12
Lo más leído
13
Lo más leído
18
Lo más leído
ARTE Y ESCUELA
         INTRODUCCIÓN
• LA BELLEZA, ¿por qué nos gusta lo que
  nos gusta?
• EL ARTE
• GEOMETRÍA-MOVIMIENTOS EN EL
  PLANO
• LA SIMETRIA
•   LA COMPOSICIÓN
•   EL PESO VISUAL
•   EL RITMO
•   EL ESPACIO
•   ELCOLOR
•   EL VOLUMEN

                     Artista GIORGIO MORANDI
• Los apuntes tomados en clase, y todo lo que se
  añada, puede hacerse en papel folio o en papel
  de bloc. Lo importante es el contenido y cómo
  esté presentado. El tipo de papel puede ayudar,
  pero no es lo más importante. Acordaros de que
  estamos haciendo "El cuaderno del maestro de
  plástica“. Cada uno debe tener iniciativa para
  que éste sea lo más personal posible, por eso
  no se dan normas en cuanto el tipo de material
  o como debe de ser el cuaderno.
ARTE Y ESCUELA
          INTRODUCCIÓN
1
• LA BELLEZA: Puedes resumir la
  presentación, “¿por qué nos gusta lo que
  nos gusta?”, y sacar tus conclusiones.
• EL ARTE: Puedes resumir la
  presentación, “todo vale”, y sacar tus
  conclusiones.
2.Busca un ejemplo de algo feo, puede ser animal
  o cosa, y analízalo siguiendo los criterios
  utilizados en clase.




                                      Ejemplo

 Utiliza una hoja de papel cebolla, que se superpone
 a la imagen, y busca la posible belleza en su
 aspecto.
Geometría: construcción de mosaicos
                           .
      con polígonos
       3. Hacer un mosaico regular y otro irregular
  •   Te recuerdo:
      el mosaico regular está formado por polígonos regulares iguales. Además
      los vértices van con los vértices.
      Ten cuidado de no dejar huecos entre los polígonos y de que no se
      solapen.
      Sólo se pueden hacer con Triángulos, cuadrados, pentágonos y hexágonos.




(Para aclarar dudas: en algunos libros no se considera el pentágono, pero
comprobamos que sí se puede) )
• SIMETRÍA

  4.Busca los ejes de simetría
  en los polígonos siguientes.
• LA SIMETRÍA
5.Busca ejemplos en la naturaleza
  y en el arte
                                   Fernand Khnopff (1858-1921)




y define de qué tipo de geometría se trata
   ARTISTA
   El fotógrafo Karl Blossfeldf-
Artísta

M.C. Escher
• LA ASIMETRÍA
  6. A partir de una fotografía vamos a modificar por medio
  del collage su significado final. Para ello tienes que elegir
  una imagen sencilla, fotocópiala varias veces,
  ampliándola y reduciéndola, y transformar su composición
  cambiando el orden de las figuras o formas que
  aparezcan en ella. Puedes recortar las formas para
  cambiarlas de sitio, y utilizar la línea para dibujar y
  construir texturas que cambien su significado.
• LA COMPOSICIÓN Y EL PESO VISUAL.1


                   7. EJERCICIO VOLUNTARIO :
                   BUSCA EJEMPLOS EN OBRAS DE
                   ARTE EN LOS QUE SE OBSERVEN LOS
                   DIFERENTES ESQUEMAS
                   COMPOSITIVOS.




               Artista. GIORGIO MORANDI
• LA COMPOSICIÓN Y EL PESO VISUAL.2

• 8  Este es el bodegón que hemos utilizado para hacer la
 composición. Se trata de organizar los elementos de forma que
 dé la sensación de equilibrio. No es necesario utilizar todos los
 elementos.
                        9. Analizamos nuestro bodegón.
                    Debes responder a las preguntas que se
                      dieron en clase en una fotocopia, y
                      resumir si te parece equilibrada tu
                            composición y porqué.

  10.Esquemas de la composición:
  (Este ejercicio me temo que se os olvida a algunos)
  • Realiza los esquemas de la composición según la
     línea y los elementos estructurales.
  • En el caso del bodegón, no puedes hacer el del tono
     y el color que en otros casos hay que hacerlos.
• 11. LA COMPOSICIÓN

Analiza el peso visual en las siguientes imágenes publicitarias,
  siguiendo la guía para analizar el peso visual.
Contesta una por una a las preguntas y concluye porqué es
   equilibrada o no.
• 12. EL RITMO
• Haz ejemplos de los diferentes tipos de ritmo.
• Busca tu mismo las Líneas del ritmo en las obras de arte que
  aparecen en la presentación o elige tu otras obras Hay muchas
  más pero hacerlo por lo menos de las tres siguientes:




   Ejemplos
• 13. EL COLOR

• El significado de los colores. Positivo y Negativo.
   - Blanco: Busca imágenes que signifiquen
   frialdad, poca vitalidad, vacío, ausencia.

   - Verde: Vamos a buscar un producto para publicitar
   o que pintaríamos de verde. Razónalo. Puedes elegir
   uno que ya exista.

   - Elige una habitación y cambia los colores a tu gusto,
   utilizando el naranja.
• 14. PINTA UNA ESCENA CON COLORES CALIENTES, Y OTRA
  CON COLORES FRÍOS

  Puedes, por ejemplo, elegir un retrato.

                                            Cuando le
                                            hayas dado este
                                            tratamiento de
                                            blanco y negro,
                                            graduado a tu
                                            gusto, lo pintas
                                            en colores fríos
                                            y lo repites con
                                            calientes.
• 15. AZUL


• El cielo: prueba a pintarlo con tonos
  azules, todos los que puedas, o saca los
  tonos sobre cada círculo. Vas poniendo
  los que saques, cuantos más mejor.



             ejemplo
Artísta: Antonio Gaudi
• 16. NEGRO
• Imagina qué escenas elegirías para
  pintarlas en colores negro y grises.
• “Toda la escena se desarrolla sobre un
  fondo beige, en donde destacan los troncos
  nudosos en ocre con la copa de color gris
  verdoso y los roquedos en tonos ocres rojos
  y grises.”
  (Mosaicos romanos de Burgos, Escrito por Guadalupe López)
• ¿Podrías pintarla? Es otro posible ejercicio. Sólo
  para el que quiera. No es obligatorio.

Más contenido relacionado

ODP
La Forma Plana
PPT
Historias del dibujo
PPS
Encaje
PDF
Examen de la nueva selectividad de Dibujo Artístico
PPTX
Grados de iconicidad plastica y visual
PPT
Los grados de iconicidad de la imagen
ODP
Laforma 1ºeso
PPTX
La Forma Plana
Historias del dibujo
Encaje
Examen de la nueva selectividad de Dibujo Artístico
Grados de iconicidad plastica y visual
Los grados de iconicidad de la imagen
Laforma 1ºeso

La actualidad más candente (20)

PPT
Presentacion iconicidad
PPT
El punto la línea -eso-1
PPTX
Fundamentosdeldibujo
PDF
Clase 1. Introducción al Diseño Gráfico
PPT
Bloque 2 tecnicas de dibujo
PPT
Las Texturas
PDF
Técnica Acuarela
PPT
La composición II
ODP
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
ODP
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
ODP
Prácticas de Dibujo: Escuela de artes aplicadas de Basilea
PPT
La Composición Primera Parte
PPT
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
PPTX
Indicadores de espacio
PPTX
PPTX
Tema 5 el lenguaje de las formas
ODP
La forma (1º de ESO)
PDF
Tema 9 al 14 diseño grafico
PPTX
Elementos del Lenguaje Visual
PDF
Memoria diseño gráfico
Presentacion iconicidad
El punto la línea -eso-1
Fundamentosdeldibujo
Clase 1. Introducción al Diseño Gráfico
Bloque 2 tecnicas de dibujo
Las Texturas
Técnica Acuarela
La composición II
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
Prácticas de Dibujo: Escuela de artes aplicadas de Basilea
La Composición Primera Parte
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
Indicadores de espacio
Tema 5 el lenguaje de las formas
La forma (1º de ESO)
Tema 9 al 14 diseño grafico
Elementos del Lenguaje Visual
Memoria diseño gráfico
Publicidad

Similar a Arte y escuela ejercicios 2 (20)

PPT
Cuaderno del maestro
PDF
Artes-Visuales.pdf
PPTX
Cómo darle sombreado a los dibujos
PDF
Curso de-dibujo-1
PDF
Un texto y una mirada 2
PPT
Dibujo
PPT
Dibujo
PPT
Procesos de creación artistico-plasticos.Trabajo colaborativo
PDF
DIB ARTIST ANA CERO para alumnos de secundaria
PPTX
T1.p3 yarannabeldisenografico
DOCX
Tutoriales De Pintura
PPTX
INTRODUCCIÓN A LA PINTURA ACRÍLICA .pptx
PDF
A11-EBRS-12-arte.pdf
PDF
PDF
Curso de dibujo basico
PPTX
Dibujo artistico
PDF
Manual principiantes inicio curso de dibujo basico
PPT
Teoria de color (1)
Cuaderno del maestro
Artes-Visuales.pdf
Cómo darle sombreado a los dibujos
Curso de-dibujo-1
Un texto y una mirada 2
Dibujo
Dibujo
Procesos de creación artistico-plasticos.Trabajo colaborativo
DIB ARTIST ANA CERO para alumnos de secundaria
T1.p3 yarannabeldisenografico
Tutoriales De Pintura
INTRODUCCIÓN A LA PINTURA ACRÍLICA .pptx
A11-EBRS-12-arte.pdf
Curso de dibujo basico
Dibujo artistico
Manual principiantes inicio curso de dibujo basico
Teoria de color (1)
Publicidad

Más de universidad de oviedo (20)

PPTX
sistemas de representación
PPTX
El tiempo en el arte
PPT
PPT
La necesidaddel orden 2014
PPT
La composicion 2014
PPT
PPT
Perpectiva primaria2
PPT
Tecnicasb 130408032101-phpapp01-1
PPT
PPT
Clase de perspectiva primaria 2014
PPT
PPT
Lado derecho
PPT
Imágenes para laboratorio de expresión 2
PPT
Imágenes para laboratorio de expresión
PPTX
Final presentación plástica (1)
PPTX
El color y las civilizaciones
sistemas de representación
El tiempo en el arte
La necesidaddel orden 2014
La composicion 2014
Perpectiva primaria2
Tecnicasb 130408032101-phpapp01-1
Clase de perspectiva primaria 2014
Lado derecho
Imágenes para laboratorio de expresión 2
Imágenes para laboratorio de expresión
Final presentación plástica (1)
El color y las civilizaciones

Arte y escuela ejercicios 2

  • 1. ARTE Y ESCUELA INTRODUCCIÓN • LA BELLEZA, ¿por qué nos gusta lo que nos gusta? • EL ARTE • GEOMETRÍA-MOVIMIENTOS EN EL PLANO • LA SIMETRIA
  • 2. LA COMPOSICIÓN • EL PESO VISUAL • EL RITMO • EL ESPACIO • ELCOLOR • EL VOLUMEN Artista GIORGIO MORANDI
  • 3. • Los apuntes tomados en clase, y todo lo que se añada, puede hacerse en papel folio o en papel de bloc. Lo importante es el contenido y cómo esté presentado. El tipo de papel puede ayudar, pero no es lo más importante. Acordaros de que estamos haciendo "El cuaderno del maestro de plástica“. Cada uno debe tener iniciativa para que éste sea lo más personal posible, por eso no se dan normas en cuanto el tipo de material o como debe de ser el cuaderno.
  • 4. ARTE Y ESCUELA INTRODUCCIÓN 1 • LA BELLEZA: Puedes resumir la presentación, “¿por qué nos gusta lo que nos gusta?”, y sacar tus conclusiones. • EL ARTE: Puedes resumir la presentación, “todo vale”, y sacar tus conclusiones.
  • 5. 2.Busca un ejemplo de algo feo, puede ser animal o cosa, y analízalo siguiendo los criterios utilizados en clase. Ejemplo Utiliza una hoja de papel cebolla, que se superpone a la imagen, y busca la posible belleza en su aspecto.
  • 6. Geometría: construcción de mosaicos . con polígonos 3. Hacer un mosaico regular y otro irregular • Te recuerdo: el mosaico regular está formado por polígonos regulares iguales. Además los vértices van con los vértices. Ten cuidado de no dejar huecos entre los polígonos y de que no se solapen. Sólo se pueden hacer con Triángulos, cuadrados, pentágonos y hexágonos. (Para aclarar dudas: en algunos libros no se considera el pentágono, pero comprobamos que sí se puede) )
  • 7. • SIMETRÍA 4.Busca los ejes de simetría en los polígonos siguientes.
  • 8. • LA SIMETRÍA 5.Busca ejemplos en la naturaleza y en el arte Fernand Khnopff (1858-1921) y define de qué tipo de geometría se trata ARTISTA El fotógrafo Karl Blossfeldf-
  • 10. • LA ASIMETRÍA 6. A partir de una fotografía vamos a modificar por medio del collage su significado final. Para ello tienes que elegir una imagen sencilla, fotocópiala varias veces, ampliándola y reduciéndola, y transformar su composición cambiando el orden de las figuras o formas que aparezcan en ella. Puedes recortar las formas para cambiarlas de sitio, y utilizar la línea para dibujar y construir texturas que cambien su significado.
  • 11. • LA COMPOSICIÓN Y EL PESO VISUAL.1 7. EJERCICIO VOLUNTARIO : BUSCA EJEMPLOS EN OBRAS DE ARTE EN LOS QUE SE OBSERVEN LOS DIFERENTES ESQUEMAS COMPOSITIVOS. Artista. GIORGIO MORANDI
  • 12. • LA COMPOSICIÓN Y EL PESO VISUAL.2 • 8 Este es el bodegón que hemos utilizado para hacer la composición. Se trata de organizar los elementos de forma que dé la sensación de equilibrio. No es necesario utilizar todos los elementos. 9. Analizamos nuestro bodegón. Debes responder a las preguntas que se dieron en clase en una fotocopia, y resumir si te parece equilibrada tu composición y porqué. 10.Esquemas de la composición: (Este ejercicio me temo que se os olvida a algunos) • Realiza los esquemas de la composición según la línea y los elementos estructurales. • En el caso del bodegón, no puedes hacer el del tono y el color que en otros casos hay que hacerlos.
  • 13. • 11. LA COMPOSICIÓN Analiza el peso visual en las siguientes imágenes publicitarias, siguiendo la guía para analizar el peso visual. Contesta una por una a las preguntas y concluye porqué es equilibrada o no.
  • 14. • 12. EL RITMO • Haz ejemplos de los diferentes tipos de ritmo. • Busca tu mismo las Líneas del ritmo en las obras de arte que aparecen en la presentación o elige tu otras obras Hay muchas más pero hacerlo por lo menos de las tres siguientes: Ejemplos
  • 15. • 13. EL COLOR • El significado de los colores. Positivo y Negativo. - Blanco: Busca imágenes que signifiquen frialdad, poca vitalidad, vacío, ausencia. - Verde: Vamos a buscar un producto para publicitar o que pintaríamos de verde. Razónalo. Puedes elegir uno que ya exista. - Elige una habitación y cambia los colores a tu gusto, utilizando el naranja.
  • 16. • 14. PINTA UNA ESCENA CON COLORES CALIENTES, Y OTRA CON COLORES FRÍOS Puedes, por ejemplo, elegir un retrato. Cuando le hayas dado este tratamiento de blanco y negro, graduado a tu gusto, lo pintas en colores fríos y lo repites con calientes.
  • 17. • 15. AZUL • El cielo: prueba a pintarlo con tonos azules, todos los que puedas, o saca los tonos sobre cada círculo. Vas poniendo los que saques, cuantos más mejor. ejemplo
  • 19. • 16. NEGRO • Imagina qué escenas elegirías para pintarlas en colores negro y grises. • “Toda la escena se desarrolla sobre un fondo beige, en donde destacan los troncos nudosos en ocre con la copa de color gris verdoso y los roquedos en tonos ocres rojos y grises.” (Mosaicos romanos de Burgos, Escrito por Guadalupe López) • ¿Podrías pintarla? Es otro posible ejercicio. Sólo para el que quiera. No es obligatorio.