ARQUITECTURA EGIPCIA
Arquitectura egipcia
CARACTERÍSTICAS
            GENERALES

•   Abundancia de piedra fácilmente
    transportable a través del Nilo.

•   Pocos cambios a lo largo de cientos
    de años por su aislamiento frente al
    exterior.

•   Un arte grandioso a la altura de los
    dioses inmortales

•   Un arte al servicio del poder del faraón
    y de la Religión
LA ARQUITECTURA EGIPCIA


ARQUITECTURA          ARQUITECTURA
  FUNERARIA             RELIGIOSA
•   Empleo de la piedra labrada en      Características generales:
    sillares, sin argamasa.

•   Muros extraordinariamente gruesos

•   Arquitectura arquitrabada y las
    cubiertas planas adinteladas.

•   Colosalismo arquitectónico:
    edificios de gran tamaño.

•   La columna: además de ser
    elemento sustentante juega un
    importante papel decorativo.
    Inspirada en la vegetación
LA ARQUITECTURA EGIPCIA: LA TUMBA.

  Imperio Antiguo


          Mastaba




                                      pirámide

Las construcciones funerarias se
suelen encontrar al Oeste del río
Nilo, en el mundo de los muertos


Imperio Nuevo               Hipogeo
LA MASTABA
•   Las mastabas tenían forma de
    pirámide truncada
•   Su estructura era de planta
    rectangular, tenía muros de
    talud y techo plano.

•   Eran el sepulcro de los
    funcionarios o de la gente
    adinerada.




                       Estatua del
                       difunto en la
                       capilla
Pirámide
LAS PIRÁMIDES             escalonada de
                            Saqqara
Construcciones
funerarias para el
faraón.
Para vivir en la vida
eterna el faraón
necesitará todo un
ajuar completo.




     Pirámide de Dashur
Pirámides de Gizeh junto a El Cairo:
    Keops, Kefrén y Mikerinos, del
    Imperio Antiguo
EL INTERIOR DE LA PIRÁMIDE




En el interior hay conductos de ventilación, compartimentos de descarga,
galerías y varias cámaras para despistar a los ladrones de tumbas.
LA GRAN PIRÁMIDE DE KEOPS Y LA ESFINGE DE GIZEH




La pirámide y la esfinge forman parte de un mismo conjunto funerario al
Oeste del río Nilo cerca de El Cairo
EL HIPOGEO
•   Es un conjunto de cámaras
    sepulcrales excavadas en      Valle de los
    la roca.                      Reyes
•   Propio del Imperio Nuevo
    cerca de Tebas.
•   Zona de acantilados, las
    tumbas se encuentran en
    las necrópolis del Valle de
    los Reyes, Valle de las
    Reinas y Valle de los
    Nobles.
•   Apenas se ven al exterior
    para protegerlas de los
    ladrones.
•   Se encontró intacta la
    tumba de Tutankamón en
    el Valle de los Reyes.
Esquema de un hipogeo




Tumba de Sennedjem
LA ARQUITECTURA RELIGIOSA: EL TEMPLO.




Fachada y pilonos del templo de Edfú
El templo egipcio: partes

•Una avenida de esfinges, que
protegen el templo
•obelisco, monolito apuntado y
acabado en pirámide en el que se
hallan grabados textos alusivos a la
advocación del santuario.
•La puerta, colocada entre dos
pilonos o torres con los muros en
talud.
•Patio porticado
•Sala Hipóstila con enormes
columnas que sujetan el techo
•Sancta Santorum donde se coloca
la estatua del dios
•La luminosidad va decreciendo a
medida que avanzamos hacia el
interior
Patio porticado del Templo de Horus en Edfú
Sala hipóstila del templo Karnak   Sala hipóstila del templo de Horus en Edfú
Templo funerario de la reina Hatshepsut, semiexcavado en
   laroca, cerca del valle de los reyes. Imperio Nuevo
Abú Simbel: Templo de Ramsés II, excavado en la roca, con una
función propagandística frente a los nubios
Arquitectura egipcia
Abú Simbel, sala hipóstila y santuario
Salvamento del templo de ABÚ
SIMBEL por la UNESCO tras la
creación del Lago Nasser por la
       presa de Assuan
EL TEMPLO DE DEBOD (MADRID)

Más contenido relacionado

PDF
Egipto. Las artes figurativas del Imperio Medio
PPTX
PPT
Los templos egipcios. Características y tipos.
PPT
Arquitectura egipcia. Características generales
PPT
Civilización minoica o cretense
PDF
Arte Minoico
PPT
Arquitectura romana
PDF
El arte de Acadios y Neosumerios
Egipto. Las artes figurativas del Imperio Medio
Los templos egipcios. Características y tipos.
Arquitectura egipcia. Características generales
Civilización minoica o cretense
Arte Minoico
Arquitectura romana
El arte de Acadios y Neosumerios

La actualidad más candente (20)

PPT
ARQUITECTURA DE EGIPTO
PPTX
Arquitectura romana
ODP
Arte Creto MicéNico
PPT
Arquitectura romana
PPT
Escultura Romana
PDF
Elementos del arte griego
PPT
Arquitectura MesopotáMica Y Persa
PPT
Arquitectura romana
PPT
Arquitectura romana. Las ciudades. Los foros.
PDF
El Arte Sumerio
PPTX
Arquitectura del antiguo Egipto / Architectu of Ancient Egyptre
PPT
Tema 03 comentario de lámina el altar de zeus en pergamo.curso 2014 15
PPT
Arte etrusco
PDF
arquitectura griega
PPT
La Arquitectura Antiguo Egipto
PPTX
La arquitectura griega
PDF
El templo griego
PPT
Historia de Grecia 1' BACH. Civilización micénica
PPT
Arte islámico
PPT
U4. arte griego (iii) arquitectura. el templo. época arcaica
ARQUITECTURA DE EGIPTO
Arquitectura romana
Arte Creto MicéNico
Arquitectura romana
Escultura Romana
Elementos del arte griego
Arquitectura MesopotáMica Y Persa
Arquitectura romana
Arquitectura romana. Las ciudades. Los foros.
El Arte Sumerio
Arquitectura del antiguo Egipto / Architectu of Ancient Egyptre
Tema 03 comentario de lámina el altar de zeus en pergamo.curso 2014 15
Arte etrusco
arquitectura griega
La Arquitectura Antiguo Egipto
La arquitectura griega
El templo griego
Historia de Grecia 1' BACH. Civilización micénica
Arte islámico
U4. arte griego (iii) arquitectura. el templo. época arcaica
Publicidad

Destacado (8)

PDF
Informe Egipto
PPTX
Introducción a la cultura egipcia
PPT
Introduccion Egipto
PDF
Arquitectura Egipcia
ODP
Literatura egipcia
PDF
LITERATURA EGIPCIA
PDF
1. arquitectura mesopotamia
PPT
Arquitectura Mesopotamia
Informe Egipto
Introducción a la cultura egipcia
Introduccion Egipto
Arquitectura Egipcia
Literatura egipcia
LITERATURA EGIPCIA
1. arquitectura mesopotamia
Arquitectura Mesopotamia
Publicidad

Similar a Arquitectura egipcia (20)

PPT
Arte Egipcio (Arquitectura)
PDF
Ficha n°3 arquitectura egipcia
PDF
Tema arte egipcio
PDF
Presentación 1 arq. egipto-prof
PPT
Arte y Arquitectura egipcia
PPT
Arquitectura egipcia
PPT
B arte egipcio arquitectura
ODP
El Arte Egipcio
PPTX
EL ARTE EGIPCIO 1.pptx
DOC
Apuntes Historia del Arte (a mano) COU
PPT
Arte egipcio. arquitectura
PDF
Tema_2 El arte egipcio
PPTX
Arquitectura egipcia
PPTX
Egipto a ver si cabe
PPTX
Egipto a ver si cabe
PDF
0.6.1 .ARTE EGIPCIO. ARQUITECTURA
PPS
Egiptoelartedelaeternidad b n
PPS
Egipto el arte de la eternidad
PPS
Egipto, el arte de la eternidad
PPT
Arte Egipcio
Arte Egipcio (Arquitectura)
Ficha n°3 arquitectura egipcia
Tema arte egipcio
Presentación 1 arq. egipto-prof
Arte y Arquitectura egipcia
Arquitectura egipcia
B arte egipcio arquitectura
El Arte Egipcio
EL ARTE EGIPCIO 1.pptx
Apuntes Historia del Arte (a mano) COU
Arte egipcio. arquitectura
Tema_2 El arte egipcio
Arquitectura egipcia
Egipto a ver si cabe
Egipto a ver si cabe
0.6.1 .ARTE EGIPCIO. ARQUITECTURA
Egiptoelartedelaeternidad b n
Egipto el arte de la eternidad
Egipto, el arte de la eternidad
Arte Egipcio

Más de martadelatorre (20)

DOC
El imperio bizantino 1
DOC
Programación.2º eso c.sociales
PDF
Grecia helenística
PDF
Guerras en grecia clasica
PDF
Grecia helenística
DOC
La casa griega
DOCX
Alimentación en la antigua grecia
DOC
Aseo y vestido en la antigua grecia
DOC
Vida cotidiana en la antigua grecia
DOC
Vida cotidiana en la antigua Grecia
PDF
Texto de pausanias
DOC
Kalipedia sociedad griega
DOC
La democracia...leer.es
DOC
La democracia en atenas
DOCX
Las colonizaciones griegas
DOC
La democracia en atenas
DOC
1º plan trabajo gala
DOC
2 plan de trabajo grecia
DOC
Programación comun 2011 12
DOC
Programación comun 2011 12
El imperio bizantino 1
Programación.2º eso c.sociales
Grecia helenística
Guerras en grecia clasica
Grecia helenística
La casa griega
Alimentación en la antigua grecia
Aseo y vestido en la antigua grecia
Vida cotidiana en la antigua grecia
Vida cotidiana en la antigua Grecia
Texto de pausanias
Kalipedia sociedad griega
La democracia...leer.es
La democracia en atenas
Las colonizaciones griegas
La democracia en atenas
1º plan trabajo gala
2 plan de trabajo grecia
Programación comun 2011 12
Programación comun 2011 12

Arquitectura egipcia

  • 3. CARACTERÍSTICAS GENERALES • Abundancia de piedra fácilmente transportable a través del Nilo. • Pocos cambios a lo largo de cientos de años por su aislamiento frente al exterior. • Un arte grandioso a la altura de los dioses inmortales • Un arte al servicio del poder del faraón y de la Religión
  • 4. LA ARQUITECTURA EGIPCIA ARQUITECTURA ARQUITECTURA FUNERARIA RELIGIOSA
  • 5. Empleo de la piedra labrada en Características generales: sillares, sin argamasa. • Muros extraordinariamente gruesos • Arquitectura arquitrabada y las cubiertas planas adinteladas. • Colosalismo arquitectónico: edificios de gran tamaño. • La columna: además de ser elemento sustentante juega un importante papel decorativo. Inspirada en la vegetación
  • 6. LA ARQUITECTURA EGIPCIA: LA TUMBA. Imperio Antiguo Mastaba pirámide Las construcciones funerarias se suelen encontrar al Oeste del río Nilo, en el mundo de los muertos Imperio Nuevo Hipogeo
  • 7. LA MASTABA • Las mastabas tenían forma de pirámide truncada • Su estructura era de planta rectangular, tenía muros de talud y techo plano. • Eran el sepulcro de los funcionarios o de la gente adinerada. Estatua del difunto en la capilla
  • 8. Pirámide LAS PIRÁMIDES escalonada de Saqqara Construcciones funerarias para el faraón. Para vivir en la vida eterna el faraón necesitará todo un ajuar completo. Pirámide de Dashur
  • 9. Pirámides de Gizeh junto a El Cairo: Keops, Kefrén y Mikerinos, del Imperio Antiguo
  • 10. EL INTERIOR DE LA PIRÁMIDE En el interior hay conductos de ventilación, compartimentos de descarga, galerías y varias cámaras para despistar a los ladrones de tumbas.
  • 11. LA GRAN PIRÁMIDE DE KEOPS Y LA ESFINGE DE GIZEH La pirámide y la esfinge forman parte de un mismo conjunto funerario al Oeste del río Nilo cerca de El Cairo
  • 12. EL HIPOGEO • Es un conjunto de cámaras sepulcrales excavadas en Valle de los la roca. Reyes • Propio del Imperio Nuevo cerca de Tebas. • Zona de acantilados, las tumbas se encuentran en las necrópolis del Valle de los Reyes, Valle de las Reinas y Valle de los Nobles. • Apenas se ven al exterior para protegerlas de los ladrones. • Se encontró intacta la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes.
  • 13. Esquema de un hipogeo Tumba de Sennedjem
  • 14. LA ARQUITECTURA RELIGIOSA: EL TEMPLO. Fachada y pilonos del templo de Edfú
  • 15. El templo egipcio: partes •Una avenida de esfinges, que protegen el templo •obelisco, monolito apuntado y acabado en pirámide en el que se hallan grabados textos alusivos a la advocación del santuario. •La puerta, colocada entre dos pilonos o torres con los muros en talud. •Patio porticado •Sala Hipóstila con enormes columnas que sujetan el techo •Sancta Santorum donde se coloca la estatua del dios •La luminosidad va decreciendo a medida que avanzamos hacia el interior
  • 16. Patio porticado del Templo de Horus en Edfú
  • 17. Sala hipóstila del templo Karnak Sala hipóstila del templo de Horus en Edfú
  • 18. Templo funerario de la reina Hatshepsut, semiexcavado en laroca, cerca del valle de los reyes. Imperio Nuevo
  • 19. Abú Simbel: Templo de Ramsés II, excavado en la roca, con una función propagandística frente a los nubios
  • 21. Abú Simbel, sala hipóstila y santuario
  • 22. Salvamento del templo de ABÚ SIMBEL por la UNESCO tras la creación del Lago Nasser por la presa de Assuan
  • 23. EL TEMPLO DE DEBOD (MADRID)