29
Lo más leído
30
Lo más leído
31
Lo más leído
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE
VALLADOLID
ARQUITECTURAS DE MEMORIAS
Memoria RAM
Memoria ROM
Memoria Caché
Elaborado por la docente: M.E. Yesenia Cetina
• La memoria principal o RAM (Random Access Memory o Memoria
de acceso aleatorio)
• Es donde el computador guarda o recupera los datos que está
utilizando en el momento. El almacenamiento es considerado
temporal por que los datos y programas permanecen en ella
mientras que la computadora este encendida.
• sobre la que se pueden efectuar operaciones de lectura y
escritura.
Definición:
MEMORIA RAM
CARACTERÍSTICAS
Localización: Interna (se encuentra en la placa base)
Capacidad: Hoy en día no es raro encontrar ordenadores PC equipados con 8, 16 ó 32
Gb de memoria RAM.
Método de acceso: La RAM es una memoria de acceso aleatorio.
Velocidad de acceso: Actualmente se pueden encontrar sistemas de memoria RAM
capaces de realizar transferencias a frecuencias del orden de los Gbps (gigabits por
segundo).
Volátil: Es decir, requiere de alimentación eléctrica para mantener la información.
Ventajas de la memoria RAM
Acceso a un mayor número de aplicaciones
y juegos que requieren más memoria.
Económicas.
Baja potencia.
No sufrir reducciones de velocidad al
tener muchos programas abiertos.
Desventajas de la memoria RAM
Son utilizadas como memoria
principal y es mucho más lenta que
la memoria caché
No puedes usarla en una PC
antigua
ARQUITECTURA DE LA MEMORIA RAM
FUNCIONAMIENTO DE LA MEMORIA RAM
• La memoria principal o RAM es donde el
ordenador guarda los datos que está utilizando
en el momento presente.
• Es de acceso aleatorio
PROCESO DE CARGA EN LA MEMORIA RAM
• Cuando las aplicaciones se ejecutan,
primeramente deben ser cargadas en
memoria RAM.
• El procesador entonces efectúa accesos a
dicha memoria para cargar instrucciones y
enviar o recoger datos.
PROCESO DE CARGA EN LA MEMORIA RAM
• Es una memoria dinámica, lo que indica la
necesidad de “recordar” los datos ala
memoria cada pequeños periodos de tiempo,
para impedir que esta pierda la información.
• Eso se llama Refresco. Cuando se pierde la
alimentación, la memoria pierde todos los
datos. “Random Access”, acceso aleatorio,
indica que cada posición de memoria puede
ser leída o escrita en cualquier orden.
PROCESO DE CARGA EN LA MEMORIA RAM
 Las posiciones de memoria están organizadas
en filas y en columnas.
• En ese momento la RAM coloca los datos de
esa posición en la salida, si el acceso es de
lectura o coge los datos y los almacena en la
posición seleccionada, si el acceso es de
escritura en predeterminado.
PROCESO DE CARGA EN LA MEMORIA RAM
• Cada celda de la RAM tiene una ubicación o
nombre en una nomenclatura aceptada por
la comunidad científica: el sistema
hexadecimal. Cada depósito de un dato en la
memoria (operando, resultado, etc.) se ubica
por una dirección en hexadecimal
Arquitectura de memorias RAM, ROM Y CACHE
Arquitectura de memorias RAM, ROM Y CACHE
Ejemplos de memoria RAM
PC100
SDR
(1998)
Tipo : DRAM
Velocidad:100 MHz (PC100)
Transferencia:800
MB/s.
Pines:168
PC1600
DDR
(2001)
Tipo : DRAM
Velocidad:100 MHz
Transferencia:2664MB/s
Pines:240
DDR2-
333
(2006)
DDR2-
1200
(2006)
Tipo : DDR
Velocidad:100 MHz
Transferencia:1600 MB/s.
Pines:184
DDR3-
1066
(2007)
DDR3-
2200
(2007)
DDR4
(2013)
Tipo : DRAM
Velocidad:300MHz
Transferencia:8530
MB/s.
Pines:240
Tipo : DRAM
Velocidad:133MHz
Transferencia:9600 MB/s.
Pines:240
Tipo : DRAM
Velocidad:350 MHz
Transferencia:18000 MB/s.
Pines:240
Tipo : SDRAM
Velocidad:333 MHZ
Transferencia:21300 MB/s.
Pines:288
DDR5
(2017)
Tipo : SDRAM
Velocidad:
Transferencia:
Pines:
MEMORIA ROM
• Una memoria ROM es aquella memoria de
almacenamiento que permite sólo la lectura de la
información y no su destrucción,
independientemente de la presencia o no de una
fuente de energía que la alimente
• ROM es una sigla en inglés que refiere al término
"Read Only Memory" o "Memoria de Sólo Lectura".
Se trata de una memoria de semiconductor que
facilita la conservación de información que puede
ser leída pero sobre la cual no se puede destruir.
Definición:
• La escritura se realiza una sola vez
• La Información queda grabado, aunque se le retire la energía
eléctrica
• la capacidad de la memoria ROM de un ordenador: se encuentra
entre 8K a 16K, un numero suficientemente grande para que esté
justificado asombrarse ante la cantidad de información necesaria
para llenar tal cantidad de posiciones,.
CARACTERÍSTICAS:
• Aumento de espacio en la
memoria interna, menos
aplicaciones en el proceso y
por lo tanto aumento del
rendimiento, disminuye el
consumo de batería.
Ventajas: Desventajas:
• Se necesita una memoria ROM
específica de acuerdo al
dispositivo, se pierde todos los
datos de la computadora si no
hay ROM.
MEMORIA ROM
Funcionamiento de la Memoria ROM
• Almacena en forma permanente los microprogramas que realizan
las funciones primarias de la PC.
• Mantener siempre activa las funciones del ordenador, pero
principalmente en cuanto se refiere a las características del
procesador así como de otros dispositivos como son los discos
duros y la tarjeta gráfica. Esto solo es posible mediante la BIOS que
contiene todo ordenador, mismo que se encuentra almacenada en
el chip ROM que se encuentra en la placa madre del ordenador.
EJEMPLOS DE MEMORIA ROM
La ROM estándar. En principio se escribe
sobre ella una sola vez y se pueden
cambiar los bits del estado inicial a otro
estado, pero no al revés.
MEMORIA PROM
PROM:(Programmable Read-Only
Memory) Memoria que permite una
programación y posteriormente un numero
indeterminado de lecturas pero no puede
ser modificada
MEMORÍA EPROM
EPROM:(Erasable Programmable Read-
Only Memory)
Se borra exponiendo la ROM a la luz
ultravioleta
MEMORIA EEPROM
EEPROM:(Electrically Erasable Programmable Read-
Only Memory) se borra y se puede reprogramar
aplicando unas señales de control.
MEMORIA FLASH
FLASH: es una EEPROM. Se puede programar en
bloques. Se emplea en las BIOS de los equipos,
en los Pen drives o las cámaras, teléfonos.
MEMORIA CACHE.
Literalmente, se trata de una palabra en francés que quiere
decir “escondido” u “oculto”. Pero tiene un uso en la
informática que le ha dado nombre a un tipo particular de
memoria.
Definición:
CARACTERÍSTICAS.
• La memoria caché de un procesador, es un tipo de memoria volátil
(como la memoria RAM), pero muy rápida.
Su función es almacenar instrucciones y datos a los que
el procesador debe acceder continuamente.
¿Cuál es su finalidad? Pues que este tipo de datos sean
de acceso instantáneo para el procesador, ya que se
trata de información relevante y que debe estar a la
mano de manera muy fluida. Los sistemas de hardware
y software llamados caché, almacenan este tipo de
datos de manera duplicada y por esta razón su acceso
es tan veloz.
VENTAJAS
• Permite acelerar el procesamiento de
las instrucciones de memoria en la
CPU.
• Los ordenadores tienden a utilizar las
mismas instrucciones y (en menor
medida) los mismos datos
repetidamente, por ello la caché
contiene las instrucciones mas usadas.
• A mayor instrucciones y datos de la
CPU, pueda obtener directamente de la
memoria caché, tanto mas rápido será
el funcionamiento de la CPU.
DESVENTAJAS
• Mayor razón de desaciertos
por competencia por
bloque específico.
• La caché mientras mas
grandes mas lentas son.
• Circuitería compleja.
ARQUITECTURA DE MEMORIA CACHÉ
• La memoria caché está dentro del procesador por lo que la información
tiene que viajar muy poco hasta llegar al lugar donde se procesa, por lo
que el tiempo que se necesita para acceder a ella es mucho más
reducido que en el caso de la RAM.
• La cantidad de esta memoria es minúscula en comparación con la RAM,
un PC de gama alta actual puede tener 32 GB o más de RAM pero la
cantidad de caché máxima está entre los 6 MB y 20 MB generalmente.
Esto también tiene su importancia ya que el tiempo que se necesita para
acceder a un dato en la memoria es proporcional a la cantidad de esta.
Por tanto, tenemos que el acceso a la caché es mucho más rápido que el
acceso a la RAM y además está más cerca y los datos tienen que viajar
menos distancia.
La organización jerárquica de la memoria se basa en una característica que
poseen la mayoría de los programas (al menos dentro de ciertos límites).
Esta propiedad se denomina principio de localidad.
El principio de localidad establece que los programas acceden a una
porción relativamente reducida del espacio de direcciones en un
determinado lapso de tiempo.
Localidad Temporal: cuando se consulta un dato, seguramente será
consultado poco después
Localidad Espacial: cuando se consulta un dato, seguramente
otros cercanos serán consultados poco después.
PRINCIPIO DE LOCALIDAD
ARQUITECTURA DE MEMORIA CACHÉ
Memoria Cache L1
• La L es de “level” o en castellano nivel. En este caso se
divide la memoria en varios bloques. Existe un
controlador el cual se encarga de poner la información
que más se usa más cerca del procesador.
• Normalmente este primer nivel se divide en dos partes
una para datos y otra para instrucciones. De esta forma
se intenta conseguir que el procesador este alimentado
al menos con instrucciones sin ningún problema.
La memoria caché del procesador está organizada en varios niveles, la mayoría de los
procesadores actuales tienen tres niveles de esta memoria, es lo que se conoce como
caché L1, L2 y L3.
ARQUITECTURA DE MEMORIA CACHÉ
Memoria Cache L2
• Normalmente es por núcleo y no distingue
entre datos e instrucciones. Se tarda más
en acceder a la cache de L2 pero es
mucho más grande.
• El tiempo que tardas en encontrar un
determinado dato en estas memorias es
proporcional al tamaño de estas. Debido a
esto las caches aumentan de tamaño
según subimos a la jerarquía.
ARQUITECTURA DE MEMORIA CACHÉ
Memoria Cache L3
• Se tarda más en acceder a la cache de L2 pero es
mucho más grande. Normalmente los fabricantes
sólo te dan el tamaño de la última memoria la que
se llama Last Level Cache que suele ser la de nivel
dos o tres.
• Suele tener varios un tamaño de varios megas es
decir miles de veces más pequeña que la memoria
RAM.
Arquitectura de memorias RAM, ROM Y CACHE

Más contenido relacionado

PPTX
Gabinete de computadora
PPSX
Mapas de karnaugh
PPTX
Diapositiva memoria ram
PPT
Diapositivas "El Teclado"
PPTX
Presentacion de tarjeta madre
PDF
Interrupciones
PPTX
Modelos de arquitecturas de computadoras
Gabinete de computadora
Mapas de karnaugh
Diapositiva memoria ram
Diapositivas "El Teclado"
Presentacion de tarjeta madre
Interrupciones
Modelos de arquitecturas de computadoras

La actualidad más candente (20)

PPTX
Presentacion Memoria RAM
PPT
MEMORIA RAM Y ROM
PPTX
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
PPTX
Memoria simm
PPTX
Lenguaje Ensamblador
PPTX
Von neumann vs harvard
DOCX
Mapa conceptual sobre
PDF
Memoria RAM.pdf
PPTX
Organización y estructura interna del cpu
PPTX
Presentacion del bios
PDF
Diagrama de bloques de un computador
PPTX
Arquitectura de computadoras
PPTX
Presentacion dispositivos de almacenamiento
PPTX
Lenguaje ensamblador
PPTX
Tecnicas de Administracion de Memoria
PPTX
Arquitectura del cpu
PPTX
Estructura física y lógica del disco duro
PPT
arquitectura del computador
PPTX
Case y tipos de case
DOCX
Cuadro sinoptico componentes computadora
Presentacion Memoria RAM
MEMORIA RAM Y ROM
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
Memoria simm
Lenguaje Ensamblador
Von neumann vs harvard
Mapa conceptual sobre
Memoria RAM.pdf
Organización y estructura interna del cpu
Presentacion del bios
Diagrama de bloques de un computador
Arquitectura de computadoras
Presentacion dispositivos de almacenamiento
Lenguaje ensamblador
Tecnicas de Administracion de Memoria
Arquitectura del cpu
Estructura física y lógica del disco duro
arquitectura del computador
Case y tipos de case
Cuadro sinoptico componentes computadora
Publicidad

Similar a Arquitectura de memorias RAM, ROM Y CACHE (20)

PPTX
Tipos de memoria
PPTX
Saia memoria ernesto souquet
PPTX
Tipos de memoria
PPTX
PPTX
Memorias ram y rom
PPTX
Memorias ram y rom
DOCX
PPTX
Tipos de Memoria
PPTX
Memorias ram , rom y cache
PPTX
DOCX
Procesadores administracion
PPTX
Memorias ram , rom y cache
PPTX
Procesadores analiticos
PPTX
Piramide memorias
DOC
Memoria De Acceso Aleatorio
DOC
Memoria De Acceso Aleatorio
DOCX
Act. no. 5 diferencias entre las memorias
PPTX
Sist oper 2
DOCX
Tipos de memoria en un computador.
PPTX
Trabajodememoria
Tipos de memoria
Saia memoria ernesto souquet
Tipos de memoria
Memorias ram y rom
Memorias ram y rom
Tipos de Memoria
Memorias ram , rom y cache
Procesadores administracion
Memorias ram , rom y cache
Procesadores analiticos
Piramide memorias
Memoria De Acceso Aleatorio
Memoria De Acceso Aleatorio
Act. no. 5 diferencias entre las memorias
Sist oper 2
Tipos de memoria en un computador.
Trabajodememoria
Publicidad

Más de YESENIA CETINA (20)

PDF
Tecnicas de expresion oral
PDF
Arquitectura de memorias RAM, ROM,CACHE 2
PDF
PDF
Arquitectura del mouse
PDF
Arquitectura de la memoria flash
PDF
Arquitectura del teclado
PDF
Modelos de arquitecturas de computadoras
PPT
La computadora y la comunicacion
PDF
Graficacion por Computadora
PPTX
Sistemas operativos PC Y Móviles
PPTX
Proteccion de la información
PDF
Rubrica Blender
PDF
Manual blender
PPTX
Proyecciones cartograficas
PPTX
Opera las funciones básicas de una computadora con ejercicios
PPTX
Sistema operativo
PPTX
Arquitectura del procesador
PPTX
Transformaciones geométricas
PPT
Fases del aprendizaje significativo
PPTX
Modelos de arquitecturas de computadoras
Tecnicas de expresion oral
Arquitectura de memorias RAM, ROM,CACHE 2
Arquitectura del mouse
Arquitectura de la memoria flash
Arquitectura del teclado
Modelos de arquitecturas de computadoras
La computadora y la comunicacion
Graficacion por Computadora
Sistemas operativos PC Y Móviles
Proteccion de la información
Rubrica Blender
Manual blender
Proyecciones cartograficas
Opera las funciones básicas de una computadora con ejercicios
Sistema operativo
Arquitectura del procesador
Transformaciones geométricas
Fases del aprendizaje significativo
Modelos de arquitecturas de computadoras

Último (20)

PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf

Arquitectura de memorias RAM, ROM Y CACHE

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE VALLADOLID ARQUITECTURAS DE MEMORIAS Memoria RAM Memoria ROM Memoria Caché Elaborado por la docente: M.E. Yesenia Cetina
  • 2. • La memoria principal o RAM (Random Access Memory o Memoria de acceso aleatorio) • Es donde el computador guarda o recupera los datos que está utilizando en el momento. El almacenamiento es considerado temporal por que los datos y programas permanecen en ella mientras que la computadora este encendida. • sobre la que se pueden efectuar operaciones de lectura y escritura. Definición: MEMORIA RAM
  • 3. CARACTERÍSTICAS Localización: Interna (se encuentra en la placa base) Capacidad: Hoy en día no es raro encontrar ordenadores PC equipados con 8, 16 ó 32 Gb de memoria RAM. Método de acceso: La RAM es una memoria de acceso aleatorio. Velocidad de acceso: Actualmente se pueden encontrar sistemas de memoria RAM capaces de realizar transferencias a frecuencias del orden de los Gbps (gigabits por segundo). Volátil: Es decir, requiere de alimentación eléctrica para mantener la información.
  • 4. Ventajas de la memoria RAM Acceso a un mayor número de aplicaciones y juegos que requieren más memoria. Económicas. Baja potencia. No sufrir reducciones de velocidad al tener muchos programas abiertos. Desventajas de la memoria RAM Son utilizadas como memoria principal y es mucho más lenta que la memoria caché No puedes usarla en una PC antigua
  • 5. ARQUITECTURA DE LA MEMORIA RAM
  • 6. FUNCIONAMIENTO DE LA MEMORIA RAM • La memoria principal o RAM es donde el ordenador guarda los datos que está utilizando en el momento presente. • Es de acceso aleatorio
  • 7. PROCESO DE CARGA EN LA MEMORIA RAM • Cuando las aplicaciones se ejecutan, primeramente deben ser cargadas en memoria RAM. • El procesador entonces efectúa accesos a dicha memoria para cargar instrucciones y enviar o recoger datos.
  • 8. PROCESO DE CARGA EN LA MEMORIA RAM • Es una memoria dinámica, lo que indica la necesidad de “recordar” los datos ala memoria cada pequeños periodos de tiempo, para impedir que esta pierda la información. • Eso se llama Refresco. Cuando se pierde la alimentación, la memoria pierde todos los datos. “Random Access”, acceso aleatorio, indica que cada posición de memoria puede ser leída o escrita en cualquier orden.
  • 9. PROCESO DE CARGA EN LA MEMORIA RAM  Las posiciones de memoria están organizadas en filas y en columnas. • En ese momento la RAM coloca los datos de esa posición en la salida, si el acceso es de lectura o coge los datos y los almacena en la posición seleccionada, si el acceso es de escritura en predeterminado.
  • 10. PROCESO DE CARGA EN LA MEMORIA RAM • Cada celda de la RAM tiene una ubicación o nombre en una nomenclatura aceptada por la comunidad científica: el sistema hexadecimal. Cada depósito de un dato en la memoria (operando, resultado, etc.) se ubica por una dirección en hexadecimal
  • 14. PC100 SDR (1998) Tipo : DRAM Velocidad:100 MHz (PC100) Transferencia:800 MB/s. Pines:168 PC1600 DDR (2001) Tipo : DRAM Velocidad:100 MHz Transferencia:2664MB/s Pines:240 DDR2- 333 (2006) DDR2- 1200 (2006) Tipo : DDR Velocidad:100 MHz Transferencia:1600 MB/s. Pines:184 DDR3- 1066 (2007) DDR3- 2200 (2007) DDR4 (2013) Tipo : DRAM Velocidad:300MHz Transferencia:8530 MB/s. Pines:240 Tipo : DRAM Velocidad:133MHz Transferencia:9600 MB/s. Pines:240 Tipo : DRAM Velocidad:350 MHz Transferencia:18000 MB/s. Pines:240 Tipo : SDRAM Velocidad:333 MHZ Transferencia:21300 MB/s. Pines:288
  • 16. MEMORIA ROM • Una memoria ROM es aquella memoria de almacenamiento que permite sólo la lectura de la información y no su destrucción, independientemente de la presencia o no de una fuente de energía que la alimente • ROM es una sigla en inglés que refiere al término "Read Only Memory" o "Memoria de Sólo Lectura". Se trata de una memoria de semiconductor que facilita la conservación de información que puede ser leída pero sobre la cual no se puede destruir. Definición:
  • 17. • La escritura se realiza una sola vez • La Información queda grabado, aunque se le retire la energía eléctrica • la capacidad de la memoria ROM de un ordenador: se encuentra entre 8K a 16K, un numero suficientemente grande para que esté justificado asombrarse ante la cantidad de información necesaria para llenar tal cantidad de posiciones,. CARACTERÍSTICAS:
  • 18. • Aumento de espacio en la memoria interna, menos aplicaciones en el proceso y por lo tanto aumento del rendimiento, disminuye el consumo de batería. Ventajas: Desventajas: • Se necesita una memoria ROM específica de acuerdo al dispositivo, se pierde todos los datos de la computadora si no hay ROM. MEMORIA ROM
  • 19. Funcionamiento de la Memoria ROM • Almacena en forma permanente los microprogramas que realizan las funciones primarias de la PC. • Mantener siempre activa las funciones del ordenador, pero principalmente en cuanto se refiere a las características del procesador así como de otros dispositivos como son los discos duros y la tarjeta gráfica. Esto solo es posible mediante la BIOS que contiene todo ordenador, mismo que se encuentra almacenada en el chip ROM que se encuentra en la placa madre del ordenador.
  • 20. EJEMPLOS DE MEMORIA ROM La ROM estándar. En principio se escribe sobre ella una sola vez y se pueden cambiar los bits del estado inicial a otro estado, pero no al revés.
  • 21. MEMORIA PROM PROM:(Programmable Read-Only Memory) Memoria que permite una programación y posteriormente un numero indeterminado de lecturas pero no puede ser modificada
  • 22. MEMORÍA EPROM EPROM:(Erasable Programmable Read- Only Memory) Se borra exponiendo la ROM a la luz ultravioleta
  • 23. MEMORIA EEPROM EEPROM:(Electrically Erasable Programmable Read- Only Memory) se borra y se puede reprogramar aplicando unas señales de control.
  • 24. MEMORIA FLASH FLASH: es una EEPROM. Se puede programar en bloques. Se emplea en las BIOS de los equipos, en los Pen drives o las cámaras, teléfonos.
  • 25. MEMORIA CACHE. Literalmente, se trata de una palabra en francés que quiere decir “escondido” u “oculto”. Pero tiene un uso en la informática que le ha dado nombre a un tipo particular de memoria. Definición:
  • 26. CARACTERÍSTICAS. • La memoria caché de un procesador, es un tipo de memoria volátil (como la memoria RAM), pero muy rápida. Su función es almacenar instrucciones y datos a los que el procesador debe acceder continuamente. ¿Cuál es su finalidad? Pues que este tipo de datos sean de acceso instantáneo para el procesador, ya que se trata de información relevante y que debe estar a la mano de manera muy fluida. Los sistemas de hardware y software llamados caché, almacenan este tipo de datos de manera duplicada y por esta razón su acceso es tan veloz.
  • 27. VENTAJAS • Permite acelerar el procesamiento de las instrucciones de memoria en la CPU. • Los ordenadores tienden a utilizar las mismas instrucciones y (en menor medida) los mismos datos repetidamente, por ello la caché contiene las instrucciones mas usadas. • A mayor instrucciones y datos de la CPU, pueda obtener directamente de la memoria caché, tanto mas rápido será el funcionamiento de la CPU. DESVENTAJAS • Mayor razón de desaciertos por competencia por bloque específico. • La caché mientras mas grandes mas lentas son. • Circuitería compleja.
  • 28. ARQUITECTURA DE MEMORIA CACHÉ • La memoria caché está dentro del procesador por lo que la información tiene que viajar muy poco hasta llegar al lugar donde se procesa, por lo que el tiempo que se necesita para acceder a ella es mucho más reducido que en el caso de la RAM. • La cantidad de esta memoria es minúscula en comparación con la RAM, un PC de gama alta actual puede tener 32 GB o más de RAM pero la cantidad de caché máxima está entre los 6 MB y 20 MB generalmente. Esto también tiene su importancia ya que el tiempo que se necesita para acceder a un dato en la memoria es proporcional a la cantidad de esta. Por tanto, tenemos que el acceso a la caché es mucho más rápido que el acceso a la RAM y además está más cerca y los datos tienen que viajar menos distancia.
  • 29. La organización jerárquica de la memoria se basa en una característica que poseen la mayoría de los programas (al menos dentro de ciertos límites). Esta propiedad se denomina principio de localidad. El principio de localidad establece que los programas acceden a una porción relativamente reducida del espacio de direcciones en un determinado lapso de tiempo. Localidad Temporal: cuando se consulta un dato, seguramente será consultado poco después Localidad Espacial: cuando se consulta un dato, seguramente otros cercanos serán consultados poco después. PRINCIPIO DE LOCALIDAD
  • 30. ARQUITECTURA DE MEMORIA CACHÉ Memoria Cache L1 • La L es de “level” o en castellano nivel. En este caso se divide la memoria en varios bloques. Existe un controlador el cual se encarga de poner la información que más se usa más cerca del procesador. • Normalmente este primer nivel se divide en dos partes una para datos y otra para instrucciones. De esta forma se intenta conseguir que el procesador este alimentado al menos con instrucciones sin ningún problema. La memoria caché del procesador está organizada en varios niveles, la mayoría de los procesadores actuales tienen tres niveles de esta memoria, es lo que se conoce como caché L1, L2 y L3.
  • 31. ARQUITECTURA DE MEMORIA CACHÉ Memoria Cache L2 • Normalmente es por núcleo y no distingue entre datos e instrucciones. Se tarda más en acceder a la cache de L2 pero es mucho más grande. • El tiempo que tardas en encontrar un determinado dato en estas memorias es proporcional al tamaño de estas. Debido a esto las caches aumentan de tamaño según subimos a la jerarquía.
  • 32. ARQUITECTURA DE MEMORIA CACHÉ Memoria Cache L3 • Se tarda más en acceder a la cache de L2 pero es mucho más grande. Normalmente los fabricantes sólo te dan el tamaño de la última memoria la que se llama Last Level Cache que suele ser la de nivel dos o tres. • Suele tener varios un tamaño de varios megas es decir miles de veces más pequeña que la memoria RAM.