ARQUITECTURA DEL
RENACIMIENTO
REPÚBLICA BOLIVARIANA DEVENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN BARCELONA
Bachiller
Andrea Ferrari 28286123
RENACIMIENTO
El Renacimiento fue un amplio e
importante movimiento cultural producido
en Europa en los siglos XV y XVII. Sirvió de
transición entre el Medioevo y la Edad
Moderna, trayendo consigo una profunda
renovación del pensamiento, las artes y las
ciencias.
El Renacimiento se caracterizó por el
retorno a las raíces grecolatinas clásicas
de Occidente, lo cual significó una
revalorización de sus mitos, sus discursos y
su filosofía, luego de siglos de pensamiento
dogmático religioso.
ARQUITECTURA
RENACENTISTA
Fue un período de transición entre la Edad
Media y los inicios de la Edad Moderna.
La ciudad de Florencia, en Italia, fue el
lugar de nacimiento y desarrollo de este
movimiento. Cobra importancia el
comercio marítimo y aumentan las
relaciones comerciales.
El artista obtiene consideración social por
su trabajo, algo propio del humanismo
renacentista.
CARACTERÍSTICAS DE LA ARQUITECTURA
RENACENTISTA
Las fachadas
renacentistas se
construyeron
simétricamente
alrededor de su eje
vertical
FACHADAS CÚPULAS
PILASTRAS Y
COLUMNAS
Las cúpulas se
convirtieron en parte de
muchos proyectos
renacentistas,
principalmente en la
composición
estructural de iglesias
como la Basílica de
Santa María del Fiore y
la Basílica de San Pedro
Tanto las columnas
como las pilastras
llegaron a utilizarse
como sistema integrado
y portante en la
arquitectura
renacentista;
Los arcos aparecen en
formas semicirculares
y sostenidos por
pilares o columnas.
Las bóvedas, a pesar
de ser de medio punto,
no tenían frisos ni
vigas.
Las puertas presentaban
dinteles cuadrados (que
terminaban la parte superior
de las puertas y ventanas) y
normalmente se colocaban
en forma de arco. A su vez,
las ventanas también
presentaban dinteles
cuadrados y normalmente
enmarcadas en un arco de
medio punto
CARACTERÍSTICAS DE LA ARQUITECTURA
RENACENTISTA
ARCOS Y BÓVEDAS MUROS PUERTAS Y VENTANAS
la construcción de los muros en
la arquitectura renacentista se
hacía a partir de ladrillos, pero
revestidos con piedras. Las
paredes internas se revocaron
suavemente y luego se cubrieron
con cal. Cabe señalar que, en los
espacios formales, las paredes
internas se decoraban con
frescos (técnica artística en la
que la pintura se realiza en
techos o paredes sobre una
capa de cemento fresco
Como elementos decorativos, la
arquitectura renacentista adopta los
frontones, las pilastras, las volutas, los
almohadillados, los medallones, los
grutescos, las guirnaldas y los
candelabros.
Cubierta: Techos planos con casetones.
Bóvedas de cañón, arcos, cúpulas, veneras.
Soporte: Columnas clásicas, pilastras, pilares,
pechinas.
Decorativos: Guirnaldas, Vegetal o candeleri,
tondos.
ELEMENTOS IMPORTANTES DE LA
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO
Michelangelo di
Lodovico
Pintor, escultor y arquitecto
italiano. De sus obras
arquitectónicas destacan la
fachada para la Basílica de
San Lorenzo, la Biblioteca
Laurenciana, ambas en
Florencia. Además, participó
en la reforma de la Basílica
de San Pedro, en Roma.
Filippo Brunelleschi Donato Bramante
Arquitecto y escultor
italiano. De sus obras
arquitectónicas merecen
destaque la Cúpula de la
Catedral de Santa María del
Fiore, el Hospital de los
Inocentes, el Palacio Pitti y la
Capilla Pazzi, todas en
Florencia.
Arquitecto italiano que
contribuyó a la construcción
de la basílica de San Pedro
en Roma. Además, trabajó
en el proyecto de la Iglesia
de San Pedro en Montorio en
la capital italiana.
Catedral de Florencia
Iniciada en el año 1296, vio
paralizada la construcción de su
cúpula durante más de un siglo al no
resolverse cómo soportar el gran peso
de la bóveda. Brunelleschi, orfebre y
escultor, se interesó por esta cuestión
en 1404, volcándose en su estudio en
1417. Así, la cúpula está formada por
una serie de nervios ojivales verticales
que se unen de forma transversal por
ocho nervios horizontales. De esta
manera se aligera el peso de la
mampostería, siguiendo una técnica
inspira en las antiguas obras
arquitectónicas romana.
Filippo Brunelleschi
Templete de San
Pietro in Montorio
es obra del arquitecto cinquecentista
Bramante, que fue erigido hacia 1502
- 1510 en uno de los patios del
convento franciscano homónimo en
Roma, actual Academia de España
en Roma.
La construcción corrió a cargo de los
Reyes Católicos en honor a San Pedro
Apóstol y como agradecimiento por la
conquista de Granada en 1492. La
Iglesia de San Pietro in Montorio y el
Templete de Bramante en el Janículo
son el exvoto de los Reyes Católicos
por el fallecimiento del Príncipe Juan
de Aragón y Castilla en 1497, según
figura en las inscripciones del Templo.
Donato di Angelo di
Antonio
Templete de San
Pietro in Montorio
Baco es una escultura en mármol
realizada entre 1496 y 1497 por Miguel
Ángel, la obra de una altura de 203
cm se encuentra en el Museo
Nazionale del Bargello en Florencia.
Michelangelo di
Lodovico
Basilica de
San Andres
La basílica de San Andrés es una
iglesia católica italiana de estilo
renacentista erigida en Mantua,
Lombardía. Encargada por Luis III
Gonzaga, la iglesia se emprendió en
1462 según diseños de Leon Battista
Alberti en un lugar ocupado por un
monasterio benedictino, del que solo
queda el campanario.
Leon Battista
Alberti
CASTILLO DE SAINT-
GERMAIN-EN-LAYE
Situado a unos 20 kilómetros de París,
se considera el primer edificio
renacentista de Francia. Se trata de
una sobria y vieja construcción militar
a la que en la época de Francisco I se
le añadieron pequeños detalles
decorativos renacentistas como
pilastras, frontones triangulares y
logias en las fachadas.
El Castillo de las
Damas
Uno de los castillos más importantes y
famosos del Loira, fue construido
entre 1513 y 1521 para Thomas Bohier,
Intendente General de Finanzas de
Francisco I. Se le conoce por «El
Castillo de las Damas», porque fueron
mujeres las que lo ocuparon
sucesivamente. Arquitectónicamente
está dividido en dos partes, una de
forma cuadrangular, que albergaría
la parte destinada a vivienda y,
adosada a la misma, una galería
rectangular destinada a la vida oficial
y las estancias destinadas al rey en el
caso de que se alojara en el castillo.
La situación del edificio, construido
sobre el mismo rio Cher, es
excepcional, convirtiendo la
residencia una de las edificaciones
más bellas y originales de la zona.
CASTILLO DE
CHAMBORD
Es uno de los castillos más famosos
del mundo y el más grande de todos
los de la región del Loira. Fue
mandado construir por Francisco I
entre 1519-1539 sobre un diseño de
Domenico da Cortona (h.1465-1549),
aunque se cree que en el mismo
participó Leonardo da Vinci, que por
aquel entonces residía en la corte de
Amboise y también por Pierre Nepveu,
supervisor de las obras.
BIBLIOGRAFIA
Bussagli, Marco (2019) La arquitectura italiana del Renacimiento, Köneman
Evers, B y Thoenes, C, (2011) Teoría de la arquitectura: Del Renacimiento a la actualidad (2 Vols.), Taschen
Atascado, W. (18 de noviembre de 2020). Basílica de San Pedro, Roma . Enciclopedia de Historia Mundial .
Obtenido de https://www.worldhistory.org/image/13128/saint-peters-basilica-rome/
Wittkower, R, (1995) Los fundamentos de la arquitectura en la Edad del Humanismo, Alianza Editorial
Baccio, Maria Bacci (2005) El cielo de piedra: Brunelleschi y la gran cúpula, S.L Velecio Editores
Marton, P, (2008) Palladio: Obra arquitectónica completa, Taschen Benedikt

Más contenido relacionado

PDF
Presentación Arquitectura renacentista
PDF
Karina Rodriguez, Presentacion de la Arquitectura Renacentista.pdf
PDF
arquitectura renacentista
PPTX
arq renacentista.pptx Jesús Díaz ( IUP Santiago Mariño)
PPTX
arq renacentista.pptx
PDF
arquitectura renacentista
PPTX
DIAPOSITIVAS HISTORIA II.pptx
PPTX
Arquitectura del Renacimiento - Historia de la Arquitectura II (1).pptx
Presentación Arquitectura renacentista
Karina Rodriguez, Presentacion de la Arquitectura Renacentista.pdf
arquitectura renacentista
arq renacentista.pptx Jesús Díaz ( IUP Santiago Mariño)
arq renacentista.pptx
arquitectura renacentista
DIAPOSITIVAS HISTORIA II.pptx
Arquitectura del Renacimiento - Historia de la Arquitectura II (1).pptx

Similar a Arquitectura del Renacimiento.._20231013_220107_0000.pdf (20)

PDF
Arquitectura del renacimiento
PDF
Renacimiento Andrés Romero .pdf
PPTX
Renacimiento Arquitectónico.pptx
PDF
EL RENACIMIENTO EN LA ARQUITECTURA -CLAUDIA GUZMÁN 26704665.pdf
PDF
Presentación Historia II Isaura Imbrondone
PDF
La arquitectura del renacimiento/Angelica Frigo
PDF
Arquitectura del Renacimiento - Eduardo García - 30563715.pdf
PPTX
Arquitectura renacentista - Adriánn Díaz 30.118.599.pptx
PDF
Arquitectura del Renacimiento-Divairy Martinez. 31457977 _20231012_154425_000...
PPTX
Arquitecturarenacentistas
PPTX
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA ETAPA DEL RENACIMIENTO
PDF
Amira AL Rammah Renacimiento.pdf
PPTX
RENACIMIENTO HIST.2.pptx
PDF
Renacimiento Presentacion.pdf
PPTX
Historia II
PDF
El Renacimiento en la Arquitectura.
PPTX
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO. CARLOS VILLANUEVA.pptx
PDF
El Renacimiento en la Arquitectura - Romina Méndez
PDF
El Renacimiento en la Arquitectura 001.pdf
PDF
Historia de la arquitectura II(Renacentista)
Arquitectura del renacimiento
Renacimiento Andrés Romero .pdf
Renacimiento Arquitectónico.pptx
EL RENACIMIENTO EN LA ARQUITECTURA -CLAUDIA GUZMÁN 26704665.pdf
Presentación Historia II Isaura Imbrondone
La arquitectura del renacimiento/Angelica Frigo
Arquitectura del Renacimiento - Eduardo García - 30563715.pdf
Arquitectura renacentista - Adriánn Díaz 30.118.599.pptx
Arquitectura del Renacimiento-Divairy Martinez. 31457977 _20231012_154425_000...
Arquitecturarenacentistas
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA ETAPA DEL RENACIMIENTO
Amira AL Rammah Renacimiento.pdf
RENACIMIENTO HIST.2.pptx
Renacimiento Presentacion.pdf
Historia II
El Renacimiento en la Arquitectura.
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO. CARLOS VILLANUEVA.pptx
El Renacimiento en la Arquitectura - Romina Méndez
El Renacimiento en la Arquitectura 001.pdf
Historia de la arquitectura II(Renacentista)
Publicidad

Más de AndreaGiuseppinaFerr (6)

PDF
Tecnología en Venezuela_20250720_131348_0000.pdf
PDF
Primeras Civilizaciones Mesopotamia/egipto/roma/grecia
PDF
Europa 1750 y 1900.pdf
PDF
Manierismo.pdf
PDF
Ciudad...pdf
PDF
Tratado de Indias...pdf
Tecnología en Venezuela_20250720_131348_0000.pdf
Primeras Civilizaciones Mesopotamia/egipto/roma/grecia
Europa 1750 y 1900.pdf
Manierismo.pdf
Ciudad...pdf
Tratado de Indias...pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Didáctica de las literaturas infantiles.
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf

Arquitectura del Renacimiento.._20231013_220107_0000.pdf

  • 1. ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO REPÚBLICA BOLIVARIANA DEVENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN BARCELONA Bachiller Andrea Ferrari 28286123
  • 2. RENACIMIENTO El Renacimiento fue un amplio e importante movimiento cultural producido en Europa en los siglos XV y XVII. Sirvió de transición entre el Medioevo y la Edad Moderna, trayendo consigo una profunda renovación del pensamiento, las artes y las ciencias. El Renacimiento se caracterizó por el retorno a las raíces grecolatinas clásicas de Occidente, lo cual significó una revalorización de sus mitos, sus discursos y su filosofía, luego de siglos de pensamiento dogmático religioso.
  • 3. ARQUITECTURA RENACENTISTA Fue un período de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna. La ciudad de Florencia, en Italia, fue el lugar de nacimiento y desarrollo de este movimiento. Cobra importancia el comercio marítimo y aumentan las relaciones comerciales. El artista obtiene consideración social por su trabajo, algo propio del humanismo renacentista.
  • 4. CARACTERÍSTICAS DE LA ARQUITECTURA RENACENTISTA Las fachadas renacentistas se construyeron simétricamente alrededor de su eje vertical FACHADAS CÚPULAS PILASTRAS Y COLUMNAS Las cúpulas se convirtieron en parte de muchos proyectos renacentistas, principalmente en la composición estructural de iglesias como la Basílica de Santa María del Fiore y la Basílica de San Pedro Tanto las columnas como las pilastras llegaron a utilizarse como sistema integrado y portante en la arquitectura renacentista;
  • 5. Los arcos aparecen en formas semicirculares y sostenidos por pilares o columnas. Las bóvedas, a pesar de ser de medio punto, no tenían frisos ni vigas. Las puertas presentaban dinteles cuadrados (que terminaban la parte superior de las puertas y ventanas) y normalmente se colocaban en forma de arco. A su vez, las ventanas también presentaban dinteles cuadrados y normalmente enmarcadas en un arco de medio punto CARACTERÍSTICAS DE LA ARQUITECTURA RENACENTISTA ARCOS Y BÓVEDAS MUROS PUERTAS Y VENTANAS la construcción de los muros en la arquitectura renacentista se hacía a partir de ladrillos, pero revestidos con piedras. Las paredes internas se revocaron suavemente y luego se cubrieron con cal. Cabe señalar que, en los espacios formales, las paredes internas se decoraban con frescos (técnica artística en la que la pintura se realiza en techos o paredes sobre una capa de cemento fresco
  • 6. Como elementos decorativos, la arquitectura renacentista adopta los frontones, las pilastras, las volutas, los almohadillados, los medallones, los grutescos, las guirnaldas y los candelabros. Cubierta: Techos planos con casetones. Bóvedas de cañón, arcos, cúpulas, veneras. Soporte: Columnas clásicas, pilastras, pilares, pechinas. Decorativos: Guirnaldas, Vegetal o candeleri, tondos. ELEMENTOS IMPORTANTES DE LA ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO
  • 7. Michelangelo di Lodovico Pintor, escultor y arquitecto italiano. De sus obras arquitectónicas destacan la fachada para la Basílica de San Lorenzo, la Biblioteca Laurenciana, ambas en Florencia. Además, participó en la reforma de la Basílica de San Pedro, en Roma. Filippo Brunelleschi Donato Bramante Arquitecto y escultor italiano. De sus obras arquitectónicas merecen destaque la Cúpula de la Catedral de Santa María del Fiore, el Hospital de los Inocentes, el Palacio Pitti y la Capilla Pazzi, todas en Florencia. Arquitecto italiano que contribuyó a la construcción de la basílica de San Pedro en Roma. Además, trabajó en el proyecto de la Iglesia de San Pedro en Montorio en la capital italiana.
  • 8. Catedral de Florencia Iniciada en el año 1296, vio paralizada la construcción de su cúpula durante más de un siglo al no resolverse cómo soportar el gran peso de la bóveda. Brunelleschi, orfebre y escultor, se interesó por esta cuestión en 1404, volcándose en su estudio en 1417. Así, la cúpula está formada por una serie de nervios ojivales verticales que se unen de forma transversal por ocho nervios horizontales. De esta manera se aligera el peso de la mampostería, siguiendo una técnica inspira en las antiguas obras arquitectónicas romana. Filippo Brunelleschi
  • 9. Templete de San Pietro in Montorio es obra del arquitecto cinquecentista Bramante, que fue erigido hacia 1502 - 1510 en uno de los patios del convento franciscano homónimo en Roma, actual Academia de España en Roma. La construcción corrió a cargo de los Reyes Católicos en honor a San Pedro Apóstol y como agradecimiento por la conquista de Granada en 1492. La Iglesia de San Pietro in Montorio y el Templete de Bramante en el Janículo son el exvoto de los Reyes Católicos por el fallecimiento del Príncipe Juan de Aragón y Castilla en 1497, según figura en las inscripciones del Templo. Donato di Angelo di Antonio
  • 10. Templete de San Pietro in Montorio Baco es una escultura en mármol realizada entre 1496 y 1497 por Miguel Ángel, la obra de una altura de 203 cm se encuentra en el Museo Nazionale del Bargello en Florencia. Michelangelo di Lodovico
  • 11. Basilica de San Andres La basílica de San Andrés es una iglesia católica italiana de estilo renacentista erigida en Mantua, Lombardía. Encargada por Luis III Gonzaga, la iglesia se emprendió en 1462 según diseños de Leon Battista Alberti en un lugar ocupado por un monasterio benedictino, del que solo queda el campanario. Leon Battista Alberti
  • 12. CASTILLO DE SAINT- GERMAIN-EN-LAYE Situado a unos 20 kilómetros de París, se considera el primer edificio renacentista de Francia. Se trata de una sobria y vieja construcción militar a la que en la época de Francisco I se le añadieron pequeños detalles decorativos renacentistas como pilastras, frontones triangulares y logias en las fachadas.
  • 13. El Castillo de las Damas Uno de los castillos más importantes y famosos del Loira, fue construido entre 1513 y 1521 para Thomas Bohier, Intendente General de Finanzas de Francisco I. Se le conoce por «El Castillo de las Damas», porque fueron mujeres las que lo ocuparon sucesivamente. Arquitectónicamente está dividido en dos partes, una de forma cuadrangular, que albergaría la parte destinada a vivienda y, adosada a la misma, una galería rectangular destinada a la vida oficial y las estancias destinadas al rey en el caso de que se alojara en el castillo. La situación del edificio, construido sobre el mismo rio Cher, es excepcional, convirtiendo la residencia una de las edificaciones más bellas y originales de la zona.
  • 14. CASTILLO DE CHAMBORD Es uno de los castillos más famosos del mundo y el más grande de todos los de la región del Loira. Fue mandado construir por Francisco I entre 1519-1539 sobre un diseño de Domenico da Cortona (h.1465-1549), aunque se cree que en el mismo participó Leonardo da Vinci, que por aquel entonces residía en la corte de Amboise y también por Pierre Nepveu, supervisor de las obras.
  • 15. BIBLIOGRAFIA Bussagli, Marco (2019) La arquitectura italiana del Renacimiento, Köneman Evers, B y Thoenes, C, (2011) Teoría de la arquitectura: Del Renacimiento a la actualidad (2 Vols.), Taschen Atascado, W. (18 de noviembre de 2020). Basílica de San Pedro, Roma . Enciclopedia de Historia Mundial . Obtenido de https://www.worldhistory.org/image/13128/saint-peters-basilica-rome/ Wittkower, R, (1995) Los fundamentos de la arquitectura en la Edad del Humanismo, Alianza Editorial Baccio, Maria Bacci (2005) El cielo de piedra: Brunelleschi y la gran cúpula, S.L Velecio Editores Marton, P, (2008) Palladio: Obra arquitectónica completa, Taschen Benedikt