Momentos ArtísticosDel Barroco al Expresionismo              1600- principios del siglo XXHISTORIA DEL DISEÑO IIMargarita A. Clavijo Cortés
BARROCO1580-1750 APROX
DESCRIPCION DEL ESTILOTiende a la escenografía, teatro y efectismo.superposición de elementos ornamentales. Arte católico.Busca el movimiento y tensión dramática.Decoración EXUBERANTEExaltación de la perspectivaEfectos profundos  con elementos en relieve.ArquitecturaSe contraponen unas curvas a otras .
temas: bodegón, cuerpos , costumbres, temas mitológicos e iconografía cristiana.PinturaMovimiento teatral.Tendencia hacia el realismo.Conversión de San Pablo . Caravaggio (1600)El entierro de Cristo.Caravaggio (1604)
EsculturaIntento de naturalismo con bronce y mármol  ( calidez y textura)Tema religiosoFigura serpentinata  (cuerpo H. en movimiento)San Longinos.Bernini(1629-1638)David. Bernini (1619-1624)
En los conflictos religiosos de este periodo:Frente a la tendencia protestante a construir los edificios para el culto de una manera sobria y sin decoración, la iglesia católica usó para sus fines litúrgicos la grandiosidad y la complejidad barrocas.POLÍTICOCONTEXTOS- El papado reaccionó contra la reforma iniciada por Lutero generando el movimiento que se conoció como la Contrarreforma.La arquitectura, la escultura y la pintura fueron utilizadas por la autoridad papal para ilustrar las verdades de la fe.-En este sentido se puede afirmar que el barroco es la expresión estética de la Contrarreforma.La monarquía usó este arte para poder hacer propagandas que los beneficiasen, ya sea en el arte o en la sociedad.SOCIALLa burguesía de la época, que había logrado obtener un papel muy notable, utilizó el Barroco para expresar sus ideas y trascender más allá de su época.
El mercantilismo (consistió en una serie de medidas tendientes a unificar el mercado interno y tuvo como finalidad la formación de Estados-nación lo más fuertes posibles.) Dueños del poder económico, altos burgueses ( comerciantes, Industriales, y oficiales de la administración)ECONÓMICO
Rembrandtfue un pintor  y grabador holandés. La historia del arte le considera uno de los mayores maestros  barrocos de la pintura y el grabado, siendo con seguridad el artista más importante de la historia de holanda.logros creativos de Rembrandt: -los magistrales retratos-autorretratosilustraciones de escenas              bíblicas.tenía un profundo conocimiento de la iconografia clásica, y en sus pinturas y grabados solía interpretarla libremente para ajustarla a su propia experiencia.Autorretrato. Rembrandt (1658)
Detalle de la ronda de noche .Rembrandt (1642)
Diego VelázquezPintor barroco, considerado uno de los máximos exponentes de la pintura española y figura indiscutible de la pintura universal.Estilo :- pintura de gran luminosidad con pinceladas rápidas y sueltas.Trabajos:- retratos del rey, de su familia, así como otros cuadros para decorar las mansiones reales.Autorretrato de Velázquez (1650)
Las meninas. Diego Velázquez (1656)
ROCOCÓ1730-1770
Opulencia
Elegancia
Estilo aristocrático que revela lo elegante, lo refinado , lo intimo y lo delicado.Arte mundano, sin conexión con la religiónDESCRIPCION DEL ESTILOTEMAS: armoniza con la vida despreocupada y agradable que la sociedad ansia.
COLORES:   pasteles ,claros y vivos , que contrastan con el pesimismo y laoscuridad del Barroco.composiciones sensuales y frescas (mujer foco de inspiración). Fiestas elegantes y campestresaventuras amorosas y corteses
ArquitecturaEspacios reducidos.Se usa mármol, grandes pinturas, tallas y porcelanas.EsculturaMonumentalidad,elegancia formal .Prevalecen la gracia y lo festivo.Santuario de Wies, Baviera(1744-1754)Bañista.Falconet (1757)
Colores vivos, luminosos, suaves y claros. PinturaFormas curvilíneas , inspiradas en la naturaleza, mitología y en la belleza de los cuerpos desnudos y temas galantes y amorosos.Pintura al oleo y la pintura al pastel.El cerrojo ,Fragonard (1774)El baño de Diana, de Boucher (1750)
Guerra de los 30 años
Surgieron nuevos imperios ( el ingles, francés y holandés)
El absolutismo perduro durante los Siglos XVII y XVIII impuesto por monarquíaPOLÍTICOPredominan los grupos señoriales sobre la burguesía, los grupos menos favorecidos Vivian en condiciones muy duras.SOCIALCONTEXTOSLa aristocracia y la burguesía promueven y consumen el arte rococó en busca de formas artísticas para su ocio .Durante esta época de absolutismo hay tensiones sociales Provocadas por el hambre , las pestes y el aumento de tributos fiscales.ECONÓMICODurante los siglos XVII y XVIII hubo estancamiento de la agriculturaY la industria provocados por la guerra y la peste,  y llevo consigo un escaso crecimiento demográfico.Se produjo también el aumento de los tributos fiscales .Jean-Honoré Fragonard( 1732-1806) pintor francés.Su técnica fue de pinceladas cremosasY rápidas. Sus obras presentan un sentimiento de nostalgia con visiones y fantasías. Su pintura posee un nutrido y cálido colorido y  representativos efectos de claro oscuro.Inspiracion (autorretrato).Fragonard(1769)
El columpio . Fragonard (1767)
Las bañistas. Fragonart (1765)
AntoineWatteau(1684-1721)Pintor francés.Es uno de los grandes genios del último barroco francés y del primer rococó. Se le atribuye la creación del género de las fêtes galantes: escenas de cortejo amoroso y diversiones, bañadas en un aire de teatralidad.Algunos de sus temas más conocidos se inspiraron en el mundo de la comedia italiana o el ballet.AntoineWatteau, por Rosalba Carriera (1721).
Los placeres del baile . Watteau (1717)
ROMANTISISMO    De 1825 a 1875 aprox.
MUJER, no como cuerpo bello , sino, como un bello espíritu.Tendencia nacionalista.Paisajes melancólicos , ruinas y tierras exóticas.DESCRIPCION DEL ESTILO Nueva actitud del ser humano ante el mundo natural ; más que intentar dominarlo, se adopta un papel CONTEMPLATIVO.
Los edificios se debaten entre el neoclasicismo imperante y el gusto por lo medieval que llega de Inglaterra, formando el eclecticismo. Estilo gótico , estilo inspirador de arquitectos.Arquitecturaintentan recuperar las formas clásicas y la estética medievalhistoricismos, que rememoran lo antiguo, un poco, imitándolo.Opera de paris.CharlesGarnier(1875)
.Frecuentan la historia medieval y contemporáneaEsculturaTiende al movimiento.Se inspira en la naturaleza.PinturaExaltacion del coloridoTemas: extraídos de la historia, retratos ,paisajes ,representaciones  mitológicas.Carrera de caballos berberiscos en el corso de roma. TheodoreGericaultFilopemen herido, David d'Angers, 1837
Paso de una economiaagricola feudal a la industrial capitalista( libre competencia)POLÍTICOÉpoca de revoluciones:-revoluciones científicas -Revolución industrial-Revolución francesaNapoleón subió al poder aumentando el poder de la autoridadSOCIALTransformación de los artesanos En proletarios urbanos.CONTEXTOSMayor transporte de mercancía por el  ferrocarril
Acumulación de bienes en los países industrializados
Hundimiento de las pequeñas industrias.ECONÓMICO
ThéodoreGéricaultPintor francés.
Trata temas de la vida cotidiana, elevándolos a la categoría de hechos heroicos.
 Muestra desesperación y el sufrimiento de la gente.ThéodoreGéricault por Alexandre Colin, 1816
Oficial de cazadores a la carga, Gericault.(1812)
La Balsa de la Medusa , ThéodoreGéricault, 1819 .
Eugène DelacroixPintor francés
La carrera artística de Delacroix empezó en 1822 cuando su primer cuadro, Dante y Virgilio en los infiernos (1822, Louvre, París), fue aceptado en el Salón de París.Su técnica es de grandes contrastes de color, que aplicaba con pequeños golpes de pincel creando un particular efecto de vibración, influyó de forma importante en los impresionistas.
También es célebre por sus Diarios, en los que se manifiesta su talento literario y expresa sus opiniones sobre el arte, la política y la vida. Dante y Virgilio en los infiernos.Delacroix,(1822)
La libertad guiando al pueblo / La Barricada. Eugène Delacroix , 1830.
REALISMO      De 1850 a 1900 aprox.
El artista representa aquello que ve y como lo ve.La imaginación artística consiste en expresar mejor lo que existe.Lo real, lo existente, lo vulgar y lo moderno.DESCRIPCION DEL ESTILOcolorido sobrio e interés por los contrastes del claroscuro.Critica social .objetivo del Realismo  conseguir representar el mundo del momento de una manera verídica, objetiva e imparcial.no produce un estilo arquitectónico propio y se expresa escasamente en una escultura crítica y social. Su lengua es fundamentalmente la pintura, con temas de la vida cotidiana.
instaura gobierno comunista.revolución rusa
neocolonialismo
conferencia de Berlín
revolución mecánica:Invención de los condensadores.Vías férreas y locomotoras a vapor atravesaban continentes: América, Europa, Siberia.inversión de grandesCapitales.Europa se Repartió el territorio africano, desembocandoGuerras y reduciendo a África a la pobreza absoluta e Imponiendo cultura extranjera en vastos territorios.ECONÓMICOPOLÍTICOSOCIALLa industrialización determinó desaparición del artesanado y la formación de una numerosa población obrera acumulada en los centros urbanos.CONTEXTOSCONTEXTOS
GustaveCourbetpintor francés, fundador y máximo representante del realismo, y comprometido activista democráticoEscoge temas y personajes de la realidad cotidiana.
 Su técnica es , con el pincel plano y con la espátula.
Su mayor innovación es la elección de temas costumbristas como motivos dignos de los grandes formatos.Autorretrato (1849).
El estudio. Courbet(1855).
El sueño. Courbet(1866).
Jean-François Milletpintor realista y uno de los fundadores de la Escuela de Barbizon en la Francia rural. Se destaca por sus escenas de campesinos y granjeros, donde quiere expresar la inocencia del hombre campesino en contraposición a la degradación que acompaña al ciudadano inmerso en la sociedad industrial.Retrato de Millet por Nadar. Fecha desconocida
El Ángelus.Millet(1857).
El bouquet de Margaritas .Millet (1874)
Los Cortadores de Madera. Millet (1852).
IMPRESIONISMOsegunda mitad del siglo XIX
DESCRIPCION DEL ESTILOPerciben la incidencia de la luz sobre el objetoDefinían formas mediante una gradación tonal, utilizando el negro y el marrón para las sombrasTan solo sugerían las formas, empleando colores primarios —cyan,magenta y amarillo— y los complementarios —naranja, verde y violeta—. pintura al aire libre y los temas de la vida cotidiana
las capas más pobres de la población fueron desplazadas hacia los arrabales, siendo sustituidas por la burguesía. Esta nueva “clase media” era la poseedora del poder económico: fábricas, tiendas, universidades, etc. estaban en sus manos.El centro del poder mundial se ve desplazado desde Europa hacia América del Norte y  Extremo Oriente a dos poderosos Estados que alcanzan la categoría de grandes potencias políticas, económicas y militares a escala internacional, siendo independientes respecto al concierto europeo: EE.UU. y Japón.La ciudad fue casi rediseñada y se convirtió en una de las másmodernas de Europa.(Paris)ECONÓMICOParís duplicó su población durante la primera mitad del siglo XIX, pasando a tener hacia 1850 en torno al millón de habitantes. Durante el total del s.XIX la ciudad cuadruplicó su población. POLÍTICOCONTEXTOSSOCIAL
Auguste RenoirOfrece una interpretación más sensual del Impresionismo. Se pone en relación con los pintores del S. XVIII que mostraban la sociedad galante del Rococó.En sus creaciones muestra la alegría de vivir, incluso cuando los protagonistas son trabajadores. Siempre son personajes que se divierten, en una naturaleza agradable. Trató temas de flores, escenas dulces de niños y mujeres y sobre todo el desnudo femenino, que recuerda a Rubens por las formas gruesas.Renoir posee una vibrante y luminosa paleta que hace de él un impresionista muy especial. El palco, El columpio, El Moulin de la Galette, Le dèjeuner des canotiers, Bañistas, son sus obras más representativas.Retrato Auguste Renoir. Jean-frédericBazille(1867)
Le Pont NeufPierre-Auguste Renoir (1872)Le Pont Neuf. Pierre-Auguste Renoir (1872)
La parisienne. Renoir(1877).
Claude MonetEs uno de los pintores que más contribuye al movimiento. Nunca derivó hacia otras corrientes artísticas, sino que se mantuvo fiel al Impresionismo hasta su muerte.Su máxima preocupación es plasmar la vibración cromático-lumínica en sus lienzos. La luz engendra el color y la forma. Sus temas preferidos son las marinas, las escenas fluviales y los paisajes. Ejemplos: Impresión atardecer, Regatas en Argentuil, Las amapolas, Paseo con sombrilla, La estación de San Lázaro,La Catedral de Rouen.
Impresión. Sol naciente.Monet(1872)
Les coquelicots.Claude-Oscar Monet
Madame Monet and her son. Claude Monet
POSTIMPRESIONISMOprincipios del siglo XX
prefieren un pinturabasada en el simbolismo, y otros optan por la fantasía. Presentaron una visión más subjetiva del mundo.Empleo de colores contrastantes para definir los planos y formas.Más emoción y expresión a su pinturacreen en elprimitivismo y otros plasman el presenteAplicación compacta de la pintura, pinceladas distinguibles. Temas de la vida realDESCRIPCION DEL ESTILO
Grandes tensiones y enfrentamientos entre las potencias europeas.Primera Guerra Mundial entre 1914 y 1918 y la Revolución Soviética en octubre de 1917POLÍTICOECONÓMICOEl gran desastre de la bolsa de Wall Street (1929) que, unidos a las difíciles condiciones impuestas a los vencidos de la Gran Guerra, provocarán la gestación de los sistemas totalitarios (fascismo y nazismo) que conducirán a la Segunda Guerra Mundial.CONTEXTOSSOCIALEl punto de vista cultural, es una época dominada por las transformaciones y el progreso científico y tecnológico (la aparición del automóvil y del avión, el cinematógrafo, el gramófono, etc.).
Vincent van GoghPinta figuras y paisajes de formas serpenteantes y flamígeras que traducen su fuego interior.
Apasionado del color como vehículo para expresar las frecuentes depresiones y angustias que padeció.
Su pincelada es muy característica, sinuosa, cursiva y espesa.
Los colores son a veces agresivos con contrastes no frecuentes- amarillo sobre naranja-.Se aproximó a la naturaleza con vigorosas pinceladas coloristas, evocadoras de las emociones internas del artista. Su experimentación subjetiva, ejemplificada en Noche estrellada (1889, MoMA de Nueva York), preludió /preparó el expresionismo.Autorretrato(1887).

Más contenido relacionado

PPTX
T8 El Neoclasicismo y Goya
DOC
Pintura neoclásica, Goya y romanticismo
PPT
Arquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
PPT
EL BARROCO: CONTEXTO HISTÓRICO
PPT
Goya El Pintor Su Obra Y Su Tiempo 13673
PPT
Artes plásticas en el siglo XIX
PPT
Francisco De Goya Y Lucientes
PDF
La pintura del siglo XIX
T8 El Neoclasicismo y Goya
Pintura neoclásica, Goya y romanticismo
Arquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
EL BARROCO: CONTEXTO HISTÓRICO
Goya El Pintor Su Obra Y Su Tiempo 13673
Artes plásticas en el siglo XIX
Francisco De Goya Y Lucientes
La pintura del siglo XIX

La actualidad más candente (20)

PDF
El Arte del neoclasicismo
PPT
Arte Neoclásico y Goya
PPTX
El Arte NeocláSico
PPT
El juramento de los Horacios de David
PPTX
28. Pintura del siglo XIX. (2º de bachillerato).
PPT
Pintura Del Romanticismo
PPTX
T9 el arte del siglo xix (2ª parte)
PPT
arte siglo XIX
PPT
Fundamentos12 rococo
PPT
26. Pintura barroca en ESPAÑA (2º bachillerato).
PPTX
Pintura del Romanticismo en el siglo XIX
PDF
PPTX
Renacimiento
PPT
ART 07.H. El Greco.PPT
PDF
El Impresionismo
PDF
EBAU. APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II: LA OBRA PICTÓRICA DE GOYA: CARACTERÍST...
PPTX
29. Escultura del siglo XIX (2º de bachillerato).
PDF
La pintura del siglo XIX
PDF
Pintura romántica
El Arte del neoclasicismo
Arte Neoclásico y Goya
El Arte NeocláSico
El juramento de los Horacios de David
28. Pintura del siglo XIX. (2º de bachillerato).
Pintura Del Romanticismo
T9 el arte del siglo xix (2ª parte)
arte siglo XIX
Fundamentos12 rococo
26. Pintura barroca en ESPAÑA (2º bachillerato).
Pintura del Romanticismo en el siglo XIX
Renacimiento
ART 07.H. El Greco.PPT
El Impresionismo
EBAU. APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II: LA OBRA PICTÓRICA DE GOYA: CARACTERÍST...
29. Escultura del siglo XIX (2º de bachillerato).
La pintura del siglo XIX
Pintura romántica
Publicidad

Similar a Arte barroco....expresionismo (20)

PPTX
Historia arte(barroco expresionismo)
PPTX
Arte, Cultura y Sociedad - Las Artes visuales en la Edad Moderna
PPT
Barroco & Rococo.ppt
PPT
Trabajo sociales
PPT
Breve historia del Arte
PDF
00 era-moderna
PPT
áLbum de arte del siglo xix
PDF
Arte del siglo XIX. Del rococó al modernismopdf
PPT
PPTX
Arte del siglo xviii
PPTX
Movimientos
PPTX
Movimientos
PPT
Ha1.11 rococó y neoclásico
PPT
Arte en el antiguo régimen
PPTX
AlBuM dE aRtE dEl SiGlO xIx
PPTX
ÁLBUM DE ARTE DEL SIGLO XIX
PDF
Estilos de arte: Barroco, Rococó y Neoclasicismo
PPTX
La pintura del siglo XIX
PPTX
SESION 4 EL ARTE A TRAVES DE LA HISTORIA.pptx
PPT
Neoclasicismo romanticismo-realismo
Historia arte(barroco expresionismo)
Arte, Cultura y Sociedad - Las Artes visuales en la Edad Moderna
Barroco & Rococo.ppt
Trabajo sociales
Breve historia del Arte
00 era-moderna
áLbum de arte del siglo xix
Arte del siglo XIX. Del rococó al modernismopdf
Arte del siglo xviii
Movimientos
Movimientos
Ha1.11 rococó y neoclásico
Arte en el antiguo régimen
AlBuM dE aRtE dEl SiGlO xIx
ÁLBUM DE ARTE DEL SIGLO XIX
Estilos de arte: Barroco, Rococó y Neoclasicismo
La pintura del siglo XIX
SESION 4 EL ARTE A TRAVES DE LA HISTORIA.pptx
Neoclasicismo romanticismo-realismo
Publicidad

Último (20)

PPTX
CONFERENCIA DE SISTEMAjeejjwjejejdekwkes
PDF
Presentación Métodos de administración de oxígeno.pdf
DOCX
Plan general de trabajo proyecto Laboratorio de papel.docx
PPTX
Geometria en ingenieria - sisteme de representacion.pptx
DOCX
INFORME FERIA DE CIENCIAS EJEMPLO INDAGACIÓN 2025.docx
PPTX
EL SIGNIFICADO DE LA NAVIDAD Y LA IGLESIA.pptx
PDF
Museo del Mañana informe y análisis contextual.pdf.
PPTX
CONFIdddffffffffffffffGURACION DEL TERRITORIO PERUANO.pptx
PPT
LA VIDA CRISTIANA A TRAVÉS DE LA PALABRA DE DIOS
PDF
Revista de moda - HM - Alonso Garcia vega
DOCX
Visión, misión y valores de proyecto.docx
PDF
Scere ji jsin dkdhf dkwiej jdkwl de unodostres
PDF
BAIRES INV 2025_ viaje en mayo 02052025.pdf
PPSX
La Ronsjagdvww wiejeiwuwyece bótica 2.ppsx
PDF
CONFLICTOS DE MEMORIAS COLECTIVAS EN SURCO.pdf
PPTX
INFOR. EST. SITUAC. SGE 2023-II (1).pptx
PDF
taller de arquitectura constricción de fabrica de pan
PDF
3er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PPTX
Presentación1 de un grupo por ahí que se encontró.pptx
PDF
Todos presentes contra la violencsia.pdf
CONFERENCIA DE SISTEMAjeejjwjejejdekwkes
Presentación Métodos de administración de oxígeno.pdf
Plan general de trabajo proyecto Laboratorio de papel.docx
Geometria en ingenieria - sisteme de representacion.pptx
INFORME FERIA DE CIENCIAS EJEMPLO INDAGACIÓN 2025.docx
EL SIGNIFICADO DE LA NAVIDAD Y LA IGLESIA.pptx
Museo del Mañana informe y análisis contextual.pdf.
CONFIdddffffffffffffffGURACION DEL TERRITORIO PERUANO.pptx
LA VIDA CRISTIANA A TRAVÉS DE LA PALABRA DE DIOS
Revista de moda - HM - Alonso Garcia vega
Visión, misión y valores de proyecto.docx
Scere ji jsin dkdhf dkwiej jdkwl de unodostres
BAIRES INV 2025_ viaje en mayo 02052025.pdf
La Ronsjagdvww wiejeiwuwyece bótica 2.ppsx
CONFLICTOS DE MEMORIAS COLECTIVAS EN SURCO.pdf
INFOR. EST. SITUAC. SGE 2023-II (1).pptx
taller de arquitectura constricción de fabrica de pan
3er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Presentación1 de un grupo por ahí que se encontró.pptx
Todos presentes contra la violencsia.pdf

Arte barroco....expresionismo

  • 1. Momentos ArtísticosDel Barroco al Expresionismo 1600- principios del siglo XXHISTORIA DEL DISEÑO IIMargarita A. Clavijo Cortés
  • 3. DESCRIPCION DEL ESTILOTiende a la escenografía, teatro y efectismo.superposición de elementos ornamentales. Arte católico.Busca el movimiento y tensión dramática.Decoración EXUBERANTEExaltación de la perspectivaEfectos profundos con elementos en relieve.ArquitecturaSe contraponen unas curvas a otras .
  • 4. temas: bodegón, cuerpos , costumbres, temas mitológicos e iconografía cristiana.PinturaMovimiento teatral.Tendencia hacia el realismo.Conversión de San Pablo . Caravaggio (1600)El entierro de Cristo.Caravaggio (1604)
  • 5. EsculturaIntento de naturalismo con bronce y mármol ( calidez y textura)Tema religiosoFigura serpentinata (cuerpo H. en movimiento)San Longinos.Bernini(1629-1638)David. Bernini (1619-1624)
  • 6. En los conflictos religiosos de este periodo:Frente a la tendencia protestante a construir los edificios para el culto de una manera sobria y sin decoración, la iglesia católica usó para sus fines litúrgicos la grandiosidad y la complejidad barrocas.POLÍTICOCONTEXTOS- El papado reaccionó contra la reforma iniciada por Lutero generando el movimiento que se conoció como la Contrarreforma.La arquitectura, la escultura y la pintura fueron utilizadas por la autoridad papal para ilustrar las verdades de la fe.-En este sentido se puede afirmar que el barroco es la expresión estética de la Contrarreforma.La monarquía usó este arte para poder hacer propagandas que los beneficiasen, ya sea en el arte o en la sociedad.SOCIALLa burguesía de la época, que había logrado obtener un papel muy notable, utilizó el Barroco para expresar sus ideas y trascender más allá de su época.
  • 7. El mercantilismo (consistió en una serie de medidas tendientes a unificar el mercado interno y tuvo como finalidad la formación de Estados-nación lo más fuertes posibles.) Dueños del poder económico, altos burgueses ( comerciantes, Industriales, y oficiales de la administración)ECONÓMICO
  • 8. Rembrandtfue un pintor y grabador holandés. La historia del arte le considera uno de los mayores maestros barrocos de la pintura y el grabado, siendo con seguridad el artista más importante de la historia de holanda.logros creativos de Rembrandt: -los magistrales retratos-autorretratosilustraciones de escenas bíblicas.tenía un profundo conocimiento de la iconografia clásica, y en sus pinturas y grabados solía interpretarla libremente para ajustarla a su propia experiencia.Autorretrato. Rembrandt (1658)
  • 9. Detalle de la ronda de noche .Rembrandt (1642)
  • 10. Diego VelázquezPintor barroco, considerado uno de los máximos exponentes de la pintura española y figura indiscutible de la pintura universal.Estilo :- pintura de gran luminosidad con pinceladas rápidas y sueltas.Trabajos:- retratos del rey, de su familia, así como otros cuadros para decorar las mansiones reales.Autorretrato de Velázquez (1650)
  • 11. Las meninas. Diego Velázquez (1656)
  • 15. Estilo aristocrático que revela lo elegante, lo refinado , lo intimo y lo delicado.Arte mundano, sin conexión con la religiónDESCRIPCION DEL ESTILOTEMAS: armoniza con la vida despreocupada y agradable que la sociedad ansia.
  • 16. COLORES: pasteles ,claros y vivos , que contrastan con el pesimismo y laoscuridad del Barroco.composiciones sensuales y frescas (mujer foco de inspiración). Fiestas elegantes y campestresaventuras amorosas y corteses
  • 17. ArquitecturaEspacios reducidos.Se usa mármol, grandes pinturas, tallas y porcelanas.EsculturaMonumentalidad,elegancia formal .Prevalecen la gracia y lo festivo.Santuario de Wies, Baviera(1744-1754)Bañista.Falconet (1757)
  • 18. Colores vivos, luminosos, suaves y claros. PinturaFormas curvilíneas , inspiradas en la naturaleza, mitología y en la belleza de los cuerpos desnudos y temas galantes y amorosos.Pintura al oleo y la pintura al pastel.El cerrojo ,Fragonard (1774)El baño de Diana, de Boucher (1750)
  • 19. Guerra de los 30 años
  • 20. Surgieron nuevos imperios ( el ingles, francés y holandés)
  • 21. El absolutismo perduro durante los Siglos XVII y XVIII impuesto por monarquíaPOLÍTICOPredominan los grupos señoriales sobre la burguesía, los grupos menos favorecidos Vivian en condiciones muy duras.SOCIALCONTEXTOSLa aristocracia y la burguesía promueven y consumen el arte rococó en busca de formas artísticas para su ocio .Durante esta época de absolutismo hay tensiones sociales Provocadas por el hambre , las pestes y el aumento de tributos fiscales.ECONÓMICODurante los siglos XVII y XVIII hubo estancamiento de la agriculturaY la industria provocados por la guerra y la peste, y llevo consigo un escaso crecimiento demográfico.Se produjo también el aumento de los tributos fiscales .Jean-Honoré Fragonard( 1732-1806) pintor francés.Su técnica fue de pinceladas cremosasY rápidas. Sus obras presentan un sentimiento de nostalgia con visiones y fantasías. Su pintura posee un nutrido y cálido colorido y representativos efectos de claro oscuro.Inspiracion (autorretrato).Fragonard(1769)
  • 22. El columpio . Fragonard (1767)
  • 24. AntoineWatteau(1684-1721)Pintor francés.Es uno de los grandes genios del último barroco francés y del primer rococó. Se le atribuye la creación del género de las fêtes galantes: escenas de cortejo amoroso y diversiones, bañadas en un aire de teatralidad.Algunos de sus temas más conocidos se inspiraron en el mundo de la comedia italiana o el ballet.AntoineWatteau, por Rosalba Carriera (1721).
  • 25. Los placeres del baile . Watteau (1717)
  • 26. ROMANTISISMO De 1825 a 1875 aprox.
  • 27. MUJER, no como cuerpo bello , sino, como un bello espíritu.Tendencia nacionalista.Paisajes melancólicos , ruinas y tierras exóticas.DESCRIPCION DEL ESTILO Nueva actitud del ser humano ante el mundo natural ; más que intentar dominarlo, se adopta un papel CONTEMPLATIVO.
  • 28. Los edificios se debaten entre el neoclasicismo imperante y el gusto por lo medieval que llega de Inglaterra, formando el eclecticismo. Estilo gótico , estilo inspirador de arquitectos.Arquitecturaintentan recuperar las formas clásicas y la estética medievalhistoricismos, que rememoran lo antiguo, un poco, imitándolo.Opera de paris.CharlesGarnier(1875)
  • 29. .Frecuentan la historia medieval y contemporáneaEsculturaTiende al movimiento.Se inspira en la naturaleza.PinturaExaltacion del coloridoTemas: extraídos de la historia, retratos ,paisajes ,representaciones mitológicas.Carrera de caballos berberiscos en el corso de roma. TheodoreGericaultFilopemen herido, David d'Angers, 1837
  • 30. Paso de una economiaagricola feudal a la industrial capitalista( libre competencia)POLÍTICOÉpoca de revoluciones:-revoluciones científicas -Revolución industrial-Revolución francesaNapoleón subió al poder aumentando el poder de la autoridadSOCIALTransformación de los artesanos En proletarios urbanos.CONTEXTOSMayor transporte de mercancía por el ferrocarril
  • 31. Acumulación de bienes en los países industrializados
  • 32. Hundimiento de las pequeñas industrias.ECONÓMICO
  • 34. Trata temas de la vida cotidiana, elevándolos a la categoría de hechos heroicos.
  • 35. Muestra desesperación y el sufrimiento de la gente.ThéodoreGéricault por Alexandre Colin, 1816
  • 36. Oficial de cazadores a la carga, Gericault.(1812)
  • 37. La Balsa de la Medusa , ThéodoreGéricault, 1819 .
  • 39. La carrera artística de Delacroix empezó en 1822 cuando su primer cuadro, Dante y Virgilio en los infiernos (1822, Louvre, París), fue aceptado en el Salón de París.Su técnica es de grandes contrastes de color, que aplicaba con pequeños golpes de pincel creando un particular efecto de vibración, influyó de forma importante en los impresionistas.
  • 40. También es célebre por sus Diarios, en los que se manifiesta su talento literario y expresa sus opiniones sobre el arte, la política y la vida. Dante y Virgilio en los infiernos.Delacroix,(1822)
  • 41. La libertad guiando al pueblo / La Barricada. Eugène Delacroix , 1830.
  • 42. REALISMO De 1850 a 1900 aprox.
  • 43. El artista representa aquello que ve y como lo ve.La imaginación artística consiste en expresar mejor lo que existe.Lo real, lo existente, lo vulgar y lo moderno.DESCRIPCION DEL ESTILOcolorido sobrio e interés por los contrastes del claroscuro.Critica social .objetivo del Realismo conseguir representar el mundo del momento de una manera verídica, objetiva e imparcial.no produce un estilo arquitectónico propio y se expresa escasamente en una escultura crítica y social. Su lengua es fundamentalmente la pintura, con temas de la vida cotidiana.
  • 47. revolución mecánica:Invención de los condensadores.Vías férreas y locomotoras a vapor atravesaban continentes: América, Europa, Siberia.inversión de grandesCapitales.Europa se Repartió el territorio africano, desembocandoGuerras y reduciendo a África a la pobreza absoluta e Imponiendo cultura extranjera en vastos territorios.ECONÓMICOPOLÍTICOSOCIALLa industrialización determinó desaparición del artesanado y la formación de una numerosa población obrera acumulada en los centros urbanos.CONTEXTOSCONTEXTOS
  • 48. GustaveCourbetpintor francés, fundador y máximo representante del realismo, y comprometido activista democráticoEscoge temas y personajes de la realidad cotidiana.
  • 49. Su técnica es , con el pincel plano y con la espátula.
  • 50. Su mayor innovación es la elección de temas costumbristas como motivos dignos de los grandes formatos.Autorretrato (1849).
  • 53. Jean-François Milletpintor realista y uno de los fundadores de la Escuela de Barbizon en la Francia rural. Se destaca por sus escenas de campesinos y granjeros, donde quiere expresar la inocencia del hombre campesino en contraposición a la degradación que acompaña al ciudadano inmerso en la sociedad industrial.Retrato de Millet por Nadar. Fecha desconocida
  • 55. El bouquet de Margaritas .Millet (1874)
  • 56. Los Cortadores de Madera. Millet (1852).
  • 58. DESCRIPCION DEL ESTILOPerciben la incidencia de la luz sobre el objetoDefinían formas mediante una gradación tonal, utilizando el negro y el marrón para las sombrasTan solo sugerían las formas, empleando colores primarios —cyan,magenta y amarillo— y los complementarios —naranja, verde y violeta—. pintura al aire libre y los temas de la vida cotidiana
  • 59. las capas más pobres de la población fueron desplazadas hacia los arrabales, siendo sustituidas por la burguesía. Esta nueva “clase media” era la poseedora del poder económico: fábricas, tiendas, universidades, etc. estaban en sus manos.El centro del poder mundial se ve desplazado desde Europa hacia América del Norte y  Extremo Oriente a dos poderosos Estados que alcanzan la categoría de grandes potencias políticas, económicas y militares a escala internacional, siendo independientes respecto al concierto europeo: EE.UU. y Japón.La ciudad fue casi rediseñada y se convirtió en una de las másmodernas de Europa.(Paris)ECONÓMICOParís duplicó su población durante la primera mitad del siglo XIX, pasando a tener hacia 1850 en torno al millón de habitantes. Durante el total del s.XIX la ciudad cuadruplicó su población. POLÍTICOCONTEXTOSSOCIAL
  • 60. Auguste RenoirOfrece una interpretación más sensual del Impresionismo. Se pone en relación con los pintores del S. XVIII que mostraban la sociedad galante del Rococó.En sus creaciones muestra la alegría de vivir, incluso cuando los protagonistas son trabajadores. Siempre son personajes que se divierten, en una naturaleza agradable. Trató temas de flores, escenas dulces de niños y mujeres y sobre todo el desnudo femenino, que recuerda a Rubens por las formas gruesas.Renoir posee una vibrante y luminosa paleta que hace de él un impresionista muy especial. El palco, El columpio, El Moulin de la Galette, Le dèjeuner des canotiers, Bañistas, son sus obras más representativas.Retrato Auguste Renoir. Jean-frédericBazille(1867)
  • 61. Le Pont NeufPierre-Auguste Renoir (1872)Le Pont Neuf. Pierre-Auguste Renoir (1872)
  • 63. Claude MonetEs uno de los pintores que más contribuye al movimiento. Nunca derivó hacia otras corrientes artísticas, sino que se mantuvo fiel al Impresionismo hasta su muerte.Su máxima preocupación es plasmar la vibración cromático-lumínica en sus lienzos. La luz engendra el color y la forma. Sus temas preferidos son las marinas, las escenas fluviales y los paisajes. Ejemplos: Impresión atardecer, Regatas en Argentuil, Las amapolas, Paseo con sombrilla, La estación de San Lázaro,La Catedral de Rouen.
  • 66. Madame Monet and her son. Claude Monet
  • 68. prefieren un pinturabasada en el simbolismo, y otros optan por la fantasía. Presentaron una visión más subjetiva del mundo.Empleo de colores contrastantes para definir los planos y formas.Más emoción y expresión a su pinturacreen en elprimitivismo y otros plasman el presenteAplicación compacta de la pintura, pinceladas distinguibles. Temas de la vida realDESCRIPCION DEL ESTILO
  • 69. Grandes tensiones y enfrentamientos entre las potencias europeas.Primera Guerra Mundial entre 1914 y 1918 y la Revolución Soviética en octubre de 1917POLÍTICOECONÓMICOEl gran desastre de la bolsa de Wall Street (1929) que, unidos a las difíciles condiciones impuestas a los vencidos de la Gran Guerra, provocarán la gestación de los sistemas totalitarios (fascismo y nazismo) que conducirán a la Segunda Guerra Mundial.CONTEXTOSSOCIALEl punto de vista cultural, es una época dominada por las transformaciones y el progreso científico y tecnológico (la aparición del automóvil y del avión, el cinematógrafo, el gramófono, etc.).
  • 70. Vincent van GoghPinta figuras y paisajes de formas serpenteantes y flamígeras que traducen su fuego interior.
  • 71. Apasionado del color como vehículo para expresar las frecuentes depresiones y angustias que padeció.
  • 72. Su pincelada es muy característica, sinuosa, cursiva y espesa.
  • 73. Los colores son a veces agresivos con contrastes no frecuentes- amarillo sobre naranja-.Se aproximó a la naturaleza con vigorosas pinceladas coloristas, evocadoras de las emociones internas del artista. Su experimentación subjetiva, ejemplificada en Noche estrellada (1889, MoMA de Nueva York), preludió /preparó el expresionismo.Autorretrato(1887).
  • 75. Las botas . Van Gogh (1886)
  • 77. Paul GauguinPintor posimpresionista. Su obra está considerada entre las más importantes de entre los pintores franceses del Siglo XIX.Sus experimentos sobre el color y el conjunto de su obra influyeron en la evolución de la pintura, en especial sobre el fauvismo.( movimiento que se desarrolla entre 1898 y 1908).Autorretrato, (1893)
  • 78. ¿De dónde venimos? ¿Quiénes somos? ¿Adónde vamos? (1899).
  • 81. DESCRIPCION DEL ESTILOAudacia y libertad de la forma. Lucha contra las tradiciones, procurando el ejercicio de la libertad individual y la innovación.Surgen diseños geométricos y la visión simultánea de varias configuraciones de un objeto.En la pintura procuraNdel arte abstracto.Surgen diferentes ismos (futurismo, dadaísmo, cubismo, constructivismo, ultraísmo, surrealismo, etc.),Se expresa la agresividad y la violencia violentando las formas y utilizando colores estridentes
  • 82. Franz MarcPintor alemán. Fue uno de los principales representantes del movimiento expresionista alemán.
  • 83. Se acercó más al futurismo y al cubismo.
  • 84. Marc intenta representar el mundo tal como lo ve el animal, mediante la simplificación formal y cromática de las cosas.
  • 85. Usa cada color para denotar un significado: azul para la austeridad masculina y lo espiritual,amarillo para la alegría femenina, y el rojo para la violencia.azuRojo y azul. Marc(1912)
  • 86. La vaca amarilla. Marc (1911)
  • 88. Joan MiróPintor, escultor, grabador y ceramista español, considerado uno de los máximos representantes del surrealismo. En su obra reflejó su interés en el subconsciente, en lo "infantil" y en su país.
  • 92. BIBLIOGRAFIA.METAFORA 11/Humberto Alexis RodriguezRodriguez.—Bogotá: Grupo editorial Norma,2006.
  • 93. HISTORIA DEL ARTE/F. Gil Tovar.Bogotá: bibliogáfica colombiana,1965.