Arte y Cultura Popular
• Universidad Virtual del Estado de Michoacán
• Lic. Turismo Sustentable
• Asignatura: Arte popular en México
• Unidad 1: El ámbito del término cultura
• Actividad 2: Arte y cultura
• Rectora: Silvia Mendoza Valenzuela
• Tutor: Ma. Lorena Valdivia Delgado
• Alumno: José Miguel Valerio Buenrostro
• Grupo: 1
• 26/10/2016
Introducción
• La palabra cultura, ha sido definida por
diferentes personas y de diferentes maneras,
unas tan acertadas como la otras, pero todas las
definiciones ponen en manifiesto como parte
esencial del concepto, a los conocimientos, las
creencias, el arte, la moral, las leyes, las
costumbres, las tradiciones y todas las
capacidades que el hombre ha desarrollado a lo
largo del tiempo etc.
ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA CULTURA
• Etimológicamente proviene del Latín «colere» que
significa cultivar en sentido agrícola, diferenciando
los terrenos cultivados y los no cultivados.
• Así como en los terrenos, las diferencias se dan
entre seres humanos, separándolos en personas
cultas (cultivadas) e incultas (no cultivadas).
CONCEPTO DE CULTURA
• Es un todo complejo que incluye los
conocimientos, las creencias, el arte, la moral, el
derecho, las costumbres y todas las otras
capacidades y hábitos adquiridos por el hombre
como miembro de la sociedad.
RAE DEFINE CULTURA COMO:
• Resultado o efecto de cultivar los conocimientos
humanos y de afinarse por medio del ejercicio
de las facultades intelectuales del hombre.
CULTURA Y ANTROPOLOGÍA CULTURAL
• La Antropología se encarga del estudio del
hombre, aspira a conformar un conjunto
organizado y sistematizado de conocimientos
sobre el ser humano como especie animal, es
decir estudia los rasgos, físicos y biológicos, su
cambio y evolución.
RELACIÓN ENTRE CULTURA Y
ANTROPOLOGÍA
• La antropología cultural se encarga generar
conocimientos sobre el ser humano como parte de
una sociedad. Estudia.
– Expresiones culturales.
– Estructuras sociales.
– Modos de vida de los pueblos.
– Diversidades lingüísticas.
– Costumbres y tradiciones.
Cultura
• La cultura y la antropología están relacionadas
estrechamente, la antropología comparte el mismo
campo de estudio que la sociología e historia es
decir estudia, interpreta, investiga y analiza las
tradiciones sociales, la tecnología, prehistoria,
simbología, y variaciones biológicas de los
pueblos dentro del ambiente social ósea estudia a
las sociedades en sí, y la cultura son los
comportamientos, modo de vida, costumbres,
tradiciones conocimientos, valores etc. de las
sociedades.
• Entonces podríamos decir que la Antropología
estudia la cultura del ser humano.
DEFINICIONES ANTROPOLÓGICAS
DE CULTURA
Clyde Cluckhohn:
"Modelos de vida históricamente creados, explícitos
e implícitos, racionales y no racionales que existen
en un tiempo determinado como guías potenciales
de comportamiento humano".
• Amadou Mahtar M`Bow
• "Cultura es a la vez aquello que una comunidad
ha creado y lo que ha llegado a ser gracias a esa
creación; lo que ha producido en todos los
dominios donde ejerce su creatividad y el conjunto
de rasgos espirituales y materiales que, a lo largo
de ese proceso, ha llegado a modelar su identidad
y a distinguirla de otras".
Carmel Camilleri
"Es el conjunto más o menos ligado
de significaciones adquiridas, las más
persistentes y las más compartidas,
que los miembros de un grupo, por su
afiliación a este grupo, deben
propagar de manera prevalente sobre
los estímulos provenientes de su
medio ambiente y de ellos mismos,
induciendo con respecto a estos
estímulos actitudes, representaciones
y comportamientos comunes
valorizados, para poder asegurar su
reproducción por medios no
genéticos".
Conclusiones
• Podríamos creer que cultura solamente hace mención
a las costumbres, tradiciones y rasgos característicos
de una etnia, pero tenemos una concepción
equivocada de lo que cultura significa, fue lo que me
paso a mí en primera instancia, pero a lo largo de
analizar detalladamente los diferentes significados,
me di cuenta de que estaba equivocado y que el
concepto cultura es muy amplio. La definición de
cultura que se dio en esta presentación nos hace
darnos cuenta de que cultura engloba todas las
acciones que realizamos en nuestra vida cotidiana,
desde la forma de vestirnos hasta en la forma de
relacionarnos con las personas, es considerado
cultura.
Bibliografía
• (1) Wiliams, Raymond: Key Words, Oxford, Oxford University Press,
1976. Pag. 76
• (2) Real Academia de la Lengua Española, Diccionario de la Lengua
Española, Editorial Espasa-Calpe, Madrid 1980. Ediciones posteriores
de este Diccionario incorporan otros significados de cultura, la del 2001
añade la siguiente: “Conjunto de modos de vida y costumbres,
conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en
una época, grupo social etc.”
• (3) Camilleri, Carmel: Antropología Cultural y Educación, Lausana,
UNESCO, 1985.Pag.14
• (4) Kroeber, A.L.; Kluckhohn, C.: Culture: a Critical Review of Concepts
and Definitions,Cambridge, Mass, Peabody Museum of Archaeology and
Ethnology, 1952.
• (5) Varios antropólogos consideran que la publicación de esta obra
marca el inicio de laAntropología Cultural como ciencia.
• Fuentes de consulta: Alavavi. La cultura como concepto
antropológico (2006). Recuperado el día 26/10/2016 de:
http://alvavi.espacioblog.com/post/2006/09/03/la-cultura-
como-concepto-antropologico-2
• ÁVILA ORTIZ, Raúl, El derecho cultural en México: una
propuesta académica hacia la modernidad, México,
Miguel Ángel Porrúa-Coordinación de Humanidades-
UNAM, 2000.
• Bourdieu, P. (1990). Sociología y cultura. México, D.F.:
Grijalbo

Más contenido relacionado

PDF
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
PPTX
Cap. II "CARA Y CECA" Frigerio y Poggi
PPT
La educacion como fenomeno social tema 03
PPT
Cultura institucional[1]
PDF
Filosofía de la educación trabajo final
DOCX
Aprender en la vida y en la escuela (resumen)
PPTX
El aprendizaje por descubrimiento exposicion
PPT
Enfoques de Enseñanza
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Cap. II "CARA Y CECA" Frigerio y Poggi
La educacion como fenomeno social tema 03
Cultura institucional[1]
Filosofía de la educación trabajo final
Aprender en la vida y en la escuela (resumen)
El aprendizaje por descubrimiento exposicion
Enfoques de Enseñanza

La actualidad más candente (20)

DOC
Tipos de culturas institucionales escolares
PDF
EDUCACIÓN DURANTE LA ILUSTRACIÓN
PPTX
Exposición popkewitz
PPTX
Relación de la teoría de Iván Pavlov con la Psicología
DOC
Resumen de litwin , davini y el abc (gvirtz)
PPTX
Clase i la educación como asunto de estado
PPTX
Abraham magendzo
PPTX
Concepto de institución - Lidia Fernandez
PPT
Fundamentos de didáctica
PDF
Lidia fernández Instituciones educativas
PPTX
PEDAGOGÍA
DOCX
El conocimiento científico
PDF
PROCESOS SOCIALES Y CULTURALES EN EDUCACIÓN
PPT
De sarmiento a los simpsons
PPT
Constructivismo de maturana
PPSX
Institucion fernandez
PPT
2 modelos pedagógicos
PPTX
EL Papel del Docente.pptx
PPTX
Cap II "CARA Y CECA" Frigerio y Poggi
Tipos de culturas institucionales escolares
EDUCACIÓN DURANTE LA ILUSTRACIÓN
Exposición popkewitz
Relación de la teoría de Iván Pavlov con la Psicología
Resumen de litwin , davini y el abc (gvirtz)
Clase i la educación como asunto de estado
Abraham magendzo
Concepto de institución - Lidia Fernandez
Fundamentos de didáctica
Lidia fernández Instituciones educativas
PEDAGOGÍA
El conocimiento científico
PROCESOS SOCIALES Y CULTURALES EN EDUCACIÓN
De sarmiento a los simpsons
Constructivismo de maturana
Institucion fernandez
2 modelos pedagógicos
EL Papel del Docente.pptx
Cap II "CARA Y CECA" Frigerio y Poggi
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
La modernidad superada
PPTX
Modernidad
PDF
Tema 5. la modernidad, concepto y características
PPTX
Historia del arte
PPTX
Arte moderno
PPTX
Arte y Arquitectura Moderno.
PPTX
AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017
La modernidad superada
Modernidad
Tema 5. la modernidad, concepto y características
Historia del arte
Arte moderno
Arte y Arquitectura Moderno.
AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017
Publicidad

Similar a Arte y Cultura Popular (20)

PPTX
Cultura y Antropología de la Cultura
PPTX
Arte y cultura
PPTX
PPTX
U1 a2 arte y cultura_ygpcm
PPTX
PPTX
PPTX
U1 a1 arte y cultura popular_rogp
PPTX
Arte y Cultura
PPTX
Presentacion japm
PPTX
Arte y cultura popular cbernal
PPTX
Arte y Cultura
PPTX
Arte y cultura
PPTX
Arte y cultura: Antropología Cultural.
PPTX
Presentación jlcv
PPTX
Presentación jlcv
PPTX
Arte y cultura
PPTX
U1 a2 arte_cultura_araceli cardozo
PPTX
U1 A2 Ambito del termino cultura_Elvia.vr.
PPTX
Arte y cultura act 2
PPTX
Arte y cultura
Cultura y Antropología de la Cultura
Arte y cultura
U1 a2 arte y cultura_ygpcm
U1 a1 arte y cultura popular_rogp
Arte y Cultura
Presentacion japm
Arte y cultura popular cbernal
Arte y Cultura
Arte y cultura
Arte y cultura: Antropología Cultural.
Presentación jlcv
Presentación jlcv
Arte y cultura
U1 a2 arte_cultura_araceli cardozo
U1 A2 Ambito del termino cultura_Elvia.vr.
Arte y cultura act 2
Arte y cultura

Último (20)

PDF
UNIDAD 2_ENFOQUES Y DISCURSOS (PARTE II) (1).pdf
PPT
renacimientocinquecenttopinturamiguelangel.ppt
PPTX
Tres maestros de la guitarra clásica.pptx
PDF
Revista de Films Matters Numero 1 Edition.pdf
PDF
003.- Tercero Contenidos, PDA y Proyectos.pdf
PDF
5738-Texto del artículo-22105-1-10-20130501.pdf
DOCX
carpetapedagogica-240618012615-d457c91e.docx
PPTX
Docier de mis trabajos en grabado punta seca y linoleo
PDF
BIOLOG_A_DE_ojnffowjnrfojwnrfojnwrvojnwrvojnwrvojnLOS_ANIMALES_Y_LA_ETOLOG_A.pdf
PPTX
arquitectura de juan ogorman arquitecto mexicano
PDF
VAINICA DOBLE, DOS MUSICAS (Edición ampliada 2025) (Libro - Dossier - Cancion...
PDF
traductores ecuador profesores de enseñanza
PPT
Presupuesto Participativo Basado en Resultados- Vinchos.ppt
DOCX
Qué es el Manierismo y Quien es Arcimboldo
PPTX
TEMA 2 Antecedentes Históricos de la Arqueología
PDF
Evolucion de una aceptacion a traves de los colores propios del fauvismo.pdf
DOCX
Modelo para PRESENTACION REINAS SIMPATIA
PPT
escultura del renacimiento en el cinquecento
PPTX
Clase 11 - Concepto Cultura en Educación
PPTX
NEFRITICO .pptx jniuh iuh iuh iuhi uh iuh
UNIDAD 2_ENFOQUES Y DISCURSOS (PARTE II) (1).pdf
renacimientocinquecenttopinturamiguelangel.ppt
Tres maestros de la guitarra clásica.pptx
Revista de Films Matters Numero 1 Edition.pdf
003.- Tercero Contenidos, PDA y Proyectos.pdf
5738-Texto del artículo-22105-1-10-20130501.pdf
carpetapedagogica-240618012615-d457c91e.docx
Docier de mis trabajos en grabado punta seca y linoleo
BIOLOG_A_DE_ojnffowjnrfojwnrfojnwrvojnwrvojnwrvojnLOS_ANIMALES_Y_LA_ETOLOG_A.pdf
arquitectura de juan ogorman arquitecto mexicano
VAINICA DOBLE, DOS MUSICAS (Edición ampliada 2025) (Libro - Dossier - Cancion...
traductores ecuador profesores de enseñanza
Presupuesto Participativo Basado en Resultados- Vinchos.ppt
Qué es el Manierismo y Quien es Arcimboldo
TEMA 2 Antecedentes Históricos de la Arqueología
Evolucion de una aceptacion a traves de los colores propios del fauvismo.pdf
Modelo para PRESENTACION REINAS SIMPATIA
escultura del renacimiento en el cinquecento
Clase 11 - Concepto Cultura en Educación
NEFRITICO .pptx jniuh iuh iuh iuhi uh iuh

Arte y Cultura Popular

  • 2. • Universidad Virtual del Estado de Michoacán • Lic. Turismo Sustentable • Asignatura: Arte popular en México • Unidad 1: El ámbito del término cultura • Actividad 2: Arte y cultura • Rectora: Silvia Mendoza Valenzuela • Tutor: Ma. Lorena Valdivia Delgado • Alumno: José Miguel Valerio Buenrostro • Grupo: 1 • 26/10/2016
  • 3. Introducción • La palabra cultura, ha sido definida por diferentes personas y de diferentes maneras, unas tan acertadas como la otras, pero todas las definiciones ponen en manifiesto como parte esencial del concepto, a los conocimientos, las creencias, el arte, la moral, las leyes, las costumbres, las tradiciones y todas las capacidades que el hombre ha desarrollado a lo largo del tiempo etc.
  • 4. ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA CULTURA • Etimológicamente proviene del Latín «colere» que significa cultivar en sentido agrícola, diferenciando los terrenos cultivados y los no cultivados. • Así como en los terrenos, las diferencias se dan entre seres humanos, separándolos en personas cultas (cultivadas) e incultas (no cultivadas).
  • 5. CONCEPTO DE CULTURA • Es un todo complejo que incluye los conocimientos, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres y todas las otras capacidades y hábitos adquiridos por el hombre como miembro de la sociedad.
  • 6. RAE DEFINE CULTURA COMO: • Resultado o efecto de cultivar los conocimientos humanos y de afinarse por medio del ejercicio de las facultades intelectuales del hombre.
  • 7. CULTURA Y ANTROPOLOGÍA CULTURAL • La Antropología se encarga del estudio del hombre, aspira a conformar un conjunto organizado y sistematizado de conocimientos sobre el ser humano como especie animal, es decir estudia los rasgos, físicos y biológicos, su cambio y evolución.
  • 8. RELACIÓN ENTRE CULTURA Y ANTROPOLOGÍA • La antropología cultural se encarga generar conocimientos sobre el ser humano como parte de una sociedad. Estudia. – Expresiones culturales. – Estructuras sociales. – Modos de vida de los pueblos. – Diversidades lingüísticas. – Costumbres y tradiciones. Cultura
  • 9. • La cultura y la antropología están relacionadas estrechamente, la antropología comparte el mismo campo de estudio que la sociología e historia es decir estudia, interpreta, investiga y analiza las tradiciones sociales, la tecnología, prehistoria, simbología, y variaciones biológicas de los pueblos dentro del ambiente social ósea estudia a las sociedades en sí, y la cultura son los comportamientos, modo de vida, costumbres, tradiciones conocimientos, valores etc. de las sociedades. • Entonces podríamos decir que la Antropología estudia la cultura del ser humano.
  • 10. DEFINICIONES ANTROPOLÓGICAS DE CULTURA Clyde Cluckhohn: "Modelos de vida históricamente creados, explícitos e implícitos, racionales y no racionales que existen en un tiempo determinado como guías potenciales de comportamiento humano".
  • 11. • Amadou Mahtar M`Bow • "Cultura es a la vez aquello que una comunidad ha creado y lo que ha llegado a ser gracias a esa creación; lo que ha producido en todos los dominios donde ejerce su creatividad y el conjunto de rasgos espirituales y materiales que, a lo largo de ese proceso, ha llegado a modelar su identidad y a distinguirla de otras".
  • 12. Carmel Camilleri "Es el conjunto más o menos ligado de significaciones adquiridas, las más persistentes y las más compartidas, que los miembros de un grupo, por su afiliación a este grupo, deben propagar de manera prevalente sobre los estímulos provenientes de su medio ambiente y de ellos mismos, induciendo con respecto a estos estímulos actitudes, representaciones y comportamientos comunes valorizados, para poder asegurar su reproducción por medios no genéticos".
  • 13. Conclusiones • Podríamos creer que cultura solamente hace mención a las costumbres, tradiciones y rasgos característicos de una etnia, pero tenemos una concepción equivocada de lo que cultura significa, fue lo que me paso a mí en primera instancia, pero a lo largo de analizar detalladamente los diferentes significados, me di cuenta de que estaba equivocado y que el concepto cultura es muy amplio. La definición de cultura que se dio en esta presentación nos hace darnos cuenta de que cultura engloba todas las acciones que realizamos en nuestra vida cotidiana, desde la forma de vestirnos hasta en la forma de relacionarnos con las personas, es considerado cultura.
  • 14. Bibliografía • (1) Wiliams, Raymond: Key Words, Oxford, Oxford University Press, 1976. Pag. 76 • (2) Real Academia de la Lengua Española, Diccionario de la Lengua Española, Editorial Espasa-Calpe, Madrid 1980. Ediciones posteriores de este Diccionario incorporan otros significados de cultura, la del 2001 añade la siguiente: “Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social etc.” • (3) Camilleri, Carmel: Antropología Cultural y Educación, Lausana, UNESCO, 1985.Pag.14 • (4) Kroeber, A.L.; Kluckhohn, C.: Culture: a Critical Review of Concepts and Definitions,Cambridge, Mass, Peabody Museum of Archaeology and Ethnology, 1952. • (5) Varios antropólogos consideran que la publicación de esta obra marca el inicio de laAntropología Cultural como ciencia.
  • 15. • Fuentes de consulta: Alavavi. La cultura como concepto antropológico (2006). Recuperado el día 26/10/2016 de: http://alvavi.espacioblog.com/post/2006/09/03/la-cultura- como-concepto-antropologico-2 • ÁVILA ORTIZ, Raúl, El derecho cultural en México: una propuesta académica hacia la modernidad, México, Miguel Ángel Porrúa-Coordinación de Humanidades- UNAM, 2000. • Bourdieu, P. (1990). Sociología y cultura. México, D.F.: Grijalbo