1
ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR
2
ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR
INTRODUCCIÓN
La implantación de instrucciones es similar al uso de una serie de desmontaje en una fábrica de
manufacturación. En las cadenas de montaje, el producto pasa a través de muchas etapas de
producción antes de tener el producto desarmado. Cada etapa o segmento de la cadena está
especializada en un área específica de la línea de producción y lleva a cabo siempre la misma
actividad. Esta tecnología es aplicada en el diseño de procesadores eficientes.
A estos procesadores se les conoce como pipeline processors.Estos están compuestos por una
lista de segmentos lineales y secuenciales en donde cada segmento lleva a cabo una tarea o un
grupo de tareas computacionales.Los datos que provienendelexteriorse introducenenelsistema
para ser procesados. La computadora realiza operaciones con los datos que tiene almacenados
en memoria, produce nuevos datos o información para uso externo.
Las arquitecturas y los conjuntos de instrucciones se puedenclasificarconsiderandolos siguientes
aspectos:
Almacenamiento de operandos en la CPU: dónde se ubican los operadores aparte de la
substractora informativa (SI).
Cantidad de operandos explícitos por instrucción: cuántos operandos se expresan en forma
explícita en una instrucción típica. Normalmente son 0, 1, 2 y 3.
Posición del operando: ¿cualquier operando puede estar en memoria, o deben estar algunos o
todos en los registros internos de la CPU?. Cómo se especifica la dirección de memoria (modos
de direccionamiento disponibles).
Operaciones: qué operaciones están disponibles en el conjunto de instrucciones.
Tipo y tamaño de operando y cómo se especifican.
3
ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR
HISTORIA
Se considera que la historia de la informática empieza cuando el hombre comienza a buscar
instrumentos que le ayuden a realizar las operaciones aritméticas que necesitaban para los
negocios de intercambio de mercancías.
En 1642, el matemático francés Blaise Pascal, inventó la primera calculadora mecánica para
sumar y restar.
El primer instrumento conocido utilizado para realizar operaciones fue el ábaco.
1671 – Finales del siglo XVII
Von Leibnitz perfeccionó la máquina de Pascal al construir una calculadora mecánica que
realizaba operaciones de multiplicación, división y raíz cuadrada
En 1812 Charles Babbage, a quien se le conoce como el padre de la computadora, diseñó una
máquina analítica con tarjetas perforadas. Solamente se diseñó y construyó un pequeño módulo.
No pudo elaborar la máquina pues requería de piezas de precisión muy exigentes para la época
La primera computadora aparece en 1944 y fue construido por Howard Aiken. Era una
computadora electromecánica pues el principal elemento constructivo
En 1945 aparece la primera máquina completamente electrónica, el ENIAC
Universidad de Harvard patrocinada porIBMconstruye la MARK I, primeracalculadora automática.
Tenía 760.000 ruedas y 800 kilómetros de cable y se basaba en la máquina analítica de Charles
Babbage
El computador empleaba señales electromagnéticas para mover las partes mecánicas
En 1945, John Von Newmann propuso el concepto de programa almacenado el cual se refiere a
las arquitecturas de computadoras que utilizan elmismo dispositivo dealmacenamiento tanto para
las instrucciones como para los datos
Las computadoras con arquitectura von Neumann constan de cinco partes
Unidad de memoria, donde se almacenan los programas y datos
Unidad de entrada, permite introducir los programas y los datos de partida y enviarlos a memoria
Unidad de control, interpreta las instrucciones y controla su ejecución
Unidad aritmético lógica, se encarga de realizar los cálculos
Unidad de salida, ofrece los resultados obtenidos y los mensajes producidos en la ejecución del
programa.
El 12 de agosto de 1981, IBM lanza al mercado, la primera computadora personal IBM 5150
En la actualidad existen 5 generaciones de computadoras.
4
ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR
1ª Generación: Las computadoras estaban construidas con electrónica de válvulas y se
programaban en lenguaje de máquina.
2ª generación: Ya no son de válvulas de vacío, sino con transistores, son más pequeñas y
consumen menos electricidad que las anteriores.
3ª generación: Son las computadoras que comienzan a utilizar circuitos integrados y con la
posibilidad de trabajar en tiempo compartido. .
4ª generación: Computadores Que integran toda la CPU en un solo circuito integrado
(microprocesadores). Comienzan a proliferar las redes de computadores.
5ª generación:Las computadoras de quintageneraciónsoncomputadoras basadoseninteligencia
artificial.
DEFINICION: Un computador o computadora es una máquina calculadora electrónica rápida que
aceptacomo entrada informacióndigitalizada,la procesade acuerdoconunalista de instrucciones
almacenada internamente y produce la información de salida resultante. A la lista de instrucciones
se le conoce como programa y el medio de almacenamiento interno memoria del computador.
Hay muchos tipos de computadores, varían en tamaño, costo, poder de cómputo y uso. El
computador personal es el más común, el cual encuentra amplia aplicación en hogares, centros
de enseñanza y oficinas de negocios.Se encuentra conformado por unidades de procesamiento
y de almacenamiento, unidades de salida de visualización y de salida de audio, así como de un
teclado, lo que permite su fácil ubicación sobre una mesa en el hogar o en la oficina. Los medios
de almacenamiento incluyen discos duros, CD-ROM y disquetes.
Dispositivos de entrada
Norton Peter en su libro Introducción a la computación señala que “a principios de la década de
1980, cuando las computadoras personales comenzaron a ganar popularidad, muchos futuristas
y analistas hicieron predicciones audaces acerca de la importancia de la computadora para la
sociedad.Algunas personas incluso predijeron que, para el año 2000, en ningún hogar faltaría una
computadora”.
La computadora se conforma por dos elementos principales: hardware y software.
El hardware se refiere a la parte física de la computadora: teclado, gabinete, circuitos, cables,
discos duros, impresoras, monitores, etc. El funcionamiento del hardware depende del software
(programas).
En tanto que software, Villarreal lo define como el conjunto de instrucciones que dirigen al
hardware. Asimismo, dice que es un conjunto de instrucciones que realizan una tarea específica
denominada programa.
5
ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR
El dispositivo de entrada se define como la parte del hardware que permite al usuario introducir
información a la computadora. Por ejemplo: teclado,ratón, lector óptico, escáner, guantes (para
realidad virtual), cámaras digitales de video, etc.
El dispositivo de entrada más común es el teclado,el cual acepta letras, números y comandos del
usuario. Además, en forma adicional se emplea el ratón, el cual permite dar comandos moviendo
el ratón sobre una superficie plana y oprimiendo sus botones. Algunos otros dispositivos de
entrada son la palanca de juegos (joystick), escáner, cámaras digitales y micrófonos.
Dispositivos de salida
Es la parte que permite a la computadora comunicarse con el usuario. Ejemplos: monitor,
graficador, bocinas, impresora, etc.
Los dispositivos de salida devuelven los datos procesados al usuario. El término genérico
dispositivo se refiere a cualquier pieza de hardware.
La función de un dispositivo de salida es presentar datos procesados al usuario. Los dispositivos
de salida más comunes son la pantalla de visualización, conocida como monitor y la impresora.
Existen algunos tipos de hardware que pueden actuar tanto como dispositivos de entrada como
de salida. Un ejemplo es la pantalla sensible al tacto, un tipo e monitor que muestra texto o íconos,
los cuales pueden tocarse.
Las pantallas sensibles al tacto permiten a los usuarios localizar con rapidez artículos o buscar en
catálogos. Los tipos más comunes de dispositivos que pueden ser de entrada y salida son los de
comunicación, los cuales conectan una computadora con otra, proceso conocido como
conectividad enredes. Entre las muchas clases de dispositivos decomunicación,los más comunes
son los módems, los cuales permiten a las computadoras comunicarse a través de líneas
6
ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR
telefónicas, y las tarjetas de interfaz de red (network interface cards; NIC), las cuales permiten a
los usuarios conectar un grupo de computadoras para compartir datos y dispositivos.
Memoria interna y memoria externa
La computadora, para ser realmente útil, necesita un lugar para mantener archivos de programas
y datos relacionados cuando no se están usando. El propósito del almacenamiento es guardar
datos.
Existen diferencias entre el almacenamiento y la memoria. Los contenidos son conservados en el
almacenamiento cuando la computadora se apaga, mientras que los programas o datos que se
ponen en la memoria se pierden cuando se apaga la computadora.
El medio de almacenamiento más común es el disco magnético. Un disco es un objeto plano
redondo que gira alrededor de su centro. Conformado por cabezas de lectura/escritura,
semejantes a las cabezas de una grabadora de cintas o de una videograbadora.
El dispositivo que contiene a un disco se le llama unidad de disco. Algunos discos están
construidos dentro de la unidad y no están hechos para ser removidos. La mayoría de las
computadoras personales contienen un disco duro no removible.
Las unidades de CDROM, unidades de cinta, unidades ópticas unidades de disco duro removibles
constituyen otros tipos de dispositivos de almacenamiento. El tipo empleado en las computadoras
se denomina disco compacto de sólo lectura (Compact Disk Read-Only Memory: CD-ROM), el
nombre implica que no se puede
cambiar la información en el disco,
del mismo modo que no se puede
grabar sobre un CD de audio.
Otra tecnología de almacenamiento
de datos que está surgiendo es el
disco digital versátil (digital versatile
disk; DVD) puede almacenar una
película entera de largo metraje. Los
disco DVD requieren un reproductor
especial; sin embargo, los
reproductores nuevos por lo general
pueden reproducir discos de sonido, datos y DVD, por lo que el usuario ya no debe comprar
reproductores diferentes para cada tipo de disco.
La memoria principal almacena datos y programas temporalmente. En estos circuitos deben
encontrarse los programas y los datos (en código binario), para ser ejecutados por el procesador.
7
ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR
Los programas y datos almacenados en el disco tienen que ser cargados a memoria antes de ser
ejecutados por el microprocesador.
MEMORIA EXTERNA
BUS
El término Bus se refiere a las rutas entre los componentes de una computadora. En una
computadora existen dos buses principales: El Bus de datos y el Bus de direcciones, el más
conocido es el Bus de datos.
El Bus de datos es una ruta que conecta la CPU, la memoria y otros dispositivos de hardware en
la tarjeta madre.
El bus de datos es un grupo de cables paralelos,el número de cables en el bus afecta la velocidad
a la que los datos pueden viajar entre los dispositivos del hardware. Los buses de datos pueden
ser de 16 y 32 bits y pueden transferir 2 y 4 bytes respectivamente.
El bus AT es conocido como bus de Arquitectura Estándar de la Industria (Industry Estándar
Architecture: ISA), el cual tenía un ancho de 16 bits, todavía es usado por dispositivos de PC que
no requieren de un bus de más de 16 bits.
Para el bus de 32 bits fue necesaria una nueva norma, el primer competidor fue el bus de
Arquitectura de Microcanal (Micro Channel Architecture: MCA), de IBM. Después vino el bus de
Arquitectura Industrial Extendida Estandar (Extended Industry Standard Architecture: EISA). El
8
ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR
ganador fue el bus de Interconexión de Componentes Periféricos (Peripheral Component
Interconnect: PCI). Intel diseñó el bus PCI de manera específica para facilitar la integración de
nuevos tipos de datos como sonido, video y gráficos.
Bus de direcciones
El bus de direcciones al igual que el bus de datos,es un juego de cables que conecta la CPU a la
RAM y lleva direcciones de memoria. Cada byte en la RAM se asocia con un número, el cual es
la dirección de memoria.
CLASIFICACIÓN:
MICROCOMPUTADORAS
En 1981, IBM llamó a su primera microcomputadora IBM-PC, años más tarde algunas otras
compañías habían copiado el diseño de IBM, creando clones o compatibles que funcionaban igual
que la original.
La popularidad que han tenido las PC
(computadora personal), es la velocidad
conla que hacen mejoras en la tecnología,
los dispositivos tales como
microprocesadores, chips de memoria y
dispositivos de almacenamiento, siguen
aumentando en velocidad y capacidad,
mientras que el tamaño físico y el precio
seguirán siendo estables.
Estas microcomputadoras tienen unidades de procesamiento y de almacenamiento, unidades de
salida de visualización y de salida de audio, un teclado y todo ello puede colocarse sobre una
mesa en el hogar o bien en la oficina.
ARQUITECTURADECOMPUTADORAS
SE CLASIFICAEN
MICROCOMPUTADORAS MINICOMPUTADORAS MAXICOMPUTADORAS
9
ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR
MINICOMPUTADORAS
Digital Equipment Corporation (DEC) comenzó a embarcar sus computadoras serie PDP en la
década de los 60, la prensa apodo a estas máquinas como “minicomputadoras”, se le dio este
nombre debido al pequeño tamaño.
Por la capacidad con la que cuentan estas minicomputadoras se
encuentran entre las mainframes y las computadoras personales.
Al igualque los mainframes, las minicomputadoras puedenmanejar
mucho más entradas y salidas que las computadoras personales.
Estas minicomputadoras son ideales para empresas y compañías que no pueden adquirir o no
necesitan un mainframe.
Las minicomputadoras son económicas y tienen la característica deseable de un mainframe. Los
principales fabricantes de minicomputadoras incluyen DEC,Data General, IBM y Hewlett-Packard.
MAXICOMPUTADORAS
Las maxi computadoras son las computadoras más potentes que existen, construidas para
procesar cantidades enormes de datos.
Se utilizan para el procesamiento de datos de grandes empresas y negocios que requieren mucho
más poder de computación y capacidad de almacenamiento que la que puedan dar las estaciones
de trabajo.
Generalmente, las maxicomputadoras se utilizan para cálculos
numéricos a gran escala requeridos en aplicaciones como predicción
del tiempo y diseño y simulación de aeronaves.
Los científicos elaboran modelos de procesos complejos y simulan
estos procesos en una maxicomputadora. Uno de los procesos es la
fisión nuclear, estas maxicomputadoras son capaces de simular la
acción y reacción literalmente de millones de átomos en el momento que interactúan.
Debido a que en la actualidad la tecnología de las computadoras cambia con mucha rapidez, las
capacidades avanzadas de una maxicomputadora pueden volverse las características estándares
de una computadora.
Es lógico pensar que el día de mañana las computadoras serán mucho más potentes que la de
hoy.
10
ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR
TEMPORIZACIÓN
Es la forma enla que se coordinanlos eventos enelbus.Los buses utilizantemporizaciónsíncrona
o asíncrona.
Con temporización síncrona, la presencia de un evento en el bus está determinada por un reloj. El
bus tiene una línea de reloj en la que se transmite una secuencia de intervalos regulares con
duración de uno a cero.
La temporización asíncrona en presencia de un evento en el bus es consecuencia de que se
produzca un evento previo.
La temporización es de fácil implementación, pero es menos flexible que la temporización
asíncrona.
Reloj del sistema
Toda computadora contiene un reloj del sistema, este reloj es accionado por un cristal de cuarzo
que al momento de aplicarle electricidad las moléculas en el cristal vibran muchas veces cada
11
ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR
segundo. Las vibraciones son usadas por la computadora para medir sus operaciones de
procesamiento.46
Al paso de los años,las velocidadesde losrelojes se haincrementado constantemente.Laprimera
PC operaba a 4.77 megaHertz (millones de ciclos por segundo). Un ciclo de reloj es el tiempo que
le lleva un transistor en apagarse y encenderse. Las velocidades de reloj de 400 MHz y superiores
son comunes.
Hoy en día las velocidades de procesador están incrementándose con rapidez, algunos expertos
en la materia predicenque las velocidades delreloj de1GHz (gigahertz)se lograrán poco después
de que acabe el siglo. Una CPU operando a 300 MHz puede procesar datos más del doble de
rápido que la misma operando a 133 MHz.
RESET DEL SISTEMA
Los sistemas operativos como Windows aplazan muchas tareas y no garantizan su ejecución en
tiempo predecible. El RTOS es un sistema operativo que se utiliza en aplicaciones integradas que
realizan tareas en una cantidad predecible de tiempo, este
sistema es muy parecido a cualquier otro sistema operativo
en cuanto al contenido en las mismas secciones básicas.
Un sistema operativo está compuesto por tres componentes:
inicialización, núcleo, datos, y procedimientos. La sección de
inicialización se utiliza para programar todos los
componentes de hardware en el sistema, para cargar controladores específicos para un sistema y
programar el contenido de los registros del microprocesador.
Estructura de un sistema operativo RTOS. El núcleo es el que se encarga de realizar la tarea
básica del sistema, proporciona las llamadas o funciones al sistema y constituye el sistema
integrado. La sección de datos y procedimientos almacena todos los procedimientos y datos
estáticos que emplee el sistema operativo.
La última parte del software del ejemplo,muestra el bloque de reinicio del RTO. La instrucción
ORG coloca las instrucciones de reinicio en una posición que está a 16 bytes del final del
dispositivo de memoria.
CICLOS DE ESPERA
El estado de espera es el periodo de reloj adicional que se inserta entre un tiempo y otro para
alargar elciclo delbus,sise insertaelestado deesperaentonceseltiempo deaccesoalamemoria
se extiende un periodo de reloj hasta 600 ns.
12
ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR
La entrada READY para el 8086/8088 tiene ciertos requerimientos estrictos de sincronización. Se
muestra un diagrama de sincronización en la cual se observa como READY provoca un estado de
espera (Tw) junto con los tiempos requeridos de preparación y de espera del reloj del sistema.
MICROPROCESADOR O UNIDAD CENTRAL DEL PROCESO (CPU)
La CPU (Unidad Central de Procesamiento) es el lugar en donde se
manipulan los datos, se conoce como el cerebro de la computadora, la
CPU contiene un pequeño chip llamado microprocesador. Cada CPU
está formada por al menos de dos partes básicas: la unidad de control y
la unidad lógica-aritmética.
UNIDAD DE CONTROL
La unidad de controles elcentro lógicode lacomputadorayaque los recursos deunacomputadora
son administrados en la unidad de control, es esta unidad la que se encarga de dirigir el flujo de
datos.
Las instrucciones de la CPU se encuentran
incorporadas en la unidad de control, estas
instrucciones o conjunto de instrucciones
enumeran todas las operaciones que una
CPU puede realizar. Cada instrucción es
expresada en microcódigo.
Antes de que un programa sea ejecutado,
cada comando debe desglosarse en
instrucciones que correspondan a las que
están en las instrucciones de la CPU. Al
momento de ejecutar el programa, la CPU lleva a cabo las instrucciones en orden convirtiéndolas
en microcódigo.A pesar de la complejidad que resulta del proceso, la computadora puede realizar
este proceso a una velocidad increíble.
Cuando una CPU es desarrollada, el conjunto de instrucciones tiene los mismos comandos que
su predecesora, aparte de incluirle algunos nuevos.Esto permite que el software escrito para una
CPU trabaje con computadoras con procesadores más recientes, esta estrategia es llamada
Compatibilidad ascendente. Esta característica permite ahorrar a los consumidores comprar un
sistema nuevo cada vez que una parte del sistema es actualizada.
Se le conoce compatibilidad decreciente o inversa,cuando un dispositivo del hardware o pieza del
software puede interactuar con el mismo equipo y software que su predecesor.
13
ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR
UNIDAD LÓGICA-ARITMÉTICA
Los datos almacenados en una computadora son de tipo numérico, es por ello que gran parte del
procesamiento involucralacomparaciónde números o larealizaciónde operacionesmatemáticas.
Dentro de la unidad lógica
aritmética de la computadora se
realizan sólo dos tipos de
operaciones: operaciones
aritméticas y operaciones lógicas.
En elcuadro siguiente se muestra
las operaciones realizadas por la
unidad lógica aritmética.
14
ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR

Más contenido relacionado

DOCX
La computadora (pág web de computo)
PPT
El ordenador y sus componentes tic
DOCX
Trabajo de dahiara y elian ...
DOCX
PPT
Historia de la computación y partes pc
PPT
Partes del pc
PPTX
PPTX
Computadores
La computadora (pág web de computo)
El ordenador y sus componentes tic
Trabajo de dahiara y elian ...
Historia de la computación y partes pc
Partes del pc
Computadores

La actualidad más candente (19)

PPSX
TUTORIAL COMPUTARIZADO
DOCX
Perifericos de ingreso y salida
PPTX
El hardware
PPT
Clases
PPTX
Expocision de computacion
PPTX
presentacion informatica
PPTX
Diapositivas
PPTX
Taller de programacion
DOCX
Conociendo el computador
PPTX
Copia de hardware
PPSX
Sandra paola sanchez
PPTX
J. guarco tarea 2
ODT
Introduccion a informatica
DOCX
Jime adut terminado
PDF
Material 2 hardware y software
PPTX
Expo hardware
PPTX
Conceptos de Informática Básica
PDF
Angelick vargas hardware
PPTX
Materia8vo
TUTORIAL COMPUTARIZADO
Perifericos de ingreso y salida
El hardware
Clases
Expocision de computacion
presentacion informatica
Diapositivas
Taller de programacion
Conociendo el computador
Copia de hardware
Sandra paola sanchez
J. guarco tarea 2
Introduccion a informatica
Jime adut terminado
Material 2 hardware y software
Expo hardware
Conceptos de Informática Básica
Angelick vargas hardware
Materia8vo
Publicidad

Similar a Arquitectura de la pc (20)

PDF
Portada de trabajo.docxwordpress
PPTX
Informatica
PPSX
Partes de la comp. 10ci
PPSX
Partes de la comp. 10ci
PPSX
DOCX
DOCX
Trabajo sistemas
DOCX
Trabajo sistemas
DOCX
Trabajo sistemas
PDF
4.- Tecnologías de la Información y la Comunicación.pdf
PPT
Informatica
PPTX
La computadora
DOCX
Informatica todo bn
DOCX
Narobi
DOCX
angie
DOCX
Informatica todo bn
DOCX
taller 1 informatica
DOCX
Laura villa informatica
PPTX
Presentación final Informática
PPTX
diapositivasfran.pptx
Portada de trabajo.docxwordpress
Informatica
Partes de la comp. 10ci
Partes de la comp. 10ci
Trabajo sistemas
Trabajo sistemas
Trabajo sistemas
4.- Tecnologías de la Información y la Comunicación.pdf
Informatica
La computadora
Informatica todo bn
Narobi
angie
Informatica todo bn
taller 1 informatica
Laura villa informatica
Presentación final Informática
diapositivasfran.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
TICs_en_la_vida_Cotidiana_tecnologiayMas
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PDF
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
PPTX
VariablesExpresiones.pptx conceptos que puedes usar en c++
PDF
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
DOCX
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
PPTX
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
DOCX
Simulación de corriente paralela en LEDS word
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
PDF
Estrategia de apoyo de tecnología 9-5 Daylin Castaño
PPTX
Usuarios en la arquitectura de la información
DOCX
Conceptos básicos de programación PseInt laura.docx
PPTX
Simulación de corriente paralela en LEDS PowerPoint
PDF
Introducción a REALITY (agosto de 2024).pdf
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PPTX
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
PPTX
CLASE TEC-- SESION 7 parte 2 -- FPW -- 09 11 23.pptx
DOCX
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
PDF
conceptosbsicosdeprogramacinpseintlaura.pdf
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
TICs_en_la_vida_Cotidiana_tecnologiayMas
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
VariablesExpresiones.pptx conceptos que puedes usar en c++
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
Simulación de corriente paralela en LEDS word
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
Estrategia de apoyo de tecnología 9-5 Daylin Castaño
Usuarios en la arquitectura de la información
Conceptos básicos de programación PseInt laura.docx
Simulación de corriente paralela en LEDS PowerPoint
Introducción a REALITY (agosto de 2024).pdf
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
CLASE TEC-- SESION 7 parte 2 -- FPW -- 09 11 23.pptx
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
conceptosbsicosdeprogramacinpseintlaura.pdf
Presentación final ingenieria de metodos

Arquitectura de la pc

  • 2. 2 ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR INTRODUCCIÓN La implantación de instrucciones es similar al uso de una serie de desmontaje en una fábrica de manufacturación. En las cadenas de montaje, el producto pasa a través de muchas etapas de producción antes de tener el producto desarmado. Cada etapa o segmento de la cadena está especializada en un área específica de la línea de producción y lleva a cabo siempre la misma actividad. Esta tecnología es aplicada en el diseño de procesadores eficientes. A estos procesadores se les conoce como pipeline processors.Estos están compuestos por una lista de segmentos lineales y secuenciales en donde cada segmento lleva a cabo una tarea o un grupo de tareas computacionales.Los datos que provienendelexteriorse introducenenelsistema para ser procesados. La computadora realiza operaciones con los datos que tiene almacenados en memoria, produce nuevos datos o información para uso externo. Las arquitecturas y los conjuntos de instrucciones se puedenclasificarconsiderandolos siguientes aspectos: Almacenamiento de operandos en la CPU: dónde se ubican los operadores aparte de la substractora informativa (SI). Cantidad de operandos explícitos por instrucción: cuántos operandos se expresan en forma explícita en una instrucción típica. Normalmente son 0, 1, 2 y 3. Posición del operando: ¿cualquier operando puede estar en memoria, o deben estar algunos o todos en los registros internos de la CPU?. Cómo se especifica la dirección de memoria (modos de direccionamiento disponibles). Operaciones: qué operaciones están disponibles en el conjunto de instrucciones. Tipo y tamaño de operando y cómo se especifican.
  • 3. 3 ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR HISTORIA Se considera que la historia de la informática empieza cuando el hombre comienza a buscar instrumentos que le ayuden a realizar las operaciones aritméticas que necesitaban para los negocios de intercambio de mercancías. En 1642, el matemático francés Blaise Pascal, inventó la primera calculadora mecánica para sumar y restar. El primer instrumento conocido utilizado para realizar operaciones fue el ábaco. 1671 – Finales del siglo XVII Von Leibnitz perfeccionó la máquina de Pascal al construir una calculadora mecánica que realizaba operaciones de multiplicación, división y raíz cuadrada En 1812 Charles Babbage, a quien se le conoce como el padre de la computadora, diseñó una máquina analítica con tarjetas perforadas. Solamente se diseñó y construyó un pequeño módulo. No pudo elaborar la máquina pues requería de piezas de precisión muy exigentes para la época La primera computadora aparece en 1944 y fue construido por Howard Aiken. Era una computadora electromecánica pues el principal elemento constructivo En 1945 aparece la primera máquina completamente electrónica, el ENIAC Universidad de Harvard patrocinada porIBMconstruye la MARK I, primeracalculadora automática. Tenía 760.000 ruedas y 800 kilómetros de cable y se basaba en la máquina analítica de Charles Babbage El computador empleaba señales electromagnéticas para mover las partes mecánicas En 1945, John Von Newmann propuso el concepto de programa almacenado el cual se refiere a las arquitecturas de computadoras que utilizan elmismo dispositivo dealmacenamiento tanto para las instrucciones como para los datos Las computadoras con arquitectura von Neumann constan de cinco partes Unidad de memoria, donde se almacenan los programas y datos Unidad de entrada, permite introducir los programas y los datos de partida y enviarlos a memoria Unidad de control, interpreta las instrucciones y controla su ejecución Unidad aritmético lógica, se encarga de realizar los cálculos Unidad de salida, ofrece los resultados obtenidos y los mensajes producidos en la ejecución del programa. El 12 de agosto de 1981, IBM lanza al mercado, la primera computadora personal IBM 5150 En la actualidad existen 5 generaciones de computadoras.
  • 4. 4 ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR 1ª Generación: Las computadoras estaban construidas con electrónica de válvulas y se programaban en lenguaje de máquina. 2ª generación: Ya no son de válvulas de vacío, sino con transistores, son más pequeñas y consumen menos electricidad que las anteriores. 3ª generación: Son las computadoras que comienzan a utilizar circuitos integrados y con la posibilidad de trabajar en tiempo compartido. . 4ª generación: Computadores Que integran toda la CPU en un solo circuito integrado (microprocesadores). Comienzan a proliferar las redes de computadores. 5ª generación:Las computadoras de quintageneraciónsoncomputadoras basadoseninteligencia artificial. DEFINICION: Un computador o computadora es una máquina calculadora electrónica rápida que aceptacomo entrada informacióndigitalizada,la procesade acuerdoconunalista de instrucciones almacenada internamente y produce la información de salida resultante. A la lista de instrucciones se le conoce como programa y el medio de almacenamiento interno memoria del computador. Hay muchos tipos de computadores, varían en tamaño, costo, poder de cómputo y uso. El computador personal es el más común, el cual encuentra amplia aplicación en hogares, centros de enseñanza y oficinas de negocios.Se encuentra conformado por unidades de procesamiento y de almacenamiento, unidades de salida de visualización y de salida de audio, así como de un teclado, lo que permite su fácil ubicación sobre una mesa en el hogar o en la oficina. Los medios de almacenamiento incluyen discos duros, CD-ROM y disquetes. Dispositivos de entrada Norton Peter en su libro Introducción a la computación señala que “a principios de la década de 1980, cuando las computadoras personales comenzaron a ganar popularidad, muchos futuristas y analistas hicieron predicciones audaces acerca de la importancia de la computadora para la sociedad.Algunas personas incluso predijeron que, para el año 2000, en ningún hogar faltaría una computadora”. La computadora se conforma por dos elementos principales: hardware y software. El hardware se refiere a la parte física de la computadora: teclado, gabinete, circuitos, cables, discos duros, impresoras, monitores, etc. El funcionamiento del hardware depende del software (programas). En tanto que software, Villarreal lo define como el conjunto de instrucciones que dirigen al hardware. Asimismo, dice que es un conjunto de instrucciones que realizan una tarea específica denominada programa.
  • 5. 5 ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR El dispositivo de entrada se define como la parte del hardware que permite al usuario introducir información a la computadora. Por ejemplo: teclado,ratón, lector óptico, escáner, guantes (para realidad virtual), cámaras digitales de video, etc. El dispositivo de entrada más común es el teclado,el cual acepta letras, números y comandos del usuario. Además, en forma adicional se emplea el ratón, el cual permite dar comandos moviendo el ratón sobre una superficie plana y oprimiendo sus botones. Algunos otros dispositivos de entrada son la palanca de juegos (joystick), escáner, cámaras digitales y micrófonos. Dispositivos de salida Es la parte que permite a la computadora comunicarse con el usuario. Ejemplos: monitor, graficador, bocinas, impresora, etc. Los dispositivos de salida devuelven los datos procesados al usuario. El término genérico dispositivo se refiere a cualquier pieza de hardware. La función de un dispositivo de salida es presentar datos procesados al usuario. Los dispositivos de salida más comunes son la pantalla de visualización, conocida como monitor y la impresora. Existen algunos tipos de hardware que pueden actuar tanto como dispositivos de entrada como de salida. Un ejemplo es la pantalla sensible al tacto, un tipo e monitor que muestra texto o íconos, los cuales pueden tocarse. Las pantallas sensibles al tacto permiten a los usuarios localizar con rapidez artículos o buscar en catálogos. Los tipos más comunes de dispositivos que pueden ser de entrada y salida son los de comunicación, los cuales conectan una computadora con otra, proceso conocido como conectividad enredes. Entre las muchas clases de dispositivos decomunicación,los más comunes son los módems, los cuales permiten a las computadoras comunicarse a través de líneas
  • 6. 6 ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR telefónicas, y las tarjetas de interfaz de red (network interface cards; NIC), las cuales permiten a los usuarios conectar un grupo de computadoras para compartir datos y dispositivos. Memoria interna y memoria externa La computadora, para ser realmente útil, necesita un lugar para mantener archivos de programas y datos relacionados cuando no se están usando. El propósito del almacenamiento es guardar datos. Existen diferencias entre el almacenamiento y la memoria. Los contenidos son conservados en el almacenamiento cuando la computadora se apaga, mientras que los programas o datos que se ponen en la memoria se pierden cuando se apaga la computadora. El medio de almacenamiento más común es el disco magnético. Un disco es un objeto plano redondo que gira alrededor de su centro. Conformado por cabezas de lectura/escritura, semejantes a las cabezas de una grabadora de cintas o de una videograbadora. El dispositivo que contiene a un disco se le llama unidad de disco. Algunos discos están construidos dentro de la unidad y no están hechos para ser removidos. La mayoría de las computadoras personales contienen un disco duro no removible. Las unidades de CDROM, unidades de cinta, unidades ópticas unidades de disco duro removibles constituyen otros tipos de dispositivos de almacenamiento. El tipo empleado en las computadoras se denomina disco compacto de sólo lectura (Compact Disk Read-Only Memory: CD-ROM), el nombre implica que no se puede cambiar la información en el disco, del mismo modo que no se puede grabar sobre un CD de audio. Otra tecnología de almacenamiento de datos que está surgiendo es el disco digital versátil (digital versatile disk; DVD) puede almacenar una película entera de largo metraje. Los disco DVD requieren un reproductor especial; sin embargo, los reproductores nuevos por lo general pueden reproducir discos de sonido, datos y DVD, por lo que el usuario ya no debe comprar reproductores diferentes para cada tipo de disco. La memoria principal almacena datos y programas temporalmente. En estos circuitos deben encontrarse los programas y los datos (en código binario), para ser ejecutados por el procesador.
  • 7. 7 ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR Los programas y datos almacenados en el disco tienen que ser cargados a memoria antes de ser ejecutados por el microprocesador. MEMORIA EXTERNA BUS El término Bus se refiere a las rutas entre los componentes de una computadora. En una computadora existen dos buses principales: El Bus de datos y el Bus de direcciones, el más conocido es el Bus de datos. El Bus de datos es una ruta que conecta la CPU, la memoria y otros dispositivos de hardware en la tarjeta madre. El bus de datos es un grupo de cables paralelos,el número de cables en el bus afecta la velocidad a la que los datos pueden viajar entre los dispositivos del hardware. Los buses de datos pueden ser de 16 y 32 bits y pueden transferir 2 y 4 bytes respectivamente. El bus AT es conocido como bus de Arquitectura Estándar de la Industria (Industry Estándar Architecture: ISA), el cual tenía un ancho de 16 bits, todavía es usado por dispositivos de PC que no requieren de un bus de más de 16 bits. Para el bus de 32 bits fue necesaria una nueva norma, el primer competidor fue el bus de Arquitectura de Microcanal (Micro Channel Architecture: MCA), de IBM. Después vino el bus de Arquitectura Industrial Extendida Estandar (Extended Industry Standard Architecture: EISA). El
  • 8. 8 ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR ganador fue el bus de Interconexión de Componentes Periféricos (Peripheral Component Interconnect: PCI). Intel diseñó el bus PCI de manera específica para facilitar la integración de nuevos tipos de datos como sonido, video y gráficos. Bus de direcciones El bus de direcciones al igual que el bus de datos,es un juego de cables que conecta la CPU a la RAM y lleva direcciones de memoria. Cada byte en la RAM se asocia con un número, el cual es la dirección de memoria. CLASIFICACIÓN: MICROCOMPUTADORAS En 1981, IBM llamó a su primera microcomputadora IBM-PC, años más tarde algunas otras compañías habían copiado el diseño de IBM, creando clones o compatibles que funcionaban igual que la original. La popularidad que han tenido las PC (computadora personal), es la velocidad conla que hacen mejoras en la tecnología, los dispositivos tales como microprocesadores, chips de memoria y dispositivos de almacenamiento, siguen aumentando en velocidad y capacidad, mientras que el tamaño físico y el precio seguirán siendo estables. Estas microcomputadoras tienen unidades de procesamiento y de almacenamiento, unidades de salida de visualización y de salida de audio, un teclado y todo ello puede colocarse sobre una mesa en el hogar o bien en la oficina. ARQUITECTURADECOMPUTADORAS SE CLASIFICAEN MICROCOMPUTADORAS MINICOMPUTADORAS MAXICOMPUTADORAS
  • 9. 9 ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR MINICOMPUTADORAS Digital Equipment Corporation (DEC) comenzó a embarcar sus computadoras serie PDP en la década de los 60, la prensa apodo a estas máquinas como “minicomputadoras”, se le dio este nombre debido al pequeño tamaño. Por la capacidad con la que cuentan estas minicomputadoras se encuentran entre las mainframes y las computadoras personales. Al igualque los mainframes, las minicomputadoras puedenmanejar mucho más entradas y salidas que las computadoras personales. Estas minicomputadoras son ideales para empresas y compañías que no pueden adquirir o no necesitan un mainframe. Las minicomputadoras son económicas y tienen la característica deseable de un mainframe. Los principales fabricantes de minicomputadoras incluyen DEC,Data General, IBM y Hewlett-Packard. MAXICOMPUTADORAS Las maxi computadoras son las computadoras más potentes que existen, construidas para procesar cantidades enormes de datos. Se utilizan para el procesamiento de datos de grandes empresas y negocios que requieren mucho más poder de computación y capacidad de almacenamiento que la que puedan dar las estaciones de trabajo. Generalmente, las maxicomputadoras se utilizan para cálculos numéricos a gran escala requeridos en aplicaciones como predicción del tiempo y diseño y simulación de aeronaves. Los científicos elaboran modelos de procesos complejos y simulan estos procesos en una maxicomputadora. Uno de los procesos es la fisión nuclear, estas maxicomputadoras son capaces de simular la acción y reacción literalmente de millones de átomos en el momento que interactúan. Debido a que en la actualidad la tecnología de las computadoras cambia con mucha rapidez, las capacidades avanzadas de una maxicomputadora pueden volverse las características estándares de una computadora. Es lógico pensar que el día de mañana las computadoras serán mucho más potentes que la de hoy.
  • 10. 10 ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR TEMPORIZACIÓN Es la forma enla que se coordinanlos eventos enelbus.Los buses utilizantemporizaciónsíncrona o asíncrona. Con temporización síncrona, la presencia de un evento en el bus está determinada por un reloj. El bus tiene una línea de reloj en la que se transmite una secuencia de intervalos regulares con duración de uno a cero. La temporización asíncrona en presencia de un evento en el bus es consecuencia de que se produzca un evento previo. La temporización es de fácil implementación, pero es menos flexible que la temporización asíncrona. Reloj del sistema Toda computadora contiene un reloj del sistema, este reloj es accionado por un cristal de cuarzo que al momento de aplicarle electricidad las moléculas en el cristal vibran muchas veces cada
  • 11. 11 ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR segundo. Las vibraciones son usadas por la computadora para medir sus operaciones de procesamiento.46 Al paso de los años,las velocidadesde losrelojes se haincrementado constantemente.Laprimera PC operaba a 4.77 megaHertz (millones de ciclos por segundo). Un ciclo de reloj es el tiempo que le lleva un transistor en apagarse y encenderse. Las velocidades de reloj de 400 MHz y superiores son comunes. Hoy en día las velocidades de procesador están incrementándose con rapidez, algunos expertos en la materia predicenque las velocidades delreloj de1GHz (gigahertz)se lograrán poco después de que acabe el siglo. Una CPU operando a 300 MHz puede procesar datos más del doble de rápido que la misma operando a 133 MHz. RESET DEL SISTEMA Los sistemas operativos como Windows aplazan muchas tareas y no garantizan su ejecución en tiempo predecible. El RTOS es un sistema operativo que se utiliza en aplicaciones integradas que realizan tareas en una cantidad predecible de tiempo, este sistema es muy parecido a cualquier otro sistema operativo en cuanto al contenido en las mismas secciones básicas. Un sistema operativo está compuesto por tres componentes: inicialización, núcleo, datos, y procedimientos. La sección de inicialización se utiliza para programar todos los componentes de hardware en el sistema, para cargar controladores específicos para un sistema y programar el contenido de los registros del microprocesador. Estructura de un sistema operativo RTOS. El núcleo es el que se encarga de realizar la tarea básica del sistema, proporciona las llamadas o funciones al sistema y constituye el sistema integrado. La sección de datos y procedimientos almacena todos los procedimientos y datos estáticos que emplee el sistema operativo. La última parte del software del ejemplo,muestra el bloque de reinicio del RTO. La instrucción ORG coloca las instrucciones de reinicio en una posición que está a 16 bytes del final del dispositivo de memoria. CICLOS DE ESPERA El estado de espera es el periodo de reloj adicional que se inserta entre un tiempo y otro para alargar elciclo delbus,sise insertaelestado deesperaentonceseltiempo deaccesoalamemoria se extiende un periodo de reloj hasta 600 ns.
  • 12. 12 ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR La entrada READY para el 8086/8088 tiene ciertos requerimientos estrictos de sincronización. Se muestra un diagrama de sincronización en la cual se observa como READY provoca un estado de espera (Tw) junto con los tiempos requeridos de preparación y de espera del reloj del sistema. MICROPROCESADOR O UNIDAD CENTRAL DEL PROCESO (CPU) La CPU (Unidad Central de Procesamiento) es el lugar en donde se manipulan los datos, se conoce como el cerebro de la computadora, la CPU contiene un pequeño chip llamado microprocesador. Cada CPU está formada por al menos de dos partes básicas: la unidad de control y la unidad lógica-aritmética. UNIDAD DE CONTROL La unidad de controles elcentro lógicode lacomputadorayaque los recursos deunacomputadora son administrados en la unidad de control, es esta unidad la que se encarga de dirigir el flujo de datos. Las instrucciones de la CPU se encuentran incorporadas en la unidad de control, estas instrucciones o conjunto de instrucciones enumeran todas las operaciones que una CPU puede realizar. Cada instrucción es expresada en microcódigo. Antes de que un programa sea ejecutado, cada comando debe desglosarse en instrucciones que correspondan a las que están en las instrucciones de la CPU. Al momento de ejecutar el programa, la CPU lleva a cabo las instrucciones en orden convirtiéndolas en microcódigo.A pesar de la complejidad que resulta del proceso, la computadora puede realizar este proceso a una velocidad increíble. Cuando una CPU es desarrollada, el conjunto de instrucciones tiene los mismos comandos que su predecesora, aparte de incluirle algunos nuevos.Esto permite que el software escrito para una CPU trabaje con computadoras con procesadores más recientes, esta estrategia es llamada Compatibilidad ascendente. Esta característica permite ahorrar a los consumidores comprar un sistema nuevo cada vez que una parte del sistema es actualizada. Se le conoce compatibilidad decreciente o inversa,cuando un dispositivo del hardware o pieza del software puede interactuar con el mismo equipo y software que su predecesor.
  • 13. 13 ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR UNIDAD LÓGICA-ARITMÉTICA Los datos almacenados en una computadora son de tipo numérico, es por ello que gran parte del procesamiento involucralacomparaciónde números o larealizaciónde operacionesmatemáticas. Dentro de la unidad lógica aritmética de la computadora se realizan sólo dos tipos de operaciones: operaciones aritméticas y operaciones lógicas. En elcuadro siguiente se muestra las operaciones realizadas por la unidad lógica aritmética.