Archundia Gutiérrez ElizabethRivera García Diana Gisela
IntroducciónLa historia de Roma tiene tres etapas definidas: LLa Monarquía(siglos VIII a VI a.C., bajo dominio etrusco)La República(509-27 a.C., el periodo de las grandes conquistas, primero Italia, más tarde el Mediterráneo)El Imperio(hasta el 476 de nuestra Era). Es frecuente subdividir la etapa imperial en Alto y Bajo Imperio: el primero abarca los siglos I y II; desde el siglo III hablamos de Bajo Imperio.
IntroducciónDurante los primeros siglos de la historia de Roma no existe una actividad artística original; lo que denominamos arte romano, con rasgos específicos y características definidas, no aparece hasta finales del siglo III a.C., en plena época republicana, y perdura hasta el siglo IV.
Introducción
Arquitectura
SillaresMamposteríay ladrilloSu mayor aportación fue el mortero el cual era una mezcla de grava o arena, agua y cal con tufo, que resultaba barata, fácil de obtener y de manipular, plástica y muy sólida.El pobre aspecto de algunos materiales propició el revestimiento, que llevaban a cabo mediante cantería de mármol, estuco pintado, mosaicos, etc.Materiales
TipologíaArquitectura religiosaEl templo de planta rectangular. A diferencia del griego es que las gradas o estilóbato son reemplazadas por el pódium o basamento de paredes verticales en tres de los cuatro lados: el de la fachada principal tiene una escalinata y es este lado el que da acceso al templo. Maison Carrée
Los templos abiertos. Hay otros templos al aire libre que presentan cierta similitud con los santuarios abiertos helenísticos. Ara Pacis de Augusto
El panteón. Entre los templos romanos destaca por su grandiosidad el Panteón de Agripa, en Roma. El Panteón es uno de los ejemplos de su actividad arquitectónica. Su buen estado de conservación interior, su riqueza en mármoles y su puerta de bronce lo convirtieron en uno de los mejores ejemplos de la arquitectura imperial romana. 
Arte romano
El templo de planta circular. Serán de pequeñas dimensiones y sin problemas técnicos, ya que su cubierta es de madera. Templo de Vesta
Arte romano
Arquitectura CivilTermas. baños de uso publico y servían como lugares de reunión y conversación.
Las basílicas . Se dedicaban a la administración de Justicia y a reuniones de carácter comercial. Los Teatros derivan del griego, aunque con algunas innovaciones.Basílica de MajencioTeatro Romano
Los anfiteatros recuerdan por su forma a nuestras plazas de toros. Se dedicaban a la representación de espectáculos cruentos; luchas entre gladiadores, caza de fieras salvajes, combates navales, etc. Los Circos se asemejaban por su planta a los estadios griegos, y se destinaban a las carreras de cuadrigas y a otros ejercicios atléticos.
Acueductos. Se trata de edificaciones realizadas con una finalidad práctica, la de abastecer de agua a las ciudades.Puentes y calzadas. Atravesaba el imperio una extensa red de calzadas o vías que con un sentido moderno (firme sólido conseguido a base de capas de cemento y losas de piedra) resolvían las necesidades de comunicación.Arcos de Triunfo. Es un monumento triunfal y conmemorativo de un hecho histórico. Es una creación romana. Se localizan estos arcos en lugares muy diversos en la entrada de foros, puentes, etc.Puente de AlcántaraArco de Tito
Columna TrajanaPont-du-Gard en Nimes
escultura
CaracterísticasLas características de la escultura romana derivan de la tradición griega y etrusca. La escultura romana era esencialmente retratista. Los materiales básicos eran el mármol y el bronce, aunque también hicieron esculturas en plata, en oro, en madera, en terracota, etc. Muchas de ellas recibían tratamientos epidérmicos para proporcionarles textura y color.Como tema, se siguió representando al hombre, al individuo concreto, ciudadano romano, reflejando su personalidad y su papel político al servicio del Estado.
Las modalidades que mejor manifiestan la originalidad escultórica de la civilización romana son el retrato y el relieve conmemorativo. No obstante lo cual, son muy abundantes los ejemplos de escultura religiosa, que mantiene de forma ecléctica la tradición griega, y de escultura popular.
El retratoRealizar imágenes de sus antepasados ilustres (imagines maiorum)., exponerlas en los altares domésticos y exhibirlas en ceremonias públicas, le daban gran importancia al culto a los muertos. Empezaron siendo mascarillas de cera, pero con el tiempo fueron sustituidas por esculturas de bronce o mármol que reproducían el rostro del difunto. Esta costumbre de dejar constancia de las facciones de la cara incidió grandemente en el desarrollo del retrato: naturalismo (sin idealización).
El escultor romano no crea “formas” que representen la “belleza ideal”: reproduce la naturaleza, la realidad. Los escultores esculpen tipos concretos y exactos, con sus defectos y las huellas del tiempo. Retrato de César
El retrato: de cuerpo enteroEn diversas posturas: De pie: es el más común. Sedente: propio de mujeres. Ecuestre: menos frecuente (prerrogativa imperial). Retratos en los que el personaje aparecía envuelto en una toga (togatus). Retratos en los que el individuo estaba cubierto por una coraza (thoracatae). Retratos funerarios femeninos: las figuras de mujer se mostraban cubiertas por una toga y un manto
pinturaEn la pintura romana va a influir decisivamente el arte griego, ya que ya desde la época de César llegaron pinturas griegas que arrancaban de las paredes y se llevaban a Roma. Ésta es una de las razones por las que apenas se conservan pinturas murales griegas.
Arte romano
La pintura en Roma tenían una finalidad práctica: decorar las casas y palacios. La condición social del pintor era la de un artesano, aunque los que pintaban sobre tabla tenían mayor prestigio.La pintura mural se realizaba con la técnica del fresco.
Arte romano
Para la pintura sobre tabla se utilizaban las técnicas al temple.La gama de colores era amplia, ya que a la del mundo griego y egipcio se les suman algunos colores más. Destacan el negro, el blanco, el rojo y el amarillo, aunque a veces también se utilizaron verdes, azules y violetas.
Arte romano
Estilos Estilo de incrustación: este estilo se desarrolla desde mediados del S.II a.C., se le llama así porque imita la decoración de mármoles que se aplicaban en la época helenística. Es un estilo muy colorista, de aspecto muy suntuoso. El muro suele estar dividido en tres: un zócalo pintado imitando granito, una zona media imitando mármol y un remate a modo de cornisa realizada en estuco.
Arte romano
Estilo Arquitectónico: Se desarrolla durante el S. I a.C., en la época de César. Es llamado estilo arquitectónico porque imita no sólo revestimientos sino también arquitecturas. También es llamado "Estilo de perspectiva arquitectónica" porque busca profundidad y perspectiva. Esto hace que las estancias parezcan más grandes. Se dan frecuentemente las ventanas, tras las que se puede ver edificios, y resulta más teatral, además, aparece el paisaje.
Villa boscotrecase, pompeya
Estilo Mixto u Ornamental: Se dio entre el 27 a.C. hasta la mitad del S.I d.C., es decir, durante la época de Augusto y sus sucesores. Es un estilo mixto porque en cierta manera es una mezcla de los dos anteriores. Es un estilo menos real y más fantástico.Se caracteriza por la representación de elementos ornamentales muy ligeros, apareciendo también edificios fantásticos, frisos con niños, elementos vegetales muy estilizados, figuritas de animales, de humanos también pero más pequeñas y delicadas, y pequeñas escenas mitológicas. Los colores son muy intensos.
Arte romano
Estilo Ilusionista o Escenográfico: Se trata de la pintura que se manifiesta desde la época de Nerón, en la primera mitad del siglo I, hasta el final de este siglo. Toma elementos del segundo y tercer estilo.Es el estilo más confuso. En él aparecen también escenas mitológicas, históricas, tiene un gran recargamiento decorativo, aparecen cortinajes y telones y cobra mucho desarrollo el paisaje.
Villa de los misterios
artistasFacundusNovius: vivió en tiempos del emperador Augusto, en el siglo l a.C. Tiene como su obra más conocida el reloj de sol del Campo de Marte en Roma, construido en el año 9 a.C.Vitruvius o Vitruvio (como también se lo llama frecuentemente) es autor del tratado de arquitectura más antiguo que se conserva y el único de la Antigüedad Clásica

Más contenido relacionado

PDF
Folleto elias
PDF
Folleto alejandro
PPTX
El arte romano powerpoint
PPT
Arte grecoromano
PPTX
Arte Griego: Pintura, Escultura y Arquitectura.
PPT
Cultura romana ARTES ROMANAS
PDF
Arte Greco Romano
PDF
Escultura Romana
Folleto elias
Folleto alejandro
El arte romano powerpoint
Arte grecoromano
Arte Griego: Pintura, Escultura y Arquitectura.
Cultura romana ARTES ROMANAS
Arte Greco Romano
Escultura Romana

La actualidad más candente (20)

PPT
Arte en Roma: arquitectura, escultura, pintura
PPTX
Historia del arte griega y romana
PPTX
Arte griego y romano - Vanessa vanza y María García
PPTX
Características esenciales del arte romano: escultura, relieve y pintura
PPT
El arte romano
PPT
4. Arte romano escultura y retrato
PPT
Escultura Romana
PPT
Arte Griego Y Romano
PPT
Escultura romana
PPT
Escultura y pintura romana
PPS
El arte clásico II. Escultura y pintura romana.
PPT
La Escultura Romana Caract. Grles. Y El Retrato
PPTX
Arte Romano. Arquitectura
PPT
Tema 5º el arte romano escultura
PDF
HISTORIA DE LA ESCULTURA EN ROMA
PPTX
El arte clasico (grecia y roma)
PPT
Arte prehistórico en la Península Ibérica
PPT
Arte prehistórico
PPTX
PDF
Arte romano y paleocristiano
Arte en Roma: arquitectura, escultura, pintura
Historia del arte griega y romana
Arte griego y romano - Vanessa vanza y María García
Características esenciales del arte romano: escultura, relieve y pintura
El arte romano
4. Arte romano escultura y retrato
Escultura Romana
Arte Griego Y Romano
Escultura romana
Escultura y pintura romana
El arte clásico II. Escultura y pintura romana.
La Escultura Romana Caract. Grles. Y El Retrato
Arte Romano. Arquitectura
Tema 5º el arte romano escultura
HISTORIA DE LA ESCULTURA EN ROMA
El arte clasico (grecia y roma)
Arte prehistórico en la Península Ibérica
Arte prehistórico
Arte romano y paleocristiano
Publicidad

Similar a Arte romano (20)

PPTX
5. El arte romano
PPT
Presentacion sobre escultura y pintura romana
PPT
Arte romano
PPT
ARTE CLASICO - el sacro imperio Romano.ppt
PPTX
212L2480_Lopez_Avalos_Silvia_U2_A6 Arte Romano.pptx
PPTX
Arte romano
PPTX
9°f arte romano
PDF
Roma 2 ESCULTURA, PINTURA, MOSAICO
PDF
Arte romano 1 (Características, arquitectura y ciudad)
PDF
Tema 2 - Escultura y pintura romana. Arte paleocristiano
PPTX
El arte en la Antigua Roma.
PPTX
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte Romano
PPSX
Tema 02. Arte Clásico. ROMA
PPT
Artes plásticas en la Antigua Roma
PDF
Tema 2 - Arte etrusco y caracteristicas del arte romano
PPT
PDF
Tema 2.0. resumen arte romano.
PPTX
Introducción al arte romano
DOC
Arte romano
5. El arte romano
Presentacion sobre escultura y pintura romana
Arte romano
ARTE CLASICO - el sacro imperio Romano.ppt
212L2480_Lopez_Avalos_Silvia_U2_A6 Arte Romano.pptx
Arte romano
9°f arte romano
Roma 2 ESCULTURA, PINTURA, MOSAICO
Arte romano 1 (Características, arquitectura y ciudad)
Tema 2 - Escultura y pintura romana. Arte paleocristiano
El arte en la Antigua Roma.
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte Romano
Tema 02. Arte Clásico. ROMA
Artes plásticas en la Antigua Roma
Tema 2 - Arte etrusco y caracteristicas del arte romano
Tema 2.0. resumen arte romano.
Introducción al arte romano
Arte romano
Publicidad

Arte romano

  • 2. IntroducciónLa historia de Roma tiene tres etapas definidas: LLa Monarquía(siglos VIII a VI a.C., bajo dominio etrusco)La República(509-27 a.C., el periodo de las grandes conquistas, primero Italia, más tarde el Mediterráneo)El Imperio(hasta el 476 de nuestra Era). Es frecuente subdividir la etapa imperial en Alto y Bajo Imperio: el primero abarca los siglos I y II; desde el siglo III hablamos de Bajo Imperio.
  • 3. IntroducciónDurante los primeros siglos de la historia de Roma no existe una actividad artística original; lo que denominamos arte romano, con rasgos específicos y características definidas, no aparece hasta finales del siglo III a.C., en plena época republicana, y perdura hasta el siglo IV.
  • 6. SillaresMamposteríay ladrilloSu mayor aportación fue el mortero el cual era una mezcla de grava o arena, agua y cal con tufo, que resultaba barata, fácil de obtener y de manipular, plástica y muy sólida.El pobre aspecto de algunos materiales propició el revestimiento, que llevaban a cabo mediante cantería de mármol, estuco pintado, mosaicos, etc.Materiales
  • 7. TipologíaArquitectura religiosaEl templo de planta rectangular. A diferencia del griego es que las gradas o estilóbato son reemplazadas por el pódium o basamento de paredes verticales en tres de los cuatro lados: el de la fachada principal tiene una escalinata y es este lado el que da acceso al templo. Maison Carrée
  • 8. Los templos abiertos. Hay otros templos al aire libre que presentan cierta similitud con los santuarios abiertos helenísticos. Ara Pacis de Augusto
  • 9. El panteón. Entre los templos romanos destaca por su grandiosidad el Panteón de Agripa, en Roma. El Panteón es uno de los ejemplos de su actividad arquitectónica. Su buen estado de conservación interior, su riqueza en mármoles y su puerta de bronce lo convirtieron en uno de los mejores ejemplos de la arquitectura imperial romana. 
  • 11. El templo de planta circular. Serán de pequeñas dimensiones y sin problemas técnicos, ya que su cubierta es de madera. Templo de Vesta
  • 13. Arquitectura CivilTermas. baños de uso publico y servían como lugares de reunión y conversación.
  • 14. Las basílicas . Se dedicaban a la administración de Justicia y a reuniones de carácter comercial. Los Teatros derivan del griego, aunque con algunas innovaciones.Basílica de MajencioTeatro Romano
  • 15. Los anfiteatros recuerdan por su forma a nuestras plazas de toros. Se dedicaban a la representación de espectáculos cruentos; luchas entre gladiadores, caza de fieras salvajes, combates navales, etc. Los Circos se asemejaban por su planta a los estadios griegos, y se destinaban a las carreras de cuadrigas y a otros ejercicios atléticos.
  • 16. Acueductos. Se trata de edificaciones realizadas con una finalidad práctica, la de abastecer de agua a las ciudades.Puentes y calzadas. Atravesaba el imperio una extensa red de calzadas o vías que con un sentido moderno (firme sólido conseguido a base de capas de cemento y losas de piedra) resolvían las necesidades de comunicación.Arcos de Triunfo. Es un monumento triunfal y conmemorativo de un hecho histórico. Es una creación romana. Se localizan estos arcos en lugares muy diversos en la entrada de foros, puentes, etc.Puente de AlcántaraArco de Tito
  • 19. CaracterísticasLas características de la escultura romana derivan de la tradición griega y etrusca. La escultura romana era esencialmente retratista. Los materiales básicos eran el mármol y el bronce, aunque también hicieron esculturas en plata, en oro, en madera, en terracota, etc. Muchas de ellas recibían tratamientos epidérmicos para proporcionarles textura y color.Como tema, se siguió representando al hombre, al individuo concreto, ciudadano romano, reflejando su personalidad y su papel político al servicio del Estado.
  • 20. Las modalidades que mejor manifiestan la originalidad escultórica de la civilización romana son el retrato y el relieve conmemorativo. No obstante lo cual, son muy abundantes los ejemplos de escultura religiosa, que mantiene de forma ecléctica la tradición griega, y de escultura popular.
  • 21. El retratoRealizar imágenes de sus antepasados ilustres (imagines maiorum)., exponerlas en los altares domésticos y exhibirlas en ceremonias públicas, le daban gran importancia al culto a los muertos. Empezaron siendo mascarillas de cera, pero con el tiempo fueron sustituidas por esculturas de bronce o mármol que reproducían el rostro del difunto. Esta costumbre de dejar constancia de las facciones de la cara incidió grandemente en el desarrollo del retrato: naturalismo (sin idealización).
  • 22. El escultor romano no crea “formas” que representen la “belleza ideal”: reproduce la naturaleza, la realidad. Los escultores esculpen tipos concretos y exactos, con sus defectos y las huellas del tiempo. Retrato de César
  • 23. El retrato: de cuerpo enteroEn diversas posturas: De pie: es el más común. Sedente: propio de mujeres. Ecuestre: menos frecuente (prerrogativa imperial). Retratos en los que el personaje aparecía envuelto en una toga (togatus). Retratos en los que el individuo estaba cubierto por una coraza (thoracatae). Retratos funerarios femeninos: las figuras de mujer se mostraban cubiertas por una toga y un manto
  • 24. pinturaEn la pintura romana va a influir decisivamente el arte griego, ya que ya desde la época de César llegaron pinturas griegas que arrancaban de las paredes y se llevaban a Roma. Ésta es una de las razones por las que apenas se conservan pinturas murales griegas.
  • 26. La pintura en Roma tenían una finalidad práctica: decorar las casas y palacios. La condición social del pintor era la de un artesano, aunque los que pintaban sobre tabla tenían mayor prestigio.La pintura mural se realizaba con la técnica del fresco.
  • 28. Para la pintura sobre tabla se utilizaban las técnicas al temple.La gama de colores era amplia, ya que a la del mundo griego y egipcio se les suman algunos colores más. Destacan el negro, el blanco, el rojo y el amarillo, aunque a veces también se utilizaron verdes, azules y violetas.
  • 30. Estilos Estilo de incrustación: este estilo se desarrolla desde mediados del S.II a.C., se le llama así porque imita la decoración de mármoles que se aplicaban en la época helenística. Es un estilo muy colorista, de aspecto muy suntuoso. El muro suele estar dividido en tres: un zócalo pintado imitando granito, una zona media imitando mármol y un remate a modo de cornisa realizada en estuco.
  • 32. Estilo Arquitectónico: Se desarrolla durante el S. I a.C., en la época de César. Es llamado estilo arquitectónico porque imita no sólo revestimientos sino también arquitecturas. También es llamado "Estilo de perspectiva arquitectónica" porque busca profundidad y perspectiva. Esto hace que las estancias parezcan más grandes. Se dan frecuentemente las ventanas, tras las que se puede ver edificios, y resulta más teatral, además, aparece el paisaje.
  • 34. Estilo Mixto u Ornamental: Se dio entre el 27 a.C. hasta la mitad del S.I d.C., es decir, durante la época de Augusto y sus sucesores. Es un estilo mixto porque en cierta manera es una mezcla de los dos anteriores. Es un estilo menos real y más fantástico.Se caracteriza por la representación de elementos ornamentales muy ligeros, apareciendo también edificios fantásticos, frisos con niños, elementos vegetales muy estilizados, figuritas de animales, de humanos también pero más pequeñas y delicadas, y pequeñas escenas mitológicas. Los colores son muy intensos.
  • 36. Estilo Ilusionista o Escenográfico: Se trata de la pintura que se manifiesta desde la época de Nerón, en la primera mitad del siglo I, hasta el final de este siglo. Toma elementos del segundo y tercer estilo.Es el estilo más confuso. En él aparecen también escenas mitológicas, históricas, tiene un gran recargamiento decorativo, aparecen cortinajes y telones y cobra mucho desarrollo el paisaje.
  • 37. Villa de los misterios
  • 38. artistasFacundusNovius: vivió en tiempos del emperador Augusto, en el siglo l a.C. Tiene como su obra más conocida el reloj de sol del Campo de Marte en Roma, construido en el año 9 a.C.Vitruvius o Vitruvio (como también se lo llama frecuentemente) es autor del tratado de arquitectura más antiguo que se conserva y el único de la Antigüedad Clásica