Arquitectura
Ecológica
Alumno: Cortez Solano
Gustavo
Arquitectura
Ecológica
Gestionar
ecológicamente
los desechos y
Utilizar material
reciclable.
Utilizar materiales
obtenidos de
materias primas
generadas
localmente y
Evitar riesgos para
la salud
Construir edificios
de mayor calidad
y Ahorrar agua
Pensar en fuentes
de energía
renovables y
Ahorrar energía
Gestionar ecológicamente los
desechos
 Para poder gestionar
ecológicamente los desechos
provenientes de las
demoliciones o
restructuraciones -
restauraciones de los edificios
se debe disminuir la cantidad y
la variedad, subdividiendo los
desechos por categorías
(plásticos, metales, cerámicas,
etc.) de manera que se facilite
la recuperación, el reciclaje o
el reuso de materiales de
construcción.
Utilizar materiales reciclables
 La utilización de materiales
reciclables prolonga la
permanencia de las materias
en el ciclo económico y
ecológico, por consiguiente,
reduce el consumo de
materias primas y la cantidad
de desechos.
Utilizar materiales obtenidos de
materias primas generadas
localmente
 El uso de materiales obtenidos
de materias primas locales
(abundantemente disponibles)
y que usen procesos que
involucren poca energía,
reducen sensiblemente el
impacto ambiental. El uso de
materias locales redunda en
menores tiempos de
transporte, reduce el consumo
de combustible y la
contaminación ambiental.
Evitar riesgos para la salud
 Los riesgos para la salud de los
trabajadores no depende sólo
de la seguridad en la obra, sino
también de los materiales de
construcción utilizados durante
la producción y levantamiento
de la obra. Las grandes
cantidades de solventes,
polvos, fibras y otros agentes
tóxicos son nocivos, incluso
después de la construcción y
por un largo tiempo
contaminan el interior del
edificio y provocan dificultades
y/o enfermedades a las
personas o animales que
habiten el lugar.
Construir edificios de mayor
calidad
 Los edificios ecológicamente
sostenibles tienen mayor
calidad y mayor longevidad,
son de fácil manutención y
adaptables para los cambios
de uso. Exigen menos
reparaciones y al final de su
ciclo de vida son fácilmente
desmontables y reutilizables;
sobre todo si el sistema de
construcción es simple y
limitada la variedad de
materiales usados.
Ahorrar agua
 El uso racional del agua
consiste en la utilización de
dispositivos que reducen el
consumo hídrico, o que
aprovechan el agua de lluvia
para diversos usos (WC, ducha,
lavado de ropa, riego de
plantas, etc.)
Pensar en fuentes de energía
renovables
 En la proyección de un
edificio, se debe valorar
positivamente el uso de
tecnologías que usan energías
renovables (placas de energía
solar, biogas, leña, etc.). Es
conveniente la producción de
agua caliente sanitaria con
calentadores solares, o la
producción de calor ambiental
con calderas de alto
rendimiento y bombas de
calor, la energía eléctrica con
sistemas de cogeneración,
paneles fotovoltaicos o
generadores eólicos.
Ahorrar energía
 Significa obtener ahorro
económico directo. Los más
importantes factores para esto
son la relación entre la
superficie externa, el volumen y
el aislamiento térmico del
edificio. Ocupar poca
superficie externa y un buen
aislamiento producen menor
pérdida de calor. También se
puede ahorrar más usando
sistemas de alto rendimiento y
bajo consumo eléctrico para la
ventilación, iluminación
artificial y los
electrodomésticos.

Más contenido relacionado

PPTX
Ecotecnias la ciencia del futuro
PPTX
Arquitectura verde en mexico
PPTX
Ecotecnias
PPTX
Ecotecnias
PPTX
Enlaces de interes
PDF
Ecotecnias
PPTX
Construcciones Ecológicas y Ecotecnias de Desarrollo Sustentable
PPTX
Ecotecnias, para salvar el mundo
Ecotecnias la ciencia del futuro
Arquitectura verde en mexico
Ecotecnias
Ecotecnias
Enlaces de interes
Ecotecnias
Construcciones Ecológicas y Ecotecnias de Desarrollo Sustentable
Ecotecnias, para salvar el mundo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ecotecnologías
PPTX
Arquitectura y las Ecotecnias
PPTX
Ecotecnias, La arquitectura del Futuro
DOCX
Ensayo final Ecotecnias
PPTX
Ecotecnología y ecotecnias
PPTX
Ecotecnias
PPTX
PPTX
ECOTECNOLOGÍA
PPTX
Las cinco erres ecológicas
PPTX
Eco arquitectura
PDF
La ecotecnologia
PPTX
Muros Verdes
DOCX
La eco arquitectura
PPTX
Ecotecnias, la arquitectura del futuro.
PPTX
Arquitectura sustentable
PPT
La casa ecológica
PPTX
Jardines Verticales
PPTX
Ecotecnias, la arquitectura del futuro
Ecotecnologías
Arquitectura y las Ecotecnias
Ecotecnias, La arquitectura del Futuro
Ensayo final Ecotecnias
Ecotecnología y ecotecnias
Ecotecnias
ECOTECNOLOGÍA
Las cinco erres ecológicas
Eco arquitectura
La ecotecnologia
Muros Verdes
La eco arquitectura
Ecotecnias, la arquitectura del futuro.
Arquitectura sustentable
La casa ecológica
Jardines Verticales
Ecotecnias, la arquitectura del futuro
Publicidad

Similar a Arquitectura ecológica (20)

DOCX
La arquitectura ecológica
PPTX
ARQUITECTURA SUSTENTABLE
PPTX
Williams electiva VII
PDF
Energias renovables en la arquitectura
PPTX
La arquitectura ecológica
PPTX
Saia ecosistentable
PPTX
Exposicion
PPTX
Arq.sust. gio
PPTX
ARQUITECTURA SUSTENTABLE
PPTX
arquitectura sustentable
PPTX
Universidad tecnologica indoameriaca
PPTX
arquiitectura ecologica
PPTX
Fundamentación Sustentable del Proyecto Arquitectónico
PPTX
Ecológico
PDF
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA Y SOSTENIBLE.pdf
PPTX
Arquitectura y medio ambiente II vbs PRESENTACION FINAL
PPTX
ARQUITECTURA SOSTENIBLE
PPTX
Edificio sustentable
PDF
Trabajo de Desarrollo Endógeno. Materiales Ecológicos o Reciclados
PDF
Energia solar
La arquitectura ecológica
ARQUITECTURA SUSTENTABLE
Williams electiva VII
Energias renovables en la arquitectura
La arquitectura ecológica
Saia ecosistentable
Exposicion
Arq.sust. gio
ARQUITECTURA SUSTENTABLE
arquitectura sustentable
Universidad tecnologica indoameriaca
arquiitectura ecologica
Fundamentación Sustentable del Proyecto Arquitectónico
Ecológico
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA Y SOSTENIBLE.pdf
Arquitectura y medio ambiente II vbs PRESENTACION FINAL
ARQUITECTURA SOSTENIBLE
Edificio sustentable
Trabajo de Desarrollo Endógeno. Materiales Ecológicos o Reciclados
Energia solar
Publicidad

Último (20)

PDF
El Duelo: Fabulas de un Proceso. Proceso creativo
PPTX
TEMA 2 Antecedentes Históricos de la Arqueología
PPTX
Presentación_Proyecto_Panaderia_Estilo.pptx
PPT
renacimientocinquecenttopinturamiguelangel.ppt
PPTX
Capacitacion_Riesgos_Peligros_COPASST.pptx
PDF
Lluvia de Ideas Cuadro Sinóptico Lindo Azul_20250728_102803_0000.pdf
PDF
LA FILOSOFÍA DEL ARTE EN LA ÉPOCA DEL FIN DEL ARTE
PDF
VAINICA DOBLE, DOS MUSICAS (Edición ampliada 2025) (Libro - Dossier - Cancion...
PDF
Estrategia Virtual Biologia decimo 15, 16 Denia Gomez jornada Vespertina mart...
DOCX
Qué es el Manierismo y Quien es Arcimboldo
PDF
Revista de Films Matters Numero 1 Edition.pdf
PPTX
Docier de mis trabajos en grabado punta seca y linoleo
DOCX
carpetapedagogica-240618012615-d457c91e.docx
PPTX
MODELO AIDA DE VENTAS BASADO EN COMPONENTES DE MARKETING
PPTX
Tres maestros de la guitarra clásica.pptx
PPTX
NEFRITICO .pptx jniuh iuh iuh iuhi uh iuh
PDF
Patrimonio de la Humanidad. Presentación _20250824_182435_0000.pdf
PPTX
arquitectura de juan ogorman arquitecto mexicano
PDF
El pseudo artista para el público pseudo conocedor
PPTX
Arquitectura. -Racionalismo_ Walter Gropius, Mies Van der Rohe, Le Corbusier....
El Duelo: Fabulas de un Proceso. Proceso creativo
TEMA 2 Antecedentes Históricos de la Arqueología
Presentación_Proyecto_Panaderia_Estilo.pptx
renacimientocinquecenttopinturamiguelangel.ppt
Capacitacion_Riesgos_Peligros_COPASST.pptx
Lluvia de Ideas Cuadro Sinóptico Lindo Azul_20250728_102803_0000.pdf
LA FILOSOFÍA DEL ARTE EN LA ÉPOCA DEL FIN DEL ARTE
VAINICA DOBLE, DOS MUSICAS (Edición ampliada 2025) (Libro - Dossier - Cancion...
Estrategia Virtual Biologia decimo 15, 16 Denia Gomez jornada Vespertina mart...
Qué es el Manierismo y Quien es Arcimboldo
Revista de Films Matters Numero 1 Edition.pdf
Docier de mis trabajos en grabado punta seca y linoleo
carpetapedagogica-240618012615-d457c91e.docx
MODELO AIDA DE VENTAS BASADO EN COMPONENTES DE MARKETING
Tres maestros de la guitarra clásica.pptx
NEFRITICO .pptx jniuh iuh iuh iuhi uh iuh
Patrimonio de la Humanidad. Presentación _20250824_182435_0000.pdf
arquitectura de juan ogorman arquitecto mexicano
El pseudo artista para el público pseudo conocedor
Arquitectura. -Racionalismo_ Walter Gropius, Mies Van der Rohe, Le Corbusier....

Arquitectura ecológica

  • 2. Arquitectura Ecológica Gestionar ecológicamente los desechos y Utilizar material reciclable. Utilizar materiales obtenidos de materias primas generadas localmente y Evitar riesgos para la salud Construir edificios de mayor calidad y Ahorrar agua Pensar en fuentes de energía renovables y Ahorrar energía
  • 3. Gestionar ecológicamente los desechos  Para poder gestionar ecológicamente los desechos provenientes de las demoliciones o restructuraciones - restauraciones de los edificios se debe disminuir la cantidad y la variedad, subdividiendo los desechos por categorías (plásticos, metales, cerámicas, etc.) de manera que se facilite la recuperación, el reciclaje o el reuso de materiales de construcción. Utilizar materiales reciclables  La utilización de materiales reciclables prolonga la permanencia de las materias en el ciclo económico y ecológico, por consiguiente, reduce el consumo de materias primas y la cantidad de desechos.
  • 4. Utilizar materiales obtenidos de materias primas generadas localmente  El uso de materiales obtenidos de materias primas locales (abundantemente disponibles) y que usen procesos que involucren poca energía, reducen sensiblemente el impacto ambiental. El uso de materias locales redunda en menores tiempos de transporte, reduce el consumo de combustible y la contaminación ambiental. Evitar riesgos para la salud  Los riesgos para la salud de los trabajadores no depende sólo de la seguridad en la obra, sino también de los materiales de construcción utilizados durante la producción y levantamiento de la obra. Las grandes cantidades de solventes, polvos, fibras y otros agentes tóxicos son nocivos, incluso después de la construcción y por un largo tiempo contaminan el interior del edificio y provocan dificultades y/o enfermedades a las personas o animales que habiten el lugar.
  • 5. Construir edificios de mayor calidad  Los edificios ecológicamente sostenibles tienen mayor calidad y mayor longevidad, son de fácil manutención y adaptables para los cambios de uso. Exigen menos reparaciones y al final de su ciclo de vida son fácilmente desmontables y reutilizables; sobre todo si el sistema de construcción es simple y limitada la variedad de materiales usados. Ahorrar agua  El uso racional del agua consiste en la utilización de dispositivos que reducen el consumo hídrico, o que aprovechan el agua de lluvia para diversos usos (WC, ducha, lavado de ropa, riego de plantas, etc.)
  • 6. Pensar en fuentes de energía renovables  En la proyección de un edificio, se debe valorar positivamente el uso de tecnologías que usan energías renovables (placas de energía solar, biogas, leña, etc.). Es conveniente la producción de agua caliente sanitaria con calentadores solares, o la producción de calor ambiental con calderas de alto rendimiento y bombas de calor, la energía eléctrica con sistemas de cogeneración, paneles fotovoltaicos o generadores eólicos. Ahorrar energía  Significa obtener ahorro económico directo. Los más importantes factores para esto son la relación entre la superficie externa, el volumen y el aislamiento térmico del edificio. Ocupar poca superficie externa y un buen aislamiento producen menor pérdida de calor. También se puede ahorrar más usando sistemas de alto rendimiento y bajo consumo eléctrico para la ventilación, iluminación artificial y los electrodomésticos.