SlideShare una empresa de Scribd logo
Arquitectura renacentista
I.U.P SANTIAGO MARIÑO
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
ALUMNA: GIULLIANA CORDOLIANI
C.I: 20.437.000
Arquitectura española renacentista del siglo xv:
La arquitectura renacentista española paso por tres fases:
• La primera es la del estilo plateresco y se puede considerar como una combinación de elementos del mudéjar y del gótico. El
plateresco se caracteriza por edificios cuyas fachadas están ricamente decoradas con adornos almohadillados, medallones, escudos,
columnas con capiteles corintios y pilastras decoradas con insectos, hojas etcétera.
• La segunda fase de la arquitectura renacentista española pertenece al renacimiento pleno y se inicio en la segunda mitad del siglo XVI.
Al contrario del plateresco , el estilo “purista” de este segundo periodo se caracteriza por el uso de algunos elementos concretos
inspirados en la antigüedad como lo son los arcos de medio punto, las columnas lisas, los almohadillados en los muros y por una
austera decoración que se limita a las puertas y las ventanas, lo que da a estos edificios un aspecto mas armónico y equilibrado
• La tercera fase de la arquitectura renacentista se conoce como el estilo herreriano por su mayor exponente, Juan de herrera o
escurialense por el edificio emblemático de este periodo : el monasterio de el escorial. El estilo se caracteriza por la simetría y la
repetición de formas y motivos. También predominan los elementos constructivos , líneas rectas, volúmenes cúbicos, formas
geométricas simples y la ausencia de decoración
Arquitectura renacentista del siglo xv:
El Quattrocento (cuatrocientos) termino que se le da por los años pertenecientes al siglo XV, es uno de los periodos mas importantes del
panorama artístico europeo, que tiene su origen en Italia. Se sitúa a lo largo de todo el siglo XV, y es la primera fase del movimiento conocido
como renacimiento. Desde un punto de vista ideológico, el renacimiento supuso la recuperación de la antigüedad y la desaparición de lo
medieval. En esta evolución tuvo una influencia decisiva el humanismo, una nueva corriente de pensamientoque tenia como característica notable
la valoración del arte clásico, griego y romano.
En la Italia del quattrocentro (1401-1500), la península estaba organizada en pequeños estados oligárquicos,
como había una economía muy rica y de carácter comercial, algunas ciudades como Florencia y Milán, estaban dominadas por familias de
aristócratas y banqueros (familia medici y los Sforza). En esta época aparece la figura del artista y creador en detrimento del anonimato. Surge el
taller del maestro, que es quien recibe los encargos de los clientes . Este hecho podría sindicarse como el nacimiento de la categoría de autor.
Asi pues, artistas e intelectuales humanistas querrán superar aquel mundo clásico, no solo imitar sus bases.
La arquitectura renacentista del siglo XV o quattrocento, el núcleo mas importante fue Florencia, la ciudad mas vanguardista de las artes. Esta
etapa tiene su final en 1492 provocada por la huida de los artistas debido al régimen teocrático liderado por Savonarola, además de la muerte de
Lorenzo de Médici.
La casa de las conchas:
esta mansión puede considerarse como el edificio civil mas representativo de la arquitectura renacentista de
tendencia plateresca . Su fachada esta decorada por unas 300-350 conchas de peregrino, símbolo de la
orden de Santiago. Las ventanas también revelan la influencia mudéjar y gotica del estilo plateresco
Convento de san esteban (salamanca):
La fachada esta compuesta por la portada de la iglesia y el pórtico de acceso al convento que forma un angulo
recto con ella.
La portada de la iglesia es uno de los mas bellos ejemplos de plateresco, esta concebida como portada-retablo
formando un arco de triunfo bajo cuya bóveda de medio cañón se despliega la abundante decoración
característica del estilo.
En su centro se representa el martirio de san Esteban y por encima un calvario, relieves ambos ejecutados por
Juan Antonio Ceroni a comienzos del siglo XVIII.
El pórtico, compuesto por arcos de medio punto, esta inspirado en las logias renacentistas italianas, contrastando
su escuetaornamentacion con la exuberancia decorativa de la fachada de la iglesia. Fue realizado por Juan
Ribero de Rada entre 1590 y 1592, pero los medallones de las enjutas son obra del escultor Martin Rodriguez
Retablo mayor de la catedral de Astorga (renacimiento
español)
La estructura y configuración del retablo de Astorga supuso una
innovación que conmociono al mundo artístico y religioso. Fue un
cambio efectivo de la traza y del repertorio narrativo. Los elementos
decorativos de los años anteriores ya no eran validos; se buscaba
una mayor claridad arquitectónica al tiempo que mayor
monumentalidad. Las características principales eran: severidad de
conjunto, ausencia de arcos frente al elemento adintelado, el uso de
frontones curvos y triangulares con los ignudi recostados, cajas
planas para los altorrelieves, recurso de los ordenes clásicos ,
columnas estriadas con capitel corintio, adornos de tringlifos,
metopas, cartels, atlantes, escudetes, festones. Los grutescos de la
moda anterior dan paso al rameado (ramos o ramas vegetales)
En el retablo de becerra el lenguaje manierista se representa
esencialmente por las ménsulas enormes, alternancia de frotones,
ignudi recostados y sobriedad de los elementos arquitectónicos
Palacio de Carlos V:
Ubicado en medio del recinto de la alhambra, Pedro
Machuca empezó su construcción en 1526 y su hijo
Luis la continuo en 1550 pero nunca fue acabado, a
diferencia del plateresco el estilo “purista” de este
se caracteriza por el uso de algunos elementos
concretos inspirados en la antigüedad como los
arcos de medio punto y las columnas lisas, los
almohadillados en los muros y por una austera
decoración que se limita a las puertas y las
ventanas, lo que le da a estos edificios un aspecto
mas armónico y equilibrado

Más contenido relacionado

PPTX
Plateresco
PPT
Arquitectura Herrerina
PPTX
Arquitectura renacentista
PDF
El Renacimiento en España
PPSX
Renacimiento español
PPTX
Arquitectura renacentista/dianapachano
PPT
historia de la arquitectura II
PPS
Arquitectura neoclasica
Plateresco
Arquitectura Herrerina
Arquitectura renacentista
El Renacimiento en España
Renacimiento español
Arquitectura renacentista/dianapachano
historia de la arquitectura II
Arquitectura neoclasica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Historia II
PPTX
El renacimiento en la región de murcia
PPTX
Renacimiento
PPT
Renacimiento Y Barroco
PDF
Historia de la Arquitectura II - Unidad 1: El Renacimiento
PDF
IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS MANIERISTAS 2
PPTX
Arquitectura Renacentista
PPT
La arquitectura renacentista (2) El Cinquecento
PPTX
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II :RENACIMIENTO
PPTX
Historia II renacimiento ita y esp
PDF
El renacimiento en la arquitectura.
PPTX
ELEMENTOS RENACENTISTAS
PPTX
PDF
Palacio del te
PPT
10 arte barroco
PPTX
El renacimiento
PPTX
Arquitectura manierista
PDF
Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13
PPTX
Identificación de elementos arquitectónicos del estilo neoclásico
PDF
Manierismo
Historia II
El renacimiento en la región de murcia
Renacimiento
Renacimiento Y Barroco
Historia de la Arquitectura II - Unidad 1: El Renacimiento
IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS MANIERISTAS 2
Arquitectura Renacentista
La arquitectura renacentista (2) El Cinquecento
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II :RENACIMIENTO
Historia II renacimiento ita y esp
El renacimiento en la arquitectura.
ELEMENTOS RENACENTISTAS
Palacio del te
10 arte barroco
El renacimiento
Arquitectura manierista
Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13
Identificación de elementos arquitectónicos del estilo neoclásico
Manierismo
Publicidad

Similar a Arquitectura renacentista (20)

PPT
Arquitectura Del Renacimiento En EspañA
PDF
El Renacimiento en España
PPT
Arte del renacimiento español. Arquitectura
PPTX
Arquitectura renacentista del siglo xv
PDF
Temarenacimiento
PDF
EL RENACIMIENTO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II (2).pdf
PPSX
Tema 11 Renacimiento en España
PPT
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO EN ESPAÑA
PPTX
Obras renacentismo anyely vallenilla
PDF
El renacimiento obras y caracteristicas
PDF
Identificacion de los elementos clasicos del renacimiento
PDF
Identificacion de los elementos clasicos del renacimiento
PDF
Joselis López precentacion.pdf
PPT
Arquitectura del Renacimiento en España
PDF
Obras renacentismo anyely vallenilla
PDF
Tema 8.1 Arquitectura del Renacimiento en España
PDF
Tema 8.1 Arquitectura del Renacimiento en España
PPTX
Arquitectura renacentista del siglo xv
PPT
T. 10 cinquecento
PPT
Renacimiento
Arquitectura Del Renacimiento En EspañA
El Renacimiento en España
Arte del renacimiento español. Arquitectura
Arquitectura renacentista del siglo xv
Temarenacimiento
EL RENACIMIENTO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II (2).pdf
Tema 11 Renacimiento en España
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO EN ESPAÑA
Obras renacentismo anyely vallenilla
El renacimiento obras y caracteristicas
Identificacion de los elementos clasicos del renacimiento
Identificacion de los elementos clasicos del renacimiento
Joselis López precentacion.pdf
Arquitectura del Renacimiento en España
Obras renacentismo anyely vallenilla
Tema 8.1 Arquitectura del Renacimiento en España
Tema 8.1 Arquitectura del Renacimiento en España
Arquitectura renacentista del siglo xv
T. 10 cinquecento
Renacimiento
Publicidad

Último (20)

PDF
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
PPT
SISTEMA_TEGUMENTARIO LIC VANESSA BORJA.ppt
PPTX
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
PPTX
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
PPTX
Clase 1 Física 3 introductoria para estudiantes universitarios
PDF
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
PPTX
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
PDF
Física BIO.cepuns 2021-preuniversitario.
PDF
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
PPTX
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
PPT
clase ICC cardiologia medicina humana 2025
PDF
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
PPTX
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
PPTX
MICOSIS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS, CONCEPTOS BASICOS
PPTX
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PPTX
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
PPTX
PRESENTACION PARENTALkkkkkk NICOLAS.pptx
PPTX
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
PPTX
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
PPTX
Caso Clinico de ANATOMÍA Y FRACTURA DE TOBILLO.pptx
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
SISTEMA_TEGUMENTARIO LIC VANESSA BORJA.ppt
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
Clase 1 Física 3 introductoria para estudiantes universitarios
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
Física BIO.cepuns 2021-preuniversitario.
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
clase ICC cardiologia medicina humana 2025
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
MICOSIS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS, CONCEPTOS BASICOS
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
PRESENTACION PARENTALkkkkkk NICOLAS.pptx
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
Caso Clinico de ANATOMÍA Y FRACTURA DE TOBILLO.pptx

Arquitectura renacentista

  • 1. Arquitectura renacentista I.U.P SANTIAGO MARIÑO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II ALUMNA: GIULLIANA CORDOLIANI C.I: 20.437.000
  • 2. Arquitectura española renacentista del siglo xv: La arquitectura renacentista española paso por tres fases: • La primera es la del estilo plateresco y se puede considerar como una combinación de elementos del mudéjar y del gótico. El plateresco se caracteriza por edificios cuyas fachadas están ricamente decoradas con adornos almohadillados, medallones, escudos, columnas con capiteles corintios y pilastras decoradas con insectos, hojas etcétera. • La segunda fase de la arquitectura renacentista española pertenece al renacimiento pleno y se inicio en la segunda mitad del siglo XVI. Al contrario del plateresco , el estilo “purista” de este segundo periodo se caracteriza por el uso de algunos elementos concretos inspirados en la antigüedad como lo son los arcos de medio punto, las columnas lisas, los almohadillados en los muros y por una austera decoración que se limita a las puertas y las ventanas, lo que da a estos edificios un aspecto mas armónico y equilibrado • La tercera fase de la arquitectura renacentista se conoce como el estilo herreriano por su mayor exponente, Juan de herrera o escurialense por el edificio emblemático de este periodo : el monasterio de el escorial. El estilo se caracteriza por la simetría y la repetición de formas y motivos. También predominan los elementos constructivos , líneas rectas, volúmenes cúbicos, formas geométricas simples y la ausencia de decoración
  • 3. Arquitectura renacentista del siglo xv: El Quattrocento (cuatrocientos) termino que se le da por los años pertenecientes al siglo XV, es uno de los periodos mas importantes del panorama artístico europeo, que tiene su origen en Italia. Se sitúa a lo largo de todo el siglo XV, y es la primera fase del movimiento conocido como renacimiento. Desde un punto de vista ideológico, el renacimiento supuso la recuperación de la antigüedad y la desaparición de lo medieval. En esta evolución tuvo una influencia decisiva el humanismo, una nueva corriente de pensamientoque tenia como característica notable la valoración del arte clásico, griego y romano. En la Italia del quattrocentro (1401-1500), la península estaba organizada en pequeños estados oligárquicos, como había una economía muy rica y de carácter comercial, algunas ciudades como Florencia y Milán, estaban dominadas por familias de aristócratas y banqueros (familia medici y los Sforza). En esta época aparece la figura del artista y creador en detrimento del anonimato. Surge el taller del maestro, que es quien recibe los encargos de los clientes . Este hecho podría sindicarse como el nacimiento de la categoría de autor. Asi pues, artistas e intelectuales humanistas querrán superar aquel mundo clásico, no solo imitar sus bases. La arquitectura renacentista del siglo XV o quattrocento, el núcleo mas importante fue Florencia, la ciudad mas vanguardista de las artes. Esta etapa tiene su final en 1492 provocada por la huida de los artistas debido al régimen teocrático liderado por Savonarola, además de la muerte de Lorenzo de Médici.
  • 4. La casa de las conchas: esta mansión puede considerarse como el edificio civil mas representativo de la arquitectura renacentista de tendencia plateresca . Su fachada esta decorada por unas 300-350 conchas de peregrino, símbolo de la orden de Santiago. Las ventanas también revelan la influencia mudéjar y gotica del estilo plateresco
  • 5. Convento de san esteban (salamanca): La fachada esta compuesta por la portada de la iglesia y el pórtico de acceso al convento que forma un angulo recto con ella. La portada de la iglesia es uno de los mas bellos ejemplos de plateresco, esta concebida como portada-retablo formando un arco de triunfo bajo cuya bóveda de medio cañón se despliega la abundante decoración característica del estilo. En su centro se representa el martirio de san Esteban y por encima un calvario, relieves ambos ejecutados por Juan Antonio Ceroni a comienzos del siglo XVIII. El pórtico, compuesto por arcos de medio punto, esta inspirado en las logias renacentistas italianas, contrastando su escuetaornamentacion con la exuberancia decorativa de la fachada de la iglesia. Fue realizado por Juan Ribero de Rada entre 1590 y 1592, pero los medallones de las enjutas son obra del escultor Martin Rodriguez
  • 6. Retablo mayor de la catedral de Astorga (renacimiento español) La estructura y configuración del retablo de Astorga supuso una innovación que conmociono al mundo artístico y religioso. Fue un cambio efectivo de la traza y del repertorio narrativo. Los elementos decorativos de los años anteriores ya no eran validos; se buscaba una mayor claridad arquitectónica al tiempo que mayor monumentalidad. Las características principales eran: severidad de conjunto, ausencia de arcos frente al elemento adintelado, el uso de frontones curvos y triangulares con los ignudi recostados, cajas planas para los altorrelieves, recurso de los ordenes clásicos , columnas estriadas con capitel corintio, adornos de tringlifos, metopas, cartels, atlantes, escudetes, festones. Los grutescos de la moda anterior dan paso al rameado (ramos o ramas vegetales) En el retablo de becerra el lenguaje manierista se representa esencialmente por las ménsulas enormes, alternancia de frotones, ignudi recostados y sobriedad de los elementos arquitectónicos
  • 7. Palacio de Carlos V: Ubicado en medio del recinto de la alhambra, Pedro Machuca empezó su construcción en 1526 y su hijo Luis la continuo en 1550 pero nunca fue acabado, a diferencia del plateresco el estilo “purista” de este se caracteriza por el uso de algunos elementos concretos inspirados en la antigüedad como los arcos de medio punto y las columnas lisas, los almohadillados en los muros y por una austera decoración que se limita a las puertas y las ventanas, lo que le da a estos edificios un aspecto mas armónico y equilibrado