Erick Nauffal
La basura electrónica se está convirtiendo en una amenaza cada vez más
importante para el medio ambiente y la salud humana. Los componentes
electrónicos son inusualmente difíciles de reciclar y contienen sustancias
tóxicas que pueden filtrarse en el suelo y el agua. Además, a medida que la
tecnología avanza, la cantidad de desechos electrónicos aumenta
constantemente. Si no cambiamos nuestras prácticas de eliminación de
desechos, pronto podría haber un número alarmante de desechos que
contaminen nuestro medio ambiente. Debemos tomar medidas ahora para
evitar una catástrofe ambiental en el futuro.
Osman Pachu
La basura tecnológica es un problema creciente en todo el mundo. Cada año,
miles de toneladas de dispositivos electrónicos como computadoras,
teléfonos y televisores son desechados, lo que representa un riesgo para el
medio ambiente. Es necesario encontrar soluciones para reciclar y reutilizar
estos dispositivos en lugar de desecharlos.
Por un lado, la basura tecnológica es un desperdicio de recursos y energía.
La producción de dispositivos electrónicos a menudo implica la extracción de
metales y otros recursos, muchos de los cuales son limitados en cantidad. Si
estos dispositivos simplemente se desechan, esos recursos no se pueden
recuperar. Además, la producción de estos dispositivos consume mucha
energía, lo que aumenta la huella de carbono.
Por otro lado, la basura tecnológica también es un peligro para el medio
ambiente si no se dispone correctamente. Los dispositivos electrónicos a
menudo contienen metales pesados y otros contaminantes peligrosos que
pueden filtrarse en el suelo y el agua si se tiran en vertederos. Además, los
dispositivos electrónicos que no se eliminan de manera adecuada podrían
terminar en países subdesarrollados, donde se desguazan de manera
inapropiada y liberan contaminantes peligrosos en la atmósfera.
Es importante que las personas tomen medidas para reducir la cantidad de
basura tecnológica en el mundo. Algunos pasos importantes que se pueden
tomar incluyen reciclar dispositivos electrónicos de manera responsable,
comprar dispositivos duraderos y reparables en lugar de desechables y
apoyar políticas y programas gubernamentales que fomenten el reciclaje y la
reutilización.
Yisel Mosquera
La proliferación de dispositivos digitales se está convirtiendo en un problema
para el planeta porque, cuando su vida útil finaliza al año se generan casi 50
millones de toneladas de chatarra tecnológica, su tasa de reciclaje es
insuficiente. Aumentarla es clave para frenar el cambio climático y evitar el
deterioro del medio ambiente.
TIPOS DE BASURA ELECTRÓNICA
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)
define desecho electrónico como todo dispositivo alimentado con energía
eléctrica cuya vida útil termina.
Frigoríficos, congeladores y otros equipos refrigeradores.
Equipos de informática y telecomunicaciones.
Aparatos electrónicos de consumo y paneles fotovoltaicos.
Televisores, monitores y pantallas.
Lámparas LED.
Máquinas expendedoras.
¿Por qué es importante reciclar la basura electrónica?
Así, algunos consideran que la solución a este problema que enfrentan los
seres humanos es el reciclaje.
Esta situación permite que se generen menos residuos sólidos que ocasionan
contaminación en grandes áreas de terreno y, por ende, constituyen un
problema para los gobiernos del mundo.
Samuel Betancourth
La chatarra electrónica o basura tecnológica (en inglés e-waste o WEEE) son
todos aquellos productos eléctricos o electrónicos que han sido desechados o
descartados, tales como: computadoras, teléfonos celulares, televisores y
electrodomésticos.
Mariana Giraldo
La basura tecnológica son dispositivos tecnológicos desechados como
computadores, lavadoras, televisores, celulares, etc.
Una de las causas de las cuales son desechados es por la obsolescencia
programada, es decir, que tienen fecha de caducidad forzada. Las empresas hacen
productos de baja calidad para que descarten y reemplacen con rapidez tales
productos.
Se generan en todo el mundo aproximadamente 50 millones de toneladas de
desechos electrónicos al año.
Lo que podemos hacer con la basura electrónica es reduciendo la compra de estos,
mandándolos a reparar en caso de daño o reciclarlos.
Paula Vallejo

Más contenido relacionado

PDF
tecnologia (3).pdf otra cosa de tecnologia
PDF
tecnologia (3).pdf TRABAJO DE TECNOLOGIA
PPTX
Basura electronica
DOCX
Que hacer con la basura electronica
DOCX
Copia de que hacer con la basura electronica
DOCX
Basura electrónica .docx
PPTX
PPTX
Evaluacion quimestral
tecnologia (3).pdf otra cosa de tecnologia
tecnologia (3).pdf TRABAJO DE TECNOLOGIA
Basura electronica
Que hacer con la basura electronica
Copia de que hacer con la basura electronica
Basura electrónica .docx
Evaluacion quimestral

Similar a Artefactos tecnológicos .pdf (20)

DOCX
Basuras electronicas
PPTX
Basura electronica
PPTX
Edwin david orellana avalos 2
PDF
La basura electronica
DOCX
Texto argumentativo tecnología
DOCX
Basura electronica
PPTX
Chatarra electrónica
PDF
basura electronica
PDF
basura electronica
PPTX
Hola aaaa
DOCX
Basura Electrónica
PDF
texto argumentativo sobre basura electronica
DOCX
Texto argumentativo tecnologia
DOCX
basura electronica.docx
DOCX
Texto argumentativo sobre la problematica ¿sabes que hacer con la basura tecn...
PPTX
Cristinamiriamluluginarocio
DOCX
Texto Argumentativo Grupo 5 Grado 9
DOCX
TEXTO ARGUMENTATIVO TECNOLOGÍA
DOCX
DOCX
Basuras electronicas
Basura electronica
Edwin david orellana avalos 2
La basura electronica
Texto argumentativo tecnología
Basura electronica
Chatarra electrónica
basura electronica
basura electronica
Hola aaaa
Basura Electrónica
texto argumentativo sobre basura electronica
Texto argumentativo tecnologia
basura electronica.docx
Texto argumentativo sobre la problematica ¿sabes que hacer con la basura tecn...
Cristinamiriamluluginarocio
Texto Argumentativo Grupo 5 Grado 9
TEXTO ARGUMENTATIVO TECNOLOGÍA
Publicidad

Último (20)

PDF
Dialnet-ComunicacionEfectivaDesdeLaGerenciaEducativa-7276113.pdf
PPTX
Diseño_Urbanistico ARTISTICA.pptxsmsndnn
PPTX
1043197Planeacinycontroldegestin2025-Sesin2.pptx
PPSX
2025-TFG3_ArbolesDecisionAndAplicaciones.ppsx
PDF
Unidad 2 (operacionalización de objetivos y_o hipotesis).pdf
PPTX
Calidad presentación se diseña se gestiona
PPT
Estadistica descriptiva e inferencial para procesos industriales y de desarrollo
PDF
MATERIALES DENTALES_20250501_140805_0000.pdf
PDF
PROCEDIMIENTO DE CONTROL Y REGISTRO DOCUMENTAL.pdf
DOCX
Cronograma Anual para prime3o de secunda
PDF
Análisis Contextual T7 Arquitectura y Diseño
PDF
Presentación Día Mundial del Autismo____
PPTX
807642360-Enfermedades-No-Transmisibles.pptx
PPTX
Tema 9 Diapositivas Descomposicion Trata de Personas.pptx
PDF
Proyecto Interdisciplinario alimentos saludables
PPTX
Gestion ambiental……………….////////…………………..
PDF
Los mayores CI de la actualidad arriba de 200 (2025).pdf
PDF
Los mayores CI en la historia de la humanidad (2025).pdf
PPTX
Hemograma-Valores-Normales-y-Anormales.pptx
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
Dialnet-ComunicacionEfectivaDesdeLaGerenciaEducativa-7276113.pdf
Diseño_Urbanistico ARTISTICA.pptxsmsndnn
1043197Planeacinycontroldegestin2025-Sesin2.pptx
2025-TFG3_ArbolesDecisionAndAplicaciones.ppsx
Unidad 2 (operacionalización de objetivos y_o hipotesis).pdf
Calidad presentación se diseña se gestiona
Estadistica descriptiva e inferencial para procesos industriales y de desarrollo
MATERIALES DENTALES_20250501_140805_0000.pdf
PROCEDIMIENTO DE CONTROL Y REGISTRO DOCUMENTAL.pdf
Cronograma Anual para prime3o de secunda
Análisis Contextual T7 Arquitectura y Diseño
Presentación Día Mundial del Autismo____
807642360-Enfermedades-No-Transmisibles.pptx
Tema 9 Diapositivas Descomposicion Trata de Personas.pptx
Proyecto Interdisciplinario alimentos saludables
Gestion ambiental……………….////////…………………..
Los mayores CI de la actualidad arriba de 200 (2025).pdf
Los mayores CI en la historia de la humanidad (2025).pdf
Hemograma-Valores-Normales-y-Anormales.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
Publicidad

Artefactos tecnológicos .pdf

  • 1. Erick Nauffal La basura electrónica se está convirtiendo en una amenaza cada vez más importante para el medio ambiente y la salud humana. Los componentes electrónicos son inusualmente difíciles de reciclar y contienen sustancias tóxicas que pueden filtrarse en el suelo y el agua. Además, a medida que la tecnología avanza, la cantidad de desechos electrónicos aumenta constantemente. Si no cambiamos nuestras prácticas de eliminación de desechos, pronto podría haber un número alarmante de desechos que contaminen nuestro medio ambiente. Debemos tomar medidas ahora para evitar una catástrofe ambiental en el futuro. Osman Pachu La basura tecnológica es un problema creciente en todo el mundo. Cada año, miles de toneladas de dispositivos electrónicos como computadoras, teléfonos y televisores son desechados, lo que representa un riesgo para el medio ambiente. Es necesario encontrar soluciones para reciclar y reutilizar estos dispositivos en lugar de desecharlos. Por un lado, la basura tecnológica es un desperdicio de recursos y energía. La producción de dispositivos electrónicos a menudo implica la extracción de metales y otros recursos, muchos de los cuales son limitados en cantidad. Si estos dispositivos simplemente se desechan, esos recursos no se pueden recuperar. Además, la producción de estos dispositivos consume mucha energía, lo que aumenta la huella de carbono. Por otro lado, la basura tecnológica también es un peligro para el medio ambiente si no se dispone correctamente. Los dispositivos electrónicos a menudo contienen metales pesados y otros contaminantes peligrosos que pueden filtrarse en el suelo y el agua si se tiran en vertederos. Además, los dispositivos electrónicos que no se eliminan de manera adecuada podrían terminar en países subdesarrollados, donde se desguazan de manera inapropiada y liberan contaminantes peligrosos en la atmósfera.
  • 2. Es importante que las personas tomen medidas para reducir la cantidad de basura tecnológica en el mundo. Algunos pasos importantes que se pueden tomar incluyen reciclar dispositivos electrónicos de manera responsable, comprar dispositivos duraderos y reparables en lugar de desechables y apoyar políticas y programas gubernamentales que fomenten el reciclaje y la reutilización. Yisel Mosquera La proliferación de dispositivos digitales se está convirtiendo en un problema para el planeta porque, cuando su vida útil finaliza al año se generan casi 50 millones de toneladas de chatarra tecnológica, su tasa de reciclaje es insuficiente. Aumentarla es clave para frenar el cambio climático y evitar el deterioro del medio ambiente. TIPOS DE BASURA ELECTRÓNICA La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) define desecho electrónico como todo dispositivo alimentado con energía eléctrica cuya vida útil termina. Frigoríficos, congeladores y otros equipos refrigeradores. Equipos de informática y telecomunicaciones. Aparatos electrónicos de consumo y paneles fotovoltaicos. Televisores, monitores y pantallas. Lámparas LED. Máquinas expendedoras. ¿Por qué es importante reciclar la basura electrónica? Así, algunos consideran que la solución a este problema que enfrentan los seres humanos es el reciclaje. Esta situación permite que se generen menos residuos sólidos que ocasionan contaminación en grandes áreas de terreno y, por ende, constituyen un problema para los gobiernos del mundo.
  • 3. Samuel Betancourth La chatarra electrónica o basura tecnológica (en inglés e-waste o WEEE) son todos aquellos productos eléctricos o electrónicos que han sido desechados o descartados, tales como: computadoras, teléfonos celulares, televisores y electrodomésticos. Mariana Giraldo La basura tecnológica son dispositivos tecnológicos desechados como computadores, lavadoras, televisores, celulares, etc. Una de las causas de las cuales son desechados es por la obsolescencia programada, es decir, que tienen fecha de caducidad forzada. Las empresas hacen productos de baja calidad para que descarten y reemplacen con rapidez tales productos. Se generan en todo el mundo aproximadamente 50 millones de toneladas de desechos electrónicos al año. Lo que podemos hacer con la basura electrónica es reduciendo la compra de estos, mandándolos a reparar en caso de daño o reciclarlos. Paula Vallejo