2
Lo más leído
3
Lo más leído
11
Lo más leído
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE
VALLADOLID
ARQUITECTURA DE LA
MEMORIA FLASH
ELABORADO POR LA DOCENTE: M.E. YESENIA CETINA
INTRODUCCIÓN
Universal Serial Bus o en español Bus
Universal en serie Bus creado a partir de
Intel, junto con IBM, Northern Telecom,
Compaq, Microsoft, Digital Equipment
Corporation y NEC y que fue lanzado en su
primera especificación 1.0 en 1996. . Es un
estándar industrial que define cables,
conectores y protocolos que se usan en un
bus.
INTRODUCCIÓN
 El USB (Bus de serie universal), como su nombre lo sugiere, se
basa en una arquitectura de tipo serial. Sin embargo, es una
interfaz de entrada/salida mucho más rápida que los puertos
seriales estándar.
 La arquitectura serial le brinda al usuario una velocidad de
reloj mucho más alta que la interfaz paralela debido a que este
tipo de interfaz no admite frecuencias demasiado altas (en la
arquitectura de alta velocidad, los bits que circulan por cada
hilo llegan con retraso y esto produce errores);
 Los cables seriales resultan mucho más económicos que los
cables paralelos.
CARACTERÍSTICAS
 Una característica de la arquitectura USB es que puede proporcionar fuente de
alimentación a los dispositivos con los que se conecta, con un límite máximo de
15 V por dispositivo. Para poder hacerlo, utiliza un cable que consta de cuatro
hilos (dos de alimentación del BUS y dos hilos de datos llamados D- y D+).
 Es un bus serie que hace posible la conexión de hasta 127 periféricos a una única
puerta de un PC, con detección y configuración automáticas
CIRCUITO DE MEMORIA FLASH NAND
Es derivada de la memoria EEPROM (programado y borrado
eléctrico).
Esta permite la lectura y escritura de múltiples posiciones
de memoria en la misma operación. A diferencia de la
EEPROM, que sólo permitía actuar sobre una única celda de
memoria en cada operación de programación.
TIPOS
 Los dispositivos USB se clasifican en cuatro tipos según su velocidad de
transferencia de datos:
PRIMERA GENERACIÓN
 Baja velocidad (1.0): Tasa de transferencia de hasta 1,5 Mbit/s (188 kB/s).
Utilizado en su mayor parte por dispositivos de interfaz humana (Human
Interface Device, en inglés) como los teclados, los ratones (mouse), las cámaras
web, etc.
 Velocidad completa (1.1): Tasa de transferencia de hasta 12 Mbit/s (1,5 MB/s)
según este estándar, pero se dice en fuentes independientes que habría que
realizar nuevamente las mediciones. Ésta fue la más rápida antes de la
especificación USB 2.0. Estos dispositivos dividen el ancho de banda de la
conexión USB entre ellos, basados en un algoritmo de impedancias LIFO.
TIPOS
SEGUNDA GENERACIÓN:
 Alta velocidad (2.0): Tasa de transferencia de hasta 480 Mbit/s (60 MB/s)
pero con una tasa real práctica máxima de 280 Mbit/s (35 MB/s). El cable USB
2.0 dispone de cuatro líneas, un par para datos, y otro par de alimentación.
Casi todos los dispositivos fabricados en la actualidad trabajan a esta
velocidad
TERCERA GENERACIÓN:
 Súper alta velocidad (3.0): Tiene una tasa de transferencia de hasta 4,8
Gbit/s (600 MB/s). La velocidad del bus es diez veces más rápida que la del
USB 2.0, debido a que han incluido 5 contactos adicionales, desechando el
conector de fibra óptica propuesto inicialmente, y será compatible con los
estándares anteriores.
VELOCIDAD DE TRANSFERENCIA
USB 1.1 1.5 Mbps a 12 Mbps – 187.5 KB/s a 1.5 MB/s
USB 2.0 Hasta 480 Mbps – 60 MB/s
USB 3.0 Hasta 3.2 Gbps – 400 MB/s
1 megabyte/s = 8 megabit/s
1 megabit/s =1024 kb/s.
SU CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO
 Las capacidades básicas de almacenamiento de las memorias USB fueron y
son de:
 32 MB, 64MB, 128MB, 512MB.
 1GB, 2GB, 4GB, 8GB, 32GB, 64GB, 128GB, 256GB, 512GB,1Tb, ETC.
1 Conector USB
2
Dispositivo de control de
almacenamiento masivo USB
3 Puntos de Prueba
4 Circuito de Memoria flash
5 Oscilador de cristal
6 Led
7
Interruptor de seguridad contra
escrituras
8
Espacio disponible para un
segundo circuito de memoria
flash
ORGANIZACIÓN DE LA MEMORIA FLASH
ARQUITECTURA GENERAL
 El Bus Serial Universal está dado esencialmente por un cable especialmente
diseñado para transmisión de datos entre la computadora (cuyo nombre dentro
de la terminología USB es host), y diferentes periféricos, que pueden acceder
simultáneamente al mismo con el fin de recibir o transmitir datos.
 Todos los dispositivos conectados acceden al canal o medio para transmitir sus
datos atendiendo a las normas de administración del host, regido por un
protocolo que consecutivamente va dando la posibilidad de transmitir a cada
periférico. El protocolo USB se parece de cierta forma al protocolo Token Ring.
El sistema de Bus Serie
Universal consta de tres
componentes:
• Un controlador.
• Hubs o concentradores.
• Periféricos.
ARQUITECTURA DE LA MEMORIA FLASH
MEMORIAS Y CONECTORES USB
Adaptador de tarjetas
SD, USB.
Conectores USB.
Memoria USB.
Adaptador USB a
PS/2.
CONECTORES
 La arquitectura del bus garantiza la posibilidad de
que los periféricos sean conectados y desconectados
del host mientras este y otros periféricos están
operando normalmente, característica a la que se
denomina Conectar y Desconectar Dinámico o
simplemente En Caliente, sin perjuicio para ningún
dispositivo en funcionamiento.

Más contenido relacionado

PDF
Arquitectura de memorias RAM Y ROM
PPT
Interfaces De Entrada Y Salida
PDF
Diagrama de bloques de un computador
PPTX
Sistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUM
PPTX
Fuente de poder y cpu
PDF
Circuitos secuenciales sincronos y asincronos
PPTX
Osciloscopio
PPTX
Presentación de discos duros
Arquitectura de memorias RAM Y ROM
Interfaces De Entrada Y Salida
Diagrama de bloques de un computador
Sistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUM
Fuente de poder y cpu
Circuitos secuenciales sincronos y asincronos
Osciloscopio
Presentación de discos duros

La actualidad más candente (20)

PDF
Módulo ADC del PIC16F887
PDF
Comunicación serie y paralelo
PPTX
Unidad aritmetico logica ALU
PPTX
Funciones de administracion de memoria
PPTX
Funcionamiento interno del Computador
PPTX
Tipos de memoria
PPTX
Tipos de buses
PPTX
BIOS, CMOS, PILA Y RELOJ, SLOTS DE EXPANSIÓN
PDF
Arquitectura del mouse
PPTX
80286 80386-80486
PDF
Hardware y software
PPTX
Linea del tiempo chipset
PPTX
Arquitectura interna de un computador
PPTX
PPT
La Memoria ram
PPT
TARJETAS DE SONIDO
PPTX
Memoria dram
PDF
Entrada y Salida
PPT
Componentes internos y externos
Módulo ADC del PIC16F887
Comunicación serie y paralelo
Unidad aritmetico logica ALU
Funciones de administracion de memoria
Funcionamiento interno del Computador
Tipos de memoria
Tipos de buses
BIOS, CMOS, PILA Y RELOJ, SLOTS DE EXPANSIÓN
Arquitectura del mouse
80286 80386-80486
Hardware y software
Linea del tiempo chipset
Arquitectura interna de un computador
La Memoria ram
TARJETAS DE SONIDO
Memoria dram
Entrada y Salida
Componentes internos y externos
Publicidad

Similar a Arquitectura de la memoria flash (20)

DOCX
Del 80 88 al pentium
PPTX
Puerto usb
PPTX
Puerto usb
PPT
Memoria extraible romelia
PPT
Memoria extraible Romelia
PPT
Memoria extraible Romelia
PPT
Memoria extraible romelia
DOCX
Puertos de comunicación de una computadora
PPTX
Memorias USB
PPTX
Introducción computadores
PPTX
PUERTO DE ENTRADA Y SALIDA DE UNA PC ::::: http://leymebamba.com
PPTX
Referencias Bibliogracicas
PPT
PPS
Usb Ruben Tapia Soporte Computacional
PPS
Usb Ruben Tapia Soporte Computacional
PPT
Puerto Usb
PPT
Power point usb
ODP
Carlos Hector Usb
Del 80 88 al pentium
Puerto usb
Puerto usb
Memoria extraible romelia
Memoria extraible Romelia
Memoria extraible Romelia
Memoria extraible romelia
Puertos de comunicación de una computadora
Memorias USB
Introducción computadores
PUERTO DE ENTRADA Y SALIDA DE UNA PC ::::: http://leymebamba.com
Referencias Bibliogracicas
Usb Ruben Tapia Soporte Computacional
Usb Ruben Tapia Soporte Computacional
Puerto Usb
Power point usb
Carlos Hector Usb
Publicidad

Más de YESENIA CETINA (20)

PDF
Tecnicas de expresion oral
PDF
Arquitectura de memorias RAM, ROM,CACHE 2
PDF
Arquitectura de memorias RAM, ROM Y CACHE
PDF
Interrupciones
PDF
PDF
Arquitectura del mouse
PDF
Arquitectura del teclado
PDF
Modelos de arquitecturas de computadoras
PPT
La computadora y la comunicacion
PDF
Graficacion por Computadora
PPTX
Sistemas operativos PC Y Móviles
PPTX
Proteccion de la información
PDF
Rubrica Blender
PDF
Manual blender
PPTX
Modelos de arquitecturas de computadoras
PPTX
Proyecciones cartograficas
PPTX
Opera las funciones básicas de una computadora con ejercicios
PPTX
Sistema operativo
PPTX
Arquitectura del procesador
PPTX
Transformaciones geométricas
Tecnicas de expresion oral
Arquitectura de memorias RAM, ROM,CACHE 2
Arquitectura de memorias RAM, ROM Y CACHE
Interrupciones
Arquitectura del mouse
Arquitectura del teclado
Modelos de arquitecturas de computadoras
La computadora y la comunicacion
Graficacion por Computadora
Sistemas operativos PC Y Móviles
Proteccion de la información
Rubrica Blender
Manual blender
Modelos de arquitecturas de computadoras
Proyecciones cartograficas
Opera las funciones básicas de una computadora con ejercicios
Sistema operativo
Arquitectura del procesador
Transformaciones geométricas

Último (20)

PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Didáctica de las literaturas infantiles.
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf

Arquitectura de la memoria flash

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE VALLADOLID ARQUITECTURA DE LA MEMORIA FLASH ELABORADO POR LA DOCENTE: M.E. YESENIA CETINA
  • 2. INTRODUCCIÓN Universal Serial Bus o en español Bus Universal en serie Bus creado a partir de Intel, junto con IBM, Northern Telecom, Compaq, Microsoft, Digital Equipment Corporation y NEC y que fue lanzado en su primera especificación 1.0 en 1996. . Es un estándar industrial que define cables, conectores y protocolos que se usan en un bus.
  • 3. INTRODUCCIÓN  El USB (Bus de serie universal), como su nombre lo sugiere, se basa en una arquitectura de tipo serial. Sin embargo, es una interfaz de entrada/salida mucho más rápida que los puertos seriales estándar.  La arquitectura serial le brinda al usuario una velocidad de reloj mucho más alta que la interfaz paralela debido a que este tipo de interfaz no admite frecuencias demasiado altas (en la arquitectura de alta velocidad, los bits que circulan por cada hilo llegan con retraso y esto produce errores);  Los cables seriales resultan mucho más económicos que los cables paralelos.
  • 4. CARACTERÍSTICAS  Una característica de la arquitectura USB es que puede proporcionar fuente de alimentación a los dispositivos con los que se conecta, con un límite máximo de 15 V por dispositivo. Para poder hacerlo, utiliza un cable que consta de cuatro hilos (dos de alimentación del BUS y dos hilos de datos llamados D- y D+).  Es un bus serie que hace posible la conexión de hasta 127 periféricos a una única puerta de un PC, con detección y configuración automáticas
  • 5. CIRCUITO DE MEMORIA FLASH NAND Es derivada de la memoria EEPROM (programado y borrado eléctrico). Esta permite la lectura y escritura de múltiples posiciones de memoria en la misma operación. A diferencia de la EEPROM, que sólo permitía actuar sobre una única celda de memoria en cada operación de programación.
  • 6. TIPOS  Los dispositivos USB se clasifican en cuatro tipos según su velocidad de transferencia de datos: PRIMERA GENERACIÓN  Baja velocidad (1.0): Tasa de transferencia de hasta 1,5 Mbit/s (188 kB/s). Utilizado en su mayor parte por dispositivos de interfaz humana (Human Interface Device, en inglés) como los teclados, los ratones (mouse), las cámaras web, etc.  Velocidad completa (1.1): Tasa de transferencia de hasta 12 Mbit/s (1,5 MB/s) según este estándar, pero se dice en fuentes independientes que habría que realizar nuevamente las mediciones. Ésta fue la más rápida antes de la especificación USB 2.0. Estos dispositivos dividen el ancho de banda de la conexión USB entre ellos, basados en un algoritmo de impedancias LIFO.
  • 7. TIPOS SEGUNDA GENERACIÓN:  Alta velocidad (2.0): Tasa de transferencia de hasta 480 Mbit/s (60 MB/s) pero con una tasa real práctica máxima de 280 Mbit/s (35 MB/s). El cable USB 2.0 dispone de cuatro líneas, un par para datos, y otro par de alimentación. Casi todos los dispositivos fabricados en la actualidad trabajan a esta velocidad TERCERA GENERACIÓN:  Súper alta velocidad (3.0): Tiene una tasa de transferencia de hasta 4,8 Gbit/s (600 MB/s). La velocidad del bus es diez veces más rápida que la del USB 2.0, debido a que han incluido 5 contactos adicionales, desechando el conector de fibra óptica propuesto inicialmente, y será compatible con los estándares anteriores.
  • 8. VELOCIDAD DE TRANSFERENCIA USB 1.1 1.5 Mbps a 12 Mbps – 187.5 KB/s a 1.5 MB/s USB 2.0 Hasta 480 Mbps – 60 MB/s USB 3.0 Hasta 3.2 Gbps – 400 MB/s 1 megabyte/s = 8 megabit/s 1 megabit/s =1024 kb/s.
  • 9. SU CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO  Las capacidades básicas de almacenamiento de las memorias USB fueron y son de:  32 MB, 64MB, 128MB, 512MB.  1GB, 2GB, 4GB, 8GB, 32GB, 64GB, 128GB, 256GB, 512GB,1Tb, ETC.
  • 10. 1 Conector USB 2 Dispositivo de control de almacenamiento masivo USB 3 Puntos de Prueba 4 Circuito de Memoria flash 5 Oscilador de cristal 6 Led 7 Interruptor de seguridad contra escrituras 8 Espacio disponible para un segundo circuito de memoria flash ORGANIZACIÓN DE LA MEMORIA FLASH
  • 11. ARQUITECTURA GENERAL  El Bus Serial Universal está dado esencialmente por un cable especialmente diseñado para transmisión de datos entre la computadora (cuyo nombre dentro de la terminología USB es host), y diferentes periféricos, que pueden acceder simultáneamente al mismo con el fin de recibir o transmitir datos.  Todos los dispositivos conectados acceden al canal o medio para transmitir sus datos atendiendo a las normas de administración del host, regido por un protocolo que consecutivamente va dando la posibilidad de transmitir a cada periférico. El protocolo USB se parece de cierta forma al protocolo Token Ring. El sistema de Bus Serie Universal consta de tres componentes: • Un controlador. • Hubs o concentradores. • Periféricos.
  • 12. ARQUITECTURA DE LA MEMORIA FLASH
  • 13. MEMORIAS Y CONECTORES USB Adaptador de tarjetas SD, USB. Conectores USB. Memoria USB. Adaptador USB a PS/2.
  • 15.  La arquitectura del bus garantiza la posibilidad de que los periféricos sean conectados y desconectados del host mientras este y otros periféricos están operando normalmente, característica a la que se denomina Conectar y Desconectar Dinámico o simplemente En Caliente, sin perjuicio para ningún dispositivo en funcionamiento.