SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
Arquitectura Paleocristiana Basílica y Catacumbas.
Características generales. Contexto histórico . Persecuciones en etapa imperial. Clandestinidad: catacumbas. Edicto de Milán 313 d. C. Constantino  concede a lo cristianos derecho a practicar sus ritos públicamente. 398 El emperador Teodosio  prohíbe todos los cultos paganos, cierra los templos, desde ese momento Roma y cristianismo va a ser inseparables. Los primeros cristianos. El cristianismo va a ser en sus orígenes una religión de clases marginales, en la iglesia van a buscar la espiritualidad de las religiones mistéricas con el rápido ascenso social interno. Su expansión va a ser urbana, sobre todo a partir del edicto de tolerancia del 313 y oriental, la liturgia será en origen griega antes que latina. El rito cristiano como en casi todas la religiones mistéricas ha de realizarse en un espacio cerrado, acotado, donde sólo puedan acceder los iniciados, los bautizados. En principio las casa de los nobles o las catacumbas, desde el 313 las basílicas.
Características generales. Iconografía. El cristianismo va a necesitar crear todo un mundo de imágenes nuevas para reforzar su fe. Recordemos que los judíos tenían prohibido representar a su dios. Se tomaran modelos clásicos, el modelo apolíneo al principio para Jesús, el de sabio filósofo para los santos.  Las figuras principales de la iconografía cristiana: Cristo : Al ser dios y hombre no hay problema en representarlo. Al principio a parecerá como un joven imberbe modelo apolíneo. Más tarde, por influencia siria, como un hombre de mediana edad barbado. Siempre nos encontraremos con un Cristo vivo, resucitado. Cristo como “buen pastor” Cristo en  maiesta , como rey de los cielos. Generalmente asociado al juicio final. Virgen Maria: Relacionada con cultos orientales, la madre del dios cumple un función importante de intercesora ante los hombres. Aparecerá relacionada con Cristo infante, bien sirviéndole de trono bien amamantándolo. Apóstoles y profetas : Iconográficamente  se utilizará una mezcla de las representaciones de filósofos de la antigüedad con divinidades fluviales. Los más representados son: Pablo. Frente despejada y la espada de su martirio. Pedro. La frente más estrecha y la cruz invertida. Daniel. Con los leones, imagen del martirio por la fe. Jonás con la ballena. Anagramas: En las catacumbas sobre todo una serie de símbolos que se relacionan con Cristo. El pez.  La cruz. La fuente de vida eterna.
Catacumbas. Necrópolis clandestinas judeocristianas de Roma. Excavadas en la roca blanda del subsuelo romano. Hasta con cuatro niveles de profundidad perteneciendo los primeros al siglo I d. C. y así sucesivamente. Planta laberíntica con cubiculae excavados en las paredes donde se colocaban los difuntos en posición de decúbito supino. (tumbados boca arriba) Cada cierta distancia salas mayores, cenáculos, en forma de pequeños panteones que se usaban durante las épocas de clandestinidad para celebrar misas. Decoradas en raras ocasiones con pinturas murales y con todo tipo de esgrafiados y relieves toscos. Las más conocidas y mejor conservadas son las de San Calixto en Roma.
Catacumbas de San Calixto. Cubiculae
Basílicas. Tras el edicto de Milán en muchas ciudades los cristianos se adueñaron de las basílicas para usarlas para su culto. Las necesidades del rito cristiano provocaron ciertos cambios en la basílica romana. Necesidad de remarcar la axialidad. El culto cristiano se centra en la eucaristía por lo cual debe haber un punto de atención, al altar desde donde se produce el misterio. Se usará una de las exedras de la basílica y se colocará en ella el altar, la otra exedra será generalmente eliminada excepto en el norte de África. Como los fieles deben asistir al rito en el interior del templo las naves de la basílica serán de gran utilidad para albergar a la gente. A las naves se le añade una nave perpendicular, crucero para dar forma de cruz a la planta. Las naves laterales cumplirán una función de tránsito deambulatorio, hay que tener en cuenta que durante la eucaristía los fieles deben acercarse al altar comulgar y volver a su sitio. La exedra del otro extremo se sustituye por una entrada porticada, a este pórtico se le dará el nombre de nartex y su función será la de acoger a los catecúmenos en un espacio intermedio entre el templo y el exterior. Como continuación del nartex un patio peristilo con un jardín central representación del Paraíso. La función era educativa. En el exterior en un edificio anejo se encontraba el baptisterio. Hay que pensar que sólo los fieles podían entrar en el templo asíque la gente debía ser bautizada fuera de él.
 
 

Más contenido relacionado

PPTX
Describe el origen, función y características de la basílica paleocristiana
PDF
Arquitectura paleocristiana
PPTX
Arquitectura gotica
PPTX
Arquitectura renacimiento
PDF
Monasterio Cluny
PPTX
MAUSOLEO DE SANTA COSTANZAMausoleo de santa costanza
PDF
Basilica san pedro pdf
PPTX
Arquitectura Barroca en Italia
Describe el origen, función y características de la basílica paleocristiana
Arquitectura paleocristiana
Arquitectura gotica
Arquitectura renacimiento
Monasterio Cluny
MAUSOLEO DE SANTA COSTANZAMausoleo de santa costanza
Basilica san pedro pdf
Arquitectura Barroca en Italia

La actualidad más candente (20)

PDF
Arquitectura escultura pintura_gotica
PPTX
Basílica de Santa Sabina
PPTX
ARQUITECTURA BIZANTINA
PPT
Basilica de saint sernin ala
PDF
Tecnología Románica
PDF
Arquitectura Medieval
PPT
Aproximación a las arquitectura gótica: catedral de Chartres
PPT
Catedral de Notre Dame de Paris
PDF
Arquitectura paleocristiana y arquitectura bizantina
PPT
St. michael's Church
PPS
Basilica de san Juan de Letrán Roma
PDF
354236367 santa-maria-novella
PPT
2. Arte Paleocristiano
DOCX
Arquitectura bizantina
PDF
PDF
Iglesia gesu
PPT
La Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
PPTX
Análisis de una obra arquitectónica (CATEDRAL REIMS FRANCIA)
PPTX
Sante fe de Conques - Arquitectura Romanica
PPTX
Arquitectura barroca en francia y alemania
Arquitectura escultura pintura_gotica
Basílica de Santa Sabina
ARQUITECTURA BIZANTINA
Basilica de saint sernin ala
Tecnología Románica
Arquitectura Medieval
Aproximación a las arquitectura gótica: catedral de Chartres
Catedral de Notre Dame de Paris
Arquitectura paleocristiana y arquitectura bizantina
St. michael's Church
Basilica de san Juan de Letrán Roma
354236367 santa-maria-novella
2. Arte Paleocristiano
Arquitectura bizantina
Iglesia gesu
La Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
Análisis de una obra arquitectónica (CATEDRAL REIMS FRANCIA)
Sante fe de Conques - Arquitectura Romanica
Arquitectura barroca en francia y alemania
Publicidad

Similar a Arquitectura Paleocristiana (20)

PPTX
Tema 3 y 4 palocristiano y bizantino
PPTX
Tema 3 y 4 palocristiano y bizantino
PPTX
Tema 3 palocristiano
PPT
Arte paleocristiano
ODP
Arte Paleocristiano y Bizantino
PPT
Apb
PDF
Arte paleocristiano para bachiller
PDF
Arte paleocristiano. resumen
PPTX
arte-paleocristiano-y-bizantino. Historia del Arte
PDF
Arte paleocristiano
PPT
Apb
PDF
Paleocristianismo
PPT
Arte Paleocristiano
PDF
Arte paleocristiano TRABAJO PRACTICO GRUPAL.pdf
PDF
Adh art 05 arte paleocristiano
PPT
Paleocristiano
PPT
03 cristiano bizantino copia
PDF
Arte paleocristiano.
PPT
ART 03 B. Arte paleocristiano.ppt
PPT
El_paleocristianismo_ el inicio de las basilicasupc_2.ppt
Tema 3 y 4 palocristiano y bizantino
Tema 3 y 4 palocristiano y bizantino
Tema 3 palocristiano
Arte paleocristiano
Arte Paleocristiano y Bizantino
Apb
Arte paleocristiano para bachiller
Arte paleocristiano. resumen
arte-paleocristiano-y-bizantino. Historia del Arte
Arte paleocristiano
Apb
Paleocristianismo
Arte Paleocristiano
Arte paleocristiano TRABAJO PRACTICO GRUPAL.pdf
Adh art 05 arte paleocristiano
Paleocristiano
03 cristiano bizantino copia
Arte paleocristiano.
ART 03 B. Arte paleocristiano.ppt
El_paleocristianismo_ el inicio de las basilicasupc_2.ppt
Publicidad

Más de torque (20)

PDF
Normas biblioteca
KEY
Islam expansion
KEY
Great lakes.
KEY
The earth.
KEY
Arte moderno eso.
KEY
Herencia de carlos v
KEY
América precolombina
KEY
Románico.
KEY
Gótico eso.
KEY
Agricultura
PDF
Mapas de al andalus.
PDF
Presentación de los climas(reducida)
PDF
Presentación ine
PPT
Goya
PPT
Mudejar
PPT
Pintbacesp
PPT
ImagineríA
PPT
Baresparqu
PPT
Barroescul
PPT
Barroarq
Normas biblioteca
Islam expansion
Great lakes.
The earth.
Arte moderno eso.
Herencia de carlos v
América precolombina
Románico.
Gótico eso.
Agricultura
Mapas de al andalus.
Presentación de los climas(reducida)
Presentación ine
Goya
Mudejar
Pintbacesp
ImagineríA
Baresparqu
Barroescul
Barroarq

Arquitectura Paleocristiana

  • 2. Características generales. Contexto histórico . Persecuciones en etapa imperial. Clandestinidad: catacumbas. Edicto de Milán 313 d. C. Constantino concede a lo cristianos derecho a practicar sus ritos públicamente. 398 El emperador Teodosio prohíbe todos los cultos paganos, cierra los templos, desde ese momento Roma y cristianismo va a ser inseparables. Los primeros cristianos. El cristianismo va a ser en sus orígenes una religión de clases marginales, en la iglesia van a buscar la espiritualidad de las religiones mistéricas con el rápido ascenso social interno. Su expansión va a ser urbana, sobre todo a partir del edicto de tolerancia del 313 y oriental, la liturgia será en origen griega antes que latina. El rito cristiano como en casi todas la religiones mistéricas ha de realizarse en un espacio cerrado, acotado, donde sólo puedan acceder los iniciados, los bautizados. En principio las casa de los nobles o las catacumbas, desde el 313 las basílicas.
  • 3. Características generales. Iconografía. El cristianismo va a necesitar crear todo un mundo de imágenes nuevas para reforzar su fe. Recordemos que los judíos tenían prohibido representar a su dios. Se tomaran modelos clásicos, el modelo apolíneo al principio para Jesús, el de sabio filósofo para los santos. Las figuras principales de la iconografía cristiana: Cristo : Al ser dios y hombre no hay problema en representarlo. Al principio a parecerá como un joven imberbe modelo apolíneo. Más tarde, por influencia siria, como un hombre de mediana edad barbado. Siempre nos encontraremos con un Cristo vivo, resucitado. Cristo como “buen pastor” Cristo en maiesta , como rey de los cielos. Generalmente asociado al juicio final. Virgen Maria: Relacionada con cultos orientales, la madre del dios cumple un función importante de intercesora ante los hombres. Aparecerá relacionada con Cristo infante, bien sirviéndole de trono bien amamantándolo. Apóstoles y profetas : Iconográficamente se utilizará una mezcla de las representaciones de filósofos de la antigüedad con divinidades fluviales. Los más representados son: Pablo. Frente despejada y la espada de su martirio. Pedro. La frente más estrecha y la cruz invertida. Daniel. Con los leones, imagen del martirio por la fe. Jonás con la ballena. Anagramas: En las catacumbas sobre todo una serie de símbolos que se relacionan con Cristo. El pez. La cruz. La fuente de vida eterna.
  • 4. Catacumbas. Necrópolis clandestinas judeocristianas de Roma. Excavadas en la roca blanda del subsuelo romano. Hasta con cuatro niveles de profundidad perteneciendo los primeros al siglo I d. C. y así sucesivamente. Planta laberíntica con cubiculae excavados en las paredes donde se colocaban los difuntos en posición de decúbito supino. (tumbados boca arriba) Cada cierta distancia salas mayores, cenáculos, en forma de pequeños panteones que se usaban durante las épocas de clandestinidad para celebrar misas. Decoradas en raras ocasiones con pinturas murales y con todo tipo de esgrafiados y relieves toscos. Las más conocidas y mejor conservadas son las de San Calixto en Roma.
  • 5. Catacumbas de San Calixto. Cubiculae
  • 6. Basílicas. Tras el edicto de Milán en muchas ciudades los cristianos se adueñaron de las basílicas para usarlas para su culto. Las necesidades del rito cristiano provocaron ciertos cambios en la basílica romana. Necesidad de remarcar la axialidad. El culto cristiano se centra en la eucaristía por lo cual debe haber un punto de atención, al altar desde donde se produce el misterio. Se usará una de las exedras de la basílica y se colocará en ella el altar, la otra exedra será generalmente eliminada excepto en el norte de África. Como los fieles deben asistir al rito en el interior del templo las naves de la basílica serán de gran utilidad para albergar a la gente. A las naves se le añade una nave perpendicular, crucero para dar forma de cruz a la planta. Las naves laterales cumplirán una función de tránsito deambulatorio, hay que tener en cuenta que durante la eucaristía los fieles deben acercarse al altar comulgar y volver a su sitio. La exedra del otro extremo se sustituye por una entrada porticada, a este pórtico se le dará el nombre de nartex y su función será la de acoger a los catecúmenos en un espacio intermedio entre el templo y el exterior. Como continuación del nartex un patio peristilo con un jardín central representación del Paraíso. La función era educativa. En el exterior en un edificio anejo se encontraba el baptisterio. Hay que pensar que sólo los fieles podían entrar en el templo asíque la gente debía ser bautizada fuera de él.
  • 7.  
  • 8.