2
Lo más leído
5
Lo más leído
8
Lo más leído
EL ARTE MEDIEVAL
EL ARTE MEDIEVAL o arte en la Edad
Media es un periodo de la historia del arte en
donde se desarrolló una gran extensión de
espacios y ambientes características de la
época.
Durante la Edad Media (que dura desde el
siglo V hasta el siglo XV) transcurrieron más
de mil año de este tipo de arte,
principalmente en lugares como África del
norte, Europa y Oriente medio. Es por lo que
el arte medieval está considerado uno de los
periodos más largos de la historia del arte.
Arte Gótico Arte Barroco Arte Romántico
En éste periodo se originaron varios movimientos artísticos diferentes entre si, pues cada uno se
desarrolló en una etapa diferente de la Edad Media; entre ellos se encuentran los regionales, locales y
nacionales, mismos que tienen diversos géneros, varias etapas de florecimiento a las cuales se les
llamaron renacimiento. Sin embargo, a pesar de que durante esta época se crearon obras de artes
destacadas, existen grandes artistas que en la Alta Edad Media se mantenían en el anonimato.
Cabe destacar que durante la época conocida como "la Antigüedad tardía" se incorporó la herencia
artística clásica traída por el Imperio romano con contribuciones del cristianismo primitivo y de la
cultura bárbara. Es por ello que de la mezcla de estilos artísticos se produjeron unas características
artísticas muy particulares.
El arte medieval se manifestó en diferentes medios y distintas disciplinas tanto
artísticas como técnicas entre ellas se destacan: manuscritos, orfebrería,
escultura, pintura en tabla, mosaicos, frescos, arquitectura, entre otras.
CARACTERÍSTICAS:
• Tenía que tener carácter de ofrenda hacia Dios,
difuntos o santos. Su objetivo es hacer destacar y
reflejar la gracia y poder divino. Por esto todo artista
medieval tiene la característica de representar la
riqueza divina en los adornos de monasterios,
iglesias y otros lugares de cultos, ya que dicha
riqueza era una ofrenda para Dios.
• Tenía que tener un factor intermedio entre lo humano
y el mundo sobrenatural. El artista medieval suele
incluir imágenes medievales que tienen la función de
explicar los dogmas o creencias de la fe cristiana, su
historia sagrada y la forma en que Dios ha sido el
centro físico y espiritual del universo.
• Tenía que reflejar y ser una confirmación de poder,
por un lado ha de ser el poder de Dios y de la Iglesia
y por otra parte el del poder político.
Arte paleocristiano: Es aquel arte desarrollado en las primeras
comunidades cristianas de los siglo II y III hasta la caída del
Imperio Romano de Occidente, el nexo de unión entre la cultura
y el arte de la Antigüedad Clásica y la Edad Media Cristiana. En
ese tiempo las obras cristianas adquirieron varias técnicas
artística romanas en la pintura, trabajos con metal, mosaicos,
tablas y arquitectura.
Se crearon dos manifestaciones artísticas de la importancia del
templo o iglesia y la iconografía narrativa y simbólica del
Cristianismo.
Las dos manifestaciones arquitectónicas de este periodo son las
Domus Ecclesiae, que eran para la celebración del rito cristiano,
sin una forma especial y los Cimeterios (cementerios), donde se
hacían los enterramientos cristianos.
TIPOS, ETAPAS Y MOVIMIENTOS
ARTÍSTICOS DE LA EDAD MEDIA
Arte Bizantino: Éste arte nace y se
desarrolla a partir del siglo IV
después de Cristo en el imperio
romano de oriente, donde florece
hasta el siglo XV. Es un arte en
donde se reproduce el poder del
emperador y más tarde también el
poder religioso.
Se dice que éste arte tiene influencia
del cristianismo, del racionalismo
griego y del Islam. Varios eventos
afectan su desarrollo. Los más
notables son el movimiento
iconoclasta del siglo VIII y en el siglo
XI, la ruptura entre la iglesia de
oriente y la de occidente.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL ARTE
BIZANTINO
Recibió influencia directa de la cultura grecorromana y
oriental, principalmente de Siria y Asia menor, realizando
una mezcla de estos diferentes aspectos culturales.
Estilo artístico con fuerte presencia del uso de colores.
Fuerte presencia de temas religiosos (dado el poder
imperante del cristianismo).
Es un arte estático, que tiene a Cristo como tema central.
En Arquitectura se destacaron las basílicas con cúpulas, o
las iglesias con forma de cruz griega, siendo una
característica predominante el uso de arcos y capiteles
decorados.
En el exterior continuaron usando el ladrillo y la piedra.
La influencia persa fue notable en época del emperador
Justiniano.
Durante los siglos VII a IX el arte bizantino empezó a
tener influencia del islamismo, ya que los árabes sitiaron
Constantinopla en el año 674, durante el reinado de
Justiniano II.
Iglesia de los Santos Sergio y Baco.
Constantinopla
Iglesia de Santa Sofia. Estambul
Iglesia de San Vital de Rávena
Basílica de San Apolinar. Classe
de Ravena
IGLESIAS REPRESENTATIVAS DEL ARTE
BIZANTINO
Arte islámico: Es el estilo artístico que se desarrollo
en la cultura generada por la religión islámica, con una
unidad estilística debido al desplazamiento de los
artistas, comerciales y obreros. Para ellos fue de gran
importancia la geometría y la decoración, destacando
de éste último tres tipos: la caligrafía mediante
versículos del Corán, la Lacería, mediante líneas
entrelazadas que formaban estrellas o polígono y la
Ataurique, mediante dibujos vegetales.
En arquitectura, crearon edificios con funciones
específicas tales como mezquitas y madrazas. Referente
a la escultura se realizaron objetos de metal, marfil o
de cerámica, aunque hay poco arte en esta rama
artística.
El arte islámico se fue desarrollando
desde el siglo VII al XVIII, dividiéndose
en tres periodos:
• Un periodo de formación, que
coincide aproximadamente con el
califato Omeya por el 661, bajo cuyo
mandato el territorio islámico se
extendió desde Damasco hasta
España.
• Un periodo medio que abarca la
época de los califas Abasíes por el
750, establecidos en Bagdad (Irak),
hasta la conquista mongola.
• Un periodo que transcurre entre esta
conquista y el siglo XVIII.
Características del arte islámico
 La utilización de materiales pobres, principalmente el ladrillo.
 Recubren sus paredes y techos de yeso, madera o azulejos.
 Los árabes absorbieron la cultura de los pueblos que conquistaban.
 No crearon muchos escultura ni pinturas.
 En el arte islámico nacieron maestros de las artes decorativas, creando
atauriques de yeso o estuco, laceria y artesonados de madera, decoración
epigráfica con versículos o suras del Corán, y hermosas miniaturas en
libros.
 La importancia de la decoración caligráfica.
 El arte islámico es iconiclasta.
 En las artes plásticas son antinaturistas, recreando un ambiente
puramente religioso, donde no cabe la representación de la realidad.
 Composición geométrica.
 Ornamentación geométrica.
 La decoración adquiere un papel predominante.
 La climatología provocó también que la arquitectura se volcara hacia
dentro, buscando espacios frescos y confortables.
 Las técnicas usadas son el mosaico de tradición bizantina, la escultura
en relieve, el estuco y el alicatado.
Mezquita de Córdoba
Medina Azahara en Córdoba
Mezquita de Bid-al-Mardum. Ermita
Cristo de la Luz
CONSTRUCCIONES
REPRESENTATIVAS DEL
ARTE ISLAMICO
Arte prerrománico: Las influencias
germánicas y clásicas son las más
destacadas en este movimiento y por ello
se extienden los motivos y las formas que
tiempo después forma el arte románico.
En el prerrománico existen ciertas
características comunes, una de ellas es
la ausencia de grandes programas
arquitectónicos, una escasez de
esculturas de gran tamaño, tienen
preferencia por la orfebrería y la
ilustración de manuscritos y como última
una evolución formal hacia la simplicidad,
la esquematización y el simbolismo en las
artes conocidas como figurativas; con todo
esto se consigue una mayor expresividad,
dejando a un lado al realismo, además de
que les hace gran satisfacción el hacer
mucho uso de los motivos decorativos.
Arte del periodo de las migraciones: Es un tipo de arte de los pueblos
germánicos, un arte de los bárbaros o llamado también arte del periodo de
la migraciones. Suelen centrarse cronológicamente en su período de
formación, el denominado de las “migraciones de pueblos” o de las
invasiones bárbaras o reinos germánicos, tras su cristianización y
asentamiento en el antiguo Imperio Romano a partir del S. V.
En los reinos germánicos se desarrollaron distintos estilos entre ellos
estaban: España (arte visigodo, arte de repoblación, arte asturiano y arte
mozárabe), Italia (monumentos ostrogodos), Francia (arte carolingio),
Alemania (arte otoniano), en Irlanda y Gran Bretaña (arte celta medieval).
Su mayor característica fue la utilización conjunta de piedra y madera,
con cubiertas de piedra a dos aguas flanqueadas por torres cilíndricas, de
formas similares a antiguos monumentos funerarios.
Arte visigodo
Arte asturiano
Arte mozárabe
ESPAÑA
Arte Ostrogodo
ITALIA
FRANCIA. ARTE
CAROLINGIO
ALEMANIA. ARTE OTONIANO
Iglesia St. Jean
Suiza. Siglo IX
Coperta di Evangeliario
Coronación De Un Príncipe
Carolingio, Entre Dos
Dignatarios Arcángel Rafael Libro della Pericope di Enrico II
Catedral de Espira
IRLANDA E INGLATERRA. ARTE
CELTA
IMPORTANCIA DEL ARTE EN LA BAJA EDAD MEDIA
En esta etapa se pueden destacar dos estilos
internacionales divididos en: arte románico, que va
desde el siglo XI hasta el XII y el arte gótico que se
originó en Francia a mediados del XII y se desarrolla en
Europa Occidental desde el siglo XIII hasta el XIV.
arte gótico Catedral de León, España
Iglesia San Martín de Tours,
España
Arquitectura románica: En éste estilo
arquitectónico se construían templos de
gran grandeza para evitar su destrucción;
siguiendo una evolución perfeccionista y
resolviendo problemas tectónicos en busca
de altura y luz, utilizando la piedra como
material principal y creando construcciones
que se caracterizaban por sus macizos
muros y contrafuertes para hacer de soporte
a las robustas bóvedas características de
éste tipo de construcciones.
ARTE MEDIEVAL.pptx
Famosos edificios del románico
Italia
Basílica de San Clemente al Laterano, Roma – Lacio. 1108
Basílica de San Marcos, Venecia – Véneto. 1063
Catedral de Pisa, Toscana. 1063
Alemania
Catedral de Santa María y San Esteban a Speyer, Renania-Palatinado. 1030
Catedral de San Martín en Mainz, Renania-Palatinado. 1000
Francia
Abadía de Saint-Germain-des-Prés, París – Isla de Francia
Inicio de la construcción: alrededor del año 1000
Iglesia de Saint-Pierre de Montmartre, París – Isla de Francia
Inicio de la construcción: 1134
Iglesia de Nuestra Señora Notre-Dame d’Étretat, Normandía
Inicio de la construcción: en el siglo XI
Basílica de San Clemente al Laterano, Roma
Catedral de Santa María y San Esteban a Speyer,
Renania-Palatinado. Alemania
Abadía de Saint-Germain-des-Prés, París – Isla de
Francia
Arquitectura gótica: Se originó en el siglo XII
en Francia. En la arquitectura gótica se
introduce la bóveda de crucería, los arbotantes
y el arco apuntado. Como características
destacan edificio altos con un sentido
simbólico, es decir, como queriendo llegar al
cielo; espacios interiores muy luminosos y
coloristas, predominando las vidrieras sobre los
muros, con elementos naturistas, con follajes,
hojas y animales en la decoración de los
capiteles.
El material principalmente utilizado es la
piedra cortada, encuadrada y pulida, mientras
que los muros pierden gran parte de la función
de sustentantes, por lo que se abren grandes
ventanas. A medida que este arte evoluciona,
las bóvedas son más decorativas,
convirtiéndose en bóvedas estrelladas, florales
o reticulares
Características de la arquitectura gótica:
•Introduce el arco ojivado, que logró repartir mejor el
peso de los techos y a la vez generar una fuerte
sensación de altura, y el arco botante, que genera
sensación de volumen.
•La construcción a mayor altura posibilitó la
construcción de amplios ventanales, los que a menudo
se completaron con bellos vitrales, con imágenes
alusivas. Estas grandes ventanas permitieron dar al
interior más luz y por ende sensación de amplitud.
Interior de la Basílica de Saint Denis (Francia), siglo XII
hasta el XIV. Completamente iluminado gracias a los
muros transparentes.
Cimborrio de la Catedral de Burgos,
siglos XV y XVI. Sin abandonar la
búsqueda de la luz.
Nave lateral de la Catedral de León, siglo
XIII. Arquitectura en piedra y luz
Interior de la catedral de Le Mans (Francia), siglos XI
al XV. Ejemplo de la hermosa luz coloreada que
producen las vidrieras
BIBLIOGRAFÍA
• http://tiposdearte.com
• http://elartehistoria2.blogspot.com
• http://www.thelightingmind.com
• https://www.caracteristicas.co
• https://www.arkiplus.com
• http://hablemosdereligion.com

Más contenido relacionado

PPT
Contexto artístico de la Edad Media
PPT
Arte medieval
PPTX
Arte del renacimiento.pptx
PPT
Arte griego
PDF
El Románico
PDF
PPTX
El arte prehispánico
PPT
Arte Del Renacimiento
Contexto artístico de la Edad Media
Arte medieval
Arte del renacimiento.pptx
Arte griego
El Románico
El arte prehispánico
Arte Del Renacimiento

La actualidad más candente (20)

PDF
Pintura Gótica
PDF
El arte de la edad moderna
ODP
El Siglo XIX: La Pintura Realista
PPTX
Características de la pintura barroca y diferencia entre ´barroco católico y ...
PPTX
Impresionismo y post-impresionismo
PPT
Arte rococo
PPTX
El arte contemporaneo diapositivas
PPT
Si el arte es un lenguaje...2010 11
PPTX
Arte abstracto
PPTX
Pintura renacentista
PPTX
El arte barroco, características esenciales
PPTX
PPT
El Neoimpresionismo
PPTX
RESUMEN EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS DE LA RENOVACIÓN ESCULTÓRICA EMPRENDIDA P...
PPT
La Pintura Realista Del S. Xix
PPTX
EXPLICA LA EVOLUCIÓN DE LA PINTURA Y EL MOSAICO EN EL ARTE PALEOCRISTIANO, CO...
PPTX
La escultura griega
PPT
PPT
El Impresionismo
PPTX
Escultura contemporánea
Pintura Gótica
El arte de la edad moderna
El Siglo XIX: La Pintura Realista
Características de la pintura barroca y diferencia entre ´barroco católico y ...
Impresionismo y post-impresionismo
Arte rococo
El arte contemporaneo diapositivas
Si el arte es un lenguaje...2010 11
Arte abstracto
Pintura renacentista
El arte barroco, características esenciales
El Neoimpresionismo
RESUMEN EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS DE LA RENOVACIÓN ESCULTÓRICA EMPRENDIDA P...
La Pintura Realista Del S. Xix
EXPLICA LA EVOLUCIÓN DE LA PINTURA Y EL MOSAICO EN EL ARTE PALEOCRISTIANO, CO...
La escultura griega
El Impresionismo
Escultura contemporánea
Publicidad

Similar a ARTE MEDIEVAL.pptx (20)

DOCX
Informe egipto.
PDF
Informe egipto...
PDF
ARTE EN LA EDAD MEDIA.pdf
PPTX
La_Edad_Media_Arte-1.pptxavagyauajajajajaja
PPTX
La_Edad_Media_Arte.pptxbakalaaallalalaoa
PPTX
La_Edad_Media_Arte.pptxhshshsjsjsjsjsjsjsj
DOCX
Arte medio evo
PPT
Arte prerrománico
PPT
Contexto Artístico de la Edad Media
PDF
ÍNDICE ESTILOS ÁLBUM DE ARTE (2ºESO)
DOCX
Estetica
DOCX
Estetica
PPT
Edad media artístico 3ºG
PPTX
U3. Edad Media, arte carolingio y románico (AHAC)
PPTX
Power point. arte en la edad media baja
PDF
Presentación Historia del Arte_UABIC_2024_compressed.pdf
PPTX
Arte románico presentacion
PPT
El arte en la edad media
PDF
Edad media
PPT
Introducción al arte cristiano
Informe egipto.
Informe egipto...
ARTE EN LA EDAD MEDIA.pdf
La_Edad_Media_Arte-1.pptxavagyauajajajajaja
La_Edad_Media_Arte.pptxbakalaaallalalaoa
La_Edad_Media_Arte.pptxhshshsjsjsjsjsjsjsj
Arte medio evo
Arte prerrománico
Contexto Artístico de la Edad Media
ÍNDICE ESTILOS ÁLBUM DE ARTE (2ºESO)
Estetica
Estetica
Edad media artístico 3ºG
U3. Edad Media, arte carolingio y románico (AHAC)
Power point. arte en la edad media baja
Presentación Historia del Arte_UABIC_2024_compressed.pdf
Arte románico presentacion
El arte en la edad media
Edad media
Introducción al arte cristiano
Publicidad

Último (20)

PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Organizador curricular multigrado escuela
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Aportes Pedagógicos para el currículum d
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf

ARTE MEDIEVAL.pptx

  • 2. EL ARTE MEDIEVAL o arte en la Edad Media es un periodo de la historia del arte en donde se desarrolló una gran extensión de espacios y ambientes características de la época. Durante la Edad Media (que dura desde el siglo V hasta el siglo XV) transcurrieron más de mil año de este tipo de arte, principalmente en lugares como África del norte, Europa y Oriente medio. Es por lo que el arte medieval está considerado uno de los periodos más largos de la historia del arte.
  • 3. Arte Gótico Arte Barroco Arte Romántico En éste periodo se originaron varios movimientos artísticos diferentes entre si, pues cada uno se desarrolló en una etapa diferente de la Edad Media; entre ellos se encuentran los regionales, locales y nacionales, mismos que tienen diversos géneros, varias etapas de florecimiento a las cuales se les llamaron renacimiento. Sin embargo, a pesar de que durante esta época se crearon obras de artes destacadas, existen grandes artistas que en la Alta Edad Media se mantenían en el anonimato. Cabe destacar que durante la época conocida como "la Antigüedad tardía" se incorporó la herencia artística clásica traída por el Imperio romano con contribuciones del cristianismo primitivo y de la cultura bárbara. Es por ello que de la mezcla de estilos artísticos se produjeron unas características artísticas muy particulares.
  • 4. El arte medieval se manifestó en diferentes medios y distintas disciplinas tanto artísticas como técnicas entre ellas se destacan: manuscritos, orfebrería, escultura, pintura en tabla, mosaicos, frescos, arquitectura, entre otras.
  • 5. CARACTERÍSTICAS: • Tenía que tener carácter de ofrenda hacia Dios, difuntos o santos. Su objetivo es hacer destacar y reflejar la gracia y poder divino. Por esto todo artista medieval tiene la característica de representar la riqueza divina en los adornos de monasterios, iglesias y otros lugares de cultos, ya que dicha riqueza era una ofrenda para Dios. • Tenía que tener un factor intermedio entre lo humano y el mundo sobrenatural. El artista medieval suele incluir imágenes medievales que tienen la función de explicar los dogmas o creencias de la fe cristiana, su historia sagrada y la forma en que Dios ha sido el centro físico y espiritual del universo. • Tenía que reflejar y ser una confirmación de poder, por un lado ha de ser el poder de Dios y de la Iglesia y por otra parte el del poder político.
  • 6. Arte paleocristiano: Es aquel arte desarrollado en las primeras comunidades cristianas de los siglo II y III hasta la caída del Imperio Romano de Occidente, el nexo de unión entre la cultura y el arte de la Antigüedad Clásica y la Edad Media Cristiana. En ese tiempo las obras cristianas adquirieron varias técnicas artística romanas en la pintura, trabajos con metal, mosaicos, tablas y arquitectura. Se crearon dos manifestaciones artísticas de la importancia del templo o iglesia y la iconografía narrativa y simbólica del Cristianismo. Las dos manifestaciones arquitectónicas de este periodo son las Domus Ecclesiae, que eran para la celebración del rito cristiano, sin una forma especial y los Cimeterios (cementerios), donde se hacían los enterramientos cristianos. TIPOS, ETAPAS Y MOVIMIENTOS ARTÍSTICOS DE LA EDAD MEDIA
  • 7. Arte Bizantino: Éste arte nace y se desarrolla a partir del siglo IV después de Cristo en el imperio romano de oriente, donde florece hasta el siglo XV. Es un arte en donde se reproduce el poder del emperador y más tarde también el poder religioso. Se dice que éste arte tiene influencia del cristianismo, del racionalismo griego y del Islam. Varios eventos afectan su desarrollo. Los más notables son el movimiento iconoclasta del siglo VIII y en el siglo XI, la ruptura entre la iglesia de oriente y la de occidente.
  • 8. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL ARTE BIZANTINO Recibió influencia directa de la cultura grecorromana y oriental, principalmente de Siria y Asia menor, realizando una mezcla de estos diferentes aspectos culturales. Estilo artístico con fuerte presencia del uso de colores. Fuerte presencia de temas religiosos (dado el poder imperante del cristianismo). Es un arte estático, que tiene a Cristo como tema central. En Arquitectura se destacaron las basílicas con cúpulas, o las iglesias con forma de cruz griega, siendo una característica predominante el uso de arcos y capiteles decorados. En el exterior continuaron usando el ladrillo y la piedra. La influencia persa fue notable en época del emperador Justiniano. Durante los siglos VII a IX el arte bizantino empezó a tener influencia del islamismo, ya que los árabes sitiaron Constantinopla en el año 674, durante el reinado de Justiniano II.
  • 9. Iglesia de los Santos Sergio y Baco. Constantinopla Iglesia de Santa Sofia. Estambul Iglesia de San Vital de Rávena Basílica de San Apolinar. Classe de Ravena IGLESIAS REPRESENTATIVAS DEL ARTE BIZANTINO
  • 10. Arte islámico: Es el estilo artístico que se desarrollo en la cultura generada por la religión islámica, con una unidad estilística debido al desplazamiento de los artistas, comerciales y obreros. Para ellos fue de gran importancia la geometría y la decoración, destacando de éste último tres tipos: la caligrafía mediante versículos del Corán, la Lacería, mediante líneas entrelazadas que formaban estrellas o polígono y la Ataurique, mediante dibujos vegetales. En arquitectura, crearon edificios con funciones específicas tales como mezquitas y madrazas. Referente a la escultura se realizaron objetos de metal, marfil o de cerámica, aunque hay poco arte en esta rama artística.
  • 11. El arte islámico se fue desarrollando desde el siglo VII al XVIII, dividiéndose en tres periodos: • Un periodo de formación, que coincide aproximadamente con el califato Omeya por el 661, bajo cuyo mandato el territorio islámico se extendió desde Damasco hasta España. • Un periodo medio que abarca la época de los califas Abasíes por el 750, establecidos en Bagdad (Irak), hasta la conquista mongola. • Un periodo que transcurre entre esta conquista y el siglo XVIII.
  • 12. Características del arte islámico  La utilización de materiales pobres, principalmente el ladrillo.  Recubren sus paredes y techos de yeso, madera o azulejos.  Los árabes absorbieron la cultura de los pueblos que conquistaban.  No crearon muchos escultura ni pinturas.  En el arte islámico nacieron maestros de las artes decorativas, creando atauriques de yeso o estuco, laceria y artesonados de madera, decoración epigráfica con versículos o suras del Corán, y hermosas miniaturas en libros.  La importancia de la decoración caligráfica.  El arte islámico es iconiclasta.  En las artes plásticas son antinaturistas, recreando un ambiente puramente religioso, donde no cabe la representación de la realidad.  Composición geométrica.  Ornamentación geométrica.  La decoración adquiere un papel predominante.  La climatología provocó también que la arquitectura se volcara hacia dentro, buscando espacios frescos y confortables.  Las técnicas usadas son el mosaico de tradición bizantina, la escultura en relieve, el estuco y el alicatado.
  • 13. Mezquita de Córdoba Medina Azahara en Córdoba Mezquita de Bid-al-Mardum. Ermita Cristo de la Luz CONSTRUCCIONES REPRESENTATIVAS DEL ARTE ISLAMICO
  • 14. Arte prerrománico: Las influencias germánicas y clásicas son las más destacadas en este movimiento y por ello se extienden los motivos y las formas que tiempo después forma el arte románico. En el prerrománico existen ciertas características comunes, una de ellas es la ausencia de grandes programas arquitectónicos, una escasez de esculturas de gran tamaño, tienen preferencia por la orfebrería y la ilustración de manuscritos y como última una evolución formal hacia la simplicidad, la esquematización y el simbolismo en las artes conocidas como figurativas; con todo esto se consigue una mayor expresividad, dejando a un lado al realismo, además de que les hace gran satisfacción el hacer mucho uso de los motivos decorativos.
  • 15. Arte del periodo de las migraciones: Es un tipo de arte de los pueblos germánicos, un arte de los bárbaros o llamado también arte del periodo de la migraciones. Suelen centrarse cronológicamente en su período de formación, el denominado de las “migraciones de pueblos” o de las invasiones bárbaras o reinos germánicos, tras su cristianización y asentamiento en el antiguo Imperio Romano a partir del S. V. En los reinos germánicos se desarrollaron distintos estilos entre ellos estaban: España (arte visigodo, arte de repoblación, arte asturiano y arte mozárabe), Italia (monumentos ostrogodos), Francia (arte carolingio), Alemania (arte otoniano), en Irlanda y Gran Bretaña (arte celta medieval). Su mayor característica fue la utilización conjunta de piedra y madera, con cubiertas de piedra a dos aguas flanqueadas por torres cilíndricas, de formas similares a antiguos monumentos funerarios.
  • 16. Arte visigodo Arte asturiano Arte mozárabe ESPAÑA Arte Ostrogodo ITALIA
  • 17. FRANCIA. ARTE CAROLINGIO ALEMANIA. ARTE OTONIANO Iglesia St. Jean Suiza. Siglo IX Coperta di Evangeliario Coronación De Un Príncipe Carolingio, Entre Dos Dignatarios Arcángel Rafael Libro della Pericope di Enrico II Catedral de Espira
  • 18. IRLANDA E INGLATERRA. ARTE CELTA
  • 19. IMPORTANCIA DEL ARTE EN LA BAJA EDAD MEDIA En esta etapa se pueden destacar dos estilos internacionales divididos en: arte románico, que va desde el siglo XI hasta el XII y el arte gótico que se originó en Francia a mediados del XII y se desarrolla en Europa Occidental desde el siglo XIII hasta el XIV. arte gótico Catedral de León, España Iglesia San Martín de Tours, España
  • 20. Arquitectura románica: En éste estilo arquitectónico se construían templos de gran grandeza para evitar su destrucción; siguiendo una evolución perfeccionista y resolviendo problemas tectónicos en busca de altura y luz, utilizando la piedra como material principal y creando construcciones que se caracterizaban por sus macizos muros y contrafuertes para hacer de soporte a las robustas bóvedas características de éste tipo de construcciones.
  • 22. Famosos edificios del románico Italia Basílica de San Clemente al Laterano, Roma – Lacio. 1108 Basílica de San Marcos, Venecia – Véneto. 1063 Catedral de Pisa, Toscana. 1063 Alemania Catedral de Santa María y San Esteban a Speyer, Renania-Palatinado. 1030 Catedral de San Martín en Mainz, Renania-Palatinado. 1000 Francia Abadía de Saint-Germain-des-Prés, París – Isla de Francia Inicio de la construcción: alrededor del año 1000 Iglesia de Saint-Pierre de Montmartre, París – Isla de Francia Inicio de la construcción: 1134 Iglesia de Nuestra Señora Notre-Dame d’Étretat, Normandía Inicio de la construcción: en el siglo XI
  • 23. Basílica de San Clemente al Laterano, Roma
  • 24. Catedral de Santa María y San Esteban a Speyer, Renania-Palatinado. Alemania
  • 25. Abadía de Saint-Germain-des-Prés, París – Isla de Francia
  • 26. Arquitectura gótica: Se originó en el siglo XII en Francia. En la arquitectura gótica se introduce la bóveda de crucería, los arbotantes y el arco apuntado. Como características destacan edificio altos con un sentido simbólico, es decir, como queriendo llegar al cielo; espacios interiores muy luminosos y coloristas, predominando las vidrieras sobre los muros, con elementos naturistas, con follajes, hojas y animales en la decoración de los capiteles. El material principalmente utilizado es la piedra cortada, encuadrada y pulida, mientras que los muros pierden gran parte de la función de sustentantes, por lo que se abren grandes ventanas. A medida que este arte evoluciona, las bóvedas son más decorativas, convirtiéndose en bóvedas estrelladas, florales o reticulares
  • 27. Características de la arquitectura gótica: •Introduce el arco ojivado, que logró repartir mejor el peso de los techos y a la vez generar una fuerte sensación de altura, y el arco botante, que genera sensación de volumen. •La construcción a mayor altura posibilitó la construcción de amplios ventanales, los que a menudo se completaron con bellos vitrales, con imágenes alusivas. Estas grandes ventanas permitieron dar al interior más luz y por ende sensación de amplitud.
  • 28. Interior de la Basílica de Saint Denis (Francia), siglo XII hasta el XIV. Completamente iluminado gracias a los muros transparentes. Cimborrio de la Catedral de Burgos, siglos XV y XVI. Sin abandonar la búsqueda de la luz. Nave lateral de la Catedral de León, siglo XIII. Arquitectura en piedra y luz Interior de la catedral de Le Mans (Francia), siglos XI al XV. Ejemplo de la hermosa luz coloreada que producen las vidrieras
  • 29. BIBLIOGRAFÍA • http://tiposdearte.com • http://elartehistoria2.blogspot.com • http://www.thelightingmind.com • https://www.caracteristicas.co • https://www.arkiplus.com • http://hablemosdereligion.com