SlideShare una empresa de Scribd logo
Williannys Campos
CI: 28.468.657
Arquitectura, 41 - Semestre V
Historia de la Arquitectura II
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSION PORLAMAR
Durante la Edad Media, la Iglesia Cristiana tuvo una gran trascendencia en todos los ámbitos de la vida,
dominando la enseñanza, especialmente el arte, y promovió el románico y el gótico, sus temas siempre
fueron religiosos y con una función didáctica para los creyentes. En esta época la Iglesia Católica está
atravesando una crisis que ha provocado la aparición de nuevos conceptos religiosos, como el cristianismo
protestante, y ha perdido el control de muchos aspectos de la vida. Dos eventos principales marcaron el
comienzo del Renacimiento, la caída de Constantinopla y el descubrimiento de América.
El Renacimiento es el movimiento cultural y artístico iniciado en Italia en el siglo XV que dirige sus ojos al clasicismo
romano y al hombre como centro de las cosas, desviándose de la apasionante tradición, cultura y arte medieval, basada en una
profunda teología y espiritualidad cristiana.
En el Renacimiento se quiere hacer renacer de las tradiciones “antiguas”, de la venerada Grecia e Italia
clásica.
El estilo fue llevado a Francia, Alemania, Inglaterra, y otras partes de Europa (Excepto Rusia), en
diferentes fechas y con diferentes grados de impacto.
Con la paulatina apertura del comercio urbano, nacieron nuevos grupos sociales llamados burgueses, que utilizaron su capital para comprar arte. Esto hizo
que la gente de esa época comenzara a abandonar el teocentrismo que lo ponía al completo servicio de Dios para pasar a observar la naturaleza, todo lo
que lo rodeaba y, especialmente, a sí mismo. Por tanto, durante el Renacimiento, la tradición del arte medieval se rompió. Según los artistas del
renacimiento esas tradiciones artísticas la califican con mucho desprecio y dirigiéndose a ellas como un arte hecho por godos y bárbaros.
No es de extrañar que sea en Italia donde se produce tal proceso pues el
impresionante legado del viejo imperio romano estuvo presente incluso en
plena época medieval y el mundo italiano nunca se llegó a desapegar del
todo, como demuestra, incluso, su arte románico peculiar.
Ejemplo: La Basílica de Santa María Novella, es una de las iglesias más
importantes de la ciudad italiana de Florencia, y se encuentra situada en el
noroeste de la parte antigua de la ciudad.
La transferencia del arte y la cultura del Renacimiento al resto de Europa fue lenta y desigual. Los historiadores a menudo dividen el Renacimiento en
Italia en tres fases. Mientras que los historiadores del arte podrían hablar de un período del “Renacimiento temprano”, en el que incluyen desarrollos en la
pintura y la escultura del siglo XIV, este no suele ser el caso en la historia de la arquitectura. Las sombrías condiciones económicas de finales del siglo
XIV no produjeron edificios que se consideren parte del Renacimiento. Como resultado, la palabra “Renacimiento” entre los historiadores arquitectónicos
generalmente se aplica al período 1400 a ca. 1525, o más tarde en el caso de renacimientos no italianos.
•Quattrocento
Se exploraron conceptos de orden arquitectónico y se formularon reglas. El estudio de la antigüedad clásica
condujo en particular a la adopción de detalles y ornamentación clásicos.
El espacio, como elemento de la arquitectura, se utilizó de forma diferente a como había sido en la Edad
Media. El espacio fue organizado por lógica proporcional, su forma y ritmo sujetos a la geometría, en lugar de
ser creados por la intuición como en los edificios medievales. El mejor ejemplo de esto es la Basílica de San
Lorenzo en Florencia de Filippo Brunelleschi (1377-1446).
•Alto Renacimiento
Los conceptos derivados de la antigüedad clásica se desarrollaron y se usaron con mayor seguridad. El
arquitecto más representativo es Bramante (1444-1514) quien amplió la aplicabilidad de la arquitectura
clásica a los edificios contemporáneos. Su San Pietro in Montorio (1503) se inspiró directamente en los
templos circulares romanos. Sin embargo, no era un esclavo de las formas clásicas y era su estilo el que
dominaría la arquitectura italiana en el siglo XVI.
•Manierismo
Los arquitectos experimentaron con el uso de formas arquitectónicas para enfatizar las relaciones sólidas y
espaciales. El ideal renacentista de la armonía dio paso a ritmos más libres y más imaginativos. El arquitecto
más conocido asociado con el estilo manierista fue Miguel Ángel (1475-1564), que con frecuencia utilizaba el
orden gigante en su arquitectura, una gran pilastra que se extiende desde la parte inferior hasta la parte
superior de una fachada. Lo usó en su diseño para el Campidoglio en Roma.
Características
Las evidentes características distintivas de la arquitectura romana clásica fueron adoptadas por los arquitectos del Renacimiento. Sin embargo, las formas
y propósitos de los edificios habían cambiado con el tiempo, al igual que la estructura de las ciudades. Las antiguas órdenes fueron analizadas y
reconstruidas para servir a nuevos propósitos.
•Los arquitectos renacentistas recuperaron el uso los elementos clásicos: arco de medio punto, frontones,
bóvedas, cúpulas, cornisas y columnas clásicas (dóricas, jónicas y corintias) que sustituyen totalmente a las
formas góticas.
•Búsqueda del orden y la proporción: Los edificios toman proporciones más bajas, porque deseaban
adaptarlas a las proporciones del ser humano.
•El ladrillo y el mármol son los materiales más empleados en la construcción.
•Se emplean áureas, guirnaldas, amorcillos y balaustradas para decorar los edificios.
•La arquitectura se divide en la rama religiosa y la rama civil.
-Arquitectura religiosa: Se utiliza la planta longitudinal o central. El interior es ancho buscando la
unidad espacial. Se propugna la pared la pared limpia y luminosa, sin vidrieras, con pequeñas
ventanas que dejan pasar la luz natural. El exterior es muy cuidado buscando la belleza y el
interés por el urbanismo.
-Arquitectura civil: Adquiere gran importancia con respecto a la religiosa. Los palacios y villas se
convierten en los edificios más importantes de las ciudades y del medio rural de acuerdo con los
ideales de antropocentrismo y de individualismo. Los palacios renacentista no tienen aspecto de
fortaleza. Se organiza en torno a un patio y la fachada se articula en tres plantas separadas por
cornisas y rematadas con una por una gran cornisa. Se utiliza sobre todo el aparejo de sillar
almohadillado y se abren un gran número de ventanas. Las villas renacentistas eran palacios
campestres.
La construcción de la cúpula de Santa María del Fiore,
a pesar de tener un estilo totalmente gótico, fue el
punto de partida inicial, para que otros estilos más allá
de los acostumbrados fueran descubiertos.
Villa Capra o la
Rotonda, Italia
(Andrea Palladio)
Palacio Medici
Riccardi, Italia
(Michelozzo di
Bartolomeo)
Principales Arquitectos Renacentistas
•Filippo Brunelleschi
Filippo di Ser Brunellesco Lapi, Filippo Brunelleschi, fue un arquitecto, escultor y orfebre renacentista
italiano. Es conocido, sobre todo, por su trabajo en la cúpula de la Catedral de Florencia Il Duomo. Sus
profundos conocimientos matemáticos y su entusiasmo por esta ciencia le facilitaron el camino en la
arquitectura, además de llevarle a la invención de la perspectiva cónica. Su primera gran obra fue
teórica, al ser el primero que formula las leyes de la perspectiva cónica, un sistema de representación
gráfico basado en la proyección de un volumen sobre un plano auxiliándose en rectas proyectantes. Fue
un elemento clave de la pintura renacentista, pues es la representación que más se aproxima a la visión
real.
•Alberti
El italiano Leon Battista Alberti fue, además de arquitecto, el primer teórico del arte del
renacimiento.
Alberti comenzó a trabajar como arquitecto alrededor del año 1430. Sus primeras obras las
realizó para la familia Rucellai en Florencia. Sus edificios están considerados como los
ejemplos más sobresalientes de la arquitectura renacentista.
Destaca más su actividad como teórico que como constructor, ya que proyectaba todos los
elementos al detalle, pero nunca participaba en la construcción de sus edificios.
Otra de las facetas más importantes en Alberti son sus tratados teóricos, por los que hoy
conocemos su pensamiento artístico. Los más relevantes son Della Pittura (1436) y De Re
Aedificatoria (1453).
Cúpula de la Catedral de
Florencia Il Duomo,
Florencia, Italia.
Palacio Rucellai, Florencia,
Italia.
Principales Arquitectos Renacentistas
•Miguel Ángel Bounarotti
Fue escultor, arquitecto y pintor y se destacó especialmente por su magnífica y
reconocida bóveda de la Capilla Sixtina. Su labor artística se basó en el clero y la familia
Médicis, otro de sus mecenas. Fue sumamente admirado por sus contemporáneos,
ganándose el apodo de el Divino.
Diseñó la tumba del Papa Julio II y la Capilla Medici. Estos edificios son considerados
un punto clave en la historia de la arquitectura clásica. Sin embargo, la mayor obra
arquitectónica de Miguel Ángel fue la Basílica de San Pedro, construcción de la cual se
convirtió en arquitecto jefe en 1546.
•Bramante
Donato di Pascuccio d'Antonio o Donato di Angelo di Antonio, conocido como
Bramante, fue un pintor y arquitecto italiano, que introdujo el estilo del primer
Renacimiento en Milán y el Alto Renacimiento en Roma, donde su obra más famosa fue
el planeamiento de la Basílica de San Pedro. Tuvo una formación cuatrocentista pero su
plenitud artística la alcanza en el siglo XVI. Su arquitectura está caracterizada por la
severidad y el uso de planta central cubierta con cúpula. Sus obras más destacadas se
encuentran en Roma.
Basílica de San
Pedro, Ciudad
del Vaticano

Más contenido relacionado

PPTX
Arquitectura renacentista
PPTX
ARQUITECTURA RENACENTISTA
PPTX
Arquitectura renacentista
PPTX
ARQUITECTURA RENACENTISTA
PPTX
Arquitectura renacentista
PPTX
Historia de la arquitectura
PPTX
Historia de la arquitectura el renacimiento
PPTX
Presentacion Arquitectura Renacentista andreina perez
Arquitectura renacentista
ARQUITECTURA RENACENTISTA
Arquitectura renacentista
ARQUITECTURA RENACENTISTA
Arquitectura renacentista
Historia de la arquitectura
Historia de la arquitectura el renacimiento
Presentacion Arquitectura Renacentista andreina perez

La actualidad más candente (20)

PPTX
Arquitectura renacentista
PPTX
movimientos arquitectónicos
PPT
Arte Renacimiento. Arquitectura
PPTX
El renacimiento en la arquitectura- jesus gerardo cortez
DOCX
Arquitectura del renacimiento
PPTX
Neoclásico y Academicismo
PPTX
Historia de la arquitectura arquitectura europeaaaaa
PDF
Arquitectura europea del siglo xix victor bbrizuela
PPTX
Manierismo
PPTX
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II :RENACIMIENTO
PPT
Presentacion Florencia
PDF
Arquitectura manierista. María Ruiz.
PPTX
Renacimiento
PPTX
Arquitectura renacentista Helen ibañez
PDF
Pdf renacimiento
PPTX
Historicismo
PPTX
Afiche didactico manierismo
PPT
Spanish Renaissance
PPTX
Arquitectura Europea
PPT
Arquitectura Del Quatrocento
Arquitectura renacentista
movimientos arquitectónicos
Arte Renacimiento. Arquitectura
El renacimiento en la arquitectura- jesus gerardo cortez
Arquitectura del renacimiento
Neoclásico y Academicismo
Historia de la arquitectura arquitectura europeaaaaa
Arquitectura europea del siglo xix victor bbrizuela
Manierismo
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II :RENACIMIENTO
Presentacion Florencia
Arquitectura manierista. María Ruiz.
Renacimiento
Arquitectura renacentista Helen ibañez
Pdf renacimiento
Historicismo
Afiche didactico manierismo
Spanish Renaissance
Arquitectura Europea
Arquitectura Del Quatrocento
Publicidad

Similar a Arquitectura Renacentista (20)

PPTX
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II, DANIELAURORA MARTINEZCI V31061614.pptx
PPTX
Arquitectura del renacimiento.pptx
PPTX
El renacimiento en la arquitectura Valeria Manzi
PPTX
Historia de la Arquitectura Dayerlin Tovar
PPTX
EL RENACIMIENTO EN LA ARQUITEC TURA.BiIA
PPTX
Arquitectura Del Renacimiento.
PPTX
Arquitectura del Renacimiento.pptx
PPTX
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA ETAPA DEL RENACIMIENTO
PDF
Presentacion de la arquitectura renacentista
PDF
Arquitectura del Renacimiento .pdf
PDF
Alondra Ortuño. y la presentación sobre la arquitectura renacentista
PPTX
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO. CARLOS VILLANUEVA.pptx
PDF
El Renacimiento en la Arquitectura. Luis
PPTX
renacimiento-de-la-arquitecturaa.pptx
PDF
El renacimiento obras y caracteristicas
PDF
EL RENACIMIENTO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II (2).pdf
PPTX
presentacion historia de la arquitectura ll.pptx
PDF
Arquitectura del Renacimiento
PDF
Arquitectura Renacentista.pdf
PDF
Arte del Renacimiento en Italia
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II, DANIELAURORA MARTINEZCI V31061614.pptx
Arquitectura del renacimiento.pptx
El renacimiento en la arquitectura Valeria Manzi
Historia de la Arquitectura Dayerlin Tovar
EL RENACIMIENTO EN LA ARQUITEC TURA.BiIA
Arquitectura Del Renacimiento.
Arquitectura del Renacimiento.pptx
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA ETAPA DEL RENACIMIENTO
Presentacion de la arquitectura renacentista
Arquitectura del Renacimiento .pdf
Alondra Ortuño. y la presentación sobre la arquitectura renacentista
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO. CARLOS VILLANUEVA.pptx
El Renacimiento en la Arquitectura. Luis
renacimiento-de-la-arquitecturaa.pptx
El renacimiento obras y caracteristicas
EL RENACIMIENTO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II (2).pdf
presentacion historia de la arquitectura ll.pptx
Arquitectura del Renacimiento
Arquitectura Renacentista.pdf
Arte del Renacimiento en Italia
Publicidad

Más de WilliannysCampos (11)

PDF
Tecnología de las civilizaciones actuales
PDF
Tecnología de Las Primeras Civilizaciones
PPTX
Evolución de la madera como sistema constructivo
PDF
Manierismo
PPTX
Arquitectura Barroca
PPTX
Contaminación ambiental
PDF
Variables ambientales
PPTX
Arquitectura romana
PPTX
Sistemas operativos
PPTX
Elementos estructurales
PPTX
La computadora
Tecnología de las civilizaciones actuales
Tecnología de Las Primeras Civilizaciones
Evolución de la madera como sistema constructivo
Manierismo
Arquitectura Barroca
Contaminación ambiental
Variables ambientales
Arquitectura romana
Sistemas operativos
Elementos estructurales
La computadora

Último (20)

PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología

Arquitectura Renacentista

  • 1. Williannys Campos CI: 28.468.657 Arquitectura, 41 - Semestre V Historia de la Arquitectura II REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSION PORLAMAR
  • 2. Durante la Edad Media, la Iglesia Cristiana tuvo una gran trascendencia en todos los ámbitos de la vida, dominando la enseñanza, especialmente el arte, y promovió el románico y el gótico, sus temas siempre fueron religiosos y con una función didáctica para los creyentes. En esta época la Iglesia Católica está atravesando una crisis que ha provocado la aparición de nuevos conceptos religiosos, como el cristianismo protestante, y ha perdido el control de muchos aspectos de la vida. Dos eventos principales marcaron el comienzo del Renacimiento, la caída de Constantinopla y el descubrimiento de América. El Renacimiento es el movimiento cultural y artístico iniciado en Italia en el siglo XV que dirige sus ojos al clasicismo romano y al hombre como centro de las cosas, desviándose de la apasionante tradición, cultura y arte medieval, basada en una profunda teología y espiritualidad cristiana. En el Renacimiento se quiere hacer renacer de las tradiciones “antiguas”, de la venerada Grecia e Italia clásica. El estilo fue llevado a Francia, Alemania, Inglaterra, y otras partes de Europa (Excepto Rusia), en diferentes fechas y con diferentes grados de impacto. Con la paulatina apertura del comercio urbano, nacieron nuevos grupos sociales llamados burgueses, que utilizaron su capital para comprar arte. Esto hizo que la gente de esa época comenzara a abandonar el teocentrismo que lo ponía al completo servicio de Dios para pasar a observar la naturaleza, todo lo que lo rodeaba y, especialmente, a sí mismo. Por tanto, durante el Renacimiento, la tradición del arte medieval se rompió. Según los artistas del renacimiento esas tradiciones artísticas la califican con mucho desprecio y dirigiéndose a ellas como un arte hecho por godos y bárbaros. No es de extrañar que sea en Italia donde se produce tal proceso pues el impresionante legado del viejo imperio romano estuvo presente incluso en plena época medieval y el mundo italiano nunca se llegó a desapegar del todo, como demuestra, incluso, su arte románico peculiar. Ejemplo: La Basílica de Santa María Novella, es una de las iglesias más importantes de la ciudad italiana de Florencia, y se encuentra situada en el noroeste de la parte antigua de la ciudad.
  • 3. La transferencia del arte y la cultura del Renacimiento al resto de Europa fue lenta y desigual. Los historiadores a menudo dividen el Renacimiento en Italia en tres fases. Mientras que los historiadores del arte podrían hablar de un período del “Renacimiento temprano”, en el que incluyen desarrollos en la pintura y la escultura del siglo XIV, este no suele ser el caso en la historia de la arquitectura. Las sombrías condiciones económicas de finales del siglo XIV no produjeron edificios que se consideren parte del Renacimiento. Como resultado, la palabra “Renacimiento” entre los historiadores arquitectónicos generalmente se aplica al período 1400 a ca. 1525, o más tarde en el caso de renacimientos no italianos. •Quattrocento Se exploraron conceptos de orden arquitectónico y se formularon reglas. El estudio de la antigüedad clásica condujo en particular a la adopción de detalles y ornamentación clásicos. El espacio, como elemento de la arquitectura, se utilizó de forma diferente a como había sido en la Edad Media. El espacio fue organizado por lógica proporcional, su forma y ritmo sujetos a la geometría, en lugar de ser creados por la intuición como en los edificios medievales. El mejor ejemplo de esto es la Basílica de San Lorenzo en Florencia de Filippo Brunelleschi (1377-1446). •Alto Renacimiento Los conceptos derivados de la antigüedad clásica se desarrollaron y se usaron con mayor seguridad. El arquitecto más representativo es Bramante (1444-1514) quien amplió la aplicabilidad de la arquitectura clásica a los edificios contemporáneos. Su San Pietro in Montorio (1503) se inspiró directamente en los templos circulares romanos. Sin embargo, no era un esclavo de las formas clásicas y era su estilo el que dominaría la arquitectura italiana en el siglo XVI. •Manierismo Los arquitectos experimentaron con el uso de formas arquitectónicas para enfatizar las relaciones sólidas y espaciales. El ideal renacentista de la armonía dio paso a ritmos más libres y más imaginativos. El arquitecto más conocido asociado con el estilo manierista fue Miguel Ángel (1475-1564), que con frecuencia utilizaba el orden gigante en su arquitectura, una gran pilastra que se extiende desde la parte inferior hasta la parte superior de una fachada. Lo usó en su diseño para el Campidoglio en Roma.
  • 4. Características Las evidentes características distintivas de la arquitectura romana clásica fueron adoptadas por los arquitectos del Renacimiento. Sin embargo, las formas y propósitos de los edificios habían cambiado con el tiempo, al igual que la estructura de las ciudades. Las antiguas órdenes fueron analizadas y reconstruidas para servir a nuevos propósitos. •Los arquitectos renacentistas recuperaron el uso los elementos clásicos: arco de medio punto, frontones, bóvedas, cúpulas, cornisas y columnas clásicas (dóricas, jónicas y corintias) que sustituyen totalmente a las formas góticas. •Búsqueda del orden y la proporción: Los edificios toman proporciones más bajas, porque deseaban adaptarlas a las proporciones del ser humano. •El ladrillo y el mármol son los materiales más empleados en la construcción. •Se emplean áureas, guirnaldas, amorcillos y balaustradas para decorar los edificios. •La arquitectura se divide en la rama religiosa y la rama civil. -Arquitectura religiosa: Se utiliza la planta longitudinal o central. El interior es ancho buscando la unidad espacial. Se propugna la pared la pared limpia y luminosa, sin vidrieras, con pequeñas ventanas que dejan pasar la luz natural. El exterior es muy cuidado buscando la belleza y el interés por el urbanismo. -Arquitectura civil: Adquiere gran importancia con respecto a la religiosa. Los palacios y villas se convierten en los edificios más importantes de las ciudades y del medio rural de acuerdo con los ideales de antropocentrismo y de individualismo. Los palacios renacentista no tienen aspecto de fortaleza. Se organiza en torno a un patio y la fachada se articula en tres plantas separadas por cornisas y rematadas con una por una gran cornisa. Se utiliza sobre todo el aparejo de sillar almohadillado y se abren un gran número de ventanas. Las villas renacentistas eran palacios campestres. La construcción de la cúpula de Santa María del Fiore, a pesar de tener un estilo totalmente gótico, fue el punto de partida inicial, para que otros estilos más allá de los acostumbrados fueran descubiertos. Villa Capra o la Rotonda, Italia (Andrea Palladio) Palacio Medici Riccardi, Italia (Michelozzo di Bartolomeo)
  • 5. Principales Arquitectos Renacentistas •Filippo Brunelleschi Filippo di Ser Brunellesco Lapi, Filippo Brunelleschi, fue un arquitecto, escultor y orfebre renacentista italiano. Es conocido, sobre todo, por su trabajo en la cúpula de la Catedral de Florencia Il Duomo. Sus profundos conocimientos matemáticos y su entusiasmo por esta ciencia le facilitaron el camino en la arquitectura, además de llevarle a la invención de la perspectiva cónica. Su primera gran obra fue teórica, al ser el primero que formula las leyes de la perspectiva cónica, un sistema de representación gráfico basado en la proyección de un volumen sobre un plano auxiliándose en rectas proyectantes. Fue un elemento clave de la pintura renacentista, pues es la representación que más se aproxima a la visión real. •Alberti El italiano Leon Battista Alberti fue, además de arquitecto, el primer teórico del arte del renacimiento. Alberti comenzó a trabajar como arquitecto alrededor del año 1430. Sus primeras obras las realizó para la familia Rucellai en Florencia. Sus edificios están considerados como los ejemplos más sobresalientes de la arquitectura renacentista. Destaca más su actividad como teórico que como constructor, ya que proyectaba todos los elementos al detalle, pero nunca participaba en la construcción de sus edificios. Otra de las facetas más importantes en Alberti son sus tratados teóricos, por los que hoy conocemos su pensamiento artístico. Los más relevantes son Della Pittura (1436) y De Re Aedificatoria (1453). Cúpula de la Catedral de Florencia Il Duomo, Florencia, Italia. Palacio Rucellai, Florencia, Italia.
  • 6. Principales Arquitectos Renacentistas •Miguel Ángel Bounarotti Fue escultor, arquitecto y pintor y se destacó especialmente por su magnífica y reconocida bóveda de la Capilla Sixtina. Su labor artística se basó en el clero y la familia Médicis, otro de sus mecenas. Fue sumamente admirado por sus contemporáneos, ganándose el apodo de el Divino. Diseñó la tumba del Papa Julio II y la Capilla Medici. Estos edificios son considerados un punto clave en la historia de la arquitectura clásica. Sin embargo, la mayor obra arquitectónica de Miguel Ángel fue la Basílica de San Pedro, construcción de la cual se convirtió en arquitecto jefe en 1546. •Bramante Donato di Pascuccio d'Antonio o Donato di Angelo di Antonio, conocido como Bramante, fue un pintor y arquitecto italiano, que introdujo el estilo del primer Renacimiento en Milán y el Alto Renacimiento en Roma, donde su obra más famosa fue el planeamiento de la Basílica de San Pedro. Tuvo una formación cuatrocentista pero su plenitud artística la alcanza en el siglo XVI. Su arquitectura está caracterizada por la severidad y el uso de planta central cubierta con cúpula. Sus obras más destacadas se encuentran en Roma. Basílica de San Pedro, Ciudad del Vaticano