LA ARQUITECTURA
RENACENTISTA
REPUBLICA BOLIAVRIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO
MARACAY EDO ARAGUA
Alumno: Enmanuel Padilla
C.I: 27.152.688
Profesoras: Deyanira Mujica
La arquitectura renacentista se origino en Italia y reemplazo el estilo
gotico mediaval por un periodo que generalmente esta definido
entre 1400 y 1600 DC. Las características de los edificios
renacentista incluyen el uso de el orden clásico y ratios
matemáticamente precisos de altura y ancho combinado con un
deseo por la simetría, proporcion y harmonia. Columnas, arcos,
domos son imaginativamente usados en edificios de todos los tipos.
La arquitectura renacentista fue un movimiento que hoy es dividido
en tres fases:
Renacimiento temprano: (1400 DC en adelante) el primer uso
tentativo de ideas clásicas
Alto renacimiento : (1500 DC) el renacimiento mas puro de las ideas
clásicas
Manierismo: (renacimiento tardío, 1520-30 DC en adelante) cuando
la arquitectura se volvió mucho mas decorativa y el reuso de ideas
clásicas se volvió incluso mas ingenioso
LA ARQUITECTURA RENACENTISTA
CARACTERISTICAS
La arquitectura renacentista tuvo una
clara influencia de la arquitectura
clásica, especialmente la arquitectura
clásica romana
el estilo de la arquitectura renacentista también tuvo un
enfoque más ornamental y decorativo, con
ampliamente aceptado uso de elementos como la
estatuaria, el arco de medio punto, el domo, la cúpula y
el uso de las ordenes clásicas romanas
Los edificios del Renacimiento temprano
expresaron un nuevo sentido de luz, claridad y
amplitud que reflejaba la iluminación y la
claridad mental glorificadas por la filosofía del
Humanismo.
El enfoque en la belleza estética, que bajo
parámetros clásicos y renacentistas estaba dada
por la simetría geométrica y la proporción
arquitectónica
CARACTERISTICAS
DESCRIPCION: A la Capilla Pazzi, , se
accede desde el claustro de la
basílica de la Santa Croce (Florencia)
ya que se encuentra ubicada en el
jardín de esta. Encargada por la
familia Pazzi en 1429 a Filippo
Brunelleschi, fue su última obra.
Edificio de pequeñas dimensiones y
con un pórtico cubierto por bóveda
de planta circular que mediante el
uso de pechinas crea una bóveda de
paraguas, que se construyó como
recinto funerario de los Pazzi.
Brunelleschi emplea la medida de la
proporción áurea en el diseño de su
planta y fachada.
NOMBRE: Capilla de Pazzi
AUTOR: Filippo Brunelleschi
DESCRIPCION:, es la principal iglesia pontificia al
celebrarse en ella la mayoría de las ceremonias
papales debido a su tamaño, a su proximidad a la
residencia papal y a su ubicación dentro de la Ciudad
del Vaticano. Este proyecto realizado por Donato
Bramante consistía en un edificio con planta de cruz
griega inscrita en un cuadrado y cubierta por cinco
cúpulas, la central de mayor tamaño y apoyada en
cuatro grandes pilares, inspirándose en la basílica de
San Marcos, y un claro ejemplo de planta centralizada
típica del Renacimiento. La cúpula central, inspirada
en la del Panteón de Agripa, se situaba sobre el
crucero, y las restantes en los ángulos.
NOMBRE:
basilica de
San Pedro
AUTOR:
Donato
d'Angelo
Bramante
Ejemplos de Obras Arquitectonicas
DESCRIPCION: : El papa Pablo III lleva a cabo una
profunda reforma planificada por Miguel Ángel
Buonarroti, uno de los mayores genios del
Renacimiento. La reforma se inició porque el Papa
quería impresionar a Carlos V, emperador del
Sacro Imperio Romano Germánico, que iba a
visitar la ciudad en 1538. Si bien los proyectos y las
obras comenzaron en 1536 no terminarían hasta
muchos años después, en el siglo XVII. La plaza del
Campidoglio fue orientada hacia la basílica de San
Pedro, cambiando su orientación original al Foro.
En su centro se encuentra hoy día una
reproducción de la Estatua ecuestre de Marco
Aurelio.
DESCRIPCION: Como la Villa Farnesina en Roma, la
ubicación suburbana permitía una mezcla de
arquitectura de Palacio y de Villa. Las cuatro fachadas
exteriores tienen pilastras planas contra paredes de
carácter rústico, las ventanas indican que la planta
noble es la baja, con una planta secundaria por
encima. La fachada oriental difería de las otras tres
por tener motivos paladianos en su pilastra y una
loggia abierta en su centro más que un arco en el
patio. Las fachadas no son tan simétricas como
parecen, y los espacios entre las columnas son
irregulares. El centro de las fachadas septentrional y
meridional están recorridas por arcos en dos plantas
sin pórtico ni frontón, simplemente un camino
cubierto que llevaba al interior del patio.
NOMBRE:
Palacio del
Te
AUTOR:
Giulio
Romano
NOMBRE:
plaza del
capitolio de
Roma
AUTOR:
Miguel Angel
Bounarroti

Más contenido relacionado

PPTX
Renacimiento en la arquitectura
PPTX
Identificacion de Elementos Arquitectonicos del Renacimiento Europeo
PPT
Santa María De La Pace
PPT
Arquitectura Del Quatrocento
PDF
ARQ. RENACENTISTA
ODP
La columnata de san pedro
PPTX
Identificacion de elementos en el manierismo
PPT
24.arte renacimiento.arquitectura quattrocento modificada
Renacimiento en la arquitectura
Identificacion de Elementos Arquitectonicos del Renacimiento Europeo
Santa María De La Pace
Arquitectura Del Quatrocento
ARQ. RENACENTISTA
La columnata de san pedro
Identificacion de elementos en el manierismo
24.arte renacimiento.arquitectura quattrocento modificada

La actualidad más candente (19)

PDF
Vignola y palladio
PPTX
Palacio farnese
PPTX
Arquitectura barroca
PPTX
La arquitectura del renacimiento
PPTX
Arquitectura del renacimiento
PPTX
Historia el renacimiento.1
PPT
Renacimiento
PDF
La baslilica de san pedro
PPS
Arquitectura del quattrocento
PPTX
10. arquitectura xvi- sin ampliar
PPT
Arquitecrenac
PDF
Laminas tema v
PPTX
Cúpula de la Basílica de San Pedro en Roma
PPTX
Arquitectura neoclasista
PDF
7.1 ARQUITECTURA Y ESCULTURA DEL QUATTROCENTO
PPT
Renacimientocinarquitectura
PDF
120118446 santa-maria-del-fiore
PPTX
Arquitectura renacentista
PPT
Barroco renacimiento
Vignola y palladio
Palacio farnese
Arquitectura barroca
La arquitectura del renacimiento
Arquitectura del renacimiento
Historia el renacimiento.1
Renacimiento
La baslilica de san pedro
Arquitectura del quattrocento
10. arquitectura xvi- sin ampliar
Arquitecrenac
Laminas tema v
Cúpula de la Basílica de San Pedro en Roma
Arquitectura neoclasista
7.1 ARQUITECTURA Y ESCULTURA DEL QUATTROCENTO
Renacimientocinarquitectura
120118446 santa-maria-del-fiore
Arquitectura renacentista
Barroco renacimiento
Publicidad

Similar a arquitectura renacentista (20)

PPT
Arquitectura del Renacimiento
PPT
27.arte renacimiento.arquitectura quinquecento
PDF
arquitectura renacentista
PDF
arquitectura renacentista
PPTX
El Renacimiento en la Arquitectura_ReimaryReyes
DOCX
Quattrocento
PDF
Arquitectura del Renacimiento .pdf
PPT
Bachiller El Arte Del Cinquecento
PPTX
PPTX
Identificación de los elementos manieristas
PPT
ART 07.B. Renacimiento. Arquitectura del Quattrocento
PPT
Arquitectura Italiana Del Renacimiento
PPTX
Anlisisdeobrasarquitectnicas
PDF
JenniferRodriguez. Arquitectura RENACENTISTA _20231012_164254_0000.pdf
PPT
Bachillerelartedelcinquecento 100326012623-phpapp02(1)
PDF
Diapositivas PAEG Arte Renacimiento
PPT
La Arquitectura Del Cinquecento
PDF
Renacimiento Presentacion.pdf
PPTX
Analisis renacimiento
PPTX
Evolucion de la arquitectura renacentista italiana
Arquitectura del Renacimiento
27.arte renacimiento.arquitectura quinquecento
arquitectura renacentista
arquitectura renacentista
El Renacimiento en la Arquitectura_ReimaryReyes
Quattrocento
Arquitectura del Renacimiento .pdf
Bachiller El Arte Del Cinquecento
Identificación de los elementos manieristas
ART 07.B. Renacimiento. Arquitectura del Quattrocento
Arquitectura Italiana Del Renacimiento
Anlisisdeobrasarquitectnicas
JenniferRodriguez. Arquitectura RENACENTISTA _20231012_164254_0000.pdf
Bachillerelartedelcinquecento 100326012623-phpapp02(1)
Diapositivas PAEG Arte Renacimiento
La Arquitectura Del Cinquecento
Renacimiento Presentacion.pdf
Analisis renacimiento
Evolucion de la arquitectura renacentista italiana
Publicidad

Último (20)

DOCX
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
PPTX
PPT USO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL-FECUSAC.pptx
PPTX
Trabajo Norma RETIE REGLAMENTO TECNICO DE INSTALACIONES ELECTRICAS
PDF
PRL ALTURA, MANUAL PARA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN ALTURA
PPTX
BACTERIAS.pptxAUL.IY,KYJRNEBGRVFEDCNUMYT,I,TMYBTEY
PPTX
Unidad 1 INTRODUCCION al cent 11 2025.pptx
PPT
Presentación sobre sistemas estructurales de acero.ppt
PDF
clase 1 dermocosmetica 2025 I (1).pdf..
PDF
ANÁLISIS DE CASOS - PARQUE INTERACTIVO DEPORTIVO
PDF
Manual ARIEL JR 2de compresor de Gas O
PPTX
Un tema del curso de Ingeniería Industrial.
PPTX
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
PPTX
CONCEPCIONES SOBRE LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA.pptx
PPTX
psoriasis-220513045257-a03f59a9 (1).pptx
PDF
GUIAS_TECNICAS_T1-OC DEL SEGURO SOCIAL.pdf
PPTX
1.definiciones para Trabajos en Caliente.pptx
PPTX
CRIPTOGRAFÍA BASICA EN POWER POINT - CS
PDF
EXPOSICIÓN SEM 7 PERIODO REPUBLICANO DEL PERU-GRUPO 04.pdf
PPTX
Derecho Constitucional . Poder y principios del sistema republicano de poder ...
PDF
CRIPTOGRAFIASEGURIDADINFORMATICABREVE INTRODUCCION
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
PPT USO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL-FECUSAC.pptx
Trabajo Norma RETIE REGLAMENTO TECNICO DE INSTALACIONES ELECTRICAS
PRL ALTURA, MANUAL PARA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN ALTURA
BACTERIAS.pptxAUL.IY,KYJRNEBGRVFEDCNUMYT,I,TMYBTEY
Unidad 1 INTRODUCCION al cent 11 2025.pptx
Presentación sobre sistemas estructurales de acero.ppt
clase 1 dermocosmetica 2025 I (1).pdf..
ANÁLISIS DE CASOS - PARQUE INTERACTIVO DEPORTIVO
Manual ARIEL JR 2de compresor de Gas O
Un tema del curso de Ingeniería Industrial.
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
CONCEPCIONES SOBRE LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA.pptx
psoriasis-220513045257-a03f59a9 (1).pptx
GUIAS_TECNICAS_T1-OC DEL SEGURO SOCIAL.pdf
1.definiciones para Trabajos en Caliente.pptx
CRIPTOGRAFÍA BASICA EN POWER POINT - CS
EXPOSICIÓN SEM 7 PERIODO REPUBLICANO DEL PERU-GRUPO 04.pdf
Derecho Constitucional . Poder y principios del sistema republicano de poder ...
CRIPTOGRAFIASEGURIDADINFORMATICABREVE INTRODUCCION

arquitectura renacentista

  • 1. LA ARQUITECTURA RENACENTISTA REPUBLICA BOLIAVRIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO MARACAY EDO ARAGUA Alumno: Enmanuel Padilla C.I: 27.152.688 Profesoras: Deyanira Mujica
  • 2. La arquitectura renacentista se origino en Italia y reemplazo el estilo gotico mediaval por un periodo que generalmente esta definido entre 1400 y 1600 DC. Las características de los edificios renacentista incluyen el uso de el orden clásico y ratios matemáticamente precisos de altura y ancho combinado con un deseo por la simetría, proporcion y harmonia. Columnas, arcos, domos son imaginativamente usados en edificios de todos los tipos. La arquitectura renacentista fue un movimiento que hoy es dividido en tres fases: Renacimiento temprano: (1400 DC en adelante) el primer uso tentativo de ideas clásicas Alto renacimiento : (1500 DC) el renacimiento mas puro de las ideas clásicas Manierismo: (renacimiento tardío, 1520-30 DC en adelante) cuando la arquitectura se volvió mucho mas decorativa y el reuso de ideas clásicas se volvió incluso mas ingenioso LA ARQUITECTURA RENACENTISTA
  • 3. CARACTERISTICAS La arquitectura renacentista tuvo una clara influencia de la arquitectura clásica, especialmente la arquitectura clásica romana el estilo de la arquitectura renacentista también tuvo un enfoque más ornamental y decorativo, con ampliamente aceptado uso de elementos como la estatuaria, el arco de medio punto, el domo, la cúpula y el uso de las ordenes clásicas romanas
  • 4. Los edificios del Renacimiento temprano expresaron un nuevo sentido de luz, claridad y amplitud que reflejaba la iluminación y la claridad mental glorificadas por la filosofía del Humanismo. El enfoque en la belleza estética, que bajo parámetros clásicos y renacentistas estaba dada por la simetría geométrica y la proporción arquitectónica CARACTERISTICAS
  • 5. DESCRIPCION: A la Capilla Pazzi, , se accede desde el claustro de la basílica de la Santa Croce (Florencia) ya que se encuentra ubicada en el jardín de esta. Encargada por la familia Pazzi en 1429 a Filippo Brunelleschi, fue su última obra. Edificio de pequeñas dimensiones y con un pórtico cubierto por bóveda de planta circular que mediante el uso de pechinas crea una bóveda de paraguas, que se construyó como recinto funerario de los Pazzi. Brunelleschi emplea la medida de la proporción áurea en el diseño de su planta y fachada. NOMBRE: Capilla de Pazzi AUTOR: Filippo Brunelleschi DESCRIPCION:, es la principal iglesia pontificia al celebrarse en ella la mayoría de las ceremonias papales debido a su tamaño, a su proximidad a la residencia papal y a su ubicación dentro de la Ciudad del Vaticano. Este proyecto realizado por Donato Bramante consistía en un edificio con planta de cruz griega inscrita en un cuadrado y cubierta por cinco cúpulas, la central de mayor tamaño y apoyada en cuatro grandes pilares, inspirándose en la basílica de San Marcos, y un claro ejemplo de planta centralizada típica del Renacimiento. La cúpula central, inspirada en la del Panteón de Agripa, se situaba sobre el crucero, y las restantes en los ángulos. NOMBRE: basilica de San Pedro AUTOR: Donato d'Angelo Bramante Ejemplos de Obras Arquitectonicas
  • 6. DESCRIPCION: : El papa Pablo III lleva a cabo una profunda reforma planificada por Miguel Ángel Buonarroti, uno de los mayores genios del Renacimiento. La reforma se inició porque el Papa quería impresionar a Carlos V, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, que iba a visitar la ciudad en 1538. Si bien los proyectos y las obras comenzaron en 1536 no terminarían hasta muchos años después, en el siglo XVII. La plaza del Campidoglio fue orientada hacia la basílica de San Pedro, cambiando su orientación original al Foro. En su centro se encuentra hoy día una reproducción de la Estatua ecuestre de Marco Aurelio. DESCRIPCION: Como la Villa Farnesina en Roma, la ubicación suburbana permitía una mezcla de arquitectura de Palacio y de Villa. Las cuatro fachadas exteriores tienen pilastras planas contra paredes de carácter rústico, las ventanas indican que la planta noble es la baja, con una planta secundaria por encima. La fachada oriental difería de las otras tres por tener motivos paladianos en su pilastra y una loggia abierta en su centro más que un arco en el patio. Las fachadas no son tan simétricas como parecen, y los espacios entre las columnas son irregulares. El centro de las fachadas septentrional y meridional están recorridas por arcos en dos plantas sin pórtico ni frontón, simplemente un camino cubierto que llevaba al interior del patio. NOMBRE: Palacio del Te AUTOR: Giulio Romano NOMBRE: plaza del capitolio de Roma AUTOR: Miguel Angel Bounarroti