Benemérita Universidad
Autónoma De Puebla
Facultad de Arquitectura
Alumna: Anahí Rosales
Ramos
Profesor: Jesús Rivera
Carrasco
ARQUITECTURA SUSTENTABLE
28 DE OCTUBRE, 2015
Resumen
Las necesidades de energía en el mundo de hoy, obligan a mantenerse
permanentemente actualizado acerca de las tendencias, aplicaciones y
tecnologías en la búsqueda de nuevas fuentes que aseguren el suministro
energético del planeta. La utilización de los recursos naturales ha sido para el
hombre una necesidad para su sobrevivencia desde los primeros asentamientos
humanos el hombre ha hecho uso de los materiales que tiene a su alcance,
adaptándolos al sitio donde va a habitar, pero es hasta la actualidad que con su
estilo de vida ha actuado de manera irresponsable en lo que respecta al cuidado
de su propio entorno. La búsqueda de una conservación del medio ambiente surge
más que como un deber, una necesidad. (Espeleta, 2015)
En la Actualidad se busca remediar el daño medioambiental, independientemente
cual sea la causa, pero en lo que en arquitectura respecta, se busca solventar el
impacto que las obras arquitectónicas provocan al medio natural. La arquitectura
de sustentable pretende conseguir el máximo lucro económico posible, y cualquier
cosa que lo impida o lo disminuya es un problema, incluido el respeto
medioambiental, La arquitectura y la construcción son actividades que contribuyen
al desarrollo social y económico de un país. Problemas como el de la vivienda, el
hábitat y la recuperación del patrimonio edilicio construido, son característicos de
la contribución que estas actividades pueden dar a la sociedad. Pero al mismo
tiempo, la arquitectura y la construcción generan un impacto en el ambiente, la
economía y la sociedad durante todo el ciclo de vida de la edificación u obra
construida, a través de la ocupación del espacio y del paisaje, de la extracción de
recursos, y de la generación de residuos y contaminación. (Acosta, 2015)
Índice
PresentaciónError! Bookmark not defined.
Resumen
Introducción Origen de la Arquitectura sustentable
1. Tema. Importancia de la Arquitectura Sustentable
1.1 beneficios de la sustentabilidad para la sociedad
2. Tema. Energía y medio Ambiente
2.1.1 Selección de materiales y Recursos Renovables
3. Tema. Eco-tecnologías para viviendas sustentables
3.1.1 Conservación de recursos
3.1.2 Arquitectura Bioclimática
Conclusiones
Bibliografía
Introducción
Origen de la Arquitectura Sustentable
El término "arquitectura sustentable" proviene de una derivación del término
"desarrollo sostenible" (del inglés: sustainable development) que la primer ministro
noruega Gro Brundtland incorporó en el informe "Nuestro futuro común" (Our
common future) presentado en la 42a sesión de las Naciones Unidas en 1987."El
desarrollo es sustentable cuando satisface las necesidades de la presente
generación sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para que
satisfagan sus propias necesidades" definió Gro Bruntland. Así el concepto del
desarrollo sostenible se basa en tres principios
 El análisis del ciclo de vida de los materiales;
 El desarrollo del uso de materias primas y energías renovables;
 La reducción de las cantidades de materiales y energía utilizados en la
extracción de recursos naturales, su explotación y la destrucción o el
reciclaje de los residuos. (Lopez, 2015)
Importancia de la Arquitectura Sustentable
La arquitectura sustentable, también conocida como arquitectura verde, es un tipo
de arquitectura que se centra en el diseño de edificios en los que se minimizan los
impactos negativos sobre el medio ambiente. Los cuatro aspectos más
importantes de la arquitectura sustentable son la energía, los materiales, la
ubicación del edificio y la planificación. El uso sustentable de energía es un
objetivo esencial este tipo de arquitectura. Por eso la conservación de energía y
las fuentes alternativas de energía son importantes. La calefacción y la
refrigeración pueden ser más eficientes si el edificio está bien aislado y construido
para su clima. (Pickens, 2015)
Ante una creciente problemática global de deterioro ambiental, y en el contexto de
las políticas y la agenda internacional, donde la sustentabilidad es la estrategia de
mediación entre el desarrollo y la conservación del medio ambiente, la arquitectura
sustentable se convierte en un ejercicio fundamental de contribución a la
reducción del daño ambiental, al ahorro de recursos naturales no renovables, y al
mejoramiento de espacios habitables. Así, la vivienda es el ámbito en el que
organismos como la ONU consideran básico definir los parámetros de
habitabilidad, y al relacionarla a los principios de sustentabilidad, la consideran
como uno de los medios más importante para elevar la calidad de vida de sus
habitantes.
Para definir a la Arquitectura sustentable se debe tener muy claro el concepto de
Desarrollo Sustentable, esto es, el desarrollo que satisface las necesidades
presentes sin crear problemas medioambientales y sin comprometer la demanda
de las generaciones futuras. (Espeleta, 2015)
Beneficios de la sustentabilidad para la sociedad
Partiendo de que la vivienda es un derecho humano básico, se puede inferir que
una vivienda inadecuada e insegura amenaza la calidad de vida de sus
moradores. Por lo que negar una vivienda adecuada es negar la posibilidad de
acceso a una vida digna. La necesidad de atender e intentar resolver los
problemas que afectan la calidad de vida de los actuales habitantes del planeta,
sin comprometer la posibilidad de que las futuras generaciones puedan disponer
de recursos para enfrentar los suyos, es una referencia directa a la modificación
del medio ambiente natural, actividad inherente a los arquitectos e ingenieros. Es
un enfoque de carácter multifocal, que implica aspectos tecnológicos, políticos,
sociales, económicos, ecológicos y éticos. (Pickens, 2015)
Energía y Medio Ambiente
En el momento actual, la arquitectura debe ser plenamente consciente de las
necesidades medioambientales y debe responder con el diseño a los
planteamientos de entornos humanos más sostenibles. En esta aproximación, el
tema de la energía es de gran importancia y no sólo pasa por el aprovechamiento
de las energías naturales sino también por la buena integración de éstas en los
edificios y las formas urbanas. Se trata de recuperar para la arquitectura los
aspectos técnicos y estéticos positivos de la integración de componentes
energéticos naturales en los edificios y en el entorno. Las ciudades son, sin duda,
el sitio donde el ser humano ha modificado más el medioambiente, con la
consigna de hacerlo habitable, es decir de adaptarlo a sus necesidades físicas,
biológicas y a sus actividades.
El consumo de energía para hacer más habitables los lugares donde vivimos los
seres humanos, ha ido en aumento en la misma medida que se da el avance
tecnológico, que nuestras expectativas de confort crecen y que el tipo de
actividades que realizamos cada vez requiere del uso de más energía para
llevarse a cabo. Del total de la energía que se consume en nuestro planeta, el
46% corresponde a los edificios y el 22% al transporte, del cual 12% corresponde
a transporte urbano. Esto quiere decir que más del 58% de la energía que se
consume en todo el planeta se consume en las ciudades.
México no es la excepción, con una población urbana de 76% (según el INEGI) el
consumo de energía en los edificios adquiere una importancia estratégica en el
desarrollo del país, sobre todo cuando los combustibles fósiles se están
agotando.
La responsabilidad de mejorar la eficiencia energética y la sustentabilidad de las
construcciones no es solo del gobierno, generando leyes, normas y reglamentos
al respecto, también es de los profesionistas del ramo de la planeación, diseño y
construcción, que deben estar preparados para enfrentar los nuevos retos del país
en materia de energía y medioambiente. (Pickens, 2015)-
Selección de Materiales y Recursos renovables
La arquitectura sustentable es una de las alternativas que varios países han
emprendido para disminuir el uso de recursos naturales y aprovechar los residuos
producidos por el ser humano; muestra de ello es la utilización de algunos
materiales de construcción menos dañinos para el medio ambiente. Podemos
considerar Materiales de Construcción Sostenibles a aquellos que sean duraderos
y que necesiten un escaso mantenimiento, que puedan reutilizarse, reciclarse o
recuperarse.
No se puede negar la importancia de los Materiales de Construcción
Sostenibles al momento de idear un modelo de construcción sustentable. El 40%
de los materiales utilizados en la Unión Europea está destinado a la construcción y
mantenimiento de edificios.
Hemos pasado por cambios fundamentales en el desarrollo de la obtención
de los materiales, ya que tiempo atrás las poblaciones rurales los conseguían en
las proximidades con un bajo impacto sobre el territorio. Luego, con medios de
extracción y elaboración más poderosa y eficaz, y medios de transporte más
accesibles, la producción de materiales devino en una actividad de alto impacto.
A diferencia del planeamiento, el diseño y la construcción de los edificios,
que se circunscribe a un grupo de técnicos, el tema de los materiales está más al
alcance de cualquier persona (reformas, mantenimiento, etc.) (Edwards, 2005)
Incidencia Ambiental de los Materiales de Construcción
Hay 5 puntos en los que podemos focalizar el impacto que causan los materiales
sobre la salud y el medio ambiente:’
Consumo de energía: Utilizar materiales de bajo consumo energético en todo su
ciclo vital, será uno de los mejores indicadores de sostenibilidad. Los materiales
pétreos como la tierra, la grava o la arena, y otros como la madera, presentan el
mejor comportamiento energético, y los plásticos y los metales -sobre todo el
aluminio- el más negativo. Los plásticos y los metales consumen mucha energía
en el proceso de fabricación; sin embargo, los plásticos son muy aislantes y los
metales, muy resistentes.
Consumo de recursos naturales: El consumo a gran escala de ciertos materiales
puede llevar a su desaparición. Sería una opción interesante el uso de materiales
que provengan de recursos renovables y abundantes, como la madera.
Impacto sobre los ecosistemas: El uso de materiales cuyos recursos no provengan
de ecosistemas sensibles, es otro punto a tener en cuenta. Como la bauxita que
proviene de las selvas tropicales para fabricar el aluminio o las maderas tropicales
sin garantías de su origen.
Emisiones que generan: La capa de ozono se redujo, entre otras razones, por la
emisión de los clorofluorocarbonos (CFC)
El PVC, defensor en la causa en la industria del cloro, debido a sus emisiones de
furanos y dioxinas, tan contaminantes, van siendo prohibidos en cada vez más
usos, como el suministro de agua para consumo humano.
Comportamiento como residuo: Al concluir su vida útil, los materiales pueden
causar graves problemas ambientales. El impacto será menor o mayor según su
destino (reciclaje, incineración, reutilización directa)
Elementos ambientales para la edificación sustentable:
 Soluciones sustentable para el sitio y suelo
 Soluciones para la conservación del agua
 Soluciones para la eficiencia energética
 Soluciones para mitigar impactos ambientales desde el
 origen de los materiales
 Soluciones para garantizar la calidad ambiental en los
 interiores de los edificios
 Soluciones con innovación
cerámicas o material metálico para chatarra es muy apreciable. (Garcia,
2011)
Eco-tecnologías para viviendas sustentables
Las eco- tecnologías como su nombre lo indica es tecnológica aplicada en pro de
la sustentabilidad y ecología. Con el paso de los años el hombre se ha visto en la
necesidad de crear una ambiente más sustentable para el futuro próximo, las altas
contaminaciones presentadas en la actualidad, han hecho que el ser humano
tome consciencia de la gran responsabilidad que tenemos todos por crear un
mundo sustentable.
La suma de la necesidad por ayudar a resarcir el daño ecológico más la ciencia
aplicada a productos que reduzcan la contaminación han creado las eco-
tecnologías, que son productos especializados para reducir en un alto porcentaje
la contaminación presentada por productos similares equivalentes. (Edwards,
2005)
Conservación de Recursos
La “eco-arquitectura” responde no solo a la exigencia del mundo moderno por la
conservación y el cuidado de los recursos naturales y a la creación de empresas
dedicadas al negocio, sino a la existencia de una nueva generación de arquitectos
y diseñadores con estrategias enfocadas a la creación de edificios sostenibles y
sustentables (productividad de los sistemas biológicos con el transcurso del
tiempo) capaces de transformar la manera de edificar
Parámetros ‘constructivos’ de la arquitectura Sustentable
• Integra la luz natural en el interior de un edificio.
• Utiliza su entorno y el clima para suplir las necesidades energéticas y el confort
del ser humano.
• Aplica el concepto “bioclimático” (diseño que tiene en cuenta las condiciones
climáticas – sol, vegetación, lluvia, viento-).
• Reutiliza aguas lluvias
• Construye techos verdes
• Plantea el uso eficiente de terrenos
• Utiliza materiales certificados.
Arquitectura bioclimática
La arquitectura bioclimática es, en síntesis, aquella que busca integrar la
arquitectura, el hombre y el medio ambiente para formar un todo equilibrado.
Armonizar los espacios y crear óptimas condiciones de confort y bienestar para
sus ocupantes. Crear espacios «habitables» que cumplan con una finalidad
funcional y expresiva y que sean física y psicológicamente adecuados. Lograr la
calidad del ambiente interior, es decir, unas condiciones adecuadas de
temperatura, humedad, movimiento y calidad del aire.Tener en cuenta los efectos
de los edificios sobre el entorno en función de las sustancias que desprendan:
sólidas: residuos urbanos; líquidas: aguas sucias; gaseosas: gases de combustión
vinculados al condicionamiento de los edificios. El impacto que produzca el
asentamiento: teniendo en cuenta aspectos como el exceso de población, las vías
de acceso, aparcamientos, destrucción del tejido vegetal. Los consumos que
afectan al desarrollo sostenible del lugar: el consumo de agua o de otras materias
primas por encima de su capacidad de renovación. Contribuir a economizar en el
consumo de combustibles, (entre un 50-70% de reducción sobre el consumo
normal). Disminuir la emisión de gases contaminantes a la atmósfera (entre un50-
70%).Disminuir el gasto de agua e iluminación (entre un 30%-
20%respectivamente). (Garcia, 2011)
Conclusión
Es posible concluir que la sustentabilidad es un aspecto de gran interés e
importancia para todos los ámbitos del conocimiento y para las diversas
actividades humanas, puesto que forma parte de las políticas de desarrollo de
cualquier país o región. En la arquitectura, tanto en la manera de enseñanza como
en la forma de aplicarla a la vida diaria del arquitecto, los criterios ecológicos y de
diseño sustentable ya no son más una moda sino una necesidad que es preciso
aplicar e implementar en los distintos modelos. Estos criterios y modelos de diseño
sustentable en arquitectura trabajan necesariamente de manera sistémica, lo cual
hace más versátil y funcional cada aspecto que se trate, tanto en el proceso de
enseñanza como en del quehacer del arquitecto.
Bibliografía
Acosta,D. (15 de octubre de 2015). Arquitectura y CostruccionesSostenibles.Obtenidode PDF:
http://dearq.uniandes.edu.co/sites/default/files/articles/attachments/DeArq_04_-
_Acosta_0.pdf
Edwards,B. (2005). Guia Basica de la sostenibilidad. Londres:GG.
Espeleta,G.(15 de Octubre de 2015). Concepto deArquitectura Sustentable.Obtenidode PDF:
http://dearq.uniandes.edu.co/sites/default/files/articles/attachments/DeArq_04_-
_Acosta_0.pdf
Garcia, S. J.(2011). Arquitectura Sustentable. Mexico:trillas.
Lopez,D. (15 de octubre de 2015). Principios de la Arquitectura Sustentable. Obtenidode PDF:
file:///C:/Users/Toshiba/Documents/06_Chan%20Lopez_Delia.pdf
Pickens,A.(15 de octubre de 2015). Arquitectura Sustentable.Obtenidode Google Academico:
http://sites.middlebury.edu/span0210collaborativeprojects/files/2013/03/ensayo-3.pdf

Más contenido relacionado

PPTX
Educacion ambiental y la Arquitectura
DOCX
Ensayo Arquitectura Sustentable
DOCX
Revista: Sustentabilidad
PPTX
La educacion ambiental y su desarrollo en la arquitectura
DOC
Qué es la Construcción Sostenible
PPTX
Arquitectura y la educacion ambiental
PPTX
Sustentabilidad y arquitectura sustentable
PPT
Arq. Sustentable
Educacion ambiental y la Arquitectura
Ensayo Arquitectura Sustentable
Revista: Sustentabilidad
La educacion ambiental y su desarrollo en la arquitectura
Qué es la Construcción Sostenible
Arquitectura y la educacion ambiental
Sustentabilidad y arquitectura sustentable
Arq. Sustentable

La actualidad más candente (19)

PDF
Marco teorico de diseño ciudades
PDF
Principios de desarrollo sos
PDF
Eco Arquitectura como solución Ambiental.
PPTX
EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SU INTEGRACION CON LA INGENIERÍA CIVIL
 
PPTX
La Enseñanza Ecológica en Arquitectura ante la crisis energética
PDF
Manual sensibilizacion 2
PPTX
NUEVOS RETOS PARA LA INGENIERIA  CIVIL SOSTENIBLE
PPTX
Eco Tecnologia Aplicada a la Ingenieria Civil
PDF
Ensayo de unidad 6 -desarrollo de habilidades para aprender
DOCX
Tekton Sustentable
PDF
Arquitectura sostenible
PDF
desarrollo sostenible
PPT
Umsh + PresentacióN Jcg
PDF
La ingeniería civil y los servicios ambientales: el manejo de residuos en Mé...
PDF
La ingeniería civil y los servicios ambientales: el manejo de los residuos e...
PPT
Desarrollo sostenible
DOC
Paula
PPTX
Alternativas de mitigación a las problemáticas derivadas del cambio climático...
PPTX
Tekton sustentable
Marco teorico de diseño ciudades
Principios de desarrollo sos
Eco Arquitectura como solución Ambiental.
EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SU INTEGRACION CON LA INGENIERÍA CIVIL
 
La Enseñanza Ecológica en Arquitectura ante la crisis energética
Manual sensibilizacion 2
NUEVOS RETOS PARA LA INGENIERIA  CIVIL SOSTENIBLE
Eco Tecnologia Aplicada a la Ingenieria Civil
Ensayo de unidad 6 -desarrollo de habilidades para aprender
Tekton Sustentable
Arquitectura sostenible
desarrollo sostenible
Umsh + PresentacióN Jcg
La ingeniería civil y los servicios ambientales: el manejo de residuos en Mé...
La ingeniería civil y los servicios ambientales: el manejo de los residuos e...
Desarrollo sostenible
Paula
Alternativas de mitigación a las problemáticas derivadas del cambio climático...
Tekton sustentable
Publicidad

Similar a Arquitectura sustentable (20)

PPTX
Arquitectura Sustentable
PPTX
Arq. de Casas Sustentables
PDF
La sustentabilidad en la ingeniería
DOCX
Ensayo. ARQUITECTURA SUSTENTABLE.
PPTX
Construcciones Sostenibles Civil-8540, oct 2021.pptx
DOCX
Arquitectura moderna y contemporanea
DOCX
Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1
DOCX
Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1
DOCX
Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1
DOCX
Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1
DOCX
Arquitectura moderna y contemporanea
DOCX
Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1
DOCX
Arquitectura moderna y contemporanea
DOCX
Investigación formal de mi tema
PDF
Articulo periodístico científico 2
PPTX
La importancia de la construcción sustentable
PPTX
contexto de incidencia de la variables ambientales.pptx
DOCX
Cuidado yproteccion del_medio_ambiente
PPTX
Arquitectura sustentable
PPTX
Arquitectura sustentable (presentacion)
Arquitectura Sustentable
Arq. de Casas Sustentables
La sustentabilidad en la ingeniería
Ensayo. ARQUITECTURA SUSTENTABLE.
Construcciones Sostenibles Civil-8540, oct 2021.pptx
Arquitectura moderna y contemporanea
Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1
Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1
Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1
Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1
Arquitectura moderna y contemporanea
Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1
Arquitectura moderna y contemporanea
Investigación formal de mi tema
Articulo periodístico científico 2
La importancia de la construcción sustentable
contexto de incidencia de la variables ambientales.pptx
Cuidado yproteccion del_medio_ambiente
Arquitectura sustentable
Arquitectura sustentable (presentacion)
Publicidad

Último (20)

PDF
Presentación De Proyecto Hecho A Mano Amarillo Pastel (1).pdf
PDF
2025 Apuntes Edad Media (Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de San ...
PDF
MAYORGACARRAZCODIEGOALBNERTO_ESP.pdf.pdf
PDF
HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH
DOCX
ORGANIGRAMA.docx ajajajsjdjfjgjfjfjfjddjdjdj
PPTX
Etapas y procesos para proyecto final.pptx
PPTX
Orden_mundial_post_gubbhhhhhhhhherra.pptx
PPTX
2COMUNIDAD TERAPÉUTICA - TERAPIAtyuyty FAMILIAR - RIMAC - 19-03-22.pptx
PDF
Curso básico de Diseño gráfico. Principios
PDF
taller de arquitectura constricción de fabrica de pan
PDF
ACTUALIZADO 6TO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS.pdf
PPTX
Construcción en madera inacap sede maipu
PDF
Todos presentes contra la violencsia.pdf
PPTX
Modelo-Vista-Controlador-MVC para el desarrollo de software
PDF
AESI Org. Estudiantes de conforme usuari
PPTX
Capacitacion cuidado auditivo para el trabajador 2024.pptx
PPTX
Los tratados derecho internacional importante
DOCX
sesion 04 Sagrado Corazon 3ER grado.docx
PPTX
MECÁNICA BÁSICA (4) (1).pptxgggggggggggg
PDF
PPT N° 3 presentación de geografía ysusmetrodososnsbsi
Presentación De Proyecto Hecho A Mano Amarillo Pastel (1).pdf
2025 Apuntes Edad Media (Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de San ...
MAYORGACARRAZCODIEGOALBNERTO_ESP.pdf.pdf
HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH
ORGANIGRAMA.docx ajajajsjdjfjgjfjfjfjddjdjdj
Etapas y procesos para proyecto final.pptx
Orden_mundial_post_gubbhhhhhhhhherra.pptx
2COMUNIDAD TERAPÉUTICA - TERAPIAtyuyty FAMILIAR - RIMAC - 19-03-22.pptx
Curso básico de Diseño gráfico. Principios
taller de arquitectura constricción de fabrica de pan
ACTUALIZADO 6TO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS.pdf
Construcción en madera inacap sede maipu
Todos presentes contra la violencsia.pdf
Modelo-Vista-Controlador-MVC para el desarrollo de software
AESI Org. Estudiantes de conforme usuari
Capacitacion cuidado auditivo para el trabajador 2024.pptx
Los tratados derecho internacional importante
sesion 04 Sagrado Corazon 3ER grado.docx
MECÁNICA BÁSICA (4) (1).pptxgggggggggggg
PPT N° 3 presentación de geografía ysusmetrodososnsbsi

Arquitectura sustentable

  • 1. Benemérita Universidad Autónoma De Puebla Facultad de Arquitectura Alumna: Anahí Rosales Ramos Profesor: Jesús Rivera Carrasco ARQUITECTURA SUSTENTABLE 28 DE OCTUBRE, 2015
  • 2. Resumen Las necesidades de energía en el mundo de hoy, obligan a mantenerse permanentemente actualizado acerca de las tendencias, aplicaciones y tecnologías en la búsqueda de nuevas fuentes que aseguren el suministro energético del planeta. La utilización de los recursos naturales ha sido para el hombre una necesidad para su sobrevivencia desde los primeros asentamientos humanos el hombre ha hecho uso de los materiales que tiene a su alcance, adaptándolos al sitio donde va a habitar, pero es hasta la actualidad que con su estilo de vida ha actuado de manera irresponsable en lo que respecta al cuidado de su propio entorno. La búsqueda de una conservación del medio ambiente surge más que como un deber, una necesidad. (Espeleta, 2015) En la Actualidad se busca remediar el daño medioambiental, independientemente cual sea la causa, pero en lo que en arquitectura respecta, se busca solventar el impacto que las obras arquitectónicas provocan al medio natural. La arquitectura de sustentable pretende conseguir el máximo lucro económico posible, y cualquier cosa que lo impida o lo disminuya es un problema, incluido el respeto medioambiental, La arquitectura y la construcción son actividades que contribuyen al desarrollo social y económico de un país. Problemas como el de la vivienda, el hábitat y la recuperación del patrimonio edilicio construido, son característicos de la contribución que estas actividades pueden dar a la sociedad. Pero al mismo tiempo, la arquitectura y la construcción generan un impacto en el ambiente, la economía y la sociedad durante todo el ciclo de vida de la edificación u obra construida, a través de la ocupación del espacio y del paisaje, de la extracción de recursos, y de la generación de residuos y contaminación. (Acosta, 2015)
  • 3. Índice PresentaciónError! Bookmark not defined. Resumen Introducción Origen de la Arquitectura sustentable 1. Tema. Importancia de la Arquitectura Sustentable 1.1 beneficios de la sustentabilidad para la sociedad 2. Tema. Energía y medio Ambiente 2.1.1 Selección de materiales y Recursos Renovables 3. Tema. Eco-tecnologías para viviendas sustentables 3.1.1 Conservación de recursos 3.1.2 Arquitectura Bioclimática Conclusiones Bibliografía
  • 4. Introducción Origen de la Arquitectura Sustentable El término "arquitectura sustentable" proviene de una derivación del término "desarrollo sostenible" (del inglés: sustainable development) que la primer ministro noruega Gro Brundtland incorporó en el informe "Nuestro futuro común" (Our common future) presentado en la 42a sesión de las Naciones Unidas en 1987."El desarrollo es sustentable cuando satisface las necesidades de la presente generación sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para que satisfagan sus propias necesidades" definió Gro Bruntland. Así el concepto del desarrollo sostenible se basa en tres principios  El análisis del ciclo de vida de los materiales;  El desarrollo del uso de materias primas y energías renovables;  La reducción de las cantidades de materiales y energía utilizados en la extracción de recursos naturales, su explotación y la destrucción o el reciclaje de los residuos. (Lopez, 2015) Importancia de la Arquitectura Sustentable La arquitectura sustentable, también conocida como arquitectura verde, es un tipo de arquitectura que se centra en el diseño de edificios en los que se minimizan los impactos negativos sobre el medio ambiente. Los cuatro aspectos más importantes de la arquitectura sustentable son la energía, los materiales, la ubicación del edificio y la planificación. El uso sustentable de energía es un objetivo esencial este tipo de arquitectura. Por eso la conservación de energía y las fuentes alternativas de energía son importantes. La calefacción y la refrigeración pueden ser más eficientes si el edificio está bien aislado y construido para su clima. (Pickens, 2015) Ante una creciente problemática global de deterioro ambiental, y en el contexto de las políticas y la agenda internacional, donde la sustentabilidad es la estrategia de mediación entre el desarrollo y la conservación del medio ambiente, la arquitectura sustentable se convierte en un ejercicio fundamental de contribución a la
  • 5. reducción del daño ambiental, al ahorro de recursos naturales no renovables, y al mejoramiento de espacios habitables. Así, la vivienda es el ámbito en el que organismos como la ONU consideran básico definir los parámetros de habitabilidad, y al relacionarla a los principios de sustentabilidad, la consideran como uno de los medios más importante para elevar la calidad de vida de sus habitantes. Para definir a la Arquitectura sustentable se debe tener muy claro el concepto de Desarrollo Sustentable, esto es, el desarrollo que satisface las necesidades presentes sin crear problemas medioambientales y sin comprometer la demanda de las generaciones futuras. (Espeleta, 2015) Beneficios de la sustentabilidad para la sociedad Partiendo de que la vivienda es un derecho humano básico, se puede inferir que una vivienda inadecuada e insegura amenaza la calidad de vida de sus moradores. Por lo que negar una vivienda adecuada es negar la posibilidad de acceso a una vida digna. La necesidad de atender e intentar resolver los problemas que afectan la calidad de vida de los actuales habitantes del planeta, sin comprometer la posibilidad de que las futuras generaciones puedan disponer de recursos para enfrentar los suyos, es una referencia directa a la modificación del medio ambiente natural, actividad inherente a los arquitectos e ingenieros. Es un enfoque de carácter multifocal, que implica aspectos tecnológicos, políticos, sociales, económicos, ecológicos y éticos. (Pickens, 2015) Energía y Medio Ambiente En el momento actual, la arquitectura debe ser plenamente consciente de las necesidades medioambientales y debe responder con el diseño a los planteamientos de entornos humanos más sostenibles. En esta aproximación, el tema de la energía es de gran importancia y no sólo pasa por el aprovechamiento de las energías naturales sino también por la buena integración de éstas en los edificios y las formas urbanas. Se trata de recuperar para la arquitectura los aspectos técnicos y estéticos positivos de la integración de componentes
  • 6. energéticos naturales en los edificios y en el entorno. Las ciudades son, sin duda, el sitio donde el ser humano ha modificado más el medioambiente, con la consigna de hacerlo habitable, es decir de adaptarlo a sus necesidades físicas, biológicas y a sus actividades. El consumo de energía para hacer más habitables los lugares donde vivimos los seres humanos, ha ido en aumento en la misma medida que se da el avance tecnológico, que nuestras expectativas de confort crecen y que el tipo de actividades que realizamos cada vez requiere del uso de más energía para llevarse a cabo. Del total de la energía que se consume en nuestro planeta, el 46% corresponde a los edificios y el 22% al transporte, del cual 12% corresponde a transporte urbano. Esto quiere decir que más del 58% de la energía que se consume en todo el planeta se consume en las ciudades. México no es la excepción, con una población urbana de 76% (según el INEGI) el consumo de energía en los edificios adquiere una importancia estratégica en el desarrollo del país, sobre todo cuando los combustibles fósiles se están agotando. La responsabilidad de mejorar la eficiencia energética y la sustentabilidad de las construcciones no es solo del gobierno, generando leyes, normas y reglamentos al respecto, también es de los profesionistas del ramo de la planeación, diseño y construcción, que deben estar preparados para enfrentar los nuevos retos del país en materia de energía y medioambiente. (Pickens, 2015)- Selección de Materiales y Recursos renovables La arquitectura sustentable es una de las alternativas que varios países han emprendido para disminuir el uso de recursos naturales y aprovechar los residuos producidos por el ser humano; muestra de ello es la utilización de algunos materiales de construcción menos dañinos para el medio ambiente. Podemos considerar Materiales de Construcción Sostenibles a aquellos que sean duraderos y que necesiten un escaso mantenimiento, que puedan reutilizarse, reciclarse o recuperarse.
  • 7. No se puede negar la importancia de los Materiales de Construcción Sostenibles al momento de idear un modelo de construcción sustentable. El 40% de los materiales utilizados en la Unión Europea está destinado a la construcción y mantenimiento de edificios. Hemos pasado por cambios fundamentales en el desarrollo de la obtención de los materiales, ya que tiempo atrás las poblaciones rurales los conseguían en las proximidades con un bajo impacto sobre el territorio. Luego, con medios de extracción y elaboración más poderosa y eficaz, y medios de transporte más accesibles, la producción de materiales devino en una actividad de alto impacto. A diferencia del planeamiento, el diseño y la construcción de los edificios, que se circunscribe a un grupo de técnicos, el tema de los materiales está más al alcance de cualquier persona (reformas, mantenimiento, etc.) (Edwards, 2005) Incidencia Ambiental de los Materiales de Construcción Hay 5 puntos en los que podemos focalizar el impacto que causan los materiales sobre la salud y el medio ambiente:’ Consumo de energía: Utilizar materiales de bajo consumo energético en todo su ciclo vital, será uno de los mejores indicadores de sostenibilidad. Los materiales pétreos como la tierra, la grava o la arena, y otros como la madera, presentan el mejor comportamiento energético, y los plásticos y los metales -sobre todo el aluminio- el más negativo. Los plásticos y los metales consumen mucha energía en el proceso de fabricación; sin embargo, los plásticos son muy aislantes y los metales, muy resistentes. Consumo de recursos naturales: El consumo a gran escala de ciertos materiales puede llevar a su desaparición. Sería una opción interesante el uso de materiales que provengan de recursos renovables y abundantes, como la madera. Impacto sobre los ecosistemas: El uso de materiales cuyos recursos no provengan de ecosistemas sensibles, es otro punto a tener en cuenta. Como la bauxita que proviene de las selvas tropicales para fabricar el aluminio o las maderas tropicales sin garantías de su origen.
  • 8. Emisiones que generan: La capa de ozono se redujo, entre otras razones, por la emisión de los clorofluorocarbonos (CFC) El PVC, defensor en la causa en la industria del cloro, debido a sus emisiones de furanos y dioxinas, tan contaminantes, van siendo prohibidos en cada vez más usos, como el suministro de agua para consumo humano. Comportamiento como residuo: Al concluir su vida útil, los materiales pueden causar graves problemas ambientales. El impacto será menor o mayor según su destino (reciclaje, incineración, reutilización directa) Elementos ambientales para la edificación sustentable:  Soluciones sustentable para el sitio y suelo  Soluciones para la conservación del agua  Soluciones para la eficiencia energética  Soluciones para mitigar impactos ambientales desde el  origen de los materiales  Soluciones para garantizar la calidad ambiental en los  interiores de los edificios  Soluciones con innovación cerámicas o material metálico para chatarra es muy apreciable. (Garcia, 2011) Eco-tecnologías para viviendas sustentables Las eco- tecnologías como su nombre lo indica es tecnológica aplicada en pro de la sustentabilidad y ecología. Con el paso de los años el hombre se ha visto en la necesidad de crear una ambiente más sustentable para el futuro próximo, las altas contaminaciones presentadas en la actualidad, han hecho que el ser humano tome consciencia de la gran responsabilidad que tenemos todos por crear un mundo sustentable. La suma de la necesidad por ayudar a resarcir el daño ecológico más la ciencia aplicada a productos que reduzcan la contaminación han creado las eco-
  • 9. tecnologías, que son productos especializados para reducir en un alto porcentaje la contaminación presentada por productos similares equivalentes. (Edwards, 2005) Conservación de Recursos La “eco-arquitectura” responde no solo a la exigencia del mundo moderno por la conservación y el cuidado de los recursos naturales y a la creación de empresas dedicadas al negocio, sino a la existencia de una nueva generación de arquitectos y diseñadores con estrategias enfocadas a la creación de edificios sostenibles y sustentables (productividad de los sistemas biológicos con el transcurso del tiempo) capaces de transformar la manera de edificar Parámetros ‘constructivos’ de la arquitectura Sustentable • Integra la luz natural en el interior de un edificio. • Utiliza su entorno y el clima para suplir las necesidades energéticas y el confort del ser humano. • Aplica el concepto “bioclimático” (diseño que tiene en cuenta las condiciones climáticas – sol, vegetación, lluvia, viento-). • Reutiliza aguas lluvias • Construye techos verdes • Plantea el uso eficiente de terrenos • Utiliza materiales certificados. Arquitectura bioclimática La arquitectura bioclimática es, en síntesis, aquella que busca integrar la arquitectura, el hombre y el medio ambiente para formar un todo equilibrado. Armonizar los espacios y crear óptimas condiciones de confort y bienestar para sus ocupantes. Crear espacios «habitables» que cumplan con una finalidad funcional y expresiva y que sean física y psicológicamente adecuados. Lograr la calidad del ambiente interior, es decir, unas condiciones adecuadas de
  • 10. temperatura, humedad, movimiento y calidad del aire.Tener en cuenta los efectos de los edificios sobre el entorno en función de las sustancias que desprendan: sólidas: residuos urbanos; líquidas: aguas sucias; gaseosas: gases de combustión vinculados al condicionamiento de los edificios. El impacto que produzca el asentamiento: teniendo en cuenta aspectos como el exceso de población, las vías de acceso, aparcamientos, destrucción del tejido vegetal. Los consumos que afectan al desarrollo sostenible del lugar: el consumo de agua o de otras materias primas por encima de su capacidad de renovación. Contribuir a economizar en el consumo de combustibles, (entre un 50-70% de reducción sobre el consumo normal). Disminuir la emisión de gases contaminantes a la atmósfera (entre un50- 70%).Disminuir el gasto de agua e iluminación (entre un 30%- 20%respectivamente). (Garcia, 2011) Conclusión Es posible concluir que la sustentabilidad es un aspecto de gran interés e importancia para todos los ámbitos del conocimiento y para las diversas actividades humanas, puesto que forma parte de las políticas de desarrollo de cualquier país o región. En la arquitectura, tanto en la manera de enseñanza como en la forma de aplicarla a la vida diaria del arquitecto, los criterios ecológicos y de diseño sustentable ya no son más una moda sino una necesidad que es preciso aplicar e implementar en los distintos modelos. Estos criterios y modelos de diseño sustentable en arquitectura trabajan necesariamente de manera sistémica, lo cual hace más versátil y funcional cada aspecto que se trate, tanto en el proceso de enseñanza como en del quehacer del arquitecto. Bibliografía Acosta,D. (15 de octubre de 2015). Arquitectura y CostruccionesSostenibles.Obtenidode PDF: http://dearq.uniandes.edu.co/sites/default/files/articles/attachments/DeArq_04_- _Acosta_0.pdf Edwards,B. (2005). Guia Basica de la sostenibilidad. Londres:GG.
  • 11. Espeleta,G.(15 de Octubre de 2015). Concepto deArquitectura Sustentable.Obtenidode PDF: http://dearq.uniandes.edu.co/sites/default/files/articles/attachments/DeArq_04_- _Acosta_0.pdf Garcia, S. J.(2011). Arquitectura Sustentable. Mexico:trillas. Lopez,D. (15 de octubre de 2015). Principios de la Arquitectura Sustentable. Obtenidode PDF: file:///C:/Users/Toshiba/Documents/06_Chan%20Lopez_Delia.pdf Pickens,A.(15 de octubre de 2015). Arquitectura Sustentable.Obtenidode Google Academico: http://sites.middlebury.edu/span0210collaborativeprojects/files/2013/03/ensayo-3.pdf