SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
8
Lo más leído
9
Lo más leído
ARTE BARROCO
    ESPAÑOL
   Arquitectura
(fachadas-retablo)
ARQUITECTURA
                           BARROCA
                           ESPAÑOLA




 Edificios religiosos       Ciudad:
(iglesias; conventos)   edificios civiles       Palacios


                            Plazas
                           Mayores
                                              Modelo herreriano (siglo XVII)




                                     Ayuntamientos
                                                                   Modelo clasicista francés
                                                                   (siglo XVIII)
Real monasterio de la Encarnación, Madrid,
1611-1612, Fray Alberto de la Madre de Dios




  Modelo herreriano
  (San Lorenzo de El Escorial)
  •Geometrismo
  •Líneas rectas
  •Acusada verticalidad
  •Predominio del muro liso
  •Ausencia decorativa
       •Bolas
       •Escudo real
       •Relieve de la Anunciación
  •Elementos clásicos:
       •Pilastras toscanas
       •Frontón
       •Triple arcada de medio punto
       (arco de triunfo)
Alonso Cano, Fachada catedral
      de Granada, 1667




Arco de triunfo
monumental
(retranqueo de las tres calles)


Conjunto muy lineal:
•Pilastras
•Molduras
•Originariamente
desornamentado (añadidos del
siglo XVIII)
•Marcado entablamento
a media altura
L. de Figueroa, Palacio de San   Ático: frontón mixtilíneo
    Telmo, Sevilla, 1724-1734

                                       Tercer cuerpo
                                       (hornacina con el motivo
                                       icnográfico esencial)




                                                  Segundo cuerpo
Calle central muy diáfana                         (Contraste de las líneas
                                                  curvas del balcón)
Laterales muy potentes:
•Series de columnas
•Perfil quebrado
•Entablamentos salientes


                                                 Primer cuerpo
                                                 (Columna ornamentada)




Fachada horizontal bícroma
rota verticalmente por
la portada-retablo en piedra
(portada ascensional)
San Fernando - San Telmo - San Hermenegildo
              Vínculo con Sevilla
            Patrón de los marinos
Alegorías de Ciencias y Artes vinculadas con la
navegación: Astronomía, Náutica, Geometría…


Atlantes con aspecto de indios americanos




     Programa iconográfico alusivo a la
         Universidad de Mareantes
         (de la flota de las Indias)
Fachada del Hospicio de San Fernando,
                      P. de Ribera, 1725




            Fachada escenográfica/ornamental
                    “Rotura” de la cornisa/
      (V)            cambio de materiales/
                       Cambio de color.
                      Cortinajes laterales.
              (V)=Vanos semiocultos por la propia
                   ornamentación de piedra.
                        Decorativismo.
                   Estructura arquitectónica
(V)              innecesaria (no sostiene nada).
                            Estípites.
                          Iconografía:
(V)                Advocación: San Fernando
              Función: Hospicio (Virgen con niño)
                 Protector: Monarquía (escudo)
Fachada catedral de Murcia,
     J. Bort, 1736-1748

  (Lenguaje clásico plenamente
transformado en formas barrocas)

               Modelo de fachada
               ornamental y
               perspectiva:
               •Rotundo frontón
               partido y curvo
               •Calle central (exedra)
               •Encuadrada en
               columnas pareadas
               •Orden gigante
               •Vasto programa
               iconográfico
               (fe+grandeza de la
               sede episcopal)
               •Calles laterales rectas
               •Transición entre
               calles (falsa
               balaustrada;
               seudovolutas)
Fachada del Obradoiro (catedral de Santiago de Compostela), F. de Casas y Novoa, hacia 1747

                                          Fachada
                                         piramidal
                                        ascensional                       Las torres se integran pero
                                         (escalinata)                     corresponden a un modelo
                                                                          previo (siglo XVII)



                                                                           Ático/Templete
                                                                           (Apostol Santiago)

“Transparente” para
el pórtico románico
                                                                            Segundo cuerpo




                                                                            Primer cuerpo

Más contenido relacionado

PDF
Andrea Palladio
PPTX
Leon batistta alberti
PPTX
Iglesia de la magdalena de paris
PDF
Arquitectura del Renacimiento en Italia
PPTX
Analisis arquitectonico de la iglesia San Vital de Ravena
PPTX
Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico.
PPT
Arquitectura renacentista
PPTX
La basilica de san pedro
Andrea Palladio
Leon batistta alberti
Iglesia de la magdalena de paris
Arquitectura del Renacimiento en Italia
Analisis arquitectonico de la iglesia San Vital de Ravena
Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico.
Arquitectura renacentista
La basilica de san pedro

La actualidad más candente (20)

PPTX
Iglesia San Vital de Ravena
ODP
La Arquitectura Del Cinquecento
PPT
La Arquitectura Románica Europea
PPTX
Análisis de Obra Arquitectónica Manierista
PDF
Basilica san pedro pdf
PDF
Arquitectura Barroca
PPTX
Pabellón de Barcelona
PPTX
Arquitectura Barroca en Italia
PDF
Monasterio Cluny
PPTX
Arquitectura barroca.
PPTX
Renacimiento
PPT
Arquitectura Barroca Italiana
PPT
Iglesia del Gesú
PPT
Aproximación a las arquitectura gótica: catedral de Chartres
PPTX
Elementos arquitectónicos neoclasico,
PPTX
Análisis de geometría: Capilla Pazzi
PDF
PDF
Arquitectura barroca.
PPT
La basílica de Majencio y Constantino
PPTX
Arquitectura de hierro
Iglesia San Vital de Ravena
La Arquitectura Del Cinquecento
La Arquitectura Románica Europea
Análisis de Obra Arquitectónica Manierista
Basilica san pedro pdf
Arquitectura Barroca
Pabellón de Barcelona
Arquitectura Barroca en Italia
Monasterio Cluny
Arquitectura barroca.
Renacimiento
Arquitectura Barroca Italiana
Iglesia del Gesú
Aproximación a las arquitectura gótica: catedral de Chartres
Elementos arquitectónicos neoclasico,
Análisis de geometría: Capilla Pazzi
Arquitectura barroca.
La basílica de Majencio y Constantino
Arquitectura de hierro
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Goya 2
PPT
Arte barroco 8 españa (murillo)
PPT
Arte barroco 8 españa (velázquez)
PPTX
Módulo v bloque 9 presentación revolución francesa
PPT
Arte barroco 4
PPT
Módulo iv bloque 7 imágenes primera parte
PPT
Arte neoclásico 1
PPT
Arte barroco 5 españa (arquitectura 2)
PPT
Arte barroco 7 españa (ribera)
PPT
Arte griego
PPT
Arte barroco 6 españa (martínez montañés)
PPT
Arte barroco 6 españa (mesa y cano)
PPT
Arte barroco 6 españa (fernández y salzillo)
PDF
7.5. PINTURA DEL CINQUECENTO
PPT
Prueba inicial de Historia del Arte
PDF
Tema 11 resumen arte barroco
PPT
Paulina Bonaparte de Cánova
PPT
El juramento de los Horacios de David
PDF
Arte neoclásico.
PPT
94 el profeta de gargallo
Goya 2
Arte barroco 8 españa (murillo)
Arte barroco 8 españa (velázquez)
Módulo v bloque 9 presentación revolución francesa
Arte barroco 4
Módulo iv bloque 7 imágenes primera parte
Arte neoclásico 1
Arte barroco 5 españa (arquitectura 2)
Arte barroco 7 españa (ribera)
Arte griego
Arte barroco 6 españa (martínez montañés)
Arte barroco 6 españa (mesa y cano)
Arte barroco 6 españa (fernández y salzillo)
7.5. PINTURA DEL CINQUECENTO
Prueba inicial de Historia del Arte
Tema 11 resumen arte barroco
Paulina Bonaparte de Cánova
El juramento de los Horacios de David
Arte neoclásico.
94 el profeta de gargallo
Publicidad

Similar a Arte barroco 5 españa (fachadas) (20)

PDF
Presentación arquitectura gótica
PPTX
Arquitectura gótica en españa
PPT
10. arquitectura renacentista española 2003
PPT
Arquitectura Barroca
PPT
Arquitectura románica
PPT
Bachiller El Arte Del Quattrocento
PPTX
Barroco (España)
PPTX
Trabajo deromanicoo
PPT
Artebarroco arquitectura española
PPT
Arquitectura Barroca en España
PDF
Tema Arte Románico.
PPT
Arquitectura Colonial en Guatemala
PPSX
Tema14 EL ARTE BARROCO EN ESPAÑA. ARQUITECTURA. ESCULTURA
PPT
El arte gótico
PPTX
Selección imágenes renacimiento
PPT
J arte barroco x arquitectura barroca española
PPT
Arquitectura barroca española
PPT
ARTE ROMÁNICO: ARQUITECTURA
PPT
J arte barroco x arquitectura barroca española nueva ley
PPT
Artebarrocoarquitecturaitaliayfrancia
Presentación arquitectura gótica
Arquitectura gótica en españa
10. arquitectura renacentista española 2003
Arquitectura Barroca
Arquitectura románica
Bachiller El Arte Del Quattrocento
Barroco (España)
Trabajo deromanicoo
Artebarroco arquitectura española
Arquitectura Barroca en España
Tema Arte Románico.
Arquitectura Colonial en Guatemala
Tema14 EL ARTE BARROCO EN ESPAÑA. ARQUITECTURA. ESCULTURA
El arte gótico
Selección imágenes renacimiento
J arte barroco x arquitectura barroca española
Arquitectura barroca española
ARTE ROMÁNICO: ARQUITECTURA
J arte barroco x arquitectura barroca española nueva ley
Artebarrocoarquitecturaitaliayfrancia

Más de jlvilser (20)

PPTX
Módulo vi bloque 11 4 imágenes y esquemas de la segunda república (1931 1936)
PPT
Módulo vi bloque 11 7 imágenes y esquemas de la transición y democracia (1975...
PPT
Módulo vi bloque 11 6 imágenes y esquemas de la dictadura de franco (1939 1975)
PPT
Guerra civil española (1936 1939)
PPT
Módulo vi bloque 11 3 imágenes y esquemas de la guerra fría
PPT
Módulo vi vloque 11 imágenes y esquemas de la segunda guerra mundial
PPT
Módulo vi bloque 11 imágenes y esquemas del periodo de entreguerras
PPTX
Módulo v bloque 10 imágenes primera guerra mundial
PPTX
Módulo v bloque 10 imágenes imperialismo
PPTX
Módulo v bloque 10 imágenes sociedad de clases y movimiento obrero
PPTX
Módulo v bloque 10 imágenes revolución industrial
PPT
Módulo v bloque 9 presentación liberalismo y nacionalismo
PPT
Módulo v bloque 9 presentación napoleón y restauración
PPT
Módulo iv bloque 8 problemas de la ciudad
PPT
Módulo iv bloque 8 ciudad desarrollada y no desarrollada
PPT
Módulo iv bloque 8 morfología, planos y sistemas
PPT
Módulo iv bloque 8 rasgos y funciones
PPT
Módulo iv bloque 7 imágenes tercera parte
PPT
Módulo iv bloque 7 imágenes segunda parte
PPT
Conflicto palestino israelí
Módulo vi bloque 11 4 imágenes y esquemas de la segunda república (1931 1936)
Módulo vi bloque 11 7 imágenes y esquemas de la transición y democracia (1975...
Módulo vi bloque 11 6 imágenes y esquemas de la dictadura de franco (1939 1975)
Guerra civil española (1936 1939)
Módulo vi bloque 11 3 imágenes y esquemas de la guerra fría
Módulo vi vloque 11 imágenes y esquemas de la segunda guerra mundial
Módulo vi bloque 11 imágenes y esquemas del periodo de entreguerras
Módulo v bloque 10 imágenes primera guerra mundial
Módulo v bloque 10 imágenes imperialismo
Módulo v bloque 10 imágenes sociedad de clases y movimiento obrero
Módulo v bloque 10 imágenes revolución industrial
Módulo v bloque 9 presentación liberalismo y nacionalismo
Módulo v bloque 9 presentación napoleón y restauración
Módulo iv bloque 8 problemas de la ciudad
Módulo iv bloque 8 ciudad desarrollada y no desarrollada
Módulo iv bloque 8 morfología, planos y sistemas
Módulo iv bloque 8 rasgos y funciones
Módulo iv bloque 7 imágenes tercera parte
Módulo iv bloque 7 imágenes segunda parte
Conflicto palestino israelí

Arte barroco 5 españa (fachadas)

  • 1. ARTE BARROCO ESPAÑOL Arquitectura (fachadas-retablo)
  • 2. ARQUITECTURA BARROCA ESPAÑOLA Edificios religiosos Ciudad: (iglesias; conventos) edificios civiles Palacios Plazas Mayores Modelo herreriano (siglo XVII) Ayuntamientos Modelo clasicista francés (siglo XVIII)
  • 3. Real monasterio de la Encarnación, Madrid, 1611-1612, Fray Alberto de la Madre de Dios Modelo herreriano (San Lorenzo de El Escorial) •Geometrismo •Líneas rectas •Acusada verticalidad •Predominio del muro liso •Ausencia decorativa •Bolas •Escudo real •Relieve de la Anunciación •Elementos clásicos: •Pilastras toscanas •Frontón •Triple arcada de medio punto (arco de triunfo)
  • 4. Alonso Cano, Fachada catedral de Granada, 1667 Arco de triunfo monumental (retranqueo de las tres calles) Conjunto muy lineal: •Pilastras •Molduras •Originariamente desornamentado (añadidos del siglo XVIII) •Marcado entablamento a media altura
  • 5. L. de Figueroa, Palacio de San Ático: frontón mixtilíneo Telmo, Sevilla, 1724-1734 Tercer cuerpo (hornacina con el motivo icnográfico esencial) Segundo cuerpo Calle central muy diáfana (Contraste de las líneas curvas del balcón) Laterales muy potentes: •Series de columnas •Perfil quebrado •Entablamentos salientes Primer cuerpo (Columna ornamentada) Fachada horizontal bícroma rota verticalmente por la portada-retablo en piedra (portada ascensional)
  • 6. San Fernando - San Telmo - San Hermenegildo Vínculo con Sevilla Patrón de los marinos Alegorías de Ciencias y Artes vinculadas con la navegación: Astronomía, Náutica, Geometría… Atlantes con aspecto de indios americanos Programa iconográfico alusivo a la Universidad de Mareantes (de la flota de las Indias)
  • 7. Fachada del Hospicio de San Fernando, P. de Ribera, 1725 Fachada escenográfica/ornamental “Rotura” de la cornisa/ (V) cambio de materiales/ Cambio de color. Cortinajes laterales. (V)=Vanos semiocultos por la propia ornamentación de piedra. Decorativismo. Estructura arquitectónica (V) innecesaria (no sostiene nada). Estípites. Iconografía: (V) Advocación: San Fernando Función: Hospicio (Virgen con niño) Protector: Monarquía (escudo)
  • 8. Fachada catedral de Murcia, J. Bort, 1736-1748 (Lenguaje clásico plenamente transformado en formas barrocas) Modelo de fachada ornamental y perspectiva: •Rotundo frontón partido y curvo •Calle central (exedra) •Encuadrada en columnas pareadas •Orden gigante •Vasto programa iconográfico (fe+grandeza de la sede episcopal) •Calles laterales rectas •Transición entre calles (falsa balaustrada; seudovolutas)
  • 9. Fachada del Obradoiro (catedral de Santiago de Compostela), F. de Casas y Novoa, hacia 1747 Fachada piramidal ascensional Las torres se integran pero (escalinata) corresponden a un modelo previo (siglo XVII) Ático/Templete (Apostol Santiago) “Transparente” para el pórtico románico Segundo cuerpo Primer cuerpo