SlideShare una empresa de Scribd logo
Arquitectura Romana
Realizado por: Deily Rodríguez
C.I. 12.025.447
Estudiante de Arquitectura
Catedra: Historia del Arte
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio Para el Poder Popular de la
Educación
Politécnico Santiago Mariño
CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA
ROMANA:
La monumentalidad.
La idea de inmortalizar el
imperio da como resultado
que las construcciones
hechas en esa época sean de
grandes magnitudes, la
mayoría de ellas tienen
creaciones artísticas con
mayor esbeltez y de gran
riqueza arquitectónicas
decorativa, encontramos
estructuras dóricas, jónicas
y corintias
El Arco de Constantino
Interior
del
Coliseo
Es una arquitectura dinámica, como
consecuencia del empleo de algunos
elementos constructivos como el arco y
la bóveda, elementos que habían
creado los mesopotámicos y que
difundieron los etruscos
CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA
ROMANA:
Basílica de
Majencio Roma
El Coliseo Romano
Es uno de los mas grandes monumentos representativos en roma, construido en el siglo I d. De c. por la
dinastía flavia. Su propósito era llevar a cavo las luchas de gladiadores (en su principal función). También
éste es reconocido, no solo por la cruel realidad que oculta esta gigantesca obra monumental, sino que
también representa la mayoría de las cualidades de creaciones artísticas y arquitectónicas, por que en los
pilares de este gran monumento encontramos estructuras dóricas, jónicas y corintias representados en los
pilares que están en las partes superiores. Alrededor de todo el monumento esta constituido por arcos de
medio punto, que son la estructura base para todo el edificio, por que se van intercalando y finalmente llevan
a una fuertes estructura que es capas de mantener todo el peso que existe, y al mismo tiempo mantiene un
gran equilibrio para evitar derrumbes en caso de movimientos sísmicos.
La magia de este monumento,
radica en -Ser un edificio grande
-Un sitio donde se mataban los
hombres -El hecho de verla por
imágenes, causa un ansia de
estar allí y poder comprobar en
persona la grandeza de este
monumento.
-Se pueden encontrar en este
“Templo” del conocimiento, parte
de la historia romana y griega, de
sus periodos.
En base a este monumento, se
han realizado esquemas bases
para la fabricación de muchos
monumentos de toda la historia.
Acueducto de Segovia
El más conocido de los puentes de la época romana y el mayor símbolo a nivel mundial de Segovia, data de
finales del siglo I y principios del siglo II. Su misión era la de traer agua desde el río Frío, en la cercana sierra
de Guadarrama, para el abastecimiento de la población. El tramo más conocido del Acueducto de Segovia
tiene 760 metros de longitud, y en su tramo más elevado consta de dos cuerpos de grandes arcadas de
sillares de granito sobre las que discurre la conducción de agua.
Este acueducto y todos los construidos por los Romanos, han sido ejemplo a seguir en concepto para los
sistemas de distribución de aguas blancas tanto en épocas remotas y hasta nuestros días
El Panteón de Agripa
En el año 27 a de C. fue construido por Marco Vipsanio Agrippa, general del
emperador Cesar Augusto en el siglo I A. de C., el mismo fue destruido por
un incendio en el año 80, y en el año 118 fue reconstruido sobre los
cimientos del templo arrasado por el fuego
El Panteón ha tenido una enorme trascendencia en la
arquitectura occidental. Durante el Renacimiento, una
antigüedad clásica y uno de los edificios más bellos y mejor
conservados de toda Roma. La construcción de la cúpula
del Duomo de Florencia esta inspirada en el panteón y
punto de partida de la arquitectura renacentista. El Templete
de San Pietro in Montorio o la Basílica de San Pedro
también esta inspirado en el panteón. Durante el
neoclasicismo italiano, Antonio Canova proyectó un templo
en Possagno, su ciudad natal, basándose en el diseño del
Panteón.

Más contenido relacionado

PPTX
Características arquitectónicas del mundo Egeo
PPTX
Arquitectura del Mundo Egeo
PDF
Arquitectura y Urbanismo Romano
PPT
Arte Paleocristiano
PDF
Arquitectura Egipcia
PPT
Present arquitectura griega
PDF
Arquitectura romanica
PPT
Arte persa aqueménida. Historia, arquitectura y artes figurativas.
Características arquitectónicas del mundo Egeo
Arquitectura del Mundo Egeo
Arquitectura y Urbanismo Romano
Arte Paleocristiano
Arquitectura Egipcia
Present arquitectura griega
Arquitectura romanica
Arte persa aqueménida. Historia, arquitectura y artes figurativas.

La actualidad más candente (20)

PPT
Grecia. arquitectura y el partenón de atenas
PPTX
Arquitectura Islamica
PPTX
ARQUITECTURA BIZANTINA
PDF
S2 ppt urbanismo griego - equipamientos y servicios
PPSX
TEMA 01. ARTE CLÁSICO. GRECIA
PDF
Arquitectura romana.pdf
PPTX
Arte romano
DOCX
Arquitectura bizantina
PPT
Arquitectura Romana
PPT
Arquitectura Griega
PPT
Arquitectura Romana. Características. Finalidad, materiales de construción y ...
PPTX
Grecia en Arquitectura
PPTX
Elementos constructivos de la arquitectura romanica
PPTX
Arte paleocristiano
PPTX
Analisis critico de la arquitectura y el arte roma lamina panteon
PPTX
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA historia del arte
PPTX
La basilica de san pedro
PDF
Antigua Roma: tipologías arquitectónicas
PPT
Arte Romano
PDF
arquitectura griega
Grecia. arquitectura y el partenón de atenas
Arquitectura Islamica
ARQUITECTURA BIZANTINA
S2 ppt urbanismo griego - equipamientos y servicios
TEMA 01. ARTE CLÁSICO. GRECIA
Arquitectura romana.pdf
Arte romano
Arquitectura bizantina
Arquitectura Romana
Arquitectura Griega
Arquitectura Romana. Características. Finalidad, materiales de construción y ...
Grecia en Arquitectura
Elementos constructivos de la arquitectura romanica
Arte paleocristiano
Analisis critico de la arquitectura y el arte roma lamina panteon
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA historia del arte
La basilica de san pedro
Antigua Roma: tipologías arquitectónicas
Arte Romano
arquitectura griega
Publicidad

Similar a Arquitectura romana pdf (20)

PDF
Omar.gutierrezar.quitectura
PDF
Arquitectura romana
PDF
Arquitectura Romana
PDF
Arquitectura Romana
PPTX
Arquitectura romana
PDF
LA ARQUITECTURA ROMANA
PPTX
Roma antigua
PPTX
Gabriela montenegro arquitectura romana
PPTX
Historia
PPTX
caracteristicas de la arquitectura romana
PDF
Características romana
PDF
Arquitectura en Roma
PDF
Diana castellanos (6)
PDF
Arquitectura Romana - Ángela Méndez
PPTX
La arquitectura romana 2
PDF
Arquitectura romana características y obras (genesis mendoza)
PDF
Presentacion arquitectura romana
PPTX
Roma antigua
PPTX
Deisy garcia..
PDF
Arquitectura Romana -Yulianngy rodriguez 29655130
Omar.gutierrezar.quitectura
Arquitectura romana
Arquitectura Romana
Arquitectura Romana
Arquitectura romana
LA ARQUITECTURA ROMANA
Roma antigua
Gabriela montenegro arquitectura romana
Historia
caracteristicas de la arquitectura romana
Características romana
Arquitectura en Roma
Diana castellanos (6)
Arquitectura Romana - Ángela Méndez
La arquitectura romana 2
Arquitectura romana características y obras (genesis mendoza)
Presentacion arquitectura romana
Roma antigua
Deisy garcia..
Arquitectura Romana -Yulianngy rodriguez 29655130
Publicidad

Más de deilyjoan (20)

PDF
Analisis de sitio centro metropolitano deily pdf.ppt
PDF
Calculo de vigas y columnas
PPTX
Proyecto de investigacion
PDF
ANÁLISIS DE SITIO SEGUNDA PARTE PAR VIAL CALLES 25 Y 26
PPTX
El conocimiento y la ciencia
PDF
La investigación científica y el ingeniero de hoy en un entorno de cambios
PDF
Sistemas estructurales
PPT
Identificacion de los elementos del estilo neoclasico/deilyrodriguez
PPTX
ANÁLISIS DE SITIO FASE 3
PDF
Deily rodriguez hardware
PDF
Identificacion de los elementos clasicos del estilo manierista
PDF
Analisis de sitio fase 2
PDF
Identificacion de los elementos clasicos del renacimiento
PDF
Identificacion de los elementos clasicos del renacimiento
PDF
Arquitectura islamica
PDF
Cuadro entre maya, azteca y tolteca
PDF
La Ciudad de Curitiba
PDF
Presentacion de diseño
PDF
Arquitectura romana
PPTX
Propiedades de la madera
Analisis de sitio centro metropolitano deily pdf.ppt
Calculo de vigas y columnas
Proyecto de investigacion
ANÁLISIS DE SITIO SEGUNDA PARTE PAR VIAL CALLES 25 Y 26
El conocimiento y la ciencia
La investigación científica y el ingeniero de hoy en un entorno de cambios
Sistemas estructurales
Identificacion de los elementos del estilo neoclasico/deilyrodriguez
ANÁLISIS DE SITIO FASE 3
Deily rodriguez hardware
Identificacion de los elementos clasicos del estilo manierista
Analisis de sitio fase 2
Identificacion de los elementos clasicos del renacimiento
Identificacion de los elementos clasicos del renacimiento
Arquitectura islamica
Cuadro entre maya, azteca y tolteca
La Ciudad de Curitiba
Presentacion de diseño
Arquitectura romana
Propiedades de la madera

Arquitectura romana pdf

  • 1. Arquitectura Romana Realizado por: Deily Rodríguez C.I. 12.025.447 Estudiante de Arquitectura Catedra: Historia del Arte Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio Para el Poder Popular de la Educación Politécnico Santiago Mariño
  • 2. CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA ROMANA: La monumentalidad. La idea de inmortalizar el imperio da como resultado que las construcciones hechas en esa época sean de grandes magnitudes, la mayoría de ellas tienen creaciones artísticas con mayor esbeltez y de gran riqueza arquitectónicas decorativa, encontramos estructuras dóricas, jónicas y corintias El Arco de Constantino Interior del Coliseo
  • 3. Es una arquitectura dinámica, como consecuencia del empleo de algunos elementos constructivos como el arco y la bóveda, elementos que habían creado los mesopotámicos y que difundieron los etruscos CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA ROMANA: Basílica de Majencio Roma
  • 4. El Coliseo Romano Es uno de los mas grandes monumentos representativos en roma, construido en el siglo I d. De c. por la dinastía flavia. Su propósito era llevar a cavo las luchas de gladiadores (en su principal función). También éste es reconocido, no solo por la cruel realidad que oculta esta gigantesca obra monumental, sino que también representa la mayoría de las cualidades de creaciones artísticas y arquitectónicas, por que en los pilares de este gran monumento encontramos estructuras dóricas, jónicas y corintias representados en los pilares que están en las partes superiores. Alrededor de todo el monumento esta constituido por arcos de medio punto, que son la estructura base para todo el edificio, por que se van intercalando y finalmente llevan a una fuertes estructura que es capas de mantener todo el peso que existe, y al mismo tiempo mantiene un gran equilibrio para evitar derrumbes en caso de movimientos sísmicos. La magia de este monumento, radica en -Ser un edificio grande -Un sitio donde se mataban los hombres -El hecho de verla por imágenes, causa un ansia de estar allí y poder comprobar en persona la grandeza de este monumento. -Se pueden encontrar en este “Templo” del conocimiento, parte de la historia romana y griega, de sus periodos. En base a este monumento, se han realizado esquemas bases para la fabricación de muchos monumentos de toda la historia.
  • 5. Acueducto de Segovia El más conocido de los puentes de la época romana y el mayor símbolo a nivel mundial de Segovia, data de finales del siglo I y principios del siglo II. Su misión era la de traer agua desde el río Frío, en la cercana sierra de Guadarrama, para el abastecimiento de la población. El tramo más conocido del Acueducto de Segovia tiene 760 metros de longitud, y en su tramo más elevado consta de dos cuerpos de grandes arcadas de sillares de granito sobre las que discurre la conducción de agua. Este acueducto y todos los construidos por los Romanos, han sido ejemplo a seguir en concepto para los sistemas de distribución de aguas blancas tanto en épocas remotas y hasta nuestros días
  • 6. El Panteón de Agripa En el año 27 a de C. fue construido por Marco Vipsanio Agrippa, general del emperador Cesar Augusto en el siglo I A. de C., el mismo fue destruido por un incendio en el año 80, y en el año 118 fue reconstruido sobre los cimientos del templo arrasado por el fuego El Panteón ha tenido una enorme trascendencia en la arquitectura occidental. Durante el Renacimiento, una antigüedad clásica y uno de los edificios más bellos y mejor conservados de toda Roma. La construcción de la cúpula del Duomo de Florencia esta inspirada en el panteón y punto de partida de la arquitectura renacentista. El Templete de San Pietro in Montorio o la Basílica de San Pedro también esta inspirado en el panteón. Durante el neoclasicismo italiano, Antonio Canova proyectó un templo en Possagno, su ciudad natal, basándose en el diseño del Panteón.