ARQUITECTURA
EUROPEA
Alumna:
Dorgelys Arbelo
C.I: 29-582-524
Profesora:
Deyanira Mujica
Arquitectura Neoclásica
 A fines del siglo XVIII surge un nuevo estilo
artístico, el Neoclasicismo, unido
estrechamente a la Ilustración, corriente
de pensamiento que llevará a cabo una
crítica de las estructuras del Antiguo
Régimen y defenderá la lucha por un
mundo nuevo basado en la razón. La obra
de arte se convertirá en un instrumento al
servicio de estas ideas, adquiriendo valor
principalmente por su contenido moral y
social.
 La arquitectura neoclásica encuentra su
principal referencia en el arte clásico,
interés reforzado por el reciente
descubrimiento de las ciudades de
Pompeya y Herculano, y también en el arte
del Renacimiento.
Características de la Arquitectura
Neoclásica
 Se inspira en los monumentos de la antigüedad grecorromana.
 Concepto de belleza basado en la pureza de las
líneas arquitectónicas, en la simetría y en las proporciones
sujetas a las leyes de la medida y las matemáticas.
 Reacciona contra los efectos decorativos del barroco y el
rococó. Por la sencillez, con predominio de lo arquitectónico
sobre lo decorativo.
 Emplea elementos básicos de la arquitectura clásica; como los
ordenes dórico y jónico, frontones, bóvedas, columnas y
cúpulas.
 Trabajan con el mármol blanco
Obras Neoclásica
 FRANCIA
Es la arquitectura de la razón. Se intenta adecuar
la funcionalidad y la forma del edificio, por eso se
decanta por construcciones de tipo práctico e
industrial.
Como consecuencia de los cambios económicos
y sociales, la arquitectura realizará edificios
como bolsas de comercio, bibliotecas, teatros,
museos, hospitales, etc.
También se hará arcos de triunfo y columnas
conmemorativas para narrar las hazañas
napoleónicas y eternizar al emperador.
A mediados del siglo XVIII surge este movimiento de
reacción contra el rococó.
Ange-Jacques Gabriel (1.698-1.782) fue el primer
arquitecto de Luis XV. A partir de 1.770 empezó a
realizar edificios con muy poca ornamentación. El
primer ejemplo de este cambio arquitectónico fue
el pequeño Trienon de Versalles, con unas líneas
muy sobrias.
 ESPAÑA
En España el neoclasicismo tuvo que superar el
arraigo del barroco. El baluarte del neoclásico en
España fue la Academia de San Fernando, fundada en
1.752. Esta academia formaba a los nuevos
arquitectos y examinaba los planos de los edificios
públicos.
Ventura Rodríguez (1.717-1.785) evolucionó del
barroco al neoclásico con la fachada de la catedral de
Pamplona (1.783), con pórtico tetrásilo clásico.
Es una reacción contra la excesiva ornamentación
barroca. Llega a prescindir de por completo de la
decoración, salvo algunas pilastras de poco relieve y
frontones del mismo tipo, que recorren la fachada.
Arquitectura Ecléctica
 Se convirtió en la gran corriente constructiva de
la segunda mitad del siglo XIX, aunque
posteriormente será un estilo despreciado. Se
caracterizará por tomar de cada estilo los
elementos que mejor se adapten a las
necesidades planteadas en cada edificio,
logrando así una verdadera síntesis
arquitectónica. En esta arquitectura se mezclan
con absoluta libertad elementos inspirados en el
arte egipcio, clásico o medieval. Mientras la
arquitectura del hierro suponía una fuerte
ruptura con el pasado, el eclecticismo se
apoyaba fuertemente en él.
 Nacido en Francia y rápidamente exportado por
toda Europa y Rusia, y luego a Estados Unidos, el
estilo se manifestó en Occidente entre 1860 y
finales de los años 1920.
 La Ópera de París, obra de Charles Garnier,
comenzada en 1861, es el edificio más
representativo de esta arquitectura y la
referencia de muchos edificios construidos en el
resto de Europa.
Características de la Arquitectura
Eclética
 Buscan el estilo más destacado o significativo de un país
 Vinculan estilos a tipología: Neogotico para las iglesias, Museos el
neoglastico
 Son mezclas de diferentes elementos de estilos del pasado
 Mezclan con absoluta libertad elementos inspirados en el arte egipcio,
clásico o medieval
 Una construcción con gran exuberancia decorativa, la espectacularidad de
su cúpula y la riqueza de los materiales empleados.
Obras Ecléticas
 ESPAÑA
La Casa Solans es un edificio modernista de
propiedad municipal en Zaragoza. Está situado
en la avenida de Cataluña, 60.
La construcción del edificio data de 1921 y se
realizó según proyecto de reforma y ampliación
de una casa, propiedad del industrial harinero
Juan Soláns, junto a la torre donde residía el
matrimonio y su sobrino Pedro Bernad Soláns.
Enfrente, al otro lado de la avenida de
Cataluña, se encontraba su fábrica de harinas La
Nueva Harinera situada en el antiguo Camino
del Gallego posteriormente calle Bielsa.
 FRANCIA
es una iglesia situada en la Place de la
Madeleine en el distrito VIII de París, Francia, que
constituye un ejemplo perfecto del estilo
neoclásico con su pórtico octástilo.
Su construcción se extendió durante ochenta y
cinco años debido a la inestabilidad política en
Francia a finales del siglo XVIII y a principios
del XIX. Los cambios políticos de la época hicieron
que se modificara varias veces el uso del edificio y
el proyecto. Concebido por Napoleón
Bonaparte como un templo griego dedicado a la
gloria de su Grande Armée en 1806, estuvo a
punto de ser transformado en 1837 en una
estación de ferrocarril, que hubiera sido la
primera de París, antes de convertirse finalmente
en una iglesia en 1845.

Más contenido relacionado

PDF
Arquitectura Europea
PDF
Mariantonieta Marcano. Act 05. Presentación
PDF
Presentacion arquitectura europea andreina perez
PPTX
Arquitectura europea 1750 1900
PDF
Yulianngy Rodriguez - 29655130 - Arquitectura Europea
PDF
Arquitectura europea entrega
PPTX
Arquitectura neoclasica
PDF
Movimiento historicista (wecompress.com) comprimido
Arquitectura Europea
Mariantonieta Marcano. Act 05. Presentación
Presentacion arquitectura europea andreina perez
Arquitectura europea 1750 1900
Yulianngy Rodriguez - 29655130 - Arquitectura Europea
Arquitectura europea entrega
Arquitectura neoclasica
Movimiento historicista (wecompress.com) comprimido

La actualidad más candente (18)

PPTX
MOVIMIENTOS ARQUITECTÓNICOS 1750-1900
PPTX
Elementos arquitectónicos del estilo neoclásico
PPTX
Arq neoclasica
PPTX
Movimientos de la historia
PPTX
Arquitectura neoclásica, gótica y exotismo
PPTX
Arquitectura neoclasica
PDF
Movimientos HISTORICISTAS, NEOCLASICOS Y NEOGOTICO
PPTX
arquitectura neoclasica
PDF
Historicismo
PDF
Movimientos de la arquitectura.
PDF
Arquitectura europea bethania_vargas
PDF
Historicista_WilmerLandaeta_Actividad1_3Corte
PPTX
Elementos arquitectónicos del estilo neoclásico, neogotico,exótica
PDF
Arquitectura Europea y Movimientos- Romina Méndez
PPTX
movimientos arquitectónicos
PPTX
Arquitectura en Europa XIX
PPTX
Corrientes Historicistas (Arquitectura)
PDF
Arquitectura europea
MOVIMIENTOS ARQUITECTÓNICOS 1750-1900
Elementos arquitectónicos del estilo neoclásico
Arq neoclasica
Movimientos de la historia
Arquitectura neoclásica, gótica y exotismo
Arquitectura neoclasica
Movimientos HISTORICISTAS, NEOCLASICOS Y NEOGOTICO
arquitectura neoclasica
Historicismo
Movimientos de la arquitectura.
Arquitectura europea bethania_vargas
Historicista_WilmerLandaeta_Actividad1_3Corte
Elementos arquitectónicos del estilo neoclásico, neogotico,exótica
Arquitectura Europea y Movimientos- Romina Méndez
movimientos arquitectónicos
Arquitectura en Europa XIX
Corrientes Historicistas (Arquitectura)
Arquitectura europea
Publicidad

Similar a Arquitectura europea (20)

PPTX
arquitectura Neoclsica
PDF
Arquitectura Europea ( Sánchez Miguel) 28.373.841.pdf
PDF
Neoclásico
PDF
ARQUITECTURA EUROPEA 1750-1900
PDF
presentación de historia. arquitectura europea
PDF
Historia De La Arquitectura En Europa Federico Guisande
PDF
Presentación de Historia Proyecto Trabajo Papel Antiguo Vintage Marrón y Be_2...
PDF
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA EN EUROPA 1750-1900
PPTX
Elena lopez
PPTX
La Arquitectura en Europa 1750 - 1900
PDF
Historia 2 A. Europea.pdf
PPTX
Neoclásica
PDF
Arquitectura Europea (1750-1900): Estilos y Cambios.pdf
PDF
Historia de la Arq. II Act No VIII - Unidad IV: Arquitectura Europea (1750-1900)
PPTX
La Arquitectura europea.pptx
PPTX
Arquitectura Europea.pptx
PPTX
La Evolución de la Arquitectura Neoclásica
PPT
Arquitectura neoclasica evolucion
PDF
Hist de arq
PDF
Arquitectura en Europa 1750-1900 Paola Perez
arquitectura Neoclsica
Arquitectura Europea ( Sánchez Miguel) 28.373.841.pdf
Neoclásico
ARQUITECTURA EUROPEA 1750-1900
presentación de historia. arquitectura europea
Historia De La Arquitectura En Europa Federico Guisande
Presentación de Historia Proyecto Trabajo Papel Antiguo Vintage Marrón y Be_2...
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA EN EUROPA 1750-1900
Elena lopez
La Arquitectura en Europa 1750 - 1900
Historia 2 A. Europea.pdf
Neoclásica
Arquitectura Europea (1750-1900): Estilos y Cambios.pdf
Historia de la Arq. II Act No VIII - Unidad IV: Arquitectura Europea (1750-1900)
La Arquitectura europea.pptx
Arquitectura Europea.pptx
La Evolución de la Arquitectura Neoclásica
Arquitectura neoclasica evolucion
Hist de arq
Arquitectura en Europa 1750-1900 Paola Perez
Publicidad

Más de DorgelysArbelo (7)

PDF
Act.3 dorgelys arbelo
PDF
Modernismo y posmodernismo
PDF
Analisis de sitio, centro cultural
PPTX
Manierismo
PPTX
Arquitectura barroca
PPTX
El renacimiento en la arquitectura
Act.3 dorgelys arbelo
Modernismo y posmodernismo
Analisis de sitio, centro cultural
Manierismo
Arquitectura barroca
El renacimiento en la arquitectura

Último (20)

PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión

Arquitectura europea

  • 2. Arquitectura Neoclásica  A fines del siglo XVIII surge un nuevo estilo artístico, el Neoclasicismo, unido estrechamente a la Ilustración, corriente de pensamiento que llevará a cabo una crítica de las estructuras del Antiguo Régimen y defenderá la lucha por un mundo nuevo basado en la razón. La obra de arte se convertirá en un instrumento al servicio de estas ideas, adquiriendo valor principalmente por su contenido moral y social.  La arquitectura neoclásica encuentra su principal referencia en el arte clásico, interés reforzado por el reciente descubrimiento de las ciudades de Pompeya y Herculano, y también en el arte del Renacimiento.
  • 3. Características de la Arquitectura Neoclásica  Se inspira en los monumentos de la antigüedad grecorromana.  Concepto de belleza basado en la pureza de las líneas arquitectónicas, en la simetría y en las proporciones sujetas a las leyes de la medida y las matemáticas.  Reacciona contra los efectos decorativos del barroco y el rococó. Por la sencillez, con predominio de lo arquitectónico sobre lo decorativo.  Emplea elementos básicos de la arquitectura clásica; como los ordenes dórico y jónico, frontones, bóvedas, columnas y cúpulas.  Trabajan con el mármol blanco
  • 4. Obras Neoclásica  FRANCIA Es la arquitectura de la razón. Se intenta adecuar la funcionalidad y la forma del edificio, por eso se decanta por construcciones de tipo práctico e industrial. Como consecuencia de los cambios económicos y sociales, la arquitectura realizará edificios como bolsas de comercio, bibliotecas, teatros, museos, hospitales, etc. También se hará arcos de triunfo y columnas conmemorativas para narrar las hazañas napoleónicas y eternizar al emperador. A mediados del siglo XVIII surge este movimiento de reacción contra el rococó. Ange-Jacques Gabriel (1.698-1.782) fue el primer arquitecto de Luis XV. A partir de 1.770 empezó a realizar edificios con muy poca ornamentación. El primer ejemplo de este cambio arquitectónico fue el pequeño Trienon de Versalles, con unas líneas muy sobrias.
  • 5.  ESPAÑA En España el neoclasicismo tuvo que superar el arraigo del barroco. El baluarte del neoclásico en España fue la Academia de San Fernando, fundada en 1.752. Esta academia formaba a los nuevos arquitectos y examinaba los planos de los edificios públicos. Ventura Rodríguez (1.717-1.785) evolucionó del barroco al neoclásico con la fachada de la catedral de Pamplona (1.783), con pórtico tetrásilo clásico. Es una reacción contra la excesiva ornamentación barroca. Llega a prescindir de por completo de la decoración, salvo algunas pilastras de poco relieve y frontones del mismo tipo, que recorren la fachada.
  • 6. Arquitectura Ecléctica  Se convirtió en la gran corriente constructiva de la segunda mitad del siglo XIX, aunque posteriormente será un estilo despreciado. Se caracterizará por tomar de cada estilo los elementos que mejor se adapten a las necesidades planteadas en cada edificio, logrando así una verdadera síntesis arquitectónica. En esta arquitectura se mezclan con absoluta libertad elementos inspirados en el arte egipcio, clásico o medieval. Mientras la arquitectura del hierro suponía una fuerte ruptura con el pasado, el eclecticismo se apoyaba fuertemente en él.  Nacido en Francia y rápidamente exportado por toda Europa y Rusia, y luego a Estados Unidos, el estilo se manifestó en Occidente entre 1860 y finales de los años 1920.  La Ópera de París, obra de Charles Garnier, comenzada en 1861, es el edificio más representativo de esta arquitectura y la referencia de muchos edificios construidos en el resto de Europa.
  • 7. Características de la Arquitectura Eclética  Buscan el estilo más destacado o significativo de un país  Vinculan estilos a tipología: Neogotico para las iglesias, Museos el neoglastico  Son mezclas de diferentes elementos de estilos del pasado  Mezclan con absoluta libertad elementos inspirados en el arte egipcio, clásico o medieval  Una construcción con gran exuberancia decorativa, la espectacularidad de su cúpula y la riqueza de los materiales empleados.
  • 8. Obras Ecléticas  ESPAÑA La Casa Solans es un edificio modernista de propiedad municipal en Zaragoza. Está situado en la avenida de Cataluña, 60. La construcción del edificio data de 1921 y se realizó según proyecto de reforma y ampliación de una casa, propiedad del industrial harinero Juan Soláns, junto a la torre donde residía el matrimonio y su sobrino Pedro Bernad Soláns. Enfrente, al otro lado de la avenida de Cataluña, se encontraba su fábrica de harinas La Nueva Harinera situada en el antiguo Camino del Gallego posteriormente calle Bielsa.
  • 9.  FRANCIA es una iglesia situada en la Place de la Madeleine en el distrito VIII de París, Francia, que constituye un ejemplo perfecto del estilo neoclásico con su pórtico octástilo. Su construcción se extendió durante ochenta y cinco años debido a la inestabilidad política en Francia a finales del siglo XVIII y a principios del XIX. Los cambios políticos de la época hicieron que se modificara varias veces el uso del edificio y el proyecto. Concebido por Napoleón Bonaparte como un templo griego dedicado a la gloria de su Grande Armée en 1806, estuvo a punto de ser transformado en 1837 en una estación de ferrocarril, que hubiera sido la primera de París, antes de convertirse finalmente en una iglesia en 1845.