SlideShare una empresa de Scribd logo
Arquitectura Renacentista del
siglo XV
Se denomina Renacimiento al fenómeno cultural o
movimiento de revitalización cultural que surge en
Europa Occidental durante el siglo XIV, que se
desarrolla en los siglos XV y XVI y que se muestra
como característica esencial su admiración por la
antigüedad grecorromana.
Fue un periodo muy importante para la arquitectura ya
que dio un nuevo estilo a la arquitectura en el mundo.
La arquitectura renacentista dejo a un lado la
arquitectura gótica y tomo arte de griegos y romanos,
dándole una forma que adquiere el arte clásico, con arte
de Grecia y Roma de hace mas de 13 siglos.
Pero lo más característico de esta época es la
separación entre lo cívico y lo religioso.
Esta nueva etapa planteó una nueva forma de ver el
mundo y al ser humano, el interés por las artes, la
política y las ciencias, revisando el teocentrismo
medieval y sustituyéndolo por un cierto
antropocentrismo.
convento de san esteban
castillo chenonceau Francia
kjh
kjkj
Lkñlk Kjk
Basílica de San Lorenzo
Claustro del Colegio de Santa
Cruz
Catedral del JaénPalacio Medici Riccardi
•Recuperación de
la cultura clásica
(griega y romana)
•Nueva concepción
del hombre
(antropocentrismo)
• Ansia de
renovación
relacionada con
las estructuras de
la iglesia.
• Se busca la
belleza en la
proporción.
• Surgen los
humanistas, que
se dedican a los
distintos ámbitos
culturales.
•Surgen los
tratadistas.
•Estamos en la era
de la imprenta.
Características Del
Renacimiento
Arquitectura
Renacentista
Española del
siglo XV
La arquitectura renacentista
española pasó por tres fases:
La primera es la del estilo plateresco y
se puede considerar como una
combinación de elementos del mudéjar
y del gótico. El plateresco se caracteriza
por edificios cuyas fachadas están
ricamente decoradas con adornos
almohadillados, medallones, escudos,
columnas con capiteles corintios y
pilastras decoradas con insectos, hojas,
etcétera.
Iglesia de
San Marcos
Arquitectura
Renacentista
Española del
siglo XV
La segunda fase de la arquitectura
renacentista española pertenece al
Renacimiento pleno y se inició en la
segunda mitad del siglo XVI. Al
contrario del plateresco, el estilo
"purista" de este segundo periodo se
caracteriza por el uso de algunos
elementos concretos, inspirados en la
antigüedad -- como los arcos de medio
punto y las columnas lisas -- , los
almohadillados en los muros y por una
austera decoración que se limita a las
puertas y las ventanas, lo que da a
estos edificios un aspecto más
armónico y equilibrado.
Palacio de Carlos V
Arquitectura
Renacentista
Española del
siglo XV
La tercera fase de la arquitectura
renacentista se conoce como el
estilo herreriano -- por su mayor
exponente, Juan de Herrera -- o
escurialense -- por el edificio
emblemático de este periodo: El
monasterio de El Escorial. El estilo
se caracteriza por la simetría y la
repetición de formas y motivos.
También predominan los elementos
constructivos, líneas rectas,
volúmenes cúbicos, formas
geométricas simples y la ausencia
de decoración.
Monasterio de San
Lorenzo
Arquitectura renacentista del siglo xv
Arquitectura renacentista del siglo xv
Arquitectura renacentista del siglo xv
Arquitectura renacentista del siglo xv
Arquitectura renacentista del siglo xv
Arquitectura renacentista del siglo xv
Arquitectura renacentista del siglo xv

Más contenido relacionado

ODP
Teoria e historia de la arquitectura ii exposicion 3
PPTX
Historia de la arquitectura II
PDF
P2-TI_S8_ClaudioGarza.pdf
PDF
Victor brizuela arquitectura renacentista
PPTX
El renacimiento en la arquitectura, carla mata
DOCX
HISTORIA II - EL NEOCLASICISMO
PPTX
Jesica rivas manierista
PPT
El renacimiento (2)
Teoria e historia de la arquitectura ii exposicion 3
Historia de la arquitectura II
P2-TI_S8_ClaudioGarza.pdf
Victor brizuela arquitectura renacentista
El renacimiento en la arquitectura, carla mata
HISTORIA II - EL NEOCLASICISMO
Jesica rivas manierista
El renacimiento (2)

La actualidad más candente (19)

PPTX
El renacimiento
PPTX
El renacimiento en la arquitectura
PPTX
Arquitectura renacentista
DOCX
HISTORIA II - EL RENACIMIENTO
PPTX
PPT
El renacimiento (2)
PDF
rodney mijael vizuete morales
PDF
Infograma
PPTX
El renacimiento
PPTX
La época del gótico paloma velasco ramírez
PPTX
Manierismo
PPTX
Obras del Renacimiento
PPT
Unidad 4,5 y 6. arte medieval
PPT
Renacimiento Y Barroco
PDF
Arquitectura renacentista
PPSX
La madeleine Paris Francia por Loren liz y Ruben lara
PDF
triptico
DOCX
HISTORIA II - EL ARTE BIZANTINO
El renacimiento
El renacimiento en la arquitectura
Arquitectura renacentista
HISTORIA II - EL RENACIMIENTO
El renacimiento (2)
rodney mijael vizuete morales
Infograma
El renacimiento
La época del gótico paloma velasco ramírez
Manierismo
Obras del Renacimiento
Unidad 4,5 y 6. arte medieval
Renacimiento Y Barroco
Arquitectura renacentista
La madeleine Paris Francia por Loren liz y Ruben lara
triptico
HISTORIA II - EL ARTE BIZANTINO
Publicidad

Similar a Arquitectura renacentista del siglo xv (20)

PPTX
Arquitectura renacentista
PDF
El renacimiento en la arquitectura_20241005_200857_0000.pdf
DOC
Renacimiento
PDF
El renacimiento obras y caracteristicas
PPT
historia de la arquitectura II
PPTX
El renacimiento mapa conceptual jesica
PPTX
Arquitectura renacentista del siglo xv
PDF
Trabajo Del Renacimiento (Historia ii)
PDF
Presentacion de la arquitectura renacentista
PPTX
Arquitectura renacentista
PDF
Arquitectura Viva
PDF
EL RENACIMIENTO EN LA ARQUITECTURA - PRESENTACIÓN
DOCX
Renacimiento
PPTX
Arquitectura neoclasica
PPTX
el renacimiento en la arquitectura.luisandrelis
PPTX
Arquitectura Renacentista (Sánchez Miguel) 28.373.841 saia 2.pptx
PPTX
Arquitectura Renacentista (Sanchez Miguel) 28.373.841 saia 2.pptx
PPTX
Arquitectura Renacentista (Sánchez Miguel) 28.373.841 saia 2.pptx
PPTX
Análisis de Obras Arquitectónicas
PPTX
Elementos arquitectónicos neoclasico,neogotico y exotico
Arquitectura renacentista
El renacimiento en la arquitectura_20241005_200857_0000.pdf
Renacimiento
El renacimiento obras y caracteristicas
historia de la arquitectura II
El renacimiento mapa conceptual jesica
Arquitectura renacentista del siglo xv
Trabajo Del Renacimiento (Historia ii)
Presentacion de la arquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
Arquitectura Viva
EL RENACIMIENTO EN LA ARQUITECTURA - PRESENTACIÓN
Renacimiento
Arquitectura neoclasica
el renacimiento en la arquitectura.luisandrelis
Arquitectura Renacentista (Sánchez Miguel) 28.373.841 saia 2.pptx
Arquitectura Renacentista (Sanchez Miguel) 28.373.841 saia 2.pptx
Arquitectura Renacentista (Sánchez Miguel) 28.373.841 saia 2.pptx
Análisis de Obras Arquitectónicas
Elementos arquitectónicos neoclasico,neogotico y exotico
Publicidad

Más de rossanna4 (6)

DOCX
Arquitectura colonial venezolana
PPTX
Arquitectura barroca
PPTX
Arquitectura manierista
PPTX
Arquitectura manierista
PPTX
Arquitectura manierista
DOCX
Quattrocento
Arquitectura colonial venezolana
Arquitectura barroca
Arquitectura manierista
Arquitectura manierista
Arquitectura manierista
Quattrocento

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Introducción a la historia de la filosofía
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo

Arquitectura renacentista del siglo xv

  • 2. Se denomina Renacimiento al fenómeno cultural o movimiento de revitalización cultural que surge en Europa Occidental durante el siglo XIV, que se desarrolla en los siglos XV y XVI y que se muestra como característica esencial su admiración por la antigüedad grecorromana. Fue un periodo muy importante para la arquitectura ya que dio un nuevo estilo a la arquitectura en el mundo. La arquitectura renacentista dejo a un lado la arquitectura gótica y tomo arte de griegos y romanos, dándole una forma que adquiere el arte clásico, con arte de Grecia y Roma de hace mas de 13 siglos. Pero lo más característico de esta época es la separación entre lo cívico y lo religioso. Esta nueva etapa planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, el interés por las artes, la política y las ciencias, revisando el teocentrismo medieval y sustituyéndolo por un cierto antropocentrismo. convento de san esteban castillo chenonceau Francia
  • 3. kjh kjkj Lkñlk Kjk Basílica de San Lorenzo Claustro del Colegio de Santa Cruz Catedral del JaénPalacio Medici Riccardi •Recuperación de la cultura clásica (griega y romana) •Nueva concepción del hombre (antropocentrismo) • Ansia de renovación relacionada con las estructuras de la iglesia. • Se busca la belleza en la proporción. • Surgen los humanistas, que se dedican a los distintos ámbitos culturales. •Surgen los tratadistas. •Estamos en la era de la imprenta. Características Del Renacimiento
  • 4. Arquitectura Renacentista Española del siglo XV La arquitectura renacentista española pasó por tres fases: La primera es la del estilo plateresco y se puede considerar como una combinación de elementos del mudéjar y del gótico. El plateresco se caracteriza por edificios cuyas fachadas están ricamente decoradas con adornos almohadillados, medallones, escudos, columnas con capiteles corintios y pilastras decoradas con insectos, hojas, etcétera. Iglesia de San Marcos
  • 5. Arquitectura Renacentista Española del siglo XV La segunda fase de la arquitectura renacentista española pertenece al Renacimiento pleno y se inició en la segunda mitad del siglo XVI. Al contrario del plateresco, el estilo "purista" de este segundo periodo se caracteriza por el uso de algunos elementos concretos, inspirados en la antigüedad -- como los arcos de medio punto y las columnas lisas -- , los almohadillados en los muros y por una austera decoración que se limita a las puertas y las ventanas, lo que da a estos edificios un aspecto más armónico y equilibrado. Palacio de Carlos V
  • 6. Arquitectura Renacentista Española del siglo XV La tercera fase de la arquitectura renacentista se conoce como el estilo herreriano -- por su mayor exponente, Juan de Herrera -- o escurialense -- por el edificio emblemático de este periodo: El monasterio de El Escorial. El estilo se caracteriza por la simetría y la repetición de formas y motivos. También predominan los elementos constructivos, líneas rectas, volúmenes cúbicos, formas geométricas simples y la ausencia de decoración. Monasterio de San Lorenzo