SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTE EN LA EDAD MODERNA   Mª Victoria Landa RENACIMIENTO
EL RENACIMIENTO ORIGEN   ITALIA DESARROLLO INDUSTRIAL Y MERCANTIL CRECIMIENTO DE LA BURGUESIA PREOCUPACION POR EL PENSAMIENTO RACIONAL Y CIENTIFICO TRADICION DEL MUNDO CLASICO GRECORROMANO NUEVO MODO DE PENSAR  HUMANISMO   NUEVAS IDEAS   POLITICAS   CULTURALES    LINGÜÍSTICAS
el arte deja de ser una “ actividad manual ” o mecánica para convertirse en una “ actividad intelectual ”, individual y autónoma GÓTICO ARTESANO SOMETIDO A REGLAS ARTISTA RENACIMIENTO CREADOR DE FORMAS
Se configura el lenguaje artístico posterior Se teoriza sobre la actividad técnica. Restauración de los  temas y de las formas de la Antigüedad , pero sin una imitación directa Los temas de la mitología conviven con los de la hagiografía cristiana Antropocentrismo : Retorno a la medida humana Idea de  belleza  surge de la exploración de la  naturaleza  y sus leyes El  paisaje  será un tema de gran importancia, hasta convertirse en género pictórico. IDEALES :
TRANSFORMACIÓN DE  LA CONCEPCIÓN Y  FUNCIÓN DEL ARTE    Idea de genio  como resultado individual de un tipo de artista     Subdivisión del arte  en : Artes mayores Artes menores      Distinción entre : Arquitecto : responsable de la forma de un edificio Constructor : garantiza la técnica      C onvicción de que las  artes plásticas  (escultura o pintura)  deben “reproducir algo”.      Reglas  para distinguir “lo bello”, “lo feo”....      Visión unitaria : La obra plástica debe presentarse simultáneamente, y en su conjunto, al espectador.
BASES PRINCIPALES El Renacimiento es algo complejo y variado donde se elaboran los  principios, métodos  y  formas  que han perdurado hasta nuestros días y que derivan sobre todo de : REUTILIZACIÓN DEL ARTE CLÁSICO GRECORROMANO (inspiración ) NUEVAS TÉCNICAS: LA PERSPECTIVA
REUTILIZACIÓN DEL ARTE CLÁSICO   Las formas del arte greco-romano se vuelven a recordar, aunque  no  se conciben como un  repertorio de modelos a imitar , sino como inspiración y  “ reencuentro” con el pasado.  Interesaba sobre todo a la arquitectura ya que pensaban que “ el arte, como ciencia, tenía sus propias leyes ”, y que éstas habían sido descubiertas y aplicadas por los arquitectos griegos y romanos.
NUEVAS TÉCNICAS: PERSPECTIVA FRONTAL: GIOTTO (S. XIV) PERSPECTIVA : conjunto de reglas gráficas y matemáticas que permiten reproducir sobre cualquier superficie plana, “ con exactitud   científica ” el aspecto de la realidad. PROYECTO PERSPECTIVA LINEAL  : BRUNELLESCHI  Y MASACCIO  (S. XIV) “Ciencia matemática” PERSPECTIVA AÉREA  : ALBERTI Y PERUGINO los colores se difuminan cuando teóricamente están más alejados. LEONARDO Y VELAZQUEZ
NUEVAS TÉCNICAS: EL PROYECTO   La  perspectiva  permitía dibujar y mostrar a todos en términos comprensibles el resultado final de la obra de arte, o lo que es lo mismo, permita  proyectarla .   Así nació la idea de  “proyecto” , más que la de la realización de la propia obra; de aquí también  deriva que sea un  arte individual
ARQUITECTURA DEL QUATTROCENTO (S. XV):  Basa  sus formas en un conjunto de  REGLAS  que estaban agrupadas en esquemas fijos o  CÁNONES  que   permitían economizar tiempo y trabajo, a la vez que el edificio podía confeccionarse constantemente al trabajarse sobre  “UN PROYECTO” ya definido con reglas comunes  Se concibe el edificio en dos partes  ARMAZÓN O ESTRUCTURA: ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS. DECORACIÓN O REVESTIMIENTO: ELEMENTOS DECORATIVOS.
ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS   SIMPLIFICACIÓN DE ELEMENTOS plantas centralizadas  (cruz griega) o longitudinales. Elemento sustentante  fundamental:  muro . Elementos sustentados : las  cubiertas  que se prefieren son las de  cañón o aristas  y las  cúpulas . También se utilizarán las cubiertas  adinteladas  de madera por ser más económicas, ligeras y fáciles de realizar, decoradas con casetones.
ELEMENTOS DECORATIVOS:   Tienen mayor importancia que los constructivos: Se recuperan los  órdenes clásicos , aunque sin las proporciones clásicas, utilizándolas según las exigencias del edificio. Gran  fantasía decorativa , como por ejemplo los “grutescos”, (combinación de decoración vegetal, zoomorfa y humana entrelazada) o las guirnaldas o laureas.
BRUNELLESCHI   (1377 - 1446)   Arquitecto y escultor florentino que fue uno de los iniciadores del Renacimiento, aunque su formación artística y el ambiente en que se desarrolló está localizado en la Edad Media.  Su interés por las matemáticas y el estudio de los monumentos antiguos orientaron su actividad hacia la  arquitectura
CÚPULA DE STª Mª DEL FIORI, CATEDRAL DE FLORENCIA
CÚPULA
LOGGIA   DEL HOSPITAL DE LOS SANTOS INOCENTES. 1419-1444. Creó una sucesión de 9 arcos que se correspondían con unos módulos, cuya repetición daba sensación de perspectiva
BASÍLICA DE SAN LORENZO  (FLORENCIA) 1420-1429.   1423 y 1428,  Recupera el modelo de basílica romana con tres naves apeadas sobre columnas clásicas con arcos y planta de cruz latina.
CAPILLA PAZZI, STª CROCCE
LEON BATISTA ALBERTI. (Génova, 1404- Roma, 1472)  Arquitecto, teórico de arte y escritor italiano.  Realizó estudios en Padua y en Bolonia . Su obra arquitectónica se caracteriza por una referencia precisa a la arquitectura romana clásica. Como teórico, fue el primer tratadista del Quattrocento.  Sus escritos ejercieron una gran influencia: « Tratado de la pintura » (1435), « Tratado de la arquitectura  (“De Re Aedificatoria”) » (1450-1472), en diez volúmenes, y « Tratado de la escultura » (1464), su obra principal.
TEMPLO MALATESTIANO  Rímini (1446-1450).   Transformación de la iglesia de San Francisco en Rímini, en un templo- mausoleo para Segismundo Malatesta Tipología clásica: el arco triunfal para la fachada, los acueductos para el flanco, que se presenta como una sucesión de pequeñas arcadas. La fachada en forma de arco de triunfo es una muestra del conocimiento y uso de los esquemas arquitectónicos romanos
PALACIO RUCELLAI,  Florencia (1446-1451).   Alberti fija el  modelo del palacio  en su ordenamiento exterior: a la sucesión vertical de los distintos órdenes clásicos superpuestos, contrapone la horizontalidad de los entablamentos. Las pilastras poco salientes, el almohadillado del muro y el uso del zócalo de  opus reticulatum   son otros elementos que caracterizan en su arquitectura una restauración de las formas de la Antigüedad.
FACHADA DE SANTA MARÍA NOVELLA (Florencia).   Era una  iglesia gótica  a la que le faltaba la  fachada  y era todo un reto el casar lo gótico y lo  renacentista , dándole ritmo con arcos y columnas, siendo el piso superior de ornamentación más simple de cuadrados. Hay unas grandes  volutas  usadas para hacer la transición del primer al segundo piso y de paso para tapar el tejado
IGLESIA DE SAN ANDRÉS (Mantua)   Tipología del arco de triunfo con la de la pronaos de un templo clásico, Alberti crea un gigantesco orden de pilastras que se alza para soportar un frontón triangular. El interespacio central dobla en anchura los de los laterales y, mientras que la altura de éstos se divide en tres pisos, la central acoge un profundo atrio cubierto por una bóveda de casetones
ESCULTURA DEL QUATTROCENTO   Gran  naturalismo Interés por el  hombre  y su  anatomía , movimiento corporal y las relaciones espaciales.  Las medidas o proporción, se fijan en un  canon  de entre nueve y diez cabezas. Profundización y perfeccionamiento de los conocimientos y medios técnicos Tendencia al  monumentalismo Recurso a esquemas compositivos, geométricamente simples.
LORENZO GHIBERTI  (1.378-1.455)   Escultor, orfebre, arquitecto, escritor.  Las dos grandes etapas de la evolución artística de Ghiberti están marcadas por las dos puertas que modeló y fundió para el  baptisterio de Florencia.
PUERTAS DEL PARAÍSO (Baptisterio de Florencia)
 
DONATO DI NICCOLO, “ Donatello ” Es uno de los grandes escultores del Quattrocento.  Siente más interés por la  figura humana  aislada que por las grandes composiciones de carácter pictórico y narrativo. Busca la veracidad en la representación del cuerpo humano por lo que se  interesa en la  anatomía , el  movimiento corporal  y las relaciones espaciales.  Las medidas o proporción, se fijan en un canon de entre nueve y diez cabezas.  La representación del hombre desnudo constituye un tema primordial. (1.386-1.446)
CANTORÍA: “ niñez ”
DAVID: “ adolescencia ”
SAN JORGE (1.417-1.420): “ madurez ”  La escultura esta realizada para ser colocada en el exterior, por lo que tiene un punto de vista frontal.
Padua.  Plaza del Santo   Retrato ecuestre   CONDOTTIERO GATTAMELLATA.
“ senectud”  PROFETA HABACUC.
LA PINTURA DEL QUATTROCENTO   1ª- época de grandes conquistas pictóricas:  MASSACCIO  . 2ª- en la segunda mitad de siglo:  FRA   ANGÉLICO  y  BOTTICELLI Se pueden seguir  dos tendencias  : Se desarrolla 1º en  FLORENCIA  irradiándose posteriormente a Venecia, ROMA, Padua, Ferrara..
MASACCIO
LA SANTÍSIMA TRINIDAD
EL TRIBUTO DE LA MONEDA  CAP. BRANCACCI,  STA M' DEL CARMINE
 
LA EXPULSIÓN DEL PARAISO (ADÁN Y EVA) Capilla Brancacci en St  Mª Del  Carmine Florencia
 
ALESSANDRO BOTTICELLI. (Florencia, 1445-íd., 1510)  Fue discípulo de Filippo Lippi y se formó bajo la influencia del Verrocchio y de Pollaiuolo.  Desde 1470 tuvo su propio taller, trabajó para los  Médicis . Es el representante más puro de principios del Renacimiento florentino, del que supo expresar como nadie, a través de una atmósfera poética e irreal, las seducciones y los ardores juveniles.  Será considerado un  místico  del bello ideal, como un puro esteta.
LA PRIMAVERA Galería Uffizi, Florencia.
 
“ EL NACIMIENTO DE VENUS”  Galería Uffizi,  Florencia
 
 
LA CALUMNIA DE APELES.   FLORENCIA, UFFIZI
LA MADUREZ DEL CINQUECENTO (S. XVI):
BRAMANTE   Será el verdadero creador del siglo XVI. Si Florencia había sido el centro artístico italiano del siglo XV, Roma es el núcleo más importante del siglo XVI. Se interesa por los problemas de geometrismo, perspectiva, simplicidad, que van a caracterizar la arquitectura del siglo XVI. Superintendente general de todas las construcciones papales, proyectó la unión de los palacios vaticanos con la villa de Inocencio VIII mediante el patio del Belvedere y dio comienzo a los trabajos para el nuevo San Pedro, de planta central con cruz griega dominada por una inmensa cúpula.  Tuvo como herederos y continuadores a algunos de los mayores artistas de su tiempo:  Rafael , Antonio da  Sangallo  el Joven,  Sansovino .
SAN PIETRO IN MONTORIO   Manifiesto de su estilo y de la nueva época
BASÍLICA DE SAN PEDRO DEL VATICANO
PROYECTOS DE SAN PEDRO DEL VATICANO, ( PLANTA
PINTURA: LOS PINTORES FLORENTINO- ROMANOS
LEONARDO DA VINCI. (Vinci 1452- castillo de Cloux, Amboise, 1519)  Pintor, escultor, arquitecto, ingeniero y sabio italiano, constituye, con su pasión por las más diversas formas del saber, el gran  arquetipo del hombre renacentista .  Sus manuscritos y dibujos nos hablan de su dimensión científica, sus escritos de su cultura clásica y de su afán de experimentar.
LEONARDO Y LA CIENCIA
LEONARDO Y LA INGENIERÍA
SANTA ANA, LA VIRGEN Y EL NIÑO
LA GIOCONDA
LA SANTA CENA
RAFAEL SANZIO (Urbino, 1483- Roma, 1520)  Considerado, junto con Miguel Ángel y Leonardo, uno de los principales maestros del Renacimiento italiano.
DESPOSORIOS DE LA VIRGEN  PINACOTECA DI BRERA, MILÁN.
LA MADONNA DEL JILGUERO GALERIA DE LOS UFFIZI, Florencia.
LA ESCUELA DE ATENAS ESTANCIAS DE LA SIGNATURA. VATICANO.
 
MANIERISMO  Estilo artístico desarrollado en el s. XVI, caracterizado por la aparición de un  arte confuso  y lleno de  contradicciones ,  heredero  de las inquietudes de  Leonardo y de Miguel Ángel .  La exageración, las deformaciones, la rareza, la afectación, los excesos,  la paradoja y la angustia se mezclaron con el gusto por el erotismo y por lo morboso.
MIGUEL ANGEL Escultor, pintor, arquitecto y poeta italiano nacido en Caprese, lugar muy cercano a Florencia, en 1475.  En su formación artística resultaron básicos el estudio de la escultura antigua y el ejemplo de Donatello y, comenzó muy joven su formación artística, pues a la vista de sus aptitudes innatas para dibujar, entró a los trece años en el taller de  Doménico Ghirlandaio.  pronto fue recomendado por él a Lorenzo el Magnífico. Con él se inicia el “MANIERISMO”, en su última etapa crativa.
 
PRIMERA ÉPOCA EN ROMA  VIRGEN DE LA ESCALERA.  COMBATE DE CENTAUROS Y LAPITAS
LA PIETÁ DE SAN PEDRO DEL VATICANO.
SEGUNDA EPOCA: REGRESO A FLORENCIA (1501)   Madona Pitti Tondo Doni DAVID «LA BATALLA DE CASCINA»
DAVID
TERCERA EPOCA: ROMA   Moisés  MAUSOLEO DE JULIO II
los Cautivos o “Esclavos”
CUARTA ETAPA: FLORENCIA   CAPILLA FUNERARIA DE LOS MÉDICIS
LAS TUMBAS DE LOS MÉDICIS   En 1520 Miguel Ángel comienza a realizar el proyecto de las tumbas de Lorenzo y Giuliano de Médicis en la  Sacristía Nueva de San Lorenzo , en Florencia. Las tareas escultóricas las inició en 1524
ESCALERA DE LA BIBLIOTECA LAURENCIANA
ETAPA FINAL
PIEDAD RONDANINI
CAPILLA SIXTINA
JUICIO FINAL BÓVEDA
CREACIÓN DE ADAN
 
JUICIO FINAL
 

Más contenido relacionado

PPTX
Arte del renacimiento.pptx
PPTX
Tema 1 Arte Prehistoria.
PPT
La Sexualidad En La Adolescencia(Power Point)
PPTX
Diapositivas pandeo de columnas
DOCX
Esquema Modelo Agroexportador
PDF
Reticulados planos(utn)
PDF
SINTESIS DE LOS ESTILOS ARQUITETÓNICOS - Carlo André Sosa Castillo
PPT
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
Arte del renacimiento.pptx
Tema 1 Arte Prehistoria.
La Sexualidad En La Adolescencia(Power Point)
Diapositivas pandeo de columnas
Esquema Modelo Agroexportador
Reticulados planos(utn)
SINTESIS DE LOS ESTILOS ARQUITETÓNICOS - Carlo André Sosa Castillo
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI

La actualidad más candente (20)

PDF
III. Pautas para comentar obras pictóricas
PDF
9.1. Barroco en Europa. ARQUITECTURA
PPT
ART 08.C. Arquitectura barroca europea e italiana
PPT
PPT
EL BARROCO: CONTEXTO HISTÓRICO
PPTX
manierismo
PPTX
Explica las características de la escultura y la pintura románicas, con espec...
PDF
Renacimiento escultura y pintura
PPTX
La escultura romana
PDF
Historia del Arte y el diseño gráfico: Del Renacimiento hasta la Secesión vie...
PPT
Power Point El Arte Renacentista
PPT
Arquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
PDF
El Arte Barroco
PPTX
Arte renacimiento, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
ODP
Presentación de la Mezquita de Córdoba
PPT
El Mosaico en el arte bizantino
PPT
El Arte Romano: Características generales y orígenes etruscos
PDF
Catedral de León
PPTX
Renacimiento (cinquecento)
PPT
Fundamentos8 renacimiento
III. Pautas para comentar obras pictóricas
9.1. Barroco en Europa. ARQUITECTURA
ART 08.C. Arquitectura barroca europea e italiana
EL BARROCO: CONTEXTO HISTÓRICO
manierismo
Explica las características de la escultura y la pintura románicas, con espec...
Renacimiento escultura y pintura
La escultura romana
Historia del Arte y el diseño gráfico: Del Renacimiento hasta la Secesión vie...
Power Point El Arte Renacentista
Arquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
El Arte Barroco
Arte renacimiento, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Presentación de la Mezquita de Córdoba
El Mosaico en el arte bizantino
El Arte Romano: Características generales y orígenes etruscos
Catedral de León
Renacimiento (cinquecento)
Fundamentos8 renacimiento

Destacado (20)

PPTX
Lectura, escritura y tic
PPTX
Los Sintagmas
PPT
El arte del Renacimiento - 2º ESO
PDF
Arte renacimiento resumen
PPT
La Edad Moderna
PPT
Edad Moderna
PDF
Arte Griego
PPT
Arte Renacimiento. Arquitectura
DOC
Esquema
PPTX
La Edad Moderna - Rasgos Principales - 2º ESO
PPT
Renacimiento1
PPTX
El Renacimiento
PPT
Reyescatolicos
PPT
El Renacimiento
PPT
Reyes Catolicos
PPT
Presentación tiempos modernos
PPTX
Arte Edad Moderna. Renacimiento y barroco
PPT
Arquitectura Renacentista
PDF
LOS GRANDES REINOS PENINSULARES
PPT
Los Reyes CatóLicos Y Descubrimiento De AméRica
Lectura, escritura y tic
Los Sintagmas
El arte del Renacimiento - 2º ESO
Arte renacimiento resumen
La Edad Moderna
Edad Moderna
Arte Griego
Arte Renacimiento. Arquitectura
Esquema
La Edad Moderna - Rasgos Principales - 2º ESO
Renacimiento1
El Renacimiento
Reyescatolicos
El Renacimiento
Reyes Catolicos
Presentación tiempos modernos
Arte Edad Moderna. Renacimiento y barroco
Arquitectura Renacentista
LOS GRANDES REINOS PENINSULARES
Los Reyes CatóLicos Y Descubrimiento De AméRica

Similar a Arte Del Renacimiento (20)

PPT
Edad Moderna
PPTX
Renacimiento Quattrocento
PPTX
Tema 10 el renacimiento italiano el quattrocento
PDF
00 - Historia Antigua - Apuntes - Segunda Parte.pdf
PPT
09 Renacimiento
PDF
Presentacion de la arquitectura renacentista
PDF
Renacimiento y Manierismo
PPTX
PDF
Arte del renacimiento 2012-13
PPT
esculturacuatrocento.ppt
PPT
esculturacuatrocento.ppt
PPT
Neoclasicismo
PDF
El Renacimiento
PPTX
El renacimiento
PPT
Renacimiento manierismo
PPTX
Primer renacimiento renacimiento aleman..... 1.pptx
PDF
Cinquecento
PPSX
Renacimiento Quattrocento
PPTX
Renacimiento grupo 7
Edad Moderna
Renacimiento Quattrocento
Tema 10 el renacimiento italiano el quattrocento
00 - Historia Antigua - Apuntes - Segunda Parte.pdf
09 Renacimiento
Presentacion de la arquitectura renacentista
Renacimiento y Manierismo
Arte del renacimiento 2012-13
esculturacuatrocento.ppt
esculturacuatrocento.ppt
Neoclasicismo
El Renacimiento
El renacimiento
Renacimiento manierismo
Primer renacimiento renacimiento aleman..... 1.pptx
Cinquecento
Renacimiento Quattrocento
Renacimiento grupo 7

Más de MVictoria Landa Fernandez (20)

PDF
El impresionismo
PDF
Carlos i y felipe
PDF
(Arquitectura gótica)
PDF
(Arquitectura romanica en españa)
PPT
La ii república (1931 1933)
PPT
Francisco Salzillo
PDF
ARTE PALEOCRISTIANO
PDF
HISTORIA DE LA ESCULTURA EN ROMA
PPT
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA ROMANA
PPT
Arte En La Edad Moderna
PPT
Arte Gotico Esultura y Pintura
PPT
Arte Hispanomusulmán
PPT
Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)
PPT
Viaje Estudios Italia
PPT
Los Musulmanes 2ºESO
PPT
La Europa Feudal 2º ESO
PPT
El Arte RomáNico.ESO
PPT
España Medieval Al Andalus
PPT
Crisis Baja Edad Media Penínsular
El impresionismo
Carlos i y felipe
(Arquitectura gótica)
(Arquitectura romanica en españa)
La ii república (1931 1933)
Francisco Salzillo
ARTE PALEOCRISTIANO
HISTORIA DE LA ESCULTURA EN ROMA
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA ROMANA
Arte En La Edad Moderna
Arte Gotico Esultura y Pintura
Arte Hispanomusulmán
Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)
Viaje Estudios Italia
Los Musulmanes 2ºESO
La Europa Feudal 2º ESO
El Arte RomáNico.ESO
España Medieval Al Andalus
Crisis Baja Edad Media Penínsular

Último (20)

PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf

Arte Del Renacimiento

  • 1. ARTE EN LA EDAD MODERNA Mª Victoria Landa RENACIMIENTO
  • 2. EL RENACIMIENTO ORIGEN ITALIA DESARROLLO INDUSTRIAL Y MERCANTIL CRECIMIENTO DE LA BURGUESIA PREOCUPACION POR EL PENSAMIENTO RACIONAL Y CIENTIFICO TRADICION DEL MUNDO CLASICO GRECORROMANO NUEVO MODO DE PENSAR HUMANISMO   NUEVAS IDEAS   POLITICAS   CULTURALES   LINGÜÍSTICAS
  • 3. el arte deja de ser una “ actividad manual ” o mecánica para convertirse en una “ actividad intelectual ”, individual y autónoma GÓTICO ARTESANO SOMETIDO A REGLAS ARTISTA RENACIMIENTO CREADOR DE FORMAS
  • 4. Se configura el lenguaje artístico posterior Se teoriza sobre la actividad técnica. Restauración de los temas y de las formas de la Antigüedad , pero sin una imitación directa Los temas de la mitología conviven con los de la hagiografía cristiana Antropocentrismo : Retorno a la medida humana Idea de belleza surge de la exploración de la naturaleza y sus leyes El paisaje será un tema de gran importancia, hasta convertirse en género pictórico. IDEALES :
  • 5. TRANSFORMACIÓN DE LA CONCEPCIÓN Y FUNCIÓN DEL ARTE  Idea de genio como resultado individual de un tipo de artista     Subdivisión del arte en : Artes mayores Artes menores      Distinción entre : Arquitecto : responsable de la forma de un edificio Constructor : garantiza la técnica      C onvicción de que las artes plásticas (escultura o pintura) deben “reproducir algo”.      Reglas para distinguir “lo bello”, “lo feo”....      Visión unitaria : La obra plástica debe presentarse simultáneamente, y en su conjunto, al espectador.
  • 6. BASES PRINCIPALES El Renacimiento es algo complejo y variado donde se elaboran los principios, métodos y formas que han perdurado hasta nuestros días y que derivan sobre todo de : REUTILIZACIÓN DEL ARTE CLÁSICO GRECORROMANO (inspiración ) NUEVAS TÉCNICAS: LA PERSPECTIVA
  • 7. REUTILIZACIÓN DEL ARTE CLÁSICO Las formas del arte greco-romano se vuelven a recordar, aunque no se conciben como un repertorio de modelos a imitar , sino como inspiración y “ reencuentro” con el pasado. Interesaba sobre todo a la arquitectura ya que pensaban que “ el arte, como ciencia, tenía sus propias leyes ”, y que éstas habían sido descubiertas y aplicadas por los arquitectos griegos y romanos.
  • 8. NUEVAS TÉCNICAS: PERSPECTIVA FRONTAL: GIOTTO (S. XIV) PERSPECTIVA : conjunto de reglas gráficas y matemáticas que permiten reproducir sobre cualquier superficie plana, “ con exactitud científica ” el aspecto de la realidad. PROYECTO PERSPECTIVA LINEAL : BRUNELLESCHI Y MASACCIO (S. XIV) “Ciencia matemática” PERSPECTIVA AÉREA : ALBERTI Y PERUGINO los colores se difuminan cuando teóricamente están más alejados. LEONARDO Y VELAZQUEZ
  • 9. NUEVAS TÉCNICAS: EL PROYECTO La perspectiva permitía dibujar y mostrar a todos en términos comprensibles el resultado final de la obra de arte, o lo que es lo mismo, permita proyectarla . Así nació la idea de “proyecto” , más que la de la realización de la propia obra; de aquí también deriva que sea un arte individual
  • 10. ARQUITECTURA DEL QUATTROCENTO (S. XV): Basa sus formas en un conjunto de REGLAS que estaban agrupadas en esquemas fijos o CÁNONES que permitían economizar tiempo y trabajo, a la vez que el edificio podía confeccionarse constantemente al trabajarse sobre “UN PROYECTO” ya definido con reglas comunes Se concibe el edificio en dos partes ARMAZÓN O ESTRUCTURA: ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS. DECORACIÓN O REVESTIMIENTO: ELEMENTOS DECORATIVOS.
  • 11. ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS SIMPLIFICACIÓN DE ELEMENTOS plantas centralizadas (cruz griega) o longitudinales. Elemento sustentante fundamental: muro . Elementos sustentados : las cubiertas que se prefieren son las de cañón o aristas y las cúpulas . También se utilizarán las cubiertas adinteladas de madera por ser más económicas, ligeras y fáciles de realizar, decoradas con casetones.
  • 12. ELEMENTOS DECORATIVOS: Tienen mayor importancia que los constructivos: Se recuperan los órdenes clásicos , aunque sin las proporciones clásicas, utilizándolas según las exigencias del edificio. Gran fantasía decorativa , como por ejemplo los “grutescos”, (combinación de decoración vegetal, zoomorfa y humana entrelazada) o las guirnaldas o laureas.
  • 13. BRUNELLESCHI (1377 - 1446) Arquitecto y escultor florentino que fue uno de los iniciadores del Renacimiento, aunque su formación artística y el ambiente en que se desarrolló está localizado en la Edad Media. Su interés por las matemáticas y el estudio de los monumentos antiguos orientaron su actividad hacia la arquitectura
  • 14. CÚPULA DE STª Mª DEL FIORI, CATEDRAL DE FLORENCIA
  • 16. LOGGIA DEL HOSPITAL DE LOS SANTOS INOCENTES. 1419-1444. Creó una sucesión de 9 arcos que se correspondían con unos módulos, cuya repetición daba sensación de perspectiva
  • 17. BASÍLICA DE SAN LORENZO (FLORENCIA) 1420-1429. 1423 y 1428, Recupera el modelo de basílica romana con tres naves apeadas sobre columnas clásicas con arcos y planta de cruz latina.
  • 19. LEON BATISTA ALBERTI. (Génova, 1404- Roma, 1472) Arquitecto, teórico de arte y escritor italiano. Realizó estudios en Padua y en Bolonia . Su obra arquitectónica se caracteriza por una referencia precisa a la arquitectura romana clásica. Como teórico, fue el primer tratadista del Quattrocento. Sus escritos ejercieron una gran influencia: « Tratado de la pintura » (1435), « Tratado de la arquitectura (“De Re Aedificatoria”) » (1450-1472), en diez volúmenes, y « Tratado de la escultura » (1464), su obra principal.
  • 20. TEMPLO MALATESTIANO Rímini (1446-1450). Transformación de la iglesia de San Francisco en Rímini, en un templo- mausoleo para Segismundo Malatesta Tipología clásica: el arco triunfal para la fachada, los acueductos para el flanco, que se presenta como una sucesión de pequeñas arcadas. La fachada en forma de arco de triunfo es una muestra del conocimiento y uso de los esquemas arquitectónicos romanos
  • 21. PALACIO RUCELLAI, Florencia (1446-1451). Alberti fija el modelo del palacio en su ordenamiento exterior: a la sucesión vertical de los distintos órdenes clásicos superpuestos, contrapone la horizontalidad de los entablamentos. Las pilastras poco salientes, el almohadillado del muro y el uso del zócalo de opus reticulatum son otros elementos que caracterizan en su arquitectura una restauración de las formas de la Antigüedad.
  • 22. FACHADA DE SANTA MARÍA NOVELLA (Florencia). Era una iglesia gótica a la que le faltaba la fachada y era todo un reto el casar lo gótico y lo renacentista , dándole ritmo con arcos y columnas, siendo el piso superior de ornamentación más simple de cuadrados. Hay unas grandes volutas usadas para hacer la transición del primer al segundo piso y de paso para tapar el tejado
  • 23. IGLESIA DE SAN ANDRÉS (Mantua) Tipología del arco de triunfo con la de la pronaos de un templo clásico, Alberti crea un gigantesco orden de pilastras que se alza para soportar un frontón triangular. El interespacio central dobla en anchura los de los laterales y, mientras que la altura de éstos se divide en tres pisos, la central acoge un profundo atrio cubierto por una bóveda de casetones
  • 24. ESCULTURA DEL QUATTROCENTO Gran naturalismo Interés por el hombre y su anatomía , movimiento corporal y las relaciones espaciales. Las medidas o proporción, se fijan en un canon de entre nueve y diez cabezas. Profundización y perfeccionamiento de los conocimientos y medios técnicos Tendencia al monumentalismo Recurso a esquemas compositivos, geométricamente simples.
  • 25. LORENZO GHIBERTI (1.378-1.455) Escultor, orfebre, arquitecto, escritor. Las dos grandes etapas de la evolución artística de Ghiberti están marcadas por las dos puertas que modeló y fundió para el baptisterio de Florencia.
  • 26. PUERTAS DEL PARAÍSO (Baptisterio de Florencia)
  • 27.  
  • 28. DONATO DI NICCOLO, “ Donatello ” Es uno de los grandes escultores del Quattrocento. Siente más interés por la figura humana aislada que por las grandes composiciones de carácter pictórico y narrativo. Busca la veracidad en la representación del cuerpo humano por lo que se interesa en la anatomía , el movimiento corporal y las relaciones espaciales. Las medidas o proporción, se fijan en un canon de entre nueve y diez cabezas. La representación del hombre desnudo constituye un tema primordial. (1.386-1.446)
  • 31. SAN JORGE (1.417-1.420): “ madurez ” La escultura esta realizada para ser colocada en el exterior, por lo que tiene un punto de vista frontal.
  • 32. Padua. Plaza del Santo Retrato ecuestre CONDOTTIERO GATTAMELLATA.
  • 33. “ senectud” PROFETA HABACUC.
  • 34. LA PINTURA DEL QUATTROCENTO 1ª- época de grandes conquistas pictóricas: MASSACCIO . 2ª- en la segunda mitad de siglo: FRA ANGÉLICO y BOTTICELLI Se pueden seguir dos tendencias : Se desarrolla 1º en FLORENCIA irradiándose posteriormente a Venecia, ROMA, Padua, Ferrara..
  • 37. EL TRIBUTO DE LA MONEDA CAP. BRANCACCI, STA M' DEL CARMINE
  • 38.  
  • 39. LA EXPULSIÓN DEL PARAISO (ADÁN Y EVA) Capilla Brancacci en St Mª Del Carmine Florencia
  • 40.  
  • 41. ALESSANDRO BOTTICELLI. (Florencia, 1445-íd., 1510) Fue discípulo de Filippo Lippi y se formó bajo la influencia del Verrocchio y de Pollaiuolo. Desde 1470 tuvo su propio taller, trabajó para los Médicis . Es el representante más puro de principios del Renacimiento florentino, del que supo expresar como nadie, a través de una atmósfera poética e irreal, las seducciones y los ardores juveniles. Será considerado un místico del bello ideal, como un puro esteta.
  • 42. LA PRIMAVERA Galería Uffizi, Florencia.
  • 43.  
  • 44. “ EL NACIMIENTO DE VENUS” Galería Uffizi, Florencia
  • 45.  
  • 46.  
  • 47. LA CALUMNIA DE APELES. FLORENCIA, UFFIZI
  • 48. LA MADUREZ DEL CINQUECENTO (S. XVI):
  • 49. BRAMANTE Será el verdadero creador del siglo XVI. Si Florencia había sido el centro artístico italiano del siglo XV, Roma es el núcleo más importante del siglo XVI. Se interesa por los problemas de geometrismo, perspectiva, simplicidad, que van a caracterizar la arquitectura del siglo XVI. Superintendente general de todas las construcciones papales, proyectó la unión de los palacios vaticanos con la villa de Inocencio VIII mediante el patio del Belvedere y dio comienzo a los trabajos para el nuevo San Pedro, de planta central con cruz griega dominada por una inmensa cúpula. Tuvo como herederos y continuadores a algunos de los mayores artistas de su tiempo: Rafael , Antonio da Sangallo el Joven, Sansovino .
  • 50. SAN PIETRO IN MONTORIO Manifiesto de su estilo y de la nueva época
  • 51. BASÍLICA DE SAN PEDRO DEL VATICANO
  • 52. PROYECTOS DE SAN PEDRO DEL VATICANO, ( PLANTA
  • 53. PINTURA: LOS PINTORES FLORENTINO- ROMANOS
  • 54. LEONARDO DA VINCI. (Vinci 1452- castillo de Cloux, Amboise, 1519) Pintor, escultor, arquitecto, ingeniero y sabio italiano, constituye, con su pasión por las más diversas formas del saber, el gran arquetipo del hombre renacentista . Sus manuscritos y dibujos nos hablan de su dimensión científica, sus escritos de su cultura clásica y de su afán de experimentar.
  • 55. LEONARDO Y LA CIENCIA
  • 56. LEONARDO Y LA INGENIERÍA
  • 57. SANTA ANA, LA VIRGEN Y EL NIÑO
  • 60. RAFAEL SANZIO (Urbino, 1483- Roma, 1520) Considerado, junto con Miguel Ángel y Leonardo, uno de los principales maestros del Renacimiento italiano.
  • 61. DESPOSORIOS DE LA VIRGEN PINACOTECA DI BRERA, MILÁN.
  • 62. LA MADONNA DEL JILGUERO GALERIA DE LOS UFFIZI, Florencia.
  • 63. LA ESCUELA DE ATENAS ESTANCIAS DE LA SIGNATURA. VATICANO.
  • 64.  
  • 65. MANIERISMO Estilo artístico desarrollado en el s. XVI, caracterizado por la aparición de un arte confuso y lleno de contradicciones , heredero de las inquietudes de Leonardo y de Miguel Ángel . La exageración, las deformaciones, la rareza, la afectación, los excesos, la paradoja y la angustia se mezclaron con el gusto por el erotismo y por lo morboso.
  • 66. MIGUEL ANGEL Escultor, pintor, arquitecto y poeta italiano nacido en Caprese, lugar muy cercano a Florencia, en 1475. En su formación artística resultaron básicos el estudio de la escultura antigua y el ejemplo de Donatello y, comenzó muy joven su formación artística, pues a la vista de sus aptitudes innatas para dibujar, entró a los trece años en el taller de Doménico Ghirlandaio. pronto fue recomendado por él a Lorenzo el Magnífico. Con él se inicia el “MANIERISMO”, en su última etapa crativa.
  • 67.  
  • 68. PRIMERA ÉPOCA EN ROMA VIRGEN DE LA ESCALERA. COMBATE DE CENTAUROS Y LAPITAS
  • 69. LA PIETÁ DE SAN PEDRO DEL VATICANO.
  • 70. SEGUNDA EPOCA: REGRESO A FLORENCIA (1501) Madona Pitti Tondo Doni DAVID «LA BATALLA DE CASCINA»
  • 71. DAVID
  • 72. TERCERA EPOCA: ROMA Moisés MAUSOLEO DE JULIO II
  • 73. los Cautivos o “Esclavos”
  • 74. CUARTA ETAPA: FLORENCIA CAPILLA FUNERARIA DE LOS MÉDICIS
  • 75. LAS TUMBAS DE LOS MÉDICIS En 1520 Miguel Ángel comienza a realizar el proyecto de las tumbas de Lorenzo y Giuliano de Médicis en la Sacristía Nueva de San Lorenzo , en Florencia. Las tareas escultóricas las inició en 1524
  • 76. ESCALERA DE LA BIBLIOTECA LAURENCIANA
  • 82.  
  • 84.