RECTORA: SILVIA MENDOZA VALENZUELA.
ARTE POPULAR EN MÉXICO
TUTORA: PAULINA ESTEFANÍA TAVERA CHÁVEZ
ACTIVIDAD 2/ UNIDAD 1
ARTE Y CULTURA
ERNESTO JAVIER OCHOA GARCÍA
SAHUAYO, MICHOACÁN, 2 NOVIEMBRE DE
2017
1. ¿ QUÉ ES LA CULTURA?
La palabra cultura proviene del latín «cultus», que significa
cultivar. Partiendo de esta percepción, hablar de cultura no es
nada sencillo, ya que han existido y existen varias definiciones
que la tornan compleja al momento de explicar los elementos
que la conforman.
Cuantas veces no se ha escuchado decir: «que persona más
inculta, no sabe quien fue Alejandro Magno», «que persona más
culta , habla italiano, francés e inglés». Nada más alejado del
verdadero concepto de cultura, ya que esta como tal le atañe a
todos. Así, de esta manera la cultura se entenderá como una
cualidad rara que solo algunos tienen.
Bajo este contexto, la evolución del concepto de cultura, tiene
como base, no solo, explicar de una mejor manera lo que el ser
humano desarrolla y cómo lo hace, sino como objetivo
fundamental el saber qué es el hombre y su esencia, traducida en
1. ¿ QUÉ ES LA CULTURA?
Ante esta realidad, la cultura tiene un contenido
específico, amplio y complejo de elementos que
son posibles de analizar e identificar. Estos
elementos, por su naturaleza, se van a
complementar e interactuar entre sí.
Así de esta manera, se puede definir a la cultura,
cómo:
“Un sistema dinámico y cambiante (ya que, está
inmersa en una evolución constante), de los
elementos en interacción que conforman los
códigos y formas de vida, resultado de la relación
ELEMENTOS DE LA CULTURA
2. CULTURA Y ANTROPOLOGÍA
CULTURAL
En la segunda mitad del siglo XIX y el XX, aparece, se desarrolla
y se consolida la antropología cultural. Con su surgimiento, el
concepto de cultura va a experimentar un cambio de forma
considerable.
La antropología cultural estudia al hombre a través de su medio
ambiente, costumbres, valores, creencias, tradiciones, es decir,
su cultura.
En la antropología cultural, los fenómenos sociales son
explicados desde el punto de vista social como desde el
cultural, ya que los comportamientos sociales y las creaciones
de los grupos reflejan los valores y normas sociales de la
sociedad a que pertenecen. Es aquí donde la antropología va a
explicar cada elemento de una cultura concreta mediante su
relación con los otros; de esta forma se buscara mostrar el
2. CULTURA Y ANTROPOLOGÍA
CULTURAL
El ser humano al ir creciendo , va ir asumiendo las formas
de pensar y comportarse (como lo son las tradiciones y
comportamientos, ideas y creencias), a través de las
relaciones con sus padres y los grupos en que entra en
contacto, pasando a formar parte de una sociedad y de una
vida que se llama cultura.
La cultura se hereda, ya que se recibe de los padres a partir
del nacimiento y durante la infancia, y así al ser adulta la
persona ha aprendido todo lo necesario para poder
entenderla y convivir con las demás grupos. Entonces se
puede señalar que la cultura en cierta manera , es saber
como comportarse; como entenderse con los demás; como
vivir y convivir, y no es solamente tener un
2. CULTURA Y ANTROPOLOGÍA
CULTURAL
Es así, que por medio de la antropología cultural, se va a poder
entender las diferencias y semejanzas de conducta entre los
grupos humanos, la descripción de las diversas culturas y de los
procesos que los caracterizan como una condición esencial de la
existencia humana.
Sobre esta base, las personas serán los protagonistas de la
cultura tanto en su faceta de individuos, como de grupo. La
cultura se va a centrar en, las personas, que están viviendo y
tienen, los recursos culturales, y al mismo tiempo como proceso
de comportamiento social, mediante el cual, el hombre se realiza
hombre en sociedad, transforma el trabajo, crea valores que lo
trasciende y que transmiten una serie de códigos de conducta,
que dan pauta, para desarrollarse en medio de una determinada
sociedad, ya que el resultado final de una cultura es un sistema
social y al mismo tiempo un sistema de códigos de comunicación
ANTROPOLOGÍA CULTURAL
3. DEFINICIONES ANTROPOLÓGICAS
DE CULTURA
La complejidad que presenta definir la cultura, entendido
antropológicamente, es de gran magnitud, ya que a través del
tiempo han aparecido varias escuelas y autores, que buscan
definirla, mediante la interpretación de la relación de los hombres
colectivamente organizados, con las diversas áreas del entorno
material, no material y humano. Algunas de estas son:
a) Clyde Cluckhohn:
"Modelos de vida históricamente creados, explícitos e implícitos,
racionales y no racionales que existen en un tiempo determinado
como guías potenciales del comportamiento humano".
Para Cluckhohn, la persona no nace con una cultura, la va ir
desarrollando, poco a poco, de su entorno, mediante una serie de
códigos , normas y creencias; las cuales pueden ser adquiridas por
una serie de rasgos implícitos (no se manifiestan de manera directa
e inmediata y para interpretarlos correctamente hay que considerar
3. DEFINICIONES ANTROPOLÓGICAS
DE CULTURA
b) Leslie A. White
«Cultura es la clase de las cosas y acontecimientos que dependen de
simbolizar, en cuanto son consideraciones en un contexto
extrasomático».
White dice que es como una especie de separación mental de la
conducta de la persona y no la conducta en sí, ya que un acto humano
no es cultura, sino lo que este acto simboliza.
c) Amadou Mahtar M`Bow
"Cultura es a la vez aquello que una comunidad ha creado y lo que ha
llegado a ser gracias a esa creación; lo que ha producido en todos los
dominios donde ejerce su creatividad y el conjunto de rasgos
espirituales y materiales que, a lo largo de ese proceso, ha llegado a
modelar su identidad y a distinguirla de otras".
Para M`Bow, la cultura no nace de manera propia es una realización del
hombre, estructurandose a lo largo del tiempo, mediante una serie de
3. DEFINICIONES ANTROPOLÓGICAS
DE CULTURA
d) Carmel Camilleri
"Es el conjunto más o menos ligado de significaciones adquiridas, las
más persistentes y las más compartidas, que los miembros de un
grupo, por su afiliación a este grupo, deben propagar de manera
prevalente sobre los estímulos provenientes de su medio ambiente y
de ellos mismos, induciendo con respecto a estos estímulos
actitudes, representaciones y comportamientos comunes valorizados,
para poder asegurar su reproducción por medios no genéticos".
Camilleri dice, que la cultura no es entendible como una mera adición
de valores y creencias aislados entre sí, adquiridos con el paso del
tiempo, sino como una pluralidad de los mismos interrelacionados en
menor a mayor grado; que deben debe ser transmitidos sin
interrupción para no que se debilite poco a poco y pueda ser
absorbida por otro tipo de culturas. Todo esto va a ayudar a
comprender de una manera adecuada el comportamiento de sus
miembros, lo que permitirá conocer mejor la cultura existente,
RASGOS DE LA CULTURA
CONCLUSIONES
La cultura es el marco de referencia sobre el cual construimos todos
nuestros valores y pensamos qué es la justicia, se crean expresiones,
el saber de donde venimos y lo que somos, la tolerancia y cómo
vamos generando identidad para el bien común. Esto se da por medio
de diversos elementos que están en constante transformación y tienen
una interrelación muy importante entre sí. Todo estas relaciones han
hecho que la cultura haya ido desarrollándose, estudiada y
evolucionando, hasta hacer de la cultura un aparte esencial de la vida
del hombre, que se refleja en su comportamiento, que mediante la
antropología cultural, se puede tener una mejor visón del mismo. La
integración de los diversos actores sociales con los pobladores es
esencial, (por medio de la participación y la inclusión) para realizar el
desarrollo cultural en los diversos grupos.
La cultura no se limita a puros conocimientos, sino a una formación
generadora de conciencia crítica, generadora de diálogo y de espacios
de encuentro y tolerancia, y donde seamos capaces de reconocernos
en lo que el otro es y lo que nosotros no somos pero podemos
construirnos, así de esta manera, podremos construir un verdadero
“La cultura es un
fenómeno distintivo de
los seres humanos”
Jean Jacques Rousseau.
BIBLIOGRAFÍA
1. Méndez José S. (2001). Sociología de las
Organizaciones. México: Mc Graw Hill.
2. Malo González C. (1996). Arte y cultura Popular.
Ecuador: Biblioteca Digital Andina.

Más contenido relacionado

PPT
02. cultura e identidad cultural
PPTX
Arte y Cultura
PPT
CULTURA Y SUS PROCESOS
PPTX
Presentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinez
PPTX
Arte y cultura popular
PPTX
Eloybenites arte y cultura
PPS
El Hombre Como Ser Cultural
PPT
El ser humano y la cultura
02. cultura e identidad cultural
Arte y Cultura
CULTURA Y SUS PROCESOS
Presentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinez
Arte y cultura popular
Eloybenites arte y cultura
El Hombre Como Ser Cultural
El ser humano y la cultura

La actualidad más candente (20)

PPTX
Cultura y antropología cultural
PPTX
PPTX
Arte y cultura
PPT
la cultura como producto humano
PPTX
Arte y cultura
PPT
Concepto De Cultura
PPTX
Arte y cultura popular cbernal
PPTX
Cultura y antropología cultural: Enrique Gaytán
PPTX
U1 a2 arte y cultura_isabel_foro
PPTX
Arte y cultura
PPTX
Arte y cultura popular erika bg
PPTX
Cultura antropología PAGG
PPTX
U1 a2 arte y cultura popular-miriam garcia madrigal.
PPTX
Perspectivas Culturales y Desarrollo Cognitivo
PDF
Cultura y antropología cultural convertido
PDF
1 que es la cultura?
PPTX
Transculturalidad y diferencia
PPTX
U1 a2 apm_ravi
PDF
Denys Cuche - la nocion de cultura en la ciencias sociales
Cultura y antropología cultural
Arte y cultura
la cultura como producto humano
Arte y cultura
Concepto De Cultura
Arte y cultura popular cbernal
Cultura y antropología cultural: Enrique Gaytán
U1 a2 arte y cultura_isabel_foro
Arte y cultura
Arte y cultura popular erika bg
Cultura antropología PAGG
U1 a2 arte y cultura popular-miriam garcia madrigal.
Perspectivas Culturales y Desarrollo Cognitivo
Cultura y antropología cultural convertido
1 que es la cultura?
Transculturalidad y diferencia
U1 a2 apm_ravi
Denys Cuche - la nocion de cultura en la ciencias sociales
Publicidad

Similar a Arte y cultura (20)

PPTX
U1 a2arteycultura r_oregelc
PPTX
Cultura y Antropología Cultural.
PPTX
Cultura y antropología. ldlg
PPTX
Arte y cultura_agn
PPTX
Arte y cultura_popular_hectorcruz
PPTX
Arte y cultura
PDF
PPTX
Arte y cultura act 2
PPTX
U1 a2 arte y cultura_eql
PPTX
Arte y cultura angela judith becerril rubio.
PPTX
Gustavo hr arteycultura_u1a2
PPTX
PDF
Arte y Cultura
PPTX
Arte y cultura Liliana Fabiola Corona Vega
PPTX
Cultura y cultura antropológica
PPTX
U1_A2_ Arte y Cultura_Alejandro Gabriel. R. C.
PPTX
Cultura y Antropología
PPTX
U1 act 2_presentación_arte y cultura_omg
PPTX
P.garcia arte y cultura (1)
PPTX
Cultura y antropología xort
U1 a2arteycultura r_oregelc
Cultura y Antropología Cultural.
Cultura y antropología. ldlg
Arte y cultura_agn
Arte y cultura_popular_hectorcruz
Arte y cultura
Arte y cultura act 2
U1 a2 arte y cultura_eql
Arte y cultura angela judith becerril rubio.
Gustavo hr arteycultura_u1a2
Arte y Cultura
Arte y cultura Liliana Fabiola Corona Vega
Cultura y cultura antropológica
U1_A2_ Arte y Cultura_Alejandro Gabriel. R. C.
Cultura y Antropología
U1 act 2_presentación_arte y cultura_omg
P.garcia arte y cultura (1)
Cultura y antropología xort
Publicidad

Último (20)

PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Área transición documento word el m ejor
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf

Arte y cultura

  • 1. RECTORA: SILVIA MENDOZA VALENZUELA. ARTE POPULAR EN MÉXICO TUTORA: PAULINA ESTEFANÍA TAVERA CHÁVEZ ACTIVIDAD 2/ UNIDAD 1 ARTE Y CULTURA ERNESTO JAVIER OCHOA GARCÍA SAHUAYO, MICHOACÁN, 2 NOVIEMBRE DE 2017
  • 2. 1. ¿ QUÉ ES LA CULTURA? La palabra cultura proviene del latín «cultus», que significa cultivar. Partiendo de esta percepción, hablar de cultura no es nada sencillo, ya que han existido y existen varias definiciones que la tornan compleja al momento de explicar los elementos que la conforman. Cuantas veces no se ha escuchado decir: «que persona más inculta, no sabe quien fue Alejandro Magno», «que persona más culta , habla italiano, francés e inglés». Nada más alejado del verdadero concepto de cultura, ya que esta como tal le atañe a todos. Así, de esta manera la cultura se entenderá como una cualidad rara que solo algunos tienen. Bajo este contexto, la evolución del concepto de cultura, tiene como base, no solo, explicar de una mejor manera lo que el ser humano desarrolla y cómo lo hace, sino como objetivo fundamental el saber qué es el hombre y su esencia, traducida en
  • 3. 1. ¿ QUÉ ES LA CULTURA? Ante esta realidad, la cultura tiene un contenido específico, amplio y complejo de elementos que son posibles de analizar e identificar. Estos elementos, por su naturaleza, se van a complementar e interactuar entre sí. Así de esta manera, se puede definir a la cultura, cómo: “Un sistema dinámico y cambiante (ya que, está inmersa en una evolución constante), de los elementos en interacción que conforman los códigos y formas de vida, resultado de la relación
  • 4. ELEMENTOS DE LA CULTURA
  • 5. 2. CULTURA Y ANTROPOLOGÍA CULTURAL En la segunda mitad del siglo XIX y el XX, aparece, se desarrolla y se consolida la antropología cultural. Con su surgimiento, el concepto de cultura va a experimentar un cambio de forma considerable. La antropología cultural estudia al hombre a través de su medio ambiente, costumbres, valores, creencias, tradiciones, es decir, su cultura. En la antropología cultural, los fenómenos sociales son explicados desde el punto de vista social como desde el cultural, ya que los comportamientos sociales y las creaciones de los grupos reflejan los valores y normas sociales de la sociedad a que pertenecen. Es aquí donde la antropología va a explicar cada elemento de una cultura concreta mediante su relación con los otros; de esta forma se buscara mostrar el
  • 6. 2. CULTURA Y ANTROPOLOGÍA CULTURAL El ser humano al ir creciendo , va ir asumiendo las formas de pensar y comportarse (como lo son las tradiciones y comportamientos, ideas y creencias), a través de las relaciones con sus padres y los grupos en que entra en contacto, pasando a formar parte de una sociedad y de una vida que se llama cultura. La cultura se hereda, ya que se recibe de los padres a partir del nacimiento y durante la infancia, y así al ser adulta la persona ha aprendido todo lo necesario para poder entenderla y convivir con las demás grupos. Entonces se puede señalar que la cultura en cierta manera , es saber como comportarse; como entenderse con los demás; como vivir y convivir, y no es solamente tener un
  • 7. 2. CULTURA Y ANTROPOLOGÍA CULTURAL Es así, que por medio de la antropología cultural, se va a poder entender las diferencias y semejanzas de conducta entre los grupos humanos, la descripción de las diversas culturas y de los procesos que los caracterizan como una condición esencial de la existencia humana. Sobre esta base, las personas serán los protagonistas de la cultura tanto en su faceta de individuos, como de grupo. La cultura se va a centrar en, las personas, que están viviendo y tienen, los recursos culturales, y al mismo tiempo como proceso de comportamiento social, mediante el cual, el hombre se realiza hombre en sociedad, transforma el trabajo, crea valores que lo trasciende y que transmiten una serie de códigos de conducta, que dan pauta, para desarrollarse en medio de una determinada sociedad, ya que el resultado final de una cultura es un sistema social y al mismo tiempo un sistema de códigos de comunicación
  • 9. 3. DEFINICIONES ANTROPOLÓGICAS DE CULTURA La complejidad que presenta definir la cultura, entendido antropológicamente, es de gran magnitud, ya que a través del tiempo han aparecido varias escuelas y autores, que buscan definirla, mediante la interpretación de la relación de los hombres colectivamente organizados, con las diversas áreas del entorno material, no material y humano. Algunas de estas son: a) Clyde Cluckhohn: "Modelos de vida históricamente creados, explícitos e implícitos, racionales y no racionales que existen en un tiempo determinado como guías potenciales del comportamiento humano". Para Cluckhohn, la persona no nace con una cultura, la va ir desarrollando, poco a poco, de su entorno, mediante una serie de códigos , normas y creencias; las cuales pueden ser adquiridas por una serie de rasgos implícitos (no se manifiestan de manera directa e inmediata y para interpretarlos correctamente hay que considerar
  • 10. 3. DEFINICIONES ANTROPOLÓGICAS DE CULTURA b) Leslie A. White «Cultura es la clase de las cosas y acontecimientos que dependen de simbolizar, en cuanto son consideraciones en un contexto extrasomático». White dice que es como una especie de separación mental de la conducta de la persona y no la conducta en sí, ya que un acto humano no es cultura, sino lo que este acto simboliza. c) Amadou Mahtar M`Bow "Cultura es a la vez aquello que una comunidad ha creado y lo que ha llegado a ser gracias a esa creación; lo que ha producido en todos los dominios donde ejerce su creatividad y el conjunto de rasgos espirituales y materiales que, a lo largo de ese proceso, ha llegado a modelar su identidad y a distinguirla de otras". Para M`Bow, la cultura no nace de manera propia es una realización del hombre, estructurandose a lo largo del tiempo, mediante una serie de
  • 11. 3. DEFINICIONES ANTROPOLÓGICAS DE CULTURA d) Carmel Camilleri "Es el conjunto más o menos ligado de significaciones adquiridas, las más persistentes y las más compartidas, que los miembros de un grupo, por su afiliación a este grupo, deben propagar de manera prevalente sobre los estímulos provenientes de su medio ambiente y de ellos mismos, induciendo con respecto a estos estímulos actitudes, representaciones y comportamientos comunes valorizados, para poder asegurar su reproducción por medios no genéticos". Camilleri dice, que la cultura no es entendible como una mera adición de valores y creencias aislados entre sí, adquiridos con el paso del tiempo, sino como una pluralidad de los mismos interrelacionados en menor a mayor grado; que deben debe ser transmitidos sin interrupción para no que se debilite poco a poco y pueda ser absorbida por otro tipo de culturas. Todo esto va a ayudar a comprender de una manera adecuada el comportamiento de sus miembros, lo que permitirá conocer mejor la cultura existente,
  • 12. RASGOS DE LA CULTURA
  • 13. CONCLUSIONES La cultura es el marco de referencia sobre el cual construimos todos nuestros valores y pensamos qué es la justicia, se crean expresiones, el saber de donde venimos y lo que somos, la tolerancia y cómo vamos generando identidad para el bien común. Esto se da por medio de diversos elementos que están en constante transformación y tienen una interrelación muy importante entre sí. Todo estas relaciones han hecho que la cultura haya ido desarrollándose, estudiada y evolucionando, hasta hacer de la cultura un aparte esencial de la vida del hombre, que se refleja en su comportamiento, que mediante la antropología cultural, se puede tener una mejor visón del mismo. La integración de los diversos actores sociales con los pobladores es esencial, (por medio de la participación y la inclusión) para realizar el desarrollo cultural en los diversos grupos. La cultura no se limita a puros conocimientos, sino a una formación generadora de conciencia crítica, generadora de diálogo y de espacios de encuentro y tolerancia, y donde seamos capaces de reconocernos en lo que el otro es y lo que nosotros no somos pero podemos construirnos, así de esta manera, podremos construir un verdadero
  • 14. “La cultura es un fenómeno distintivo de los seres humanos” Jean Jacques Rousseau.
  • 15. BIBLIOGRAFÍA 1. Méndez José S. (2001). Sociología de las Organizaciones. México: Mc Graw Hill. 2. Malo González C. (1996). Arte y cultura Popular. Ecuador: Biblioteca Digital Andina.