SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Instituto Universitario Politécnico
Santiago Mariño
Ampliación Maracaibo
Nombre y Apellido: Jesus Silva
Cedula: 26657487
Carrera: Arquitectura
Materia: Historia de la
Arquitectura II
Profesora: Deyanira Mujica
Definir la Arquitectura
Barroca.
Es un período de la historia de la arquitectura
que vino precedida del Renacimiento y
del manierismo; se generó en Roma en 1605 y
se extendió hasta mediados del siglo XVIII por
los estados absolutistas europeos.
El término barroco, derivado
del portugués barroco, perla de forma diferente
o irregular', se utilizó en un primer momento de
forma despectiva para indicar la falta de
regularidad y orden del nuevo estilo
La característica principal de la arquitectura barroca fue la
utilización de composiciones basadas en
puntos, curvas, elipses y espirales, así como figuras poli
céntricas complejas compuestas de motivos que se
intersecaban unos con otros.
La arquitectura se valió de la pintura, la escultura y
los estucados para crear conjuntos artísticos teatrales y
exuberantes que sirviesen para ensalzar a los monarcas
que los habían encargado.
Establecer las motivaciones para el
nacimiento de la Arquitectura Barroca.
Búsqueda de lo nuevo y
extraordinario para excitar
la sensibilidad y provocar
admiración: el ingenio
barroco esta por encima
del genio renacentista
El capricho personal
individual sustituye a las
normas clásicas.
Tendencia a superar todo
limite: gusto por lo
monstruoso y
desmesurado.
Dinamismo y contorsión
de los gestos, rapidez y
retorcimiento en el estilo
Subordinación del conjunto
a un motivo central:
contraposición de extremos
Deformación expresionista
de la realidad e idealización
desorbitada. Desequilibrio
Juego de
luces y
sombras.
Tenebrismo
Los acontecimientos políticos también
tuvieron influencia en el mundo del arte.
Las monarquías absolutas de Francia y
España promocionaron la creación de
obras que, con grandiosidad y
esplendor, reflejaran la majestad de Luis
XIV y de la casa de Austria, especial de
Felipe III y Felipe IV.
Se introdujo
originalmente por la
Iglesia Católica, como un
medio para combatir la
Reforma con una nueva
arquitectura para inspirar
sorpresa y asombro a
las personas.
En que país se inició este movimiento
y quienes fueron los arquitectos
precursores de la misma
La Arquitectura Barroca
nació en ITALIA en el
año 1605, desarrollada
en el siglo XVII y parte
del XVIII, extendida a
partir de allí a toda
Europa.
Los Arquitectos Precursores
GIAN LORENZO
BERNINI, nacido en
el año 1598 y muerto
en el 1680 fue
escultor, arquitecto y
pintor. fue, con
borromini, el artista
más representativo
del barroco romano
del s. xvii.
sus obras de arquitectura en ellas
esta la proporción y la perspectiva:
baldaquino de la basílica de san
pedro (1624), columnata de san
pedro (1657- 67),entre otras. su
escultura se caracteriza por un
extraordinario sentido del
movimiento.
Francesco Borromini, Nacido En El 1599
Y Muerto En 1667. Fue Un Arquitecto E
Inició Su Carrera En Roma, Con
Maderna, Como Dibujante Y Escultor.
Después Trabajó Con Bernini Pero Fue
Más Audaz Y Revolucionario Que Éste.
Casi Todas Sus Obras Son Encargos De
Órdenes Religiosas. La Columnata Del
Palacio Spada (1632) Roma Italia Fue Su
Primera Obra Arquitectónica.
En Cuanto Al Resto De Italia
Fue En Nápoles Y En Sicilia
Donde El Barroco Fue
Aceptado Con Entusiasmo
Donde La Arquitectura Fue
Libre Y Se Descubrió Con Una
Fastuosa Y Pintoresca.
Característica Fundamentales Que
Presenta La Arquitectura Barroca.
Las plantas típicas del
Barroco pierden ahora
sus formas tradicionales
del Renacimiento
(cuadradas y circulares)
y se hacen más
complejas. La
arquitectura barroca
prefiere el uso de las
líneas curvas y las
superficies ondulantes.
Aunque se imite el
modelo jesuítico,
aparecen plantas de muy
diversas formas: ovales,
elípticas, mixtilíneas, etc.
Las formas
abandonan las
líneas rectas y
superficies planas
por las ondulantes.
Los muros se
quiebran y ondulan,
se rompen
frontones y
entablamentos y se
describen curvas,
espirales, etc.
Los arquitectos se
valieron de todas las
artes, integrando
arquitectura, pintura
y escultura en un
todo complejo.
Fueron válidos
también los juegos de
espejos y las ilusiones
ópticas (llamadas
trampantojo), estas
últimas aplicadas en
muros, bóvedas y
cúpulas.
En lugar de optar por
una luz diáfana y
natural, la arquitectura
barroca se caracteriza
por crear efectos
atmosféricos
mediante la
manipulación y
regulación de las
entradas de luz. La
búsqueda de los
efectos del claroscurso
es una constante.
En la fachada se
mantiene la división
en plantas, pero la
parte central se
suele organizar
verticalmente
marcando el
espacio central-
vertical sobre el
horizontal.
Se emplean
bóvedas y cúpulas
como cubiertas, pero
es frecuente que las
cúpulas sean
ovaladas.
Se siguen utilizando muchos elementos
clásicos, pero con un tratamiento
diferente: frontones quebrados,
entablamentos quebrados, columnas
clásicas, pero no adosadas, con volumen
pleno y columnas salomónicas, se prefiere el
óvalo al círculo
Elementos arquitectónico
Columnas salomónicas:
Se comenzó la utilización de columnas
con ondas y no lineales, que indicaban
dinamismo en dichas obras.
Capilla de San Andrés.
Girola de la catedral de
Tarazona (Zaragoza).
Frescos: Se utilizaban muchísimas
cantidades de pinturas sobre superficies
como el techo y otros, que daban una
sensación artística.
Frescos de la
Catedral de
Zwiefalten
(Alemania)
Retablos: Intentando transmitir
poder, rompiendo con las reglas
clásicas, buscando variedad,
originalidad, efecto teatral, se
comenzó la utilización de obras de
arte esculpidas en madera.
Retablo de la
Catedral Virgen
de los Ángeles –
Getafe
Cúpulas con numerosos elementos: Al
elemento que se utiliza para cubrir un
espacio de planta circular se le comenzó
a añadir como entablamento, nervaduras,
hilera de columnatas, linterna y ventanas
con frontones ya que el barroco se
caracteriza por la exageración.
Rosetones y vitrales:
Ventanas de forma radial con vidrieras y
distintas formas, así como también, los
vitrales formando mosaicos.
Grandes jardines o exteriores: En este período,
en la arquitectura, se comenzó a usar un
paisajismo amplio de manera tal que existiera un
gran área verde geométricamente ordenada.
Cúpula de la
Catedral de
St. Paul’s de
Londres.
Jardines del
Palacio
de Versalles
Rosetón de la
Basílica de la
Santa Cruz
(Lecce, Italia)
ASÍ COMO TAMBIÉN
Frontón con proyecciones: es el
frontón triangular con formas
lineales.
Pórtico barroco: Es el pórtico
tradicional pero aunado a numerosas
decoraciones.
Ático o buhardilla: utilizado
en la parte de debajo de las
cúpulas.
Cinco (5) Obras
Arquitectónicas Correspondientes
Al Periodo Barroco
Iglesia De San Carlos
Borromeo (Viena)
Autores: johann bernhard fischer von
erlach y joseph emanuel fischer von erlach
Fecha de realización: 1716-1737
Ubicación: kreuzherrengasse ,wien,
austria
Esta iglesia constituye una obra maestra
en el cual se combinaron diferentes
estilos.
• Las columnas a los lados son de
inspiración barroca
• la parte central representa un estilo
griego
• los pabellones laterales demuestran
influencia
De decoración oriental y barroco romano.
Palacio Carignano
Autor: guarino guarini
Fecha de realización: 1679
Ubicación: turín, piamonte, italia
En él se utiliza por primera vez el ámbito civil el tipo
de planta encorvada propuesta por bernini para el
louvre, antes sólo utilizada en construcciones
religiosas. También aparece por primera vez el
frontón aparejado a los frentes, en este caso es un
frontón mixtilíneo, partido y desventrado.
Palacio nacional de los inválidos
Autores: jules hardouin-mansart y libéral bruant
Fecha de realización: 1671
Ubicación: paris, francia.
Fue creado originariamente como residencia real para
soldados y militares franceses retirados, es especialmente
conocido por albergar los restos mortales del emperador
napoleón. La fachada principal se extiende por una y otra parte
dentro de un inmenso porche semicircular de la entrada
principal guardada por las estatuas de mars dios de la guerra y
minerva diosa de la sabiduría que vela por la defensa del
hospital.
Catedral de la habana
Autor: francesco borromini.
Fecha de realización: 1748
Ubicación: la habana, cuba
Esta magnífica catedral está
enmarcada dentro de la corriente
toscana, distinguida por dos
torres campanarios laterales y el
templo en forma de rectángulo.
Posee además tres naves y ocho
capillas en sus laterales con el
suelo cubierto de mármol blanco
y negro.
Plaza de San Pedro
Autor: gian lorenzo bernini
Fecha de realización: 1656-1667
Ubicación: ciudad del vaticano, roma
La propuesta inicial de la plaza era
cuadrada, bernini optó por la curva de la
elipsis de los dos brazos columnados, sin
necesidad de cerrar completamente la
plaza. Al contrario, se trata de “brazos
abiertos” que esperan a todos los
católicos para fundir la iglesia con sus
fieles en un abrazo de fraternidad. Los
brazos se van estrechando con el fin de
canalizar al peregrino hacia la basílica.
Para ello, se erigieron dos pórticos con no
menos de 284 columnas que se
distribuyen en cuatro filas. Estas
columnas sostienen la techumbre
coronada con 140 estatuas.

Más contenido relacionado

PPTX
Florencia URBANISMO 1
PPTX
Arquitectura Manierista - Historia de La Arquitectura II
PPT
11. arquitectura barroca en francia y españa
PPTX
Presentación1
PPTX
Renacimiento
PPT
Arquit barroca española: Plaza Mayor de Salamanca y Fachada del Obradoiro
PPTX
Analisis arquitectonico de la iglesia San Vital de Ravena
PPTX
Ciudad Amurallada de Palmanova
Florencia URBANISMO 1
Arquitectura Manierista - Historia de La Arquitectura II
11. arquitectura barroca en francia y españa
Presentación1
Renacimiento
Arquit barroca española: Plaza Mayor de Salamanca y Fachada del Obradoiro
Analisis arquitectonico de la iglesia San Vital de Ravena
Ciudad Amurallada de Palmanova

La actualidad más candente (20)

PDF
Historia ll arquitectura barroca
PPTX
Eclecticismo y historicismo
PDF
Arquitectura barroca
PDF
85229645 arquitectura-neogotica
PPTX
Arte del renacimiento. Arquitectura
PPTX
Neoclasico Neogotico y Exotico
PPS
Características de la arquitectura gótica
PPT
La catedral de Chartres
PDF
Iglesia gesu
PPT
Arquitectura Rococó
PDF
7.1 ARQUITECTURA Y ESCULTURA DEL QUATTROCENTO
PDF
Infografia final (1)
PPTX
Barroco
PPTX
Museo del prado
PDF
Muebles e interiores Rococó
PPTX
Elementos arquitectónicos neoclasico,
PPTX
Arquitectura mexicana del siglo XX-XXI
PDF
Manierismo y comparación de obras.pdf
PPT
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
PPSX
Ud 11 Arquitectura barroca
Historia ll arquitectura barroca
Eclecticismo y historicismo
Arquitectura barroca
85229645 arquitectura-neogotica
Arte del renacimiento. Arquitectura
Neoclasico Neogotico y Exotico
Características de la arquitectura gótica
La catedral de Chartres
Iglesia gesu
Arquitectura Rococó
7.1 ARQUITECTURA Y ESCULTURA DEL QUATTROCENTO
Infografia final (1)
Barroco
Museo del prado
Muebles e interiores Rococó
Elementos arquitectónicos neoclasico,
Arquitectura mexicana del siglo XX-XXI
Manierismo y comparación de obras.pdf
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
Ud 11 Arquitectura barroca
Publicidad

Similar a Arquitectura barroca - Jesús Silva (20)

PDF
Arquitectura barroca. sorelys arredondo
PDF
Cristhofer alberto urbina varela
PPTX
Arquitectura barroca
PPTX
Arquitectura barroca
PPTX
Arquitectura barroca
PPTX
Arquitectura barroca
PPTX
ARQUITECTURA BARROCA
PPTX
Arquitectura barroca
PDF
Presentacion barroco
DOC
La arquitectura barroca
PPTX
La Arquitectura Barroca
PPTX
Arquitectura barroca!!!
PPTX
Arquitectura barroca henry sequea, extension maturin
PPTX
Arquitectura barroca.
PDF
Revista digital histo
PPTX
Arquitectura barrocaa
PPTX
Arquitectura barroca Greyce Gomez
PPTX
Vanessa metz arq. barroca
PPTX
Arquitectura barroca
PPT
Historia de la Arquitectura Antigua: Barroca.ppt
Arquitectura barroca. sorelys arredondo
Cristhofer alberto urbina varela
Arquitectura barroca
Arquitectura barroca
Arquitectura barroca
Arquitectura barroca
ARQUITECTURA BARROCA
Arquitectura barroca
Presentacion barroco
La arquitectura barroca
La Arquitectura Barroca
Arquitectura barroca!!!
Arquitectura barroca henry sequea, extension maturin
Arquitectura barroca.
Revista digital histo
Arquitectura barrocaa
Arquitectura barroca Greyce Gomez
Vanessa metz arq. barroca
Arquitectura barroca
Historia de la Arquitectura Antigua: Barroca.ppt
Publicidad

Último (20)

PPTX
Estrella Mariscal Zamudio-leecobaem-construyete.pptx
PPTX
Materiales_dentales.pptx lo ultimo en mexico
PDF
Letra de cantos mexica y concheros para ceremonias
PPTX
Estrógeno_Presentación.pptx.............
PDF
GGGGGGGBKJBJBJGFJTNGTRJGGTEREYHYHTHYHHYHH
PDF
Tarjeta de. Descuento de spa facial para remax auto
DOCX
Iajsjdjejdjwjwjwjwjwjwkjwjwjwjwjwdjjjwiqjsjfj
PPTX
Taller para niños - 1.ppt Educación Inicial
PPTX
TALLER de Gestión PEC 2024. ciclo I .Educación Inicial
DOCX
LA HISTORIA DE LA MÚSICA EN EL CUIDADO DEL AGUA.docx
PDF
Descripción gráfica de Cantar de Roldán, ideal para literatura
PPTX
LA ESCULTURA COMO EXPRESION ARTISTICA.pptx
PDF
epoch-of-twilight-por el autor 401-500.pdf
PDF
Cream Blue Creative Modern Digital Marketing Presentation_20250721_181948_000...
PDF
Diagnostico situacional según la normativa de la institución
DOCX
ficha-de-análisis-literario-abraham-valdelomar (2).docx
PDF
CELEBREMOS LA NAVIDAD ....................................................
PDF
1.1. Luz, filtros y color en la fotografía.pdf
PDF
curso construcción sustentable 1.2.(eng-esp).pdf
PPTX
Cuadro de Mando Integral segmento 4.pptx
Estrella Mariscal Zamudio-leecobaem-construyete.pptx
Materiales_dentales.pptx lo ultimo en mexico
Letra de cantos mexica y concheros para ceremonias
Estrógeno_Presentación.pptx.............
GGGGGGGBKJBJBJGFJTNGTRJGGTEREYHYHTHYHHYHH
Tarjeta de. Descuento de spa facial para remax auto
Iajsjdjejdjwjwjwjwjwjwkjwjwjwjwjwdjjjwiqjsjfj
Taller para niños - 1.ppt Educación Inicial
TALLER de Gestión PEC 2024. ciclo I .Educación Inicial
LA HISTORIA DE LA MÚSICA EN EL CUIDADO DEL AGUA.docx
Descripción gráfica de Cantar de Roldán, ideal para literatura
LA ESCULTURA COMO EXPRESION ARTISTICA.pptx
epoch-of-twilight-por el autor 401-500.pdf
Cream Blue Creative Modern Digital Marketing Presentation_20250721_181948_000...
Diagnostico situacional según la normativa de la institución
ficha-de-análisis-literario-abraham-valdelomar (2).docx
CELEBREMOS LA NAVIDAD ....................................................
1.1. Luz, filtros y color en la fotografía.pdf
curso construcción sustentable 1.2.(eng-esp).pdf
Cuadro de Mando Integral segmento 4.pptx

Arquitectura barroca - Jesús Silva

  • 1. Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Ampliación Maracaibo Nombre y Apellido: Jesus Silva Cedula: 26657487 Carrera: Arquitectura Materia: Historia de la Arquitectura II Profesora: Deyanira Mujica
  • 2. Definir la Arquitectura Barroca. Es un período de la historia de la arquitectura que vino precedida del Renacimiento y del manierismo; se generó en Roma en 1605 y se extendió hasta mediados del siglo XVIII por los estados absolutistas europeos. El término barroco, derivado del portugués barroco, perla de forma diferente o irregular', se utilizó en un primer momento de forma despectiva para indicar la falta de regularidad y orden del nuevo estilo La característica principal de la arquitectura barroca fue la utilización de composiciones basadas en puntos, curvas, elipses y espirales, así como figuras poli céntricas complejas compuestas de motivos que se intersecaban unos con otros. La arquitectura se valió de la pintura, la escultura y los estucados para crear conjuntos artísticos teatrales y exuberantes que sirviesen para ensalzar a los monarcas que los habían encargado.
  • 3. Establecer las motivaciones para el nacimiento de la Arquitectura Barroca. Búsqueda de lo nuevo y extraordinario para excitar la sensibilidad y provocar admiración: el ingenio barroco esta por encima del genio renacentista El capricho personal individual sustituye a las normas clásicas. Tendencia a superar todo limite: gusto por lo monstruoso y desmesurado. Dinamismo y contorsión de los gestos, rapidez y retorcimiento en el estilo Subordinación del conjunto a un motivo central: contraposición de extremos Deformación expresionista de la realidad e idealización desorbitada. Desequilibrio Juego de luces y sombras. Tenebrismo Los acontecimientos políticos también tuvieron influencia en el mundo del arte. Las monarquías absolutas de Francia y España promocionaron la creación de obras que, con grandiosidad y esplendor, reflejaran la majestad de Luis XIV y de la casa de Austria, especial de Felipe III y Felipe IV. Se introdujo originalmente por la Iglesia Católica, como un medio para combatir la Reforma con una nueva arquitectura para inspirar sorpresa y asombro a las personas. En que país se inició este movimiento y quienes fueron los arquitectos precursores de la misma La Arquitectura Barroca nació en ITALIA en el año 1605, desarrollada en el siglo XVII y parte del XVIII, extendida a partir de allí a toda Europa.
  • 4. Los Arquitectos Precursores GIAN LORENZO BERNINI, nacido en el año 1598 y muerto en el 1680 fue escultor, arquitecto y pintor. fue, con borromini, el artista más representativo del barroco romano del s. xvii. sus obras de arquitectura en ellas esta la proporción y la perspectiva: baldaquino de la basílica de san pedro (1624), columnata de san pedro (1657- 67),entre otras. su escultura se caracteriza por un extraordinario sentido del movimiento. Francesco Borromini, Nacido En El 1599 Y Muerto En 1667. Fue Un Arquitecto E Inició Su Carrera En Roma, Con Maderna, Como Dibujante Y Escultor. Después Trabajó Con Bernini Pero Fue Más Audaz Y Revolucionario Que Éste. Casi Todas Sus Obras Son Encargos De Órdenes Religiosas. La Columnata Del Palacio Spada (1632) Roma Italia Fue Su Primera Obra Arquitectónica. En Cuanto Al Resto De Italia Fue En Nápoles Y En Sicilia Donde El Barroco Fue Aceptado Con Entusiasmo Donde La Arquitectura Fue Libre Y Se Descubrió Con Una Fastuosa Y Pintoresca.
  • 5. Característica Fundamentales Que Presenta La Arquitectura Barroca. Las plantas típicas del Barroco pierden ahora sus formas tradicionales del Renacimiento (cuadradas y circulares) y se hacen más complejas. La arquitectura barroca prefiere el uso de las líneas curvas y las superficies ondulantes. Aunque se imite el modelo jesuítico, aparecen plantas de muy diversas formas: ovales, elípticas, mixtilíneas, etc. Las formas abandonan las líneas rectas y superficies planas por las ondulantes. Los muros se quiebran y ondulan, se rompen frontones y entablamentos y se describen curvas, espirales, etc. Los arquitectos se valieron de todas las artes, integrando arquitectura, pintura y escultura en un todo complejo. Fueron válidos también los juegos de espejos y las ilusiones ópticas (llamadas trampantojo), estas últimas aplicadas en muros, bóvedas y cúpulas. En lugar de optar por una luz diáfana y natural, la arquitectura barroca se caracteriza por crear efectos atmosféricos mediante la manipulación y regulación de las entradas de luz. La búsqueda de los efectos del claroscurso es una constante. En la fachada se mantiene la división en plantas, pero la parte central se suele organizar verticalmente marcando el espacio central- vertical sobre el horizontal. Se emplean bóvedas y cúpulas como cubiertas, pero es frecuente que las cúpulas sean ovaladas. Se siguen utilizando muchos elementos clásicos, pero con un tratamiento diferente: frontones quebrados, entablamentos quebrados, columnas clásicas, pero no adosadas, con volumen pleno y columnas salomónicas, se prefiere el óvalo al círculo
  • 6. Elementos arquitectónico Columnas salomónicas: Se comenzó la utilización de columnas con ondas y no lineales, que indicaban dinamismo en dichas obras. Capilla de San Andrés. Girola de la catedral de Tarazona (Zaragoza). Frescos: Se utilizaban muchísimas cantidades de pinturas sobre superficies como el techo y otros, que daban una sensación artística. Frescos de la Catedral de Zwiefalten (Alemania) Retablos: Intentando transmitir poder, rompiendo con las reglas clásicas, buscando variedad, originalidad, efecto teatral, se comenzó la utilización de obras de arte esculpidas en madera. Retablo de la Catedral Virgen de los Ángeles – Getafe Cúpulas con numerosos elementos: Al elemento que se utiliza para cubrir un espacio de planta circular se le comenzó a añadir como entablamento, nervaduras, hilera de columnatas, linterna y ventanas con frontones ya que el barroco se caracteriza por la exageración. Rosetones y vitrales: Ventanas de forma radial con vidrieras y distintas formas, así como también, los vitrales formando mosaicos. Grandes jardines o exteriores: En este período, en la arquitectura, se comenzó a usar un paisajismo amplio de manera tal que existiera un gran área verde geométricamente ordenada. Cúpula de la Catedral de St. Paul’s de Londres. Jardines del Palacio de Versalles Rosetón de la Basílica de la Santa Cruz (Lecce, Italia) ASÍ COMO TAMBIÉN Frontón con proyecciones: es el frontón triangular con formas lineales. Pórtico barroco: Es el pórtico tradicional pero aunado a numerosas decoraciones. Ático o buhardilla: utilizado en la parte de debajo de las cúpulas.
  • 7. Cinco (5) Obras Arquitectónicas Correspondientes Al Periodo Barroco Iglesia De San Carlos Borromeo (Viena) Autores: johann bernhard fischer von erlach y joseph emanuel fischer von erlach Fecha de realización: 1716-1737 Ubicación: kreuzherrengasse ,wien, austria Esta iglesia constituye una obra maestra en el cual se combinaron diferentes estilos. • Las columnas a los lados son de inspiración barroca • la parte central representa un estilo griego • los pabellones laterales demuestran influencia De decoración oriental y barroco romano. Palacio Carignano Autor: guarino guarini Fecha de realización: 1679 Ubicación: turín, piamonte, italia En él se utiliza por primera vez el ámbito civil el tipo de planta encorvada propuesta por bernini para el louvre, antes sólo utilizada en construcciones religiosas. También aparece por primera vez el frontón aparejado a los frentes, en este caso es un frontón mixtilíneo, partido y desventrado. Palacio nacional de los inválidos Autores: jules hardouin-mansart y libéral bruant Fecha de realización: 1671 Ubicación: paris, francia. Fue creado originariamente como residencia real para soldados y militares franceses retirados, es especialmente conocido por albergar los restos mortales del emperador napoleón. La fachada principal se extiende por una y otra parte dentro de un inmenso porche semicircular de la entrada principal guardada por las estatuas de mars dios de la guerra y minerva diosa de la sabiduría que vela por la defensa del hospital.
  • 8. Catedral de la habana Autor: francesco borromini. Fecha de realización: 1748 Ubicación: la habana, cuba Esta magnífica catedral está enmarcada dentro de la corriente toscana, distinguida por dos torres campanarios laterales y el templo en forma de rectángulo. Posee además tres naves y ocho capillas en sus laterales con el suelo cubierto de mármol blanco y negro. Plaza de San Pedro Autor: gian lorenzo bernini Fecha de realización: 1656-1667 Ubicación: ciudad del vaticano, roma La propuesta inicial de la plaza era cuadrada, bernini optó por la curva de la elipsis de los dos brazos columnados, sin necesidad de cerrar completamente la plaza. Al contrario, se trata de “brazos abiertos” que esperan a todos los católicos para fundir la iglesia con sus fieles en un abrazo de fraternidad. Los brazos se van estrechando con el fin de canalizar al peregrino hacia la basílica. Para ello, se erigieron dos pórticos con no menos de 284 columnas que se distribuyen en cuatro filas. Estas columnas sostienen la techumbre coronada con 140 estatuas.