
3.- Declaración
NOMBRE: NOMBRE:
RUT: RUT:
CARTA DE EXENCION DE PRESENTACION DE PROYECTO DE
CÁLCULO ESTRUCTURAL
ART 5.1.7 Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones
En virtud del art. 5.1.7. de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones se indica que la propiedad con
los siguientes antecedentes:
-Obras menores
-Edificaciones de clases C, D, E, y F cuya carga de ocupación sea inferior a 20 pers.
CALLE o CAMINO
PLANO DE LOTEO Nº
***
LOTEO O LOCALIDAD
PAPUDO
-Edificación cuya superficie sea menor de 100 m2
FIRMA ARQUITECTO
JUAN LUIS MENARES RODRÍGUEZ
15.069.551-1
1.- Dirección de la propiedad
PAPUDO
COMUNA
RIQUELME
El propietario y su arquitecto patrocinante, en relación a los antecedentes previamente indicados, dejan
constancia de que la obra se ejecutará conforme a las disposiciones del Capítulo 6, Título 5 de la Ordenanza
General de Urbanismo y Construcciones. Asimismo el arquitecto declara que la edificación -en expediente- se
acoge y cumple con las condiciones de exención que permite el art. 5.1.7. de la Ordenanza General de Urbanismo
y Construcciones.
Firman en conformidad a lo expuesto.
FIRMA PROPIETARIO
9.134.411-4
ROSA ESTER NARVÁEZ MORENO
ITEM DESIGNACION Unid. Cant. UF./un Total
1.- INSTALACION DE FAENA
1,1 Despeje GI 1,00 15,00 15
1,2 Instalación interior de faenas GI 1,00 100,00 100
1,3 Aseo Final y Entrega GI 1,00 15,00 15
SUBTOTAL ITEM 1 130
2.- OBRAS DE CONSTRUCCION
2,1 Obra Gruesa
2.1.1 Replanteo GI 1,00 15,00 15
2.1.2 Pies derechos ML 120,00 0,50 60
2.1.3 Traviesas y riostras ML 90,00 0,50 45
2.1.4 Cimientos M3 18,00 2,00 36
2.1.5 Aglomerados GI 120,00 1,00 120
2.1.6 Radier M3 40,76 2,00 82
2.1.7 Afinado M2 40,76 0,50 20
2.1.8 Estucos M2 120,00 0,00 0
2.1.9 Accesibilidad gral. : a) Fierro n/a 0,00 0,00 0
b) Madera n/a 0,00 0,00 0
2.1.10 Aditivos Hidrófugos GI 3,00 0,50 2
2.1.11 Impermeabilización GI 3,00 0,50 2
2.1.12 Canales y Bajadas ML 35,00 0,50 18
2,2 Terminaciones
2.2.1 Revestimiento Interior M2 180,00 0,50 90
2.2.2 Cerámicas M2 30,00 0,50 15
2.2.3 Puertas :a) marcos GI 9,00 3,00 27
b) hojas GI 9,00 1,00 9
2.2.4 Ventanas M2 16,00 2,00 32
2.2.5 Cerrajería y quincallería GI 9,00 1,00 9
2.2.6 Vidrios GI 16,00 0,50 8
2.2.7 Guardapolvos ML 85,00 0,50 43
2.2.8 Pinturas: a) Interior M2 120,00 0,50 60
b) Barniz M3 15,00 0,50 8
c) Exterior M2 105,00 0,50 53
SUBTOTAL ITEM 2 751
3 Instalaciones
3,1 Agua potable
3.1.1 Mantención general N° 1,00 16,00 16
3.1.2 Red de distribución interior ML 15,00 1,00 15
3.2 Alcantarillado
3.2.1 Mantención general N° 1,00 16,00 16
3.2.2 Red de distribución interior ML 12,00 1,00 12
PRESUPUESTO INFORMATIVO
OBRAS PRELIMINARES/ DESMONTE
3,3 Artefactos
a)Lavamanos GI. 2,00 10,00 20
b)Baño lluvia GI. 2,00 5,00 10
c) W.C. GI. 2,00 4,00 8
d) Lavaplatos GI. 1,00 4,00 4
e) Lavadero n/a 0,00 1,00 0
f) Instalación Calefont GI. 1,00 16,00 16
3,4 Instalaciones Eléctricas
3.4.1 Canalización y distribución ptos. 25,00 1,00 25
3.4.2 Inst. telefónicas y otros (Red) n/a 0,00 0,00 0
3,5 Instalaciones de Combustible
3.5.1 Red de gas (inspección) Unid. 1,00 16,00 16
3.5.2 Nicho de gas GI. 1,00 5,00 5
3.6 Señaléticas n/a 0,00 0,00 0
SUBTOTAL ITEM 3 163
5 RESUMEN DE PRESUPUESTO
Unid. Cant. P. Unitario Total
5,1 Instalación de Faenas Gl. 1 130 130
5,2 Obras de Construcción Gl. 1 751 751
5,3 Instalaciones Gl. 1 163 163
PRESUPUESTO TOTAL 1.044
ARQUITECTO
ROSA ESTER NARVÁEZ MORENO JUAN-LUIS MENARES RODRIGUEZ
PROPIETARIO
DECLARACIÓN SIMPLE ART 5.1.4 O.G.U.C.
Yo, JUAN LUIS MENARES RODRÍGUEZ, de profesión ARQUITECTO,
cédula de identidad nacional RUT 15.069.551-1, declaro que las
obras proyectadas en la propiedad ROL 73-13, de la Comuna de
PAPUDO, por ubicar en CALLE RIQUELME #431, Localidad de
PAPUDO, Provincia de PETORCA, Región de VALPARAÍSO; cumplen
con todas las normas de la Ley General de Urbanismo y
Construcciones y su Ordenanza General.
En PAPUDO con fecha de hoy 10.07.2024 firma
JUAN LUIS MENARES RODRÍGUEZ
ARQUITECTO
RUT 15.069.551-1
Arquitecto Colbún - El Quillay - La Guardia
Arquitecto Colbún - El Quillay - La Guardia
Arquitecto Colbún - El Quillay - La Guardia

Más contenido relacionado

PDF
como firmar permiso de obra menor (Chile)
PDF
Arquitecto Regularizaciones Petorca
PDF
Arquitecto Habilitación de Local Comercial El Tabo
PDF
Arquitecto Salamanca - Illapel - Los Vilos
PDF
Regularizaciones Maipú - Puente Alto - San Bernardo
PDF
Arquitecto ampliación vivienda social Maipú - Puente Alto - Quilicura
PDF
habilitacion local comercial Quilpué
PDF
Arquitecto Cerro Mesilla
como firmar permiso de obra menor (Chile)
Arquitecto Regularizaciones Petorca
Arquitecto Habilitación de Local Comercial El Tabo
Arquitecto Salamanca - Illapel - Los Vilos
Regularizaciones Maipú - Puente Alto - San Bernardo
Arquitecto ampliación vivienda social Maipú - Puente Alto - Quilicura
habilitacion local comercial Quilpué
Arquitecto Cerro Mesilla

Similar a Arquitecto Colbún - El Quillay - La Guardia (20)

PDF
CAMBIO DE USO DE SUELO LO BARNECHEA - VITACURA - HUECHURABA
PDF
Arquitecto proyectos copropiedad Litueche
PDF
PERMISOS DE EDIFICACIÓN CURACAVÍ
PDF
Arquitecto Habilitación de Local Comercial Vitacura
PDF
Arquitecto Cartagena +56941055309
PDF
Arquitecto IFC Chicureo - Lo Barnechea - Huechuraba - Santiago
PDF
ARQUITECTO OLMUÉ - LLAY LLAY - TILTIL - COLINA
PDF
Permisos de construcción Renca
PDF
Arquitecto San Miguel - San Ramón - El Monte
PDF
REGULARIZACIONES LEY DEL MONO LAGUNA COLEJUDA
PDF
Permisos de construcción Melipilla
PDF
Arquitecto calculista zapallar
PDF
REGULARIZACIONES CATAPILCO
PDF
Regularizaciones La Florida - Peñalolén - La Reina
PDF
Arquitecto Colina - Chacabuco - Los Andes
PDF
Arquitecto Llay Llay
PDF
Arquitecto San Esteban
PDF
Regularización Viviendas Patrimoniales Algarrobo - El Tabo - El Quisco
PDF
arquitecto Papudo, regularizaciones Papudo
PDF
Arquitecto La Ligua
CAMBIO DE USO DE SUELO LO BARNECHEA - VITACURA - HUECHURABA
Arquitecto proyectos copropiedad Litueche
PERMISOS DE EDIFICACIÓN CURACAVÍ
Arquitecto Habilitación de Local Comercial Vitacura
Arquitecto Cartagena +56941055309
Arquitecto IFC Chicureo - Lo Barnechea - Huechuraba - Santiago
ARQUITECTO OLMUÉ - LLAY LLAY - TILTIL - COLINA
Permisos de construcción Renca
Arquitecto San Miguel - San Ramón - El Monte
REGULARIZACIONES LEY DEL MONO LAGUNA COLEJUDA
Permisos de construcción Melipilla
Arquitecto calculista zapallar
REGULARIZACIONES CATAPILCO
Regularizaciones La Florida - Peñalolén - La Reina
Arquitecto Colina - Chacabuco - Los Andes
Arquitecto Llay Llay
Arquitecto San Esteban
Regularización Viviendas Patrimoniales Algarrobo - El Tabo - El Quisco
arquitecto Papudo, regularizaciones Papudo
Arquitecto La Ligua
Publicidad

Más de Arquitecto Chile (20)

PDF
Arquitecto La Reina - La Florida - Peñalolén - Puente Alto
PDF
PREMVAL SATELITAL BORDE COSTERO NORTE -actualizado 2023-
PDF
PLAN REGULADOR METROPOLITANO SANTIAGO (PRMS), ORDENANZA
PDF
ESTACIONAMIENTOS MÍNIMOS PARA DISCAPACITADOS EN CHILE (ART 2.4.2 OGUC)
DOCX
OBRAS QUE NO NECESITAN PERMISO DE CONSTRUCCIÓN
PDF
SUSPENSIÓN DE PLAZOS POR COVID -PROYECTOS DE ARQUITECTURA-.pdf
PDF
CALCULISTA AGUA POTABLE ALCANTARILLADO RURAL CURACAVÍ
PDF
Regularizaciones Concepción +56941055309
PDF
Subdivisiones Cabildo - Petorca - Illapel
PDF
Tasaciones Vichuquén - Hualañe - Rauco - Curicó
PDF
LEY DEL MONO 2024 - 2025, texto legal completo
PDF
Tasaciones Ollague - Calama - María Elena
PDF
CALCULISTA ESTRUCTURAS ROMERAL, vii región
PDF
ARQUITECTO LOTEOS LA SERENA - OVALLE - COMBARBALÁ
PDF
Sistema de pensiones de vejez (Chile)
PDF
subdivisiones Hijuelas
PDF
informe favorable para la construcción Huentelauquén - Canela
PDF
Calculista Estructuras Constitución
PDF
Ley del Mono Viña del Mar
PDF
Arquitecto Subdivisiones San Antonio
Arquitecto La Reina - La Florida - Peñalolén - Puente Alto
PREMVAL SATELITAL BORDE COSTERO NORTE -actualizado 2023-
PLAN REGULADOR METROPOLITANO SANTIAGO (PRMS), ORDENANZA
ESTACIONAMIENTOS MÍNIMOS PARA DISCAPACITADOS EN CHILE (ART 2.4.2 OGUC)
OBRAS QUE NO NECESITAN PERMISO DE CONSTRUCCIÓN
SUSPENSIÓN DE PLAZOS POR COVID -PROYECTOS DE ARQUITECTURA-.pdf
CALCULISTA AGUA POTABLE ALCANTARILLADO RURAL CURACAVÍ
Regularizaciones Concepción +56941055309
Subdivisiones Cabildo - Petorca - Illapel
Tasaciones Vichuquén - Hualañe - Rauco - Curicó
LEY DEL MONO 2024 - 2025, texto legal completo
Tasaciones Ollague - Calama - María Elena
CALCULISTA ESTRUCTURAS ROMERAL, vii región
ARQUITECTO LOTEOS LA SERENA - OVALLE - COMBARBALÁ
Sistema de pensiones de vejez (Chile)
subdivisiones Hijuelas
informe favorable para la construcción Huentelauquén - Canela
Calculista Estructuras Constitución
Ley del Mono Viña del Mar
Arquitecto Subdivisiones San Antonio
Publicidad

Último (20)

PPTX
Semana 3 - Capacidad Juridica detallada.pptx
PPTX
Tubo digeszzzdkskskskksskskkskstivo.pptx
PPTX
Nutricion vegetal en plantas introduccion.pptx
PPTX
Gestión Colaborativa (IPD, VDC, TVD y BIM).pptx
PDF
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN - taller de tesis I
PPTX
Curso USO Y MANTENCIÓN DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL.pptx
PPTX
REPORTE MULTIFAMILY, NEGOCIO DE ALQUILER
PDF
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
PPTX
Explosives+Awareness Parte4 , 5 y 6.pptx
PDF
Marco Legal de la Gestión Tecnológica en Venezuela - Enderson Mendez
PDF
Marcos legales de la gestion tecnologica en venezuela yefferson reyes.pdf
PDF
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
PPTX
Clase 2 de educacion continua en la rama del plc
PDF
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
PPTX
Seminario de telecomunicaciones para ingeniería
PPTX
Los recientess Conceptssos de hidráulico
PDF
Comprension-de-las-estructuras-en-arquitectura-Fuller-Moore.pdf
PDF
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
PPTX
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
PDF
CI digitales -1. Introduccion 2024-25.pdf
Semana 3 - Capacidad Juridica detallada.pptx
Tubo digeszzzdkskskskksskskkskstivo.pptx
Nutricion vegetal en plantas introduccion.pptx
Gestión Colaborativa (IPD, VDC, TVD y BIM).pptx
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN - taller de tesis I
Curso USO Y MANTENCIÓN DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL.pptx
REPORTE MULTIFAMILY, NEGOCIO DE ALQUILER
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
Explosives+Awareness Parte4 , 5 y 6.pptx
Marco Legal de la Gestión Tecnológica en Venezuela - Enderson Mendez
Marcos legales de la gestion tecnologica en venezuela yefferson reyes.pdf
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
Clase 2 de educacion continua en la rama del plc
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
Seminario de telecomunicaciones para ingeniería
Los recientess Conceptssos de hidráulico
Comprension-de-las-estructuras-en-arquitectura-Fuller-Moore.pdf
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
CI digitales -1. Introduccion 2024-25.pdf

Arquitecto Colbún - El Quillay - La Guardia

  • 2. LISTADO DE DOCUMENTOS 1. Listado de documentos 2. Oficio 3. Formulario único MINVU 4. Certificado de informes previos 5. Permiso original 6. Avalúo detallado 7. Patente profesional actuante 8. Certificados de dotación 9. Certificado ingreso formulario INE 10. Certificado ingreso ficha SEIM SEREMITT 11. Especificaciones técnicas 12. Solicitud de exención art 5.1.7 OGUC 13. Presupuesto obras preliminares 14. Declaración Simple del Arquitecto según N° 4 de la letra A de numeral 1 del 5.1.4 de la OGUC 15. Planos numerados JUAN LUIS MENARES RODRÍGUEZ ROSA ESTER NARVAEZ MORENO ARQUITECTO PROPIETARIO Papudo, julio de 2024
  • 3. SOLICITUD PERMISO DE EDIFICACIÓN ANT : no considera MAT : ingreso antecedentes A: DON JORGE RUBIO DIRECTOR DE OBRAS DE: ROSA ESTER NARVAEZ MORENO PROPIETARIO JUAN LUIS MENARES RODRÍGUEZ ARQUITECTO Estimado Sr Jorge Rubio Director de obras municipales Ilustre Municipalidad de Papudo Mediante la presente hacemos entrega a usted y equipo de revisores, de los antecedentes correspondientes a solicitud de permiso de edificación, del tipo ampliación de vivienda unifamiliar. Esta se ubica en CALLE RIQUELME 431, propiedad ROL 73-13 del casco histórico de la ciudad de PAPUDO. De antemano agradecidos de su tiempo le saludan: JUAN LUIS MENARES RODRÍGUEZ ROSA ESTER NARVAEZ MORENO ARQUITECTO PROPIETARIO Papudo, marzo de 2024
  • 4. FORMULARIO 1-1.1 S.OM - Am 5.1.4. 1A SOLICITUD : PERMISO DE OBRA MENOR AMPLIACIÓN HASTA 100 M 2 REGIÓN: (llenar siguiente recuadro, cuando corresponda) CAMBIO DE DESTINO DEMOLICIÓN (restauración- remodelación-rehabilitación) ANTECEDENTES PREVIOS : CERTIFICADO DE INFORMACIONES PREVIAS NÚMERO DE FECHA 1 DATOS DE LA PROPIEDAD N° Manzana Lote 2 DECLARACIÓN JURADA DEL PROPIETARIO (Según Art. 1.2.2. OGUC) CÉDULA DE IDENTIDAD N° DECLARA BAJO SU RESPONSABILIDAD SER PROPIETARIO (O REPRESENTANTE LEGAL DEL PROPIETARIO) DEL BIEN RAÍZ UBICADO EN N° LOCAL/OFICINA/DEPTO ROL DEL AVALÚO N° DE LA COMUNA DE INSCRITO A FOJAS N° DEL AÑO DEL REGISTRO DE PROPIEDAD DEL CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES DE EN EL CUAL SE EMPLAZA EL PROYECTO PARA QUE EL QUE SE PRESENTA ESTA SOLICITUD. ADJUNTA PLANO TOPOGRÁFICO : SOLO EN LA EVENTUALIDAD QUE SE ACOMPAÑE DICHO PLANO. Art. 1.4.8. OGUC SÍ NO DENOMINADO: ELABORADO POR : DECLARACIÓN SOBRE LA ESTRUCTURA SÍ NO 3 DATOS DEL PROPIETARIO NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DEL PROPIETARIO REPRESENTANTE LEGAL DEL PROPIETARIO DIRECCIÓN: Nombre de la vía N° Local/ Of/ Depto Localidad PERSONERÍA DEL REPRESENTANTE LEGAL : SE ACREDITA MEDIANTE DE FECHA Y REDUCIDA A ESCRITURA PÚBLICA CON FECHA ANTE EL NOTARIO SR (A) O BIEN, SE ACREDITA MEDIANTE OTRO INSTRUMENTO (Especificar)*: OTORGADO MEDIANTE DE FECHA DIRECCIÓN; Nombre vía N° Local/ Of / Depto Rol SII Población /Villa/Loteo LOCALIDAD PLANO DE LOTEO N° DE PROFESIÓN: NOTA Puntos 2 y 3: De existir dos o más propietarios y/o dos o más bienes raíces, se deberá acompañar hoja adjunta con los datos y formas correspondientes. EL PROPIETARIO DECLARA QUE LAS OBRAS SE EJECUTARÁN CONFORME A LAS DISPOSICIONES DEL CAPÍTULO 6 DEL TÍTULO 5 DE LA OGUC, NORMAS QUE SOLO SON APLICABLES A CONSTRUCCIONES DE UNO O DOS PISOS (Inciso final del Art. 5.1.7. OGUC) En caso que se declare que las obras NO se ejecutarán conforme a las disposiciones del Capítulo 6 del Título 5 de la OGUC, deberán presentarse los antecedentes respectivos, junto con la identificación y firma del (o de los) profesional(es) que corresponda(n) en esta Solicitud. R.U.T. FIRMA DEL PROPIETARIO R.U.T. PERSONA NATURAL O REPRESENTANTE LEGAL COMUNA CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONO FIJO TELÉFONO CELULAR (*) Para los efectos de Sociedades constituidas bajo el Régimen Simplificado de la Ley 20.659 de 2013, inscritas en el Registro de Empresas y Sociedades del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, o bien aquellas personerías derivadas de otros actos jurídicos como un mandato especial u otro equivalente. NÚMERO DE SOLICITUD FECHA DE INGRESO (A llenar por la DOM) (*) CÓDIGO RPI - si corresponde (*) Registro de Proyecto Inmobiliario , según Art 7° D.S. N° 167 de 2016 MTT Conjuntamente con la solicitud de AMPLIACIÓN como OBRA MENOR, el solicitante tramita los siguientes permisos, adjuntando la documentación correspondiente (Inciso tercero Art. 5.1.4. de la OGUC): ALTERACIÓN DIRECCIÓN DE OBRAS MUNICIPALES DE: PAPUDO DE VALPARAÍSO 140 03-Jun-2024 RIQUELME 431 73-13 PAPUDO ROSA ESTER NARVAEZ MORENO RIQUELME 1102 LA LIGUA ✔ ✔ 9.134.411-4 431 73-13 PAPUDO 2006 938V ROSA ESTER NARVAEZ MORENO 9.134.411-4 RIQUELME 431 PAPUDO PAPUDO [email protected] +56 9 8219 2386 +56 9 8219 2386
  • 5. FORMULARIO 1-1.1 S.OM - Am 5.1.4. 1A 4 DATOS PROFESIONALES RESPONSABLES NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA DE ARQUITECTURA (cuando corresponda) NOMBRE ARQUITECTO DIRECCIÓN / nombre de la vía N° Local/ Of/ Depto NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DEL CALCULISTA (cuando corresponda, según Inciso final Art. 5.1.7. OGUC) DIRECCIÓN / nombre de la vía N° Local/ Of/ Depto NOMBRE PROFESIONAL RESPONSABLE DIRECCION/ nombre de la via N° Local/ Of/ Depto CUENTA CON INSPECTOR TÉCNICO DE OBRA (cuando corresponda según incisos 4 y 5 del Art. 143 LGUC) SÍ NO NOMBRE PROFESIONAL RESPONSABLE DIRECCION/ nombre de la vía N° Local/ Of/ Depto CATEGORÍA N° 5 PARTICIPACIÓN DE REVISORES CUENTA CON INFORME FAVORABLE REVISOR INDEPENDIENTE NO NÚMERO FECHA (cuando corresponda) SÍ NOMBRE DEL REVISOR INDEPENDIENTE DIRECCION/ nombre de la via N° Local/ Of/ Depto REGISTRO CATEGORÍA (*) (*) Ley 20.071: 1ª Categoría: Los inscritos en esta categoría podrán revisar todo tipo de proyectos y obras; NO NÚMERO FECHA (cuando corresponda, según Art. 5.1.25. OGUC) SÍ NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DEL REVISOR DE CÁLCULO ESTRUCTURAL R.U.T. FIRMA CUENTA CON INFORME DE REVISOR DE PROYECTO DE CÁLCULO ESTRUCTURAL COMUNA CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONO FIJO TELÉFONO CELULAR 2ª Categoría: Los inscritos en esta categoría solo podrán revisar proyectos y obras cuya superficie total construida no supere los 5.000 m2 ; 3ª Categoría: Los inscritos en esta categoría solo podrán revisar proyectos y obras cuya superficie total construida no supere los 2.500 m2 . R.U.T. R.U.T. R.U.T. FIRMA COMUNA CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONO FIJO TELÉFONO CELULAR PATENTE PROFESIONAL COMUNA CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONO FIJO TELÉFONO CELULAR INSCRIPCIÓN REGISTRO R.U.T. COMUNA CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONO FIJO TELÉFONO CELULAR PATENTE PROFESIONAL FIRMA COMUNA CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONO FIJO TELÉFONO CELULAR PATENTE PROFESIONAL NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DEL INSPECTOR TÉCNICO DE OBRA (podrá individualizarse hasta antes del inicio de las obras) R.U.T. R.U.T. FIRMA NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DEL CONSTRUCTOR (Si al momento de ingresar esta solicitud no se ha designado este profesional, deberá acreditarse tal calidad ante la DOM, antes del inicio de las obras, Art. 1.2.1. de la OGUC) R.U.T. NOMBRE PROFESIONAL RESPONSABLE R.U.T. R.U.T. FIRMA JUAN LUIS MENARES RODRÍGUEZ 15.069.551-1 JUAN LUIS MENARES RODRÍGUEZ 15.069.551-1 DIEGO PORTALES 1275 LA LIGUA [email protected] +56941055309 +56941055309 PRO 207 JUAN LUIS MENARES RODRÍGUEZ 15.069.551-1 JUAN LUIS MENARES RODRÍGUEZ 15.069.551-1 DIEGO PORTALES 1275 LA LIGUA [email protected] +56941055309 +56941055309 PRO 207 ✔ ✔ ✔
  • 6. FORMULARIO 1-1.1 S.OM - Am 5.1.4. 1A NOMBRE PROFESIONAL COMPETENTE DIRECCION/ nombre de la via N° Local / Of. / Depto REGISTRO CATEGORÍA (*) 6 CARACTERÍSTICAS PROYECTO DE AMPLIACIÓN CALIFICADO COMO OBRA MENOR EDIFICIOS DE USO PÚBLICO (original + ampliación) TODO PARTE CARGA DE OCUPACIÓN TOTAL DE LA AMPLIACIÓN (personas) según artículo 4.2.4. OGUC. SÍ NO ETAPAS CON MITIGACIONES PARCIALES (a considerar en IMIV, art. 173 LGUC) 6.1 SUPERFICIES SUPERFICIES PERMISO(S) ANTERIOR (ES) SUPERFICIES AMPLIACIÓN PROYECTADA ÚTIL (m 2 ) COMÚN (m 2 ) TOTAL (m 2 ) ÚTIL (m 2 ) COMÚN (m 2 ) TOTAL (m 2 ) EDIFICADA SUBTERRÁNEO (S) (1er piso + pisos superiores) EDIFICADA TOTAL SUPERFICIE ÚTIL (m 2 ) COMÚN (m 2 ) TOTAL (m 2 ) EDIFICADA SUBTERRÁNEO (S) EDIFICADA TOTAL SUPERFICIE OCUPACIÓN INCLUIDA LA AMPLIACIÓN SOLO EN PRIMER PISO SUPERFICIE TOTAL DEL PREDIO O LOS PREDIOS (m 2 ) S. EDIFICADA SUBTERRÁNEO (S) (agregar hoja adicional si hubiere más subterráneos) S. Edificada por nivel o piso nivel o piso nivel o piso nivel o piso S. EDIFICADA SOBRE TERRENO (agregar hoja adicional si hubiere más pisos sobre el nivel de suelo natural) S. Edificada por nivel o piso nivel o piso nivel o piso nivel o piso nivel o piso nivel o piso S. EDIFICADA POR DESTINO Residencial ART 2.1.25. OGUC Equipamiento ART. 2.1.33. OGUC Act. Productivas ART 2.1.28. OGUC Infraestructura ART 2.1.29. OGUC Área verde ART 2.1.31. OGUC Espacio Público ART 2.1.30. OGUC SUPERFICIE Edificada + Ampliación 6.2 NORMAS URBANÍSTICAS PREDIO(S) EMPLAZADO(S) EN ÁREA DE RIESGO NO SÍ PARCIAL NORMAS URBANÍSTICAS TOTAL PERMISOS ANTERIORES AMPLIACIÓN PERMITIDO TOTAL INCLUIDA AMPLIACIÓN DENSIDAD COEFICIENTE DE OCUPACIÓN PISOS SUPERIORES (sobre 1er piso) COEFICIENTE DE OCUPACIÓN DE SUELO (1er piso) R.U.T. FIRMA COMUNA AMPLIACIÓN (personas/hectárea) cantidad de etapas Etapas art 9° del DS 167 (MTT) de 2016 PROYECTO DE AMPLIACIÓN, se desarrollará en etapas DENSIDAD DE OCUPACIÓN DE LA NO ES EDIFICIO DE USO PÚBLICO CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONO FIJO TELÉFONO CELULAR (*) Decreto 134 (V.yU.) de 2002: 1ª Categoría: Puede revisar todo tipo de proyectos de obras de edificación, cualquiera sea la cantidad de metros cuadrados calculados. 2ª Categoría: Proyectos de obras de edificación en que la cantidad de metros cuadrados calculados no exceda los 15.000 m 2 . En el caso de unidades repetidas éstas no deben sobrepasar los 8.000 m 2 . 3ª Categoría: Proyectos de obras de edificación en que la cantidad de metros cuadrados calculados no exceda los 10.000 m 2 . En el caso de unidades repetidas éstas no deben sobrepasar los 6.000 m 2 . TOTAL (m 2 ) TOTAL (m 2 ) DESTINO (S) CONTEMPLADO (S) SUPERFICIE FINAL INCLUIDA AMPLIACIÓN EDIFICADA SOBRE TERRENO (1er piso + pisos superiores) SUPERFICIE EDIFICADA SOBRE TERRENO TOTAL TOTAL SUPERFICIE OCUPACIÓN SOLO EN PRIMER PISO (m 2 ) SUP. OCUP. SOLO EN PRIMER PISO (m2) ÚTIL (m 2 ) COMÚN (m 2 ) ÚTIL (m 2 ) COMÚN (m 2 ) 4.38 125.25 (neta) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 46.06 - 42.98 0.00 46.06 - 42.98 84.59 0.00 84.59 3.08 0.00 3.08 84.59 0.00 84.59 40.76 0.00 0.00 0.00 87.67 0.00 87.67 87.67 0.00 87.67 43.84 350.00 *** *** *** *** 1 43.837 0.00 43.837 2 43.837 0.00 43.837 87.674 0.00 87.674 87.674 ✔ ✔ ✔ 52.22 47.18 100 99.40 0.00 % 13.00% 20.00% 13.00% 13.16% 13.00% 60.00% 13.00% 3.08
  • 7. FORMULARIO 1-1.1 S.OM - Am 5.1.4. 1A COEFICIENTE DE CONSTRUCTIBILIDAD DISTANCIAMIENTOS RASANTE SISTEMA DE AGRUPAMIENTO ADOSAMIENTO ANTEJARDÍN ALTURA EN METROS Y/O PISOS ESTACIONAMIENTOS AUTOMÓVILES ESTACIONAMIENTOS BICICLETAS ESTACIONAMIENTOS OTROS VEHÍCULOS (ESPECIFICAR) ESTACIONAMIENTOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD 6.3 CLASE / DESTINO PERMISO ANTERIOR CLASE / DESTINO AMPLIACION ACTIVIDAD PERMISO ANTERIOR ACTIVIDAD AMPLIACIÓN ESCALA PERMISO (S) ANTERIOR (Art. 2.1.36. OGUC) ESCALA INCLUIDA AMPLIACION (Art. 2.1.36. OGUC) 6.4 PROTECCIONES OFICIALES NO Sí, especificar ZCH ICH ZOIT ZT MH 6.5 FORMA DE CUMPLIMIENTO ARTÍCULO 70° LGUC (*) CESIÓN APORTE ESPECIFICAR APORTE (*) SÓLO EN CASO DE PROYECTOS QUE CONLLEVEN CRECIMIENTO URBANO POR DENSIFICACIÓN (exigible conforme a plazos del Artículo primero transitorio de la Ley N° 20.958) 6.6 CÁLCULO PRELIMINAR DEL PORCENTAJE DE CESIÓN DE LA AMPLIACIÓN (sólo en casos de proyectos de crecimiento urbano por densificación) Exigible conforme a plazos del Artículo primero transitorio de la Ley N° 20.958 (artículo 2.2.5. Bis OGUC) (DENSIDAD DE OCUPACIÓN ) (a) X 11 = % 2000 (b) Nota 3: La Densidad de Ocupación, se obtiene de la siguiente fórmula : (Art. 2.2.5. Bis OGUC) 6.7 CÁLCULO ACUMULADO CON CESIONES O APORTES DE PERMISO(S) ANTERIOR(ES) (Art. 2.2.5. Bis C. de la OGUC) DE FECHA - (c) 6.8 PORCENTAJE FINAL DE CESIÓN (Art. 2.2.5. Bis C. de la OGUC) (d) DESCUENTO ESTACIONAMIENTO PARA AUTOMÓVILES POR ESTACIONAMIENTO PARA BICICLETAS (PERMISO(S) ANTERIOR(ES)) SÍ NO CANTIDAD DESCONTADA DESCUENTO ESTACIONAMIENTO PARA AUTOMÓVILES POR ESTACIONAMIENTO PARA BICICLETAS INCLUIDO PROYECTO SÍ NO CANTIDAD DESCONTADA USO DE SUELO Y DESTINO (S) CONTEMPLADO (S) PERMISO ANTERIOR Y EN LA AMPLIACIÓN TIPO DE USO Residencial ART 2.1.25. OGUC Equipamiento ART. 2.1.33. OGUC Act. Productivas ART 2.1.28. OGUC Infraestructura ART 2.1.29. OGUC Area verde ART 2.1.31. OGUC Espacio Público ART 2.1.30. OGUC OTRO; especificar % MONUMENTO NACIONAL: SANTUARIO DE LA NATURALEZA PROYECTO PORCENTAJE PRELIMINAR DE CESIÓN CON DENSIDAD DE OCUPACIÓN HASTA 8.000 Personas/Hectárea CON DENSIDAD DE OCUPACIÓN SOBRE 8.000 Personas/Hectárea 44% Nota 1: En el proyecto de Obra Menor, Ampliación menor a 100 m2 , se debe efectuar el cálculo solo de la presente Ampliación. Nota 2: Para calcular la Densidad de Ocupación, se debe considerar la carga de ocupación (según art. 4.2.4. de la OGUC) que se incrementa en el o los terrenos del proyecto, sin considerar en el cálculo, la cantidad de personas que ocupaban las edificaciones existentes, incluso si estas fuesen demolidas para materializar el proyecto. Sólo podrá descontarse la carga de ocupacion de edificaciones a demoler, en los casos que el permiso de demolición se solicite en forma conjunta con la solicitud de permiso de edificación, y se adjunten los antecedentes respectivos a dicha solicitud, conforme al inciso final del artículo 5.1.6. y al inciso tercero del artículo 5.1.4., ambos de la O.G.U.C. (Carga de ocupación del proyecto calculada según el art. 4.2.4. de la OGUC) x 10.000 Superficie del terreno (que considera el terreno más la superficie exterior hasta el eje del espacio público adyacente existente o previsto en el IPT hasta un máximo de 30 m) PERMISO N° PORCENTAJES DE CESIÓN O APORTE EFECTIVAMENTE EFECTUADOS TOTAL CESIONES O APORTES ACUMULADOS % PORCENTAJE FINAL DE CESIÓN DE LA PRESENTE AMPLIACIÓN % El porcentaje final de cesión corresponderá al porcentaje preliminar (letras (a) o (b)) del cuadro 6.6 anterior, salvo que dicho porcentaje, sumado a los efectivamente efectuados en permisos anteriores (letra (c) del cuadro 6.7) supere el 44%. En este último caso, el porcentaje preliminar deberá rebajarse hasta que el acumulado sea de 44%. % PRESENTE AMPLIACIÓN (a) o (b) del cuadro 6.6 % 13.16% 1.55 70 AISLADA 40% 5.00 1 PISOS 2 26.00% 80.00% 26.00% 1.55 OGUC 1.55 70 OGUC 70 AISLADA AISLADA AISLADA 0.00% 40% 0.00% 5.00 3.00 5.00 2 PISOS 2 PISOS 2 PISOS 0 NO EXIGIDO 0 0 NO EXIGIDO 0 0 NO EXIGIDO 0 2 2 2 0 *** 0 0 ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ 0 0 VIVIENDA *** *** *** *** *** VIVIENDA *** *** *** *** *** VIVIENDA VIVIENDA no es equpmnto no es equpmnto 99.40 0.55 40/2006 01-Jan-2006 0.00 0.55 0.55 0.55
  • 8. FORMULARIO 1-1.1 S.OM - Am 5.1.4. 1A 6.9 CÁLCULO DEL APORTE (EN LOS CASOS QUE CORRESPONDA) (e) $ (f) % % (g) % FINAL DE CESIÓN [(d)] (*) El Avalúo Fiscal debe incrementarse en la misma proporción que el aumento de constructibilidad obtenido por un beneficio normativo (inciso 2° art. 2.2.5. Bis C. OGUC) 6.10 INCENTIVOS NORMATIVOS DEL IPT, A LOS QUE SE ACOGE EL PROYECTO (Art. 184 LGUC) BENEFICIO BENEFICIO BENEFICIO 6.11 DISPOSICIONES ESPECIALES A QUE SE ACOGE EL PROYECTO 6.12 AUTORIZACIONES ESPECIALES LGUC Art. 121 Art.122 Art.123 Art.124 Art. 55 Art. 59 Bis Otro (especificar) 6.13 NÚMERO DE UNIDADES TOTALES POR DESTINO Art 6° letra L- D.S. N° 167 de 2016 MTT VIVIENDAS BODEGAS OFICINAS TOTAL UNIDADES ESTACIONAMIENTOS para automóviles Especificar Cantidad Especificar Cantidad ESTACIONAMIENTOS para bicicletas 6.14 CLASIFICACIÓN(ES) CONSTRUCCIÓN(ES) PREDOMINANTE(S) DE LA AMPLIACIÓN. Adjunte hoja adicional si requiere más líneas CLASIFICACIÓN m 2 CLASIFICACIÓN m 2 CLASIFICACIÓN m 2 7 PERMISO(S) ANTERIOR(ES) 7.1 PERMISO y RECEPCIÓN ORIGINAL (INDICAR si la recepción fue TOTAL O PARCIAL) N° FECHA 7.2 PERMISO(S) y RECEPCIÓN(ES) ANTERIOR(ES) (Excluyendo el original) N° FECHA 8 OTRAS SOLICITUDES QUE ACOMPAÑAN LA PRESENTE SOLICITUD (Inciso tercero Art. 5.1.4. de la OGUC). SOLICITUD N° FECHA: 9 ANTECEDENTES QUE SE ADJUNTAN (ART. 5.1.4./1.4.2./1.2.1. O.G.U.C.) a llenar por DOM DOCUMENTOS Y CERTIFICADOS Listado de Documentos y Planos numerados. Patentes de los profesionales responsables (según Art. 1.2.1. OGUC ) Fotocopia del Certificado de Informaciones Previas vigente. (según N° 3 de la letra A del numeral 1 del Art. 5.1.4. OGUC) Informe Favorable del Revisor Independiente, cuando corresponda. Informe Favorable del Revisor de Cálculo estructural, cuando corresponda. Declaración Simple del Arquitecto según N° 4 de la letra A de numeral 1 del 5.1.4 de la OGUC Certificado de Ingreso del IMIV en el SEIM (Exigible conforme a plazos del Artículo primero transitorio de la Ley N° 20.958) Solicitud de demolición, según Art. 5.1.4. N° 5 Otros (especificar) Certificados de inscripción vigente en caso de revisores independientes y de Cálculo Estructural, e ITO, en los casos que corresponda. SUPERFICIE TIPO DE SOLICITUD SUPERFICIE AVALÚO FISCAL VIGENTE A LA FECHA DE LA SOLICITUD DE LA MODIFICACIÓN, CORRESPONDIENTE AL O LOS TERRENOS (no se debe incluir valor de edificaciones existentes) PORCENTAJE DE BENEFICIO POR CONSTRUCTIBILIDAD OTRO PERMISOS (Ampliación, Alteración, otros) TIPO RECEPCIÓN PERMISO ORIGINAL TIPO RECEPCIÓN DEMOLICIÓN D.F.L-N°2 de 1959 Proyección Sombras Art. 2.6.11. OGUC Ley Nº 19.537 Copropiedad Inmobiliaria Otro ; especificar LOCALES COMERCIALES Otro; especificar N° Otros Estacionamientos exigidos (IPT): Certificado de avalúo fiscal vigente (detallado) del predio, en caso de proyecto con crecimiento urbano por densificación y cumplimiento del Art. 70 LGUC a través de aporte. Proyecto de Cálculo estructural, cuando corresponda (en los casos que se haya declarado que las obras no se ejecutarán según el Cap. 6 del Título 5 de la OGUC (Inciso final del art. 5.1.7. OGUC)). Art. 2.4.1. OGUC Inciso Segundo $ X = $ AVALÚO FISCAL INCREMENTADO, CORRESPONDIENTE AL O LOS TERRENOS (*) [(e) + {(e) x (f)}] APORTE EQUIVALENTE EN DINERO [(g) x (d)] CONDICIÓN PARA OPTAR AL BENEFICIO: CONDICIÓN PARA OPTAR AL BENEFICIO: CONDICIÓN PARA OPTAR AL BENEFICIO: 57217349 0.00 57217349 0.55 314695 ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ *** 1 0 0 0 0 1 2 0 *** 0 *** 0 E-3 87.67 PON 40 / 2006 ROE 37 / 2006 40 01-Jan-2006 FINAL -ROE 37 / 2006- 46.06 ACTA, PRESUPUESTO DEMOLICIÓN, FICHA INE, SOLICITUD EXENCIÓN ART 5.1.7
  • 9. FORMULARIO 1-1.1 S.OM - Am 5.1.4. 1A a llenar por DOM OTROS PLANOS Y ANTECEDENTES DEL PROYECTO Croquis de ubicación o croquis de emplazamiento, a escala, según corresponda. (según N° 5 de la letra A del numeral 1 del Art 5.1.4. OGUC) Especificaciones Técnicas resumidas. otros ( indicar) : 9.1 OTROS ANTECEDENTES, cuando corresponda a llenar por DOM ESTUDIOS, RESOLUCIONES o INFORMES ADICIONALES QUE SE ACOMPAÑAN (SI PROCEDE) Proyecto de Telecomunicaciones (Art 11 de D.S. N° 167 de 2016/ MTT) Estudio de carga Combustible, según Art. 4.3.4. OGUC Estudio de Seguridad, según Art. 4.2.13., 4.2.14., 4.2.15., 4.3.1., 4.3.2., 4.3.6. OGUC Estudio de Evacuación, según Art. 4.2.10. OGUC Plano y memoria de Accesibilidad cuando corresponda (Según Art. 5.1.6. N° 14 OGUC) Autorización Previa del Consejo de Monumentos Nacionales (Zona Típica) Ley 17.288 y sus modificaciones artículo 30 N°1 Autorizacion SEREMI MINVU inciso segundo art 60 LGUC según corresponda Estudio específico de riesgo que incluye medidas y obras de mitigación Art. 2.1.17. OGUC Otros (especificar) 10 MONTO A CONSIGNAR AL INGRESO (A LLENAR POR LA DOM) (a) PRESUPUESTO (Calculado con Tabla Costos Unitarios MINVU) $ (b) SUBTOTAL DERECHOS MUNICIPALES ESTIMADO [(a) x (1,5% N° 2 del Art. 130 LGUC)] % $ (c) DESCUENTO 30% CON INFORME DE REVISOR INDEPENDIENTE [(b) x (30%)] (-) $ (d) TOTAL DERECHOS MUNICIPALES ESTIMADO [(b)-(c)] $ MONTO CONSIGNADO AL INGRESO SOLICITUD [(máx. 10%) x (d)] % $ FECHA : 11 GLOSARIO: D.F.L.: Decreto con Fuerza de Ley I.P.T:Instrumento de Planificación Territorial. SAG: Servicio Agrícola y Ganadero D.S: Decreto Supremo LGUC: Ley General de Urbanismo y Construcciones SEREMI: Secretaría Regional Ministerial EISTU: Estudio de Impacto Sistema Transporte Urbano MH: Monumento Histórico GIM: Giro de Ingreso Municipal MINAGRI: Ministerio de Agricultura. ICH: Inmueble de Conservación Histórica MINVU: Ministerio de Vivienda y Urbanismo ZCH: Zona de Conservación Histórica IMIV:Informe de Mitigación de Impacto Vial MTT: Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones ZOIT: Zona de Interés Turístico INE: Instituto Nacional de Estadísticas OGUC: Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones ZT: Zona Típica NOTAS: (SOLO PARA SITUACIONES ESPECIALES) SEIM: Sistema de Evaluación de Impacto en Movilidad. Planos a escala 1:50 con planta general y elevaciones, con cotas mínimas indispensables con individualizacion de los recintos y cuadro de superficies (según N° 6 de la letra A del Numeral 1 del Art. 5.1.4. OGUC) Estudio Impacto sobre Sistema de Transporte Urbano (EISTU) Art. 2.4.3., 4.5.4., 4.8.3., 4.13.4. OGUC (Exigible conforme a plazos del Artículo primero transitorio de la Ley N° 20.958) Construcciones en el área rural (Autorización MINAGRI (en caso de loteos) o Informes favorables SAG y SEREMI-MINVU en caso de construcciones), Art. 55 LGUC GIRO INGRESO MUNICIPAL NÚMERO DEBERÁ ACOMPAÑARSE AL MOMENTO DE LA SOLICITUD, UNA COPIA DE LOS DOCUMENTOS Y PLANOS. UNA VEZ QUE EL EXPEDIENTE ESTÉ APTO PARA EL OTORGAMIENTO DEL PERMISO, DEBERÁ ACOMPAÑARSE DOS NUEVAS COPIAS DE LOS PLANOS, CUADRO DE SUPERFICIE Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. ✔ ✔ ✔ SE REDUCE METROS CUADRADOS DEL PERMISO ORIGINAL SEGÚN INSTRUCCIONES EN EL ACTA, ACOTÁNDOLO AL BAÑO DEL PISO 1 ORIGINAL. SE ACOMPAÑA PRESUPUESTO DE DESMONTAJE DE PANELES EN UF SEGÚN ACTA SE MODIFICA FICHA INE DDU -ESP 039- 09: Los instrumentos de planificación territorial que fijen densidad, deberán expresarla como densidad bruta
  • 10. FORMULARIO 1-1.1 S.OM - Am 5.1.4. 1A COMPROBANTE DE INGRESO SOLICITUD : PERMISO DE OBRA MENOR MONTO CONSIGNADO AL INGRESO $ GIM Nº FECHA DIRECCIÓN : Nombre vía / NÚMERO AMPLIACIÓN HASTA 100 M 2 TIMBRE DOM DIRECCIÓN DE OBRAS - I. MUNICIPALIDAD DE : NÚMERO SOLICITUD FECHA DE INGRESO * A LLENAR POR LA DOM NOMBRE Y FIRMA FUNCIONARIO PAPUDO RIQUELME 431
  • 18. Instituto Nacional de Estadísticas Subdepto. de Estadísticas de Industrias Paseo Bulnes 418, piso 5 Mesa Central: 56-232451010 | Directo: 56-232463974 www.ine.cl El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) certifica que con fecha 10 de julio de 2024 ha recepcionado la información perteneciente al Formulario Único de Edificación para el mes de análisis de julio de 2024 CERTIFICADO DE RECEPCIÓN FORMULARIO ÚNICO DE EDIFICACIÓN Folio: Nombre propietario: Nombre comuna: Rol avalúo: Señor Informante: El presente documento certifica la recepción de la información requerida. En caso de dudas, favor comunicarse con Edison Palma Meneses ([email protected]) o en su defecto con Guido Barra Delgado ([email protected]). 54030695-3 ROSA ESTER NARVAEZ MORENO Papudo 73-13 Profesional responsable: JUAN LUIS MENARES RODRIGUEZ Mail: [email protected] Santiago, 10 de julio de 2024 Superficie (m²): 88 Materialidad: E / 3 Destino: Casa aislada Santiago Chile _____________________________ Firma del profesional competente
  • 19. OFICIO SEIM N° R.VA-0000003414/2024 ANT.: Ingreso de características de Proyecto de Crecimiento Urbano en el Sistema de Evaluación de Impacto en la Movilidad, N° ID 05319004. MAT.: Informa flujos vehiculares y flujos totales de viajes en otros modos inducidos por el proyecto y determina exención o tipo de Informe de Mitigación de Impacto Vial requerido. VALPARAÍSO, 11 DE JULIO DE 2024. DE: SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES REGIÓN DE VALPARAÍSO. A: JUAN LUIS MENARES RODRÍGUEZ Mediante la presentación señalada en el antecedente, se ingresaron al Sistema de Evaluación de Impacto en la Movilidad las siguientes características de un proyecto de crecimiento urbano, a emplazarse en la comuna de Papudo, identificado bajo el N° ID 05319004: Nombre Proyecto: vivienda Tipo de crecimiento urbano: Densificación Tipo de trámite: Proyecto de obra nueva Rol Región Comuna Dirección 00073-013 Valparaíso Papudo Riquelme # 431 Uso de suelo Destino/Clase Proyecto Inductor Residencial Vivienda Casa 88 (m2) Total terreno Total edificado Útil construido 350 m² 88 m² 88 m² A partir de dicha información, el sistema efectuó la estimación de los flujos vehiculares y flujos totales de viajes en otros modos generados y atraídos por el proyecto, correspondientes al total de viajes en transporte privado, en transporte público y en modos no motorizados, como ciclos y peatones, obtenidos a partir de las tasas de generación o atracción de viajes aplicables, arrojando los siguientes resultados: 1 de 3
  • 20. El máximo legal de intersecciones es 20, si obtiene un resultado superior a este, favor sólo considerar 20. Flujo total inducido Valor Unidad Categoría IMIV Nº de intersecciones Transporte privado motorizado 1 Veh/h EXENTO 1 Viajes en otros modos 1 Viajes/h EXENTO 1 Atendidos los resultados de la estimación de flujos, para transporte privado motorizado se concluye que: El proyecto se encuentra exento de presentar un Informe de Mitigación de Impacto Vial, sin perjuicio que se deba dar cumplimiento a las exigencias normativas relacionadas con el sistema de movilidad local que le sean aplicables, contenidas en la Ley General de Urbanismo y Construcciones, en su Ordenanza General o en otras disposiciones legales y reglamentarias. Atendidos los resultados de la estimación de flujos, para viajes en otros modos se concluye que: El proyecto se encuentra exento de presentar un Informe de Mitigación de Impacto Vial, sin perjuicio que se deba dar cumplimiento a las exigencias normativas relacionadas con el sistema de movilidad local que le sean aplicables, contenidas en la Ley General de Urbanismo y Construcciones, en su Ordenanza General o en otras disposiciones legales y reglamentarias. Considerando el resultado de ambas categorizaciones EXENTO para transporte privado motorizado y EXENTO para viajes en otros modos. Se determina la exención de presentar informe de mitigación vial. Se hace presente en el caso de que su proyecto realice su aporte al espacio público mediante estudios, proyectos, obras o medidas y que alguna de estas obras o medidas estén incluidas al interior del área de influencia del proyecto, deben ser consideradas para la definición de la distribución de los flujos (Artículo 3.5.1, Decreto 30). Lo señalado en este oficio mantendrá su validez y vigencia mientras no se modifiquen las características del proyecto informadas en el SEIM ni se publiquen en el Diario Oficial modificaciones a las normas urbanísticas, legales o reglamentarias pertinentes, que afecten la zona en que esté emplazado el predio o la estimación de los flujos efectuada por el sistema. Sin otro particular, le saluda atentamente, 2 de 3
  • 21. Edgardo Segismundo Piqué González Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones Región de Valparaíso 10/07/2024 21:57 3 de 3
  • 24. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Obra : VIVIENDA UNIFAMILIAR Rol : 073-13 Ubicación : RIQUELME 431 Comuna : PAPUDO Propietario : ROSA ESTER NARVÁEZ MORENO 1.- INSTALACION DE FAENAS: Limpieza y escarpe: Se considera la limpieza y roce del terreno, en una superficie equivalente al lugar en que se emplazara la vivienda. Se escarpará en un espesor de 0.2 m con un sobre ancho mínimo de 0,30 m con respecto al perímetro de la planta del primer nivel. Instalación de faenas: Se instalará en el predio una construcción provisoria con paneles de madera prensada, aproximadamente de 35 m2. Se emplazará en los futuros patios de la vivienda. Se desmontará antes de la recepción. Servicios provisorios: Se considera la instalación de baños exclusivos para el uso del personal en la obra, todo de acuerdo a las normas sanitarias, ambientales y de seguridad vigentes. Los consumos de agua y corriente eléctrica deberán ser a costo del mandante. Aseo final y entrega: La obra se entregará completamente limpia y aseada. Los recintos deberán ser encerados, los vidrios liberados de sellos de protección, claramente libres de chorreos y manchas. El exterior deberá ser entregado libre de escombros y desperdicios. Todo en atención a la norma local de aseo en obra. Traslado de desechos Se realizará mediante transporte adecuado a cada tipo de desecho, clasificado según normativa nacional vigente y ordenanza municipal respectiva. 2.- OBRAS DE CONSTRUCCION Obra Gruesa: Replanteo trazado y niveles: Para el trazado de los ejes de fundación se procederá a colocar niveletas; estas serán en tablas de pino cepillado de 1" x 3", los ejes se indicaran con clavos de 3" y estarán claramente representados con números y letras respectivamente. Todos los trazados deberán ser ejecutados de acuerdo a los planos de estructura. En cualquier etapa de la obra deben hacerse verificaciones que aseguren el correcto emplazamiento de los elementos en la misma. Excavaciones y rellenos: Se ejecutarán a mano; los fondos serán planos y horizontales, los cortes serán rectos, libres de terreno suelto y de materia orgánica en descomposición. La dimensión exacta se definirá en terreno, de acuerdo al cálculo estructural o definiciones del proyectista.
  • 25. No se aceptarán rellenos por errores de cota de niveles. Los excesos de excavación deberán compactarse debidamente en capas de 20 cm. Rellenos en tramos no solicitados se harán igualmente en capas de 20 cm. Se utilizará material proveniente de las excavaciones, libre de materia orgánica, desechos o escombros. El material proveniente de los suelos podrá ser mejorado con áridos (ripio y arena) o cemento. El material de relleno deberá ser humedecido hasta alcanzar la humedad óptima, antes de ser compactado. Los rellenos que servirán de base a pavimentos, serán de ripio compactado en capas de espesor 10 cm. Cimientos: Los cimientos se ejecutarán en fundación corrida de hormigón armado, en atención a la normativa vigente, los planos de proyecto, las indicaciones en obra y lo detallado en el ítem hormigones -incisos siguientes-. La dosificación de hormigón será de acuerdo al cálculo estructural e instrucciones dadas en obra. Previo al hormigonado de los cimientos se sellará la excavación con un emplantillado de acuerdo a indicaciones de proyectista en un espesor no menor a una pulgada. Piso: En segundo piso se desarrolla en base a entramados de madera de pino cepillado e impregnado, los que sustentaran paneles de madera terciada de 18mm de espesor, considerando aislamiento térmico de poliestireno expandido en todos los intersticios de largueros y traviesas interiores. En primer piso consta de radier de hormigón armado, el que se ejecutará en atención a la normativa vigente, los planos de proyecto, las indicaciones en obra y lo detallado en el ítem hormigones en los incisos siguientes. En todo escenario, deberá considerar armadura de acero en la cara traccionada de hormigón y estar sobre rellenos del tipo mejoramiento, en base a compactación de áridos basales. Extracción de escombros periódica: Los escombros del trabajo de carpintería, albañilería y hormigonado, deberán ser retirados de obra y depositados en botaderos autorizados, bajo indicaciones de la Dirección de Obras Municipales, y debiendo quedar tanto la faena como la nueva construcción totalmente libre de ellos. Tabiquería: Se ejecutarán en base a estructuras de madera cepillada del tipo MSD –marcas Arauco,o similares de certificación vigente-, con revestimiento de terciado estructural de 18 mm. En fachadas y muro exterior de empotramiento para calefón consideran plancha de fibrocemento de 12 mm de espesor - libre de asbesto- En muros interiores estarán revestidas por terciados de igual categoría. Como aislamiento térmico consulta la aplicación de poliestireno expandido de 50 mm. Previo a la postura de revestimientos exteriores consulta la colocación de papel fieltro de 16 lb. Hormigón armado: Los hormigones serán vibrados mecánicamente, y se deberán proteger durante los primeros ocho días de evaporación, cambios bruscos de temperatura, sol directo, etc. Los hormigones frescos se deberán proteger con membrana de curado autorizada. En todo caso deberán mantenerse húmedos durante la etapa de fraguado.
  • 26. Los hormigones podrán ser fabricados en terreno con revoltura mecánica en lo posible y deberán cumplir con los tipos y dosificaciones indicados en el proyecto. Los adquiridos a terceros serán sólo certificados. Todos los hormigones deberán ser del tipo y dosificación indicados en los planos estructurales o en su defecto con las resistencias mínimas vigentes. El transporte del hormigón dentro de la obra podrá realizarse mediante carretillas y sistemas manuales que den garantía de eficiencia, seguridad y limpieza. Con referencia al moldaje y descimbrado se deberá tener en cuenta la recomendación del calculista. Serán de fierro ó placa terciada o de otro material suficientemente rígido, resistente y estanco, capaz de soportar las cargas del propio peso, sobrecargas y peso del hormigón fresco. Se deberá considerar la imprimación de moldajes con antidesmoldante. Estructura de techumbre: Consulta envigados de madera cepillado, los que serán ejecutados de acuerdo a los planos de proyecto. La cubierta será en tejuela asfáltica, sobre terciados estructurales u OSB, que descansen en soleras de sección 2x2” –perpendiculares a las vigas y cerchas- cada 50 cm. Impermeabilización de cubierta: Se consulta membrana asfáltica sobre plancha de OSB –o terciado- según estándar vigente. Todos los clavos de techo serán del tipo paragua helicoidal, que contienen goma de impermeabilización bajo arandela convexa -para el desvío de gotas-. Canales y Bajadas: Consultan canales de Zincalum de 0.4 mm. de espesor con soldadura de tipo Sikaflex con desarrollo según detalle. Las canaletas que recogen las aguas lluvias de los techos se consultan en zinc con todos los accesorios correspondientes al igual que las bajadas de aguas. En los encuentros entre techumbres y muros se ejecutará protección con planchas de Zincalum de 40 cm. de desarrollo. Se consulta la instalación de sombreretes en Zincalum en todas las ventilaciones y extractor eólico. Las bajadas de aguas lluvias serán en PVC de 110 mm. En canaletas y bajadas se aceptará la alternativa de PVC. Todo según manual del fabricante y aplicando los accesorios de la marca únicamente. Marcos rígidos Consulta los requeridos según cálculo. Adicionalmente considera la ejecución en obra, de pórticos auxiliares, en base a perfiles metálicos, soportados por piesderechos de igual materialidad, todos los aceros laminados del tipo ASTM A-36. Geometría y espesores según planos de proyecto estructural. Las tabiquerías contarán con portantes auxiliares y traviesas casa 50 centimetros en todos los muros, además de arriostramientos en igual sección en cada cambio de dirección de los ejes. Terminaciones: Revestimiento interior: En zonas húmedas se ejecutarán revestimientos cerámicos –sobre plancha de fibrocemento de 12mm- que serán pegados con adhesivo Bekron o similar aplicado mediante una llana dentada y siguiendo estrictamente las indicaciones del fabricante.- Se aplicará fragüe del mismo color que la cerámica.
  • 27. Terminación de piso: Se considera piso flotante en toda la casa exceptuando baño y cocina, los que consultarán pavimento cerámico. Las cerámicas serán instaladas en atención a los catálogos del fabricante. Puertas, marcos y hojas: Se instalarán marcos en madera de pino cepillado de 40x90mm que recibirán las puertas, los cuales irán anclados mediante tornillos tirafondo o clavos estriados directamente a pies derechos dobles de panel. Consulta la colocación de puertas tipo Placarol de terciado con batiente hacia el interior. En todas las puertas se considera la colocación de topes de goma para evitar accidentes. Ventanas: Consulta marcos de ventana en perfiles de aluminio, los que irán debidamente anclados a la estructura. Las ventanas se ejecutarán igualmente en carpintería de aluminio según estándar vigente. Cerrajería y quincallería: En las puertas consulta la instalación de bisagras de 3" x 3" de fabricación nacional, serán a razón de 3 por hoja. Las cerraduras serán de tipo Scanavini o similar. Vidrios: Consulta vidrios monolíticos lisos y transparentes con espesor 4 mm según estándar vigente, fijados a los marcos con junquillo y sellado con adhesivo transparente. Guardapolvos: Consulta guardapolvos de pino finger-joint de 3" x 3/4" los cuales se fijarán al muro mediante la colocación de tarugo y punta de 2". Guardapolvo de cerámica consulta en cocina y baños, los que serán pegados con mortero de pega para cerámica, según indicaciones del fabricante. Pinturas: Se consulta la aplicación de esmalte sintético en todas las hojas y marcos metálicos tanto de puertas como de ventanas.- Se consulta la aplicación de óleo sintético en las áreas de cielo y muro en baños y cocina. Los elementos de madera se pintarán con barniz transparente, antihongos e hidrorepelente. 3. INSTALACIONES: Agua Potable: Instalación de arranque domiciliario: Las instalaciones hídrico sanitarias deberán estar conectadas a la red existente según proyecto de agua potable y alcantarillado. Para ello el ejecutor de especialidad, deberá realizar las gestiones correspondientes ante el servicio público respectivo. Todo según estándar SISS vigente. Red de distribución interior: Consulta la instalación de redes interiores de agua potable en tubería de cobre tipo L con diámetros según cálculo, aprobados por la institución correspondiente. Las tuberías de cobre por ningún motivo se dejarán en contacto con otros metales, especialmente el acero.
  • 28. Deberán colocarse llaves de corte en cada circuito o ramal, una por cada artefacto. En las cañerías de cobre las soldaduras se harán con pasta que contenga estaño en redes internas y plata en los codos de calefón y medidor. El medidor general irá protegido por un nicho de medidas reglamentarias y contará con dos válvulas de bola del mismo diámetro, una antes y la otra después del marcador. Se deberán ejecutar pruebas a las instalaciones para asegurar totalmente su absoluta impermeabilidad, esto es, sometiéndola a test de presión hidráulica, debiendo cumplirla exitosamente. Dicha prueba podrá efectuarse por tramos de longitud no inferior a 20 m debiendo instalar siempre la bomba en el extremo inferior al tramo y el manómetro en el extremo superior. En todo caso la instalación deberá conectarse al empalme existente. Alcantarillado domiciliario: Red Interior: Consulta la instalación de redes de alcantarillado en tubería de PVC tipo Vinilit, de diámetro según lo indicado en planos. Considerará ventilación de gases en el punto más elevado de la red interior en PVC de 75 mm u opcionalmente por medio de válvula de ventilación interior del tipo minivent o similar. Las cámaras a ejecutar se realizarán en albañilería en sitio, ó prefabricadas de hormigón, según planos aprobados por el Servicio respectivo. Artefactos: Consulta la colocación de artefactos de fabricación nacional o importada que cumplan con las exigencias establecidas y a plena conformidad del proyectista. Su distribución y emplazamiento se ajustarán a las indicaciones de los planos de arquitectura y/o estructurales, se deberá comprobar su correcta fijación, nivelación y estanqueidad. Los accesorios de unión, soldaduras, abrazaderas y otros elementos que sea preciso utilizar deberán garantizar el cumplimiento de las cualidades generales de la instalación domiciliaria. - WC blanco con fittings y asiento plástico, modelo Verona o similar. - Lavamanos blanco con pedestal aprobado por el proyectista. Los accesorios de unión, soldaduras, abrazaderas y otros elementos que sea preciso utilizar, deberán garantizar el cumplimiento de la ordenanza general de instalaciones domiciliarias. Instalaciones eléctricas: Canalización y distribución: Se colocará tubería conduit de PVC en toda la red, la que deberá ir embutida tanto en cielos y muros. Los conductores serán de 1.5 mm. con aislación tipo NYA, para los circuitos de alumbrado y 2.5 mm para los circuitos de enchufes. Todas las uniones de cables se harán en las cajas de distribución, por ningún motivo pueden quedar uniones dentro de los ductos. Para esto, se usará soldadura con cinta aisladora vinílica y de goma.
  • 29. Instalaciones telefónicas y otros: Se consideran conductos independientes para la canalización de las redes telefónicas u otras. Las salidas se indicarán de acuerdo a requerimientos. Instalaciones de combustible: Gas Se consulta una sistema individual de gas, con red exterior que alimente la cocina y los calefonts en cañería de cobre tipo L desde balón de 15 Kilos en nicho exterior. Los ambientes asociados consideran las ventilaciones de tipo extractor y celosía según normativa SEC. Nicho de gas: En caso de utilizar balones de gas licuado, se deberá consultar nicho de albañilería con puertas metálicas. En caso de utilizar estanques para el almacenamiento de gas, se deberá considerar cierro de protección, radieres, distanciamiento, seguridad, etc., de acuerdo a normas SEC vigentes. 4. SEGURIDAD Y HABITABILIDAD Resistencia al Fuego De acuerdo a lo descrito en la OGUC - artículos 4.3.2 y 4.3.3 - la vivienda cumple con las normas mínimas de seguridad contra el fuego para edificación con destino habitacional -solución clase "d"- en las siguientes aplicaciones de materiales: Elemento Resistencia Materialidad Código material . Muros Cortafuego F-120 No considera No aplica Muros zona vertical F-60 No considera No aplica Muros caja ascensores F-60 No considera No aplica Muros divisorios unidades F-60 No considera No aplica Elementos soportantes verticales F-30 Tabiques madera A.2.3.30.06 Muros no soportantes y tabiques Sin restricción Tabiques madera A.2.3.30.06 Escaleras Sin restricción Madera A.2.3.30.06 Elementos soportantes horizontales F-30 Tabiques madera A.2.3.30.06 Radier D.2.3.120 Entrepiso de madera G.2.1.30 Techumbre y cielo falso F-15 Cubierta tejuela asfáltica F.2.1.15.52 Aislamiento Térmico Conforme a lo indicado en la OGUC -articulo 4.1.10-, el Listado Oficial de Soluciones Constructivas para Acondicionamiento Térmico -MINVU-, y lo especificado en laminas y documentos; la vivienda cumple con las normas mínimas de aislación (zona térmica "2") en las siguientes aplicaciones materiales:
  • 30. Elemento U Rt R100 Materiales aislantes Código material . Techumbre 0,60 1,67 141 Poliestireno expandido 50 mm (cielos) 1.1.M.A1.2 Muros 0.70 1.43 10 Poliestireno expandido 50 mm 1.2.M.C24.5 Pisos Ventilados 0,87 1,15 98 Poliestireno expandido 10 kg/m³ R100/PE.2.1 En relación a los vidrios utilizados se cumple con las exigencias en los siguientes parámetros. Área de vidrio Material Área de muros % permitido % existente . 32,75 m2 Vidrio Monolítico 320,69 m2 40,00 % 10.21 % No considera doble vidriado hermético en ninguno de los paños. JUAN-LUIS MENARES RODRÍGUEZ ROSA ESTER NARVÁEZ MORENO ARQUITECTO PROPIETARIO Papudo, julio de 2024
  • 31. NUMERO ROLSII 431 73-13 MANZANA LOTE BLOCK *** *** *** 2.-Condiciones de exención. CONDICIÓN DE EXENCIÓN (Indicar opción) X 3.- Declaración NOMBRE: NOMBRE: RUT: RUT: CARTA DE EXENCION DE PRESENTACION DE PROYECTO DE CÁLCULO ESTRUCTURAL ART 5.1.7 Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones En virtud del art. 5.1.7. de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones se indica que la propiedad con los siguientes antecedentes: -Obras menores -Edificaciones de clases C, D, E, y F cuya carga de ocupación sea inferior a 20 pers. CALLE o CAMINO PLANO DE LOTEO Nº *** LOTEO O LOCALIDAD PAPUDO -Edificación cuya superficie sea menor de 100 m2 FIRMA ARQUITECTO JUAN LUIS MENARES RODRÍGUEZ 15.069.551-1 1.- Dirección de la propiedad PAPUDO COMUNA RIQUELME El propietario y su arquitecto patrocinante, en relación a los antecedentes previamente indicados, dejan constancia de que la obra se ejecutará conforme a las disposiciones del Capítulo 6, Título 5 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones. Asimismo el arquitecto declara que la edificación -en expediente- se acoge y cumple con las condiciones de exención que permite el art. 5.1.7. de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones. Firman en conformidad a lo expuesto. FIRMA PROPIETARIO 9.134.411-4 ROSA ESTER NARVÁEZ MORENO
  • 32. ITEM DESIGNACION Unid. Cant. UF./un Total 1.- INSTALACION DE FAENA 1,1 Despeje GI 1,00 15,00 15 1,2 Instalación interior de faenas GI 1,00 100,00 100 1,3 Aseo Final y Entrega GI 1,00 15,00 15 SUBTOTAL ITEM 1 130 2.- OBRAS DE CONSTRUCCION 2,1 Obra Gruesa 2.1.1 Replanteo GI 1,00 15,00 15 2.1.2 Pies derechos ML 120,00 0,50 60 2.1.3 Traviesas y riostras ML 90,00 0,50 45 2.1.4 Cimientos M3 18,00 2,00 36 2.1.5 Aglomerados GI 120,00 1,00 120 2.1.6 Radier M3 40,76 2,00 82 2.1.7 Afinado M2 40,76 0,50 20 2.1.8 Estucos M2 120,00 0,00 0 2.1.9 Accesibilidad gral. : a) Fierro n/a 0,00 0,00 0 b) Madera n/a 0,00 0,00 0 2.1.10 Aditivos Hidrófugos GI 3,00 0,50 2 2.1.11 Impermeabilización GI 3,00 0,50 2 2.1.12 Canales y Bajadas ML 35,00 0,50 18 2,2 Terminaciones 2.2.1 Revestimiento Interior M2 180,00 0,50 90 2.2.2 Cerámicas M2 30,00 0,50 15 2.2.3 Puertas :a) marcos GI 9,00 3,00 27 b) hojas GI 9,00 1,00 9 2.2.4 Ventanas M2 16,00 2,00 32 2.2.5 Cerrajería y quincallería GI 9,00 1,00 9 2.2.6 Vidrios GI 16,00 0,50 8 2.2.7 Guardapolvos ML 85,00 0,50 43 2.2.8 Pinturas: a) Interior M2 120,00 0,50 60 b) Barniz M3 15,00 0,50 8 c) Exterior M2 105,00 0,50 53 SUBTOTAL ITEM 2 751 3 Instalaciones 3,1 Agua potable 3.1.1 Mantención general N° 1,00 16,00 16 3.1.2 Red de distribución interior ML 15,00 1,00 15 3.2 Alcantarillado 3.2.1 Mantención general N° 1,00 16,00 16 3.2.2 Red de distribución interior ML 12,00 1,00 12 PRESUPUESTO INFORMATIVO OBRAS PRELIMINARES/ DESMONTE
  • 33. 3,3 Artefactos a)Lavamanos GI. 2,00 10,00 20 b)Baño lluvia GI. 2,00 5,00 10 c) W.C. GI. 2,00 4,00 8 d) Lavaplatos GI. 1,00 4,00 4 e) Lavadero n/a 0,00 1,00 0 f) Instalación Calefont GI. 1,00 16,00 16 3,4 Instalaciones Eléctricas 3.4.1 Canalización y distribución ptos. 25,00 1,00 25 3.4.2 Inst. telefónicas y otros (Red) n/a 0,00 0,00 0 3,5 Instalaciones de Combustible 3.5.1 Red de gas (inspección) Unid. 1,00 16,00 16 3.5.2 Nicho de gas GI. 1,00 5,00 5 3.6 Señaléticas n/a 0,00 0,00 0 SUBTOTAL ITEM 3 163 5 RESUMEN DE PRESUPUESTO Unid. Cant. P. Unitario Total 5,1 Instalación de Faenas Gl. 1 130 130 5,2 Obras de Construcción Gl. 1 751 751 5,3 Instalaciones Gl. 1 163 163 PRESUPUESTO TOTAL 1.044 ARQUITECTO ROSA ESTER NARVÁEZ MORENO JUAN-LUIS MENARES RODRIGUEZ PROPIETARIO
  • 34. DECLARACIÓN SIMPLE ART 5.1.4 O.G.U.C. Yo, JUAN LUIS MENARES RODRÍGUEZ, de profesión ARQUITECTO, cédula de identidad nacional RUT 15.069.551-1, declaro que las obras proyectadas en la propiedad ROL 73-13, de la Comuna de PAPUDO, por ubicar en CALLE RIQUELME #431, Localidad de PAPUDO, Provincia de PETORCA, Región de VALPARAÍSO; cumplen con todas las normas de la Ley General de Urbanismo y Construcciones y su Ordenanza General. En PAPUDO con fecha de hoy 10.07.2024 firma JUAN LUIS MENARES RODRÍGUEZ ARQUITECTO RUT 15.069.551-1