2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán
Diseño y comunicación visual
Elaborada por: Liye Zhu
Grupo: 9224
19 de abril de 2021
Clovis Pueblo Anasazi Hopi Mogollón Hohokam Apaches Mohicanos Navajos Cheyennes
Caracte
rística
social
Yacimiento
de restos
óseos de
animales del
Pleistoceno,
asociados
con
hachas que
habían
servido para
cazarlos.
Cultivo del
maíz y la
utilización
de la
alfarería.
Empleó
trampas
y redes para
cazar
animales.
No llegó a
ser una
cultura
independi
ente.
La
cerámica
sólo
cumplía
una función
utilitaria.
La
incineració
n de los
muertos,
cuyas
cenizas
eran
colocadas
en recipien
tes de cer
ámica.
Los
hombres se
dedicaban
a la caza y
al saqueo a
otras tribus,
las mujeres
se
enfocaban
en la
recolección.
La caza, la
pesca y la
agricultura.
Cazadores y
recolectores.
Pasa del
sedentaris
mo a la vida
nómada.
Caracte
rística
artístic
a
Los
descubrimien
tos de Monte
Verde, en
Chile; Piedra
Museo, en
Argentina;
Pedra
Furada, en
Brasil,
que
establecen la
presencia de
grupos
humanos
anteriores a
la
cultura
Clovis.
Llame
indios al
Pueblo.
Mesa verde,
cañón del
Chaco.
Cerámica. Realizaron
brazaletes
de concha,
cuentas de
hueso y
textiles.
Hachas de
piedra,
campanas
de cobre y
adornos de
concha y
turquesa.
Utilización
de collares
de cuentas
y plumas.
Maíz, frijol
y calabaza.
Elaboración
de textiles y
las pinturas
de arena.
Los tipis
eran
decorados
con
escenas de
la vida
cotidiana y
realizaban
escudos
con piel y
plumas.
Arquite
ctura
Piedra. Piedras. Habitaciones
en forma
circular, semi
subterráneas
y cubiertas por
un techo.
Piedras. Semihundi
das, en
forma
circular,
pero
separadas
unas de
otras.
Las casas
de pozos
circulares.
Canastos,
cuerdas y
adornos.
Planta
rectangular,
utilizaban
lodo,
troncos y
corteza de
árboles.
Construidas
con troncos
y ramas, que
estaban
recubiertos
con lodo.
Tenían
forma
circular.
Madera.
Tipo de
alma
Punta clovis. Punta. Lanzadardos y
hojas en
forma de hoz,
hechas de
madera o
cuerno.
Punta. Arco y
flecha.
Piedra. Armas de
fuego.
Pieles de
los
animales.
Punta. Punta.
Costu
mbre
Cazar
mamuts.
Se
cambian
durante el
tiempo.
Entre los
animales que
constituían su
dieta, se
encuentran el
carnero, el
conejo, el
venado, la
ardilla y otros
propios de la
zona.
Cajetes,
ollas y
cucharon
es
ricamente
policroma
dos.
Muchas de
las piezas
localizadas
aparecen
con una
perforación
.
Ir a
funerarios.
Organizaba
n el trabajo
de acuerdo
con el
género.
Elaboraban
cerámica y
adornos de
piedra y
pluma.
Llevar a
cabo rituales
de sanación.
Elaboran
collares de
piedras y
dientes.
Ubicaci
ón
Nuevo
México.
Zona del
suroeste.
Arizona,
Colorado,
Nuevo México
y Utah.
Noreste
de
Arizona y
en los
márgenes
de los ríos
Nuevo
México y
Arizona, en
Estados
Unidos;
Sonora y
Arizona, en
Estados
Unidos;
Sonora y
Chihuahua,
en México.
Nuevo
México y
Texas, en
Estados
Unidos;
Sonora y
Río
Hudson.
Canadá. Grandes
Lagos.
Colorado,
Chiquito,
Puerco,
Verde,
San
Francisco,
Pecos,
Alto Gila y
Salado.
Chihuahua,
en México.
Chihuahua,
en México.
 ¿Por qué crees que no se ha prestado la atención debida a esta zona?
Porque existen en pocos años y la gente solo les interesa de miles años.
 ¿Qué consideras que se debería revalorar de estas culturas?
Los objetos que sacaron del funerario.
Bibliografía
Unam. (s. f.). El periodo PaleoindioArchivo. Cuautitlan. Recuperado 19 de abril de 2021, de
https://salas.cuautitlan.unam.mx/lic_diseno/moodle/login/index.php?id=2205
Unam. (s. f.). Licenciatura en Diseño y Comunicación Visual: Ingresar al sitio. cuautitlan. Recuperado 19 de abril de 2021, de
https://salas.cuautitlan.unam.mx/lic_diseno/moodle/login/index.php

Más contenido relacionado

PPTX
La Cultura chupicuaro de Mexico.
PDF
Aridoamérica pdf
DOCX
Linea del tiempo de la historia de méxico alan mauricio__jimenez_lezama_frans...
PDF
Cultura Mixteca - Zapoteca
PPT
Mesoamerica: Horizontes Preclásico y Clásico
PPTX
Historia de los mexicas
PPTX
El arte prehispánico
La Cultura chupicuaro de Mexico.
Aridoamérica pdf
Linea del tiempo de la historia de méxico alan mauricio__jimenez_lezama_frans...
Cultura Mixteca - Zapoteca
Mesoamerica: Horizontes Preclásico y Clásico
Historia de los mexicas
El arte prehispánico

La actualidad más candente (20)

PDF
Arte precolombino Conceptos
PDF
Redacción II Ilustrando un texto
PDF
Arte precolombino Apocalypto
PDF
Perspectiva de un sólido arquimediano
PDF
Variación de formato
PDF
La práctica artística en nuestro entorno
PDF
Teoria de imagen II El guion de un cortometraje
PDF
Arte precolombino La importancia de la cerámica
PDF
Teoría ria de la comunicación II Manipulación en medios masivos
PDF
Ensayo sobre transformaciones de la practica artística
PDF
Arte precolombino Mesoamérica y sus características
PDF
Proyecto final parte teórica
PDF
Arte precolombino Arte en el periodo Clásico andino
DOCX
Geometria 2 Unidad 4 Tema AA5 Sombras Omar Castaneda
PPTX
Error de sintaxis visual.
PDF
Representaciones bidimensionales
PDF
Redacción II describiendo imágenes
PDF
Proyecto sobre artes plásticas
PDF
Módulos, redes y tridimensionalidad
PDF
Teoría de la imagen
Arte precolombino Conceptos
Redacción II Ilustrando un texto
Arte precolombino Apocalypto
Perspectiva de un sólido arquimediano
Variación de formato
La práctica artística en nuestro entorno
Teoria de imagen II El guion de un cortometraje
Arte precolombino La importancia de la cerámica
Teoría ria de la comunicación II Manipulación en medios masivos
Ensayo sobre transformaciones de la practica artística
Arte precolombino Mesoamérica y sus características
Proyecto final parte teórica
Arte precolombino Arte en el periodo Clásico andino
Geometria 2 Unidad 4 Tema AA5 Sombras Omar Castaneda
Error de sintaxis visual.
Representaciones bidimensionales
Redacción II describiendo imágenes
Proyecto sobre artes plásticas
Módulos, redes y tridimensionalidad
Teoría de la imagen
Publicidad

Similar a Arte precolombino Las culturas del periodo paleoindio (20)

PPTX
Culturas prehispánicas del occidente Mesoamericano
PDF
Capítulo 3 libro zacatolan, una historia
DOC
1 historia de mexico
DOC
1 historia de mexico
DOC
1 historia de mexico
PPTX
México precolombino (Parte 1)
DOCX
Cuadro comparativo de grupos indígenas.
PPT
Unidad I Historia México
PPTX
Culturas prehispánicas de méxico
PPTX
Grandes civilizaciones de América
PPT
Exposición 1 4°
PPT
Exposición 1 Del poblamiento de América al surgimiento de las áreas culturales
PPTX
El poblamiento de méxico
PPTX
Prueba
PDF
Una nueva mirada a la cultura Chupicuaro
PPTX
BLOQUE II historia de México colegio fidet et ratio
PDF
MESOAMÉRICA (ANTES DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES)
DOC
MESOAMÉRICA
PPTX
Ctvs parcial III
PPTX
Unidad 1.- La nueva España de S. XVI - XVIII
Culturas prehispánicas del occidente Mesoamericano
Capítulo 3 libro zacatolan, una historia
1 historia de mexico
1 historia de mexico
1 historia de mexico
México precolombino (Parte 1)
Cuadro comparativo de grupos indígenas.
Unidad I Historia México
Culturas prehispánicas de méxico
Grandes civilizaciones de América
Exposición 1 4°
Exposición 1 Del poblamiento de América al surgimiento de las áreas culturales
El poblamiento de méxico
Prueba
Una nueva mirada a la cultura Chupicuaro
BLOQUE II historia de México colegio fidet et ratio
MESOAMÉRICA (ANTES DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES)
MESOAMÉRICA
Ctvs parcial III
Unidad 1.- La nueva España de S. XVI - XVIII
Publicidad

Más de Liye Zhu (20)

PDF
Técnicas rediseño del anuncio publicitario de una revista
PDF
Foto: secuencias fotográficas y collage
PDF
Foto: los usos de la luz de día en la fotografía
PDF
Dibujo iv: interpretando las emociones
PDF
Diseño iv: cartel del día de muertos
PDF
Técnicas orden de trabajo
PDF
Dibujo IV: anatomía comparada
PDF
Técnica originales para cartel
PDF
Técnicas cartel de difusión cultural
PDF
Ténicas tramado de color en la carátula de CD musical
PDF
Diseño Metodología proyectual en el diseño de cartel
PDF
Comunicación diseño de mensaje visual
PDF
Tecnología programación PHP
PDF
Técnicas Cartel de difusión cultural
PDF
Tecnología Formulario
PDF
Técnicas Selección de color en la carátula de un CD musical
PDF
Diseño IV Modelos metodológicos
PDF
Dibujo: ayer y hoy
PDF
Espacio personal: identidad del diseñador a través del dibujo. Primera etapa
PDF
Polianguralidad del escorzo
Técnicas rediseño del anuncio publicitario de una revista
Foto: secuencias fotográficas y collage
Foto: los usos de la luz de día en la fotografía
Dibujo iv: interpretando las emociones
Diseño iv: cartel del día de muertos
Técnicas orden de trabajo
Dibujo IV: anatomía comparada
Técnica originales para cartel
Técnicas cartel de difusión cultural
Ténicas tramado de color en la carátula de CD musical
Diseño Metodología proyectual en el diseño de cartel
Comunicación diseño de mensaje visual
Tecnología programación PHP
Técnicas Cartel de difusión cultural
Tecnología Formulario
Técnicas Selección de color en la carátula de un CD musical
Diseño IV Modelos metodológicos
Dibujo: ayer y hoy
Espacio personal: identidad del diseñador a través del dibujo. Primera etapa
Polianguralidad del escorzo

Último (20)

PDF
taller de arquitectura constricción de fabrica de pan
PDF
859942040-Ministerijjanza.yuuuuuuúuuuúuuuu
PDF
Portafolio arquitectónico - Victor Piña.
PPTX
PRESENTACION empresa constructora de obras civiles
PPTX
2COMUNIDAD TERAPÉUTICA - TERAPIAtyuyty FAMILIAR - RIMAC - 19-03-22.pptx
DOCX
PROYECTO FLAUTA DULCE.docxjnrfhhrghithighithigih
PDF
Presentación Marca personal Conferencia taller webinar propuesta organica pas...
PPTX
Filtración Gruesa Dinámica, FGDi 2020.pptx
PDF
PROYECTOS VIII - 4. Construcción tipológica de la vivienda colectiva (2025).pdf
DOCX
ORGANIGRAMA.docx ajajajsjdjfjgjfjfjfjddjdjdj
PDF
U1 Taller para la construcción de unos panes
PPTX
Presentación1 de un grupo por ahí que se encontró.pptx
PDF
CROQUIS PREDIO DE UN PREDIO Y CON TABLA DE COORDENADAS
PPTX
el respeto laurenz daniela duran acuña alfonzo lopez
PPTX
2025_julio_Centro Comunitario Tecate_estudio santander&lunaa.pptx
PDF
Fundamentos de Aprendizaje Automatico - slides
PPTX
PROGRAMA DE ESCUELA SABÁTICA: 30 DE AGOSTO
PPTX
Los tratados derecho internacional importante
PDF
Revista de moda - HM - Alonso Garcia vega
PDF
Curso básico de Diseño gráfico. Principios
taller de arquitectura constricción de fabrica de pan
859942040-Ministerijjanza.yuuuuuuúuuuúuuuu
Portafolio arquitectónico - Victor Piña.
PRESENTACION empresa constructora de obras civiles
2COMUNIDAD TERAPÉUTICA - TERAPIAtyuyty FAMILIAR - RIMAC - 19-03-22.pptx
PROYECTO FLAUTA DULCE.docxjnrfhhrghithighithigih
Presentación Marca personal Conferencia taller webinar propuesta organica pas...
Filtración Gruesa Dinámica, FGDi 2020.pptx
PROYECTOS VIII - 4. Construcción tipológica de la vivienda colectiva (2025).pdf
ORGANIGRAMA.docx ajajajsjdjfjgjfjfjfjddjdjdj
U1 Taller para la construcción de unos panes
Presentación1 de un grupo por ahí que se encontró.pptx
CROQUIS PREDIO DE UN PREDIO Y CON TABLA DE COORDENADAS
el respeto laurenz daniela duran acuña alfonzo lopez
2025_julio_Centro Comunitario Tecate_estudio santander&lunaa.pptx
Fundamentos de Aprendizaje Automatico - slides
PROGRAMA DE ESCUELA SABÁTICA: 30 DE AGOSTO
Los tratados derecho internacional importante
Revista de moda - HM - Alonso Garcia vega
Curso básico de Diseño gráfico. Principios

Arte precolombino Las culturas del periodo paleoindio

  • 1. Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán Diseño y comunicación visual Elaborada por: Liye Zhu Grupo: 9224 19 de abril de 2021
  • 2. Clovis Pueblo Anasazi Hopi Mogollón Hohokam Apaches Mohicanos Navajos Cheyennes Caracte rística social Yacimiento de restos óseos de animales del Pleistoceno, asociados con hachas que habían servido para cazarlos. Cultivo del maíz y la utilización de la alfarería. Empleó trampas y redes para cazar animales. No llegó a ser una cultura independi ente. La cerámica sólo cumplía una función utilitaria. La incineració n de los muertos, cuyas cenizas eran colocadas en recipien tes de cer ámica. Los hombres se dedicaban a la caza y al saqueo a otras tribus, las mujeres se enfocaban en la recolección. La caza, la pesca y la agricultura. Cazadores y recolectores. Pasa del sedentaris mo a la vida nómada. Caracte rística artístic a Los descubrimien tos de Monte Verde, en Chile; Piedra Museo, en Argentina; Pedra Furada, en Brasil, que establecen la presencia de grupos humanos anteriores a la cultura Clovis. Llame indios al Pueblo. Mesa verde, cañón del Chaco. Cerámica. Realizaron brazaletes de concha, cuentas de hueso y textiles. Hachas de piedra, campanas de cobre y adornos de concha y turquesa. Utilización de collares de cuentas y plumas. Maíz, frijol y calabaza. Elaboración de textiles y las pinturas de arena. Los tipis eran decorados con escenas de la vida cotidiana y realizaban escudos con piel y plumas.
  • 3. Arquite ctura Piedra. Piedras. Habitaciones en forma circular, semi subterráneas y cubiertas por un techo. Piedras. Semihundi das, en forma circular, pero separadas unas de otras. Las casas de pozos circulares. Canastos, cuerdas y adornos. Planta rectangular, utilizaban lodo, troncos y corteza de árboles. Construidas con troncos y ramas, que estaban recubiertos con lodo. Tenían forma circular. Madera. Tipo de alma Punta clovis. Punta. Lanzadardos y hojas en forma de hoz, hechas de madera o cuerno. Punta. Arco y flecha. Piedra. Armas de fuego. Pieles de los animales. Punta. Punta. Costu mbre Cazar mamuts. Se cambian durante el tiempo. Entre los animales que constituían su dieta, se encuentran el carnero, el conejo, el venado, la ardilla y otros propios de la zona. Cajetes, ollas y cucharon es ricamente policroma dos. Muchas de las piezas localizadas aparecen con una perforación . Ir a funerarios. Organizaba n el trabajo de acuerdo con el género. Elaboraban cerámica y adornos de piedra y pluma. Llevar a cabo rituales de sanación. Elaboran collares de piedras y dientes. Ubicaci ón Nuevo México. Zona del suroeste. Arizona, Colorado, Nuevo México y Utah. Noreste de Arizona y en los márgenes de los ríos Nuevo México y Arizona, en Estados Unidos; Sonora y Arizona, en Estados Unidos; Sonora y Chihuahua, en México. Nuevo México y Texas, en Estados Unidos; Sonora y Río Hudson. Canadá. Grandes Lagos.
  • 4. Colorado, Chiquito, Puerco, Verde, San Francisco, Pecos, Alto Gila y Salado. Chihuahua, en México. Chihuahua, en México.  ¿Por qué crees que no se ha prestado la atención debida a esta zona? Porque existen en pocos años y la gente solo les interesa de miles años.  ¿Qué consideras que se debería revalorar de estas culturas? Los objetos que sacaron del funerario. Bibliografía Unam. (s. f.). El periodo PaleoindioArchivo. Cuautitlan. Recuperado 19 de abril de 2021, de https://salas.cuautitlan.unam.mx/lic_diseno/moodle/login/index.php?id=2205 Unam. (s. f.). Licenciatura en Diseño y Comunicación Visual: Ingresar al sitio. cuautitlan. Recuperado 19 de abril de 2021, de https://salas.cuautitlan.unam.mx/lic_diseno/moodle/login/index.php