SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTERIAS VENAS Y NERVIOS
DE CABEZA Y CUELLO
SISTEMA ARTERIAL DE CABEZA Y CUELLO
INTRODUCCIÓ
N
LA IRRIGACIÓN DE LA PARTE ANTERIOR DE LA CABEZA SURGE DE LA ARTERIA AORTA, LA
CUAL SE ORIGINA EN EL VENTRÍCULO IZQUIERDO Y QUE TRANSPORTA SANGRE A TODOS
LOS TEJIDOS DEL ORGANISMO.
LA ARTERIA AORTA POSEE UNA SECCIÓN CURVADA LLAMADA CAYADO DE LA AORTA POR
LA CUAL SE ORIGINAN ARTERIAS IMPORTANTES COMO LO SON:
• TRONCO ARTERIAL BRAQUIOCEFÁLICA , LA CUAL SE DIVIDE EN LA ARTERIA SUBCLAVIA
DERECHA Y LA ARTERIA CARÓTIDA PRIMITIVA/COMÚN DERECHA.
• ARTERIA SUBCLAVIA IZQUIERDA Y CARÓTIDA PRIMITIVA/COMÚN IZQUIERDA.
DE ESTAS, LAS QUE IRRIGAN LA CABEZA Y EL CUELLO SON LAS CARÓTIDAS COMÚN
DERECHA E IZQUIERDA. LA BIFURCACIÓN ENTRE LAS CARÓTIDAS COMUNES SE LLAMA
SENO CAROTIDEO.
Las arterias carótidas primitivas/comunes derecha e izquierda se
convierten en las arterias carótidas internas y externas a partir de la
4ta vertebra.
LAS CARÓTIDAS EXTERNAS FORMAN 6 RAMAS COLATERALES Y 2
TERMINALES:
• ARTERIA TIROIDEA SUPERIOR
• ARTERIA LINGUAL
• ARTERIA FACIAL
• ARTERIA OCCIPITAL
• ARTERIA AURICULAR POSTERIOR
• ARTERIA FARÍNGEA ASCENDENTE
o ARTERIA MAXILAR
o ARTERIA TEMPORAL SUPERFICIAL
ARTERIA TIROIDEA SUPERIOR
Ramas colaterales:
• Arteria esternomastoidea.
• Arteria laríngea superior.
Ramas terminales:
• Rama interna.
• Rama externa.
• Rama posterior.
Irriga la laringe, la faringe, los
músculos del hioides y la glándula
tiroides
ARTERIA LINGUAL
Ramas colaterales:
• Ramo suprahioideo.
• Arteria dorsal de la
lengua" o lingual dorsal.
Ramas terminales:
• Arteria sublingual.
• Arteria profunda de la
lengua (arco ranino)
Irriga la lengua, glándula
sublingual, amígdalas y
epiglotis.
ARTERIA FACIAL
Ramas:
• Arteria palatina ascendiente
• Rama tonsilar
• Arteria submentoniana
• Ramas glandulares
• Arteria labial inferior
• Arteria labial superior
• Arteria angular
• Rama nasal lateral
Irriga la cara, amígdala,
paladar y glándula
submandibular, y los
músculos de la mímica.
ARTERIA OCCIPITAL
Ramas
• Rama mastoidea
• Rama auricular
• Ramas
esternocleidomastoideas
• Ramas occipitales
• Rama meníngea
• Rama descendente
Irriga el cuero cabelludo de la
región occipital, músculos
del cuello, celdas mastoideas
y la duramadre de la porción
posterior del cráneo
ARTERIA AURICULAR POSTERIOR
Ramas colaterales:
•Arteria Parótida
•Arteria Estilo mastoidea
Ramas terminales
•Arteria Auricular
•Arteria mastoidea.
Irriga la cara interna del
pabellón auricular, la piel
del hélix y el antihélix,
tegumentos de la región
mastoidea, glándula
parótida, músculo
digástrico y otros
músculos.
ARTERIA FARÍNGEA ASCENDENTE
RAMAS:
• RAMAS FARÍNGEAS:
IRRIGAN LA PORCIÓN
SUPERIOR DE LA
FARINGE.
• RAMAS
PREVERTEBRALES:
IRRIGAN A LOS
MÚSCULOS
PREVERTEBRALES.
• ARTERIA MENÍNGEA
POSTERIOR.
IRRIGA LA FARINGE,
PALADAR BLANDO,
MENINGES Y OÍDO.
LA ARTERIA TEMPORAL SUPERFICIAL
Ramas terminales:
• Rama Parietal
• Rama Frontal
Ramas colaterales:
• Arteria Facial
Transversa
• Arteria Cigomático
Orbitaria
• Arteria Temporal
Media
LA ARTERIA MAXILAR
LAS CARÓTIDAS INTERNAS IRRIGAN EL INTERIOR DEL CRÁNEO (LOS HEMISFERIOS
CEREBRALES, GLOBO OCULAR Y SUS ESTRUCTURAS ANEXAS), EL CUERO CABELLUDO
DE LA PARTE FRONTAL Y LA RAÍZ DE LA NARIZ, ENTRAN A TRAVÉS DEL FORAMEN
MAGNO Y TIENE 4 PORCIONES:
• PORCIÓN CERVICAL
• PORCIÓN CAVERNOSA
• RAMAS CAVERNOSAS
• RAMAS HIPOFISARIAS
• RAMAS MENÍNGEAS
• PORCIÓN PETROSA
• CAROTICOTIMPANICA
• PTERIGOIDEA
• PORCIÓN CEREBRAL,
• A. OFTÁLMICA,
• A. CEREBRAL MEDIA,
• A. CEREBRAL POSTERIOR
• A. COMUNICANTE POSTERIOR
EN LA PARTE POSTERIOR DEL CUELLO
LAS DOS ARTERIAS VERTEBRALES
ORIGINADAS A PARTIR DE LA
ARTERIA SUBCLAVIA, SE JUNTAN
PARA DAR LUGAR A LA ARTERIA
BASILAR, ESTE CONJUNTO SE
CONOCE COMO SISTEMA
VÉRTEBROBASILAR QUE
PROPORCIONA SANGRE A LA PARTE
POSTERIOR DEL ENCÉFALO.
LA ARTERIA BASILAR ASCIENDE
POR EL SURCO BASILAR Y DA
LUGAR ENTRE OTRAS ARTERIAS, A
LAS ARTERIAS CEREBRALES
POSTERIORES (DERECHA E
IZQUIERDA) Y LA ARTERIA
POLÍGONO DE WILLIS
LAS PRINCIPALES ARTERIAS TANTO ANTERIORES COMO
POSTERIORES QUE LLEVAN SANGRE AL ENCÉFALO CONFLUYEN
EN UNA ESPECIE DE HEPTÁGONO EN LA BASE DEL CEREBRO , EL
POLÍGONO DE WILLIS. LA PRINCIPAL FUNCIÓN DE ESTA
ESTRUCTURA ES EL MANTENER SIEMPRE AL CEREBRO
VASCULARIZADO, EN CASO DE QUE ALGUNA DE LAS ARTERIAS
QUE FORMAN EL POLÍGONO FALLE EL RESTO SIGUEN
APORTANDO SANGRE DE FORMA CONTINUA.
SISTEMA VENOSO DE CABEZA Y CUELLO
INTRODUCCIÓN
El drenaje venoso del cerebro se produce por medio de
pequeñas venas que forman plexos venosos y que drenan la
sangre venosa del encéfalo desembocando en senos venosos
de mayor calibre:
 Seno longitudinal superior,
 Seno longitudinal inferior,
 Seno recto.
La sangre del cerebro y los otros componentes del encéfalo es
llevada finalmente desde los senos hasta las vena yugulares
internas.
POR OTRA PARTE LAS VENAS YUGULARES
EXTERNAS SE ENCARGA DEL DRENAJE
DE LA SANGRE QUE PROCEDE DEL
MACIZO FACIAL (VENA FACIAL,
MAXILAR, NASAL, OFTÁLMICA...) Y LAS
YUGULAR ANTERIOR Y POSTERIOR
RECOGEN LA SANGRE DEL CUELLO.
FINALMENTE LAS VENAS YUGULARES
INTERNAS Y LAS EXTERNAS (DERECHAS
E IZQUIERDAS) CONFLUYEN
CONJUNTAMENTE CON LA VENA
SUBCLAVIA FORMANDO LOS TRONCOS
VENOSOS BRAQUIOCEFÁLICOS QUE
LLEVAN LA SANGRE DE LA PARTE
SUPERIOR DEL CUERPO A LA VENA
Arterias, venas y nervios de cabeza y cuello
CABEZA Y CUELLO
Yugular interna Yugular externa Yugular anterior
Venas tiroideas
inferiores
Vena vertebral
Yugular
posterior
Y por 5 venas menos
voluminosas
con las venas subclavias
VENAS YUGULARES INTERNAS
(DERECHA E IZQUIERDA)
A cada lado del cuello por fuera
de las arterias carótidas internas y
comunes
descienden
Se unen
detrás De las clavículas en las
articulaciones
esternoclaviculares
Para formar
Venas
braquiocefálicas
derecha e izquierda
Desde allí la sangre
fluye
La vena cava
superior
drenan
El cerebro, cara
y cuello
En la parte posterior del
foramen yugular en la
base del cráneo, donde
continúa al seno
sigmoideo
Se
origina
Arterias, venas y nervios de cabeza y cuello
Arterias, venas y nervios de cabeza y cuello
Arterias, venas y nervios de cabeza y cuello
Venasyugularesinternas
Seno sagital
superior
Seno sagital inferior
Seno recto
Senos transversos
Senos sigmoideos
Senos cavernosos
SENO SAGITAL
SUPERIOR
En el hueso frontal, donde recibe una
vena de la cavidad nasal y va hacia el
hueso occipital
Comienza
A lo largo de su curso recibe sangre de las regiones:
Superior, medial, y
lateral de los hemisferios
cerebrales
Las meninges
Huesos
craneales
Gira hacia la
derecha y drena en
el seno transverso
derecho.
SENO SAGITAL
INFERIOR
Comienza
Detrás de la inserción de
la hoz del cerebro
Para convertirse en:
La gran vena cerebral
El seno rectoRegiones profundas del
cerebro
Tributarias de las regiones
superior y medial de los
hemisferios cerebrales
Arterias, venas y nervios de cabeza y cuello
EL SENO RECTO
corre
Por el tentorio (tienda del cerebelo)
Y se forma
por la unión
Seno sagital inferior
La gran vena cerebral
Recibe
sangre
Del cerebro, cerebelo y los
huesos craneales.
Arterias, venas y nervios de cabeza y cuello
LOS SENOS
TRANSVERSOS
Cerca del hueso occipital
comienzan
Hacia afuera y hacia
adelante
Y se
convierten
En los senos sigmoideos
cerca del hueso temporal
Reciben sangre
Del cerebro, cerebelo, y de los
huesos craneales
Arterias, venas y nervios de cabeza y cuello
SENOS SIGMOIDEOS
Localizados a lo largo
Del hueso temporal
Foramen yugular
Donde terminan En las venas yugulares
internas
Arterias, venas y nervios de cabeza y cuello
SENOS CAVERNOSOS
A ambos lados del hueso esfenoides
localizados
Reciben sangre de:
Las venas
oftálmicas de las
órbitas
Venas cerebrales de
los hemisferios
cerebrales
Drenan
finalmente
En los senos transversos y
en las venas yugulares
internas
Tienen nervios y un vaso
sanguíneo atravesándolos hacia la
órbita y la cara
Arterias, venas y nervios de cabeza y cuello
Arterias, venas y nervios de cabeza y cuello
Arterias, venas y nervios de cabeza y cuello
VENAS YUGULARES EXTERNAS
(DERECHA E IZQUIERDA)
Comienzan
En las glándulas
parótidas cerca del
ángulo de la mandíbula
descienden
Por el cuello a lo largo de los
músculos
esternocleidomastoideo
terminan
En un punto a nivel medio
clavicular, donde drenan en las
venas subclavias
El exterior del
cráneo
Drenan
como
El cuero cabelludo y
regiones superficiales y
profundas de la cara
Arterias, venas y nervios de cabeza y cuello
paredes del cráneo, Regiones
profundas de la cara, planos
superficiales de la región
posterior y lateral del cuello.
Región parótida
VENAS VERTEBRALES
(DERECHA E IZQUIERDA)
Se originan
Por debajo de los
cóndilos occipitales
Descienden a
través
De los sucesivos forámenes
transversos de las primeras 6
vértebras cervicales
Para entrar
En las venas
braquiocefálicas en la base
del cuello
drenan
Estructuras profundas
del cuello (vértebras
cervicales), la médula
espinal cervical y
algunos músculos del
cuello
Arterias, venas y nervios de cabeza y cuello
NERVIOS DE CABEZA Y CUELLO
INTRODUCCIÓN
La cabeza y el cuello están
inervados por los nervios craneales;
el plexo cervical; el plexo braquial;
los ramos posteriores de los nervios
cervicales y la porción
cervicocefálica del tronco simpático.
NERVIOS CRANEALES.
Son doce pares
ordenados según su
orden de emergencia en
la superficie del encéfalo
y su orden de salida de la
cavidad craneal.
Desde el punto de vista fisiológico, los
nervios craneales se dividen en tres
categorías: a) nervios sensoriales
(nervios olfatorio, óptico y
vestibulococlear); b) nervios motores
(nervios oculomotor, troclear, abducens,
accesorio e hipogloso), y c) nervios
mixtos o sensitivomotores (nervios
trigémino, facial, glosofaríngeo y vago)
Arterias, venas y nervios de cabeza y cuello
I PAR: NERVIO OLFATORIO
• ORIGEN: AL IGUAL QUE TODOS LOS NERVIOS SENSITIVOS, EL N.
OLFATORIO PROCEDE DE CÉLULAS NERVIOSAS SITUADAS FUERA
DEL SNC
Estas células están situadas
en la mucosa olfatoria. En
conjunto constituyen un
ganglio extendido. Son células
bipolares. Su prolongación
periférica en celulípeta y se
encuentra comprendida entre
las células de sostén; termina
en la superficie de la mucosa
olfatoria por medio de
algunos cilios cortos y finos.
El axón de estas células
constituye una fibra nerviosa
del nervio olfatorio. La zona
sensorial de la mucosa de las
cavidades nasales se
denomina región olfatoria de
II PAR: NERVIO ÓPTICO
ORIGEN: ESTÁ CONSTITUIDO POR LAS CÉLULAS NERVIOSAS QUE NACEN DE
LAS CÉLULAS GANGLIONARES DE LA RETINA. TODAS ESTAS FIBRAS
CONVERGEN HACIA EL DISCO ÓPTICO, ATRAVIESAN LA COROIDES Y LA
ESCLERA Y CONSTITUYEN, EN SU EMERGENCIA EL GLOBO OCULAR, UN
VOLUMINOSOS CORDÓN REDONDEADO DENOMINADO NERVIO ÓPTICO.
El nervio óptico se desprende
del globo ocular a 3 mm
medialmente y 1 mm
inferiormente del polo
posterior del globo ocular.
Desde ese punto se dirige
posterior y medialmente, y
atraviesa sucesivamente la
óptica y el conducto óptico;
después penetra en la
cavidad craneal y termina en
el ángulo anterolateral
correspondiente del quiasma
óptico.
III PAR: NERVIO OCULOMOTOR
Ese nervio es motor.
Inerva los músculos
de la cavidad
orbitaria, excepto el
músculo oblicuo
superior y el
músculo recto
lateral, y además,
mediante sus fibras
del sistema nervioso
autónomo el
músculo esfínter de
la pupila y las fibras
III PAR: NERVIO OCULOMOTOR
ORIGEN REAL Y APARENTE: NACE, A CADA LADO, DE UN NÚCLEO SITUADO A
LA ALTURA DEL COLÍCULO, EN LA PARTE ANTEROLATERAL DE LA SUSTANCIA
GRIS QUE RODEA EL ACUEDUCTO MESENCEFÁLICO. LA PORCIÓN ANTERIOR
DEL NÚCLEO PROPORCIONA LAS FIBRAS DESTINADAS A LOS MÚSCULOS
ELEVADORES DEL PARPADO SUPERIOR Y RECTO SUPERIOR; LA PORCIÓN
MEDIA LAS DEL MÚSCULO RECTO MEDIAL; LA PORCIÓN SUPERIOR, LAS
FIBRAS PARA EL MÚSCULO OBLICUO INFERIOR Y RECTO INFERIOR.
TODAS ESTAS FIBRAS SE REÚNEN EN DELGADOS FILETES RADICULARES QUE
ATRAVIESAN EL TEGUMENTO MESENCEFÁLICO Y SALEN DEL SNC SIGUIENDO
DOS LÍNEAS DE EMERGENCIA: UNA MEDIAL, A LO LARGO DEL SURCO QUE
SEPARA EL PEDÚNCULO CEREBRAL DE LA SUSTANCIA PERFORADA
POSTERIOR; OTRA LATERAL, QUE CORRESPONDE A LA PARTE MEDIAL DEL
PEDÚNCULO Y DESCRIBE JUNTO CON LA PRECEDENTE UNA “V” ABIERTA
ANTERIOR Y LATERALMENTE.
LOS FILETES RADICULARES SE UNEN POCO DESPUÉS EN UN TRONCO COMÚN,
EL NERVIO OCULOMOTOR.
RAMOS: el N oculomotor se divide, al
atravesar el ancho extremo medial de
la fisura orbitaria superior, en dos
ramos terminales que penetran en la
orbita que penetran en la órbita
pasando por el anillo tendinoso
común de los musculos extrínsecos
del globo ocular. Estos ramos se
denominan respectivamente superior
e inferior.
El ramo superior.-.
el ramo inferior. De este último ramo
se desprende posteriormente, un
filete corto y delgado, que termina en
el ganglio ciliar e inerva las fibras
circulares del musculo ciliar y el
esfínter de la pupila mediante los
nervios ciliares cortos.
IV PAR: NERVIO TROCLEAR O NERVIO
PATÉTICO
ORIGEN REAL Y APARENTE
Tiene su origen en un núcleo situado inferiormente y en la prolongación del
núcleo del nervio oculomotor. Se entrecruza en la línea media con el lado
opuesto y sale del sistema nervioso central a cada lado del frenillo del velo
medular superior
COMUNICACIONESRECIVE DOS COMUNICACIONES UNA DEL PLEXO SIMPATCO
COROTIDEO INTERNO Y OTRA DEL NERVIO OFTALMICO, EN EFECTO,
EL NERVIO TROCLEAR RECIBE DEL NERVIO OFTALMICO EL RAMO
TENORIAL QUE, DESPUES DE HABER CRUZADO O ATRAVESADO EL
MERVIO TROCLEAR, SE RAMIFICA EN LA TIENDA DEL CEREBRO
Arterias, venas y nervios de cabeza y cuello
V PAR: NERVIO TRIGÉMINO
ORIGEN REAL
• EL ORIGEN SENSITIVO: LAS FIBRAS NERVIOSAS NACEN DEL GANGLIO
TRIGEMIAL (GASSER)
• EL ORIGEN MOTOR: LAS FIBRAS MOTORAS NACEN DE CÉULAS DE DOS
NÚCLEOS MASTICADORES: NÚCLEO PRINCIPAL O MASTICADOR,
NÚCLEO ACCESORIO.
ORIGEN APARENTE
Las dos raíces emergen del puente en el limite entre su cara
inferior y los pedúnculos cerebelosos medios.
TERMINACIÓN
SENSITIVA:
PROTUBERANCIA,
BULBO Y MESENCÉFALO
EN EL NÚCLEO DEL
TRIGÉMINO.
TERMINACIÓN
MOTORA:
LA RAÍZ MOTORA
TERMINA
DIVIDIÉNDOSE EN:
RAMAS:
• NERVIO OFTÁLMICO
• NERVIO MAXILAR
• NERVIO MANDIBULAR
Arterias, venas y nervios de cabeza y cuello
VI PAR: NERVIO ABDUCENS O
MOTOR OCULAR EXTERNO
ORIGEN REAL Y APARENTE
Tiene su origen en un núcleo
pontino situado en la fosa
romboidea o suelo del cuarto
ventrículo, a la altura del colículo
facial. Atraviesa el bulbo de
posterior a anterior y emerge del
sistema nervioso central por el
surco bulbopontino,
superiormente a la pirámide
TERMINA EN: MUSCULO RECTO
LATERAL DEL OJO
RELACIONES
Este discurre por el tejido subaracnoideo entre el
puente y el clivus. Penetra también en el seno
cavernoso
COMUNICACIONES
VII PAR: NERVIO FACIAL O NERVIO
INTERMEDIO
ORIGEN REAL Y
APARENTE
La raíz motora nace del núcleo del nervio
facial situado en la sustancia reticular gris
del puente. Sale del sistema nervioso
central por la parte lateral del surco
bulbopontino, después de un trayecto
intrapontino. Las fibras vegetativas
proceden de los núcleos situados
posteriormente al núcleo motor: los
núcleos parasimpáticos del nervio facial
La raiz sensitiva tiene su origen en el
ganglio geniculado, situado en el trayecto
del nervio facial a la altura de su primer
codo intrapetroso, las prolongaciones
celulifugas de las células del ganglio
geniculado constituyen las fibras sensitivas
del nervio intermedio. Estas fibras
penetran en el sistema nervioso central a
la altura del surco bulbopontino, laterales
al nervio facial y mediales al nervio
vestibulococlear y terminan finalmente en
la parte superior del núcleo del tracto
solitario.
DONDE TERMINA
RAMAS
• COLATERALES
• EL NERVIO PETROSO SUPERFICIAL MAYOR
• EL NERVIO PARA EL MÚSCULO DEL ESTRIBO, LA CUERDA
DEL TÍMPANO
• EL NERVIO AURICULAR
• TERMINALES
• RAMA TEMPORAL
• RAMA CIGOMÁTICA
• RAMA MANDIBULAR
• RAMA CERVICAL
Arterias, venas y nervios de cabeza y cuello
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

PPTX
Irrigación de la cabeza y cuello
PPTX
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE - CLASIFICACIÓN DE KENNEDY. UNFV
PPTX
Excitación ritmica del corazón
PPTX
Caja toracica
PDF
Haemophilus Influenzae Y Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...
PPTX
PPTX
Gamma cámara
PPTX
LA HIPOFISIS - ANATOMIA
Irrigación de la cabeza y cuello
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE - CLASIFICACIÓN DE KENNEDY. UNFV
Excitación ritmica del corazón
Caja toracica
Haemophilus Influenzae Y Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...
Gamma cámara
LA HIPOFISIS - ANATOMIA

La actualidad más candente (20)

PPTX
Cavidad bucal
PPTX
Músculos de los labios
PPT
Histologia de la cavidad bucal
PPTX
Irrigación del Cuello y Cabeza
PPT
Músculos de nariz
PPTX
ANATOMIA DE LAS GLANDULAS SALIVALES
PPTX
AGUJEROS DEL CRANEO
PPT
4. Arteria Carotida Externa
PPTX
Maxilar superior e inferior
PPTX
HUESO MAXILAR INFERIOR
PDF
Agujeros del craneo y su contenido
PDF
Anatomía del Cerebelo
PPTX
Anatomía de la Boca, Faringe y Lengua Humanas
PPTX
Cavidad nasal
PPTX
Region parotidea anatomia
PPTX
PDF
Vascularizacion De La Cabeza Y Cuello
PPTX
MÚSCULOS MASTICATORIOS
PPTX
Hueso hioides
Cavidad bucal
Músculos de los labios
Histologia de la cavidad bucal
Irrigación del Cuello y Cabeza
Músculos de nariz
ANATOMIA DE LAS GLANDULAS SALIVALES
AGUJEROS DEL CRANEO
4. Arteria Carotida Externa
Maxilar superior e inferior
HUESO MAXILAR INFERIOR
Agujeros del craneo y su contenido
Anatomía del Cerebelo
Anatomía de la Boca, Faringe y Lengua Humanas
Cavidad nasal
Region parotidea anatomia
Vascularizacion De La Cabeza Y Cuello
MÚSCULOS MASTICATORIOS
Hueso hioides
Publicidad

Destacado (11)

PPTX
Irrigación de la cabeza y cuello.
 
PPTX
Anatomía cabeza - musculos, nervios, arterias y venas de la cara
PDF
Clase Embriogenesis Del Sistema Estomatognatico
PPTX
Nociones sobre Cabeza y Cuello para Licenciados y Técnicos en Imágenes Médicas
PPS
Músculos, nervios y arterias faciales
PPTX
Fosas nasales (embriologia, histologia, anatomia)
PDF
NERVIOS DE LA CABEZA Y EL CUELLO
PPTX
Arterias de la Cabeza Y Cuello
PPT
Sistema respiratorio. Histología
PPTX
Histologia Aparato Respiratorio
PPSX
Histología de aparato respiratorio
Irrigación de la cabeza y cuello.
 
Anatomía cabeza - musculos, nervios, arterias y venas de la cara
Clase Embriogenesis Del Sistema Estomatognatico
Nociones sobre Cabeza y Cuello para Licenciados y Técnicos en Imágenes Médicas
Músculos, nervios y arterias faciales
Fosas nasales (embriologia, histologia, anatomia)
NERVIOS DE LA CABEZA Y EL CUELLO
Arterias de la Cabeza Y Cuello
Sistema respiratorio. Histología
Histologia Aparato Respiratorio
Histología de aparato respiratorio
Publicidad

Similar a Arterias, venas y nervios de cabeza y cuello (20)

PDF
GRUPO 2 IRRIGACIÓN DEL ENCÉFALO NEUROANATOMIA
PPTX
Cráneo, cara y cuello II
PPTX
Vasos del encéfalo. Presentación de anatomía
PDF
VASCULARIZACION.pdf
PPTX
Estructuras profundas del cuello
PDF
Sistema venoso
PPTX
ARTERIAS VENAS Y NERVIOS DE CABEZA Y.pptx
PPTX
Udlap sistema circulatorio
PPTX
Región Cervical Anterior
PPTX
Irrigación del SNC
PPT
Vascularización cerebral
PPTX
Vascularización del encéfalo
PPT
CIRCULACION A Y V DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.ppt
PPTX
Anatomia del craneo
PPT
Vascularización del sistema nervioso
PDF
Irrigación arterial
PDF
Irrigación arterial y venosa del cerebro y médula
PPTX
Sistema Nervioso Central: Arterias
PPTX
Circulación anterior 2012
PPTX
5000000000 circulación encéfalo (1).pptx
GRUPO 2 IRRIGACIÓN DEL ENCÉFALO NEUROANATOMIA
Cráneo, cara y cuello II
Vasos del encéfalo. Presentación de anatomía
VASCULARIZACION.pdf
Estructuras profundas del cuello
Sistema venoso
ARTERIAS VENAS Y NERVIOS DE CABEZA Y.pptx
Udlap sistema circulatorio
Región Cervical Anterior
Irrigación del SNC
Vascularización cerebral
Vascularización del encéfalo
CIRCULACION A Y V DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.ppt
Anatomia del craneo
Vascularización del sistema nervioso
Irrigación arterial
Irrigación arterial y venosa del cerebro y médula
Sistema Nervioso Central: Arterias
Circulación anterior 2012
5000000000 circulación encéfalo (1).pptx

Último (20)

PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PDF
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO ANATO.pdf.pdf
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PPTX
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PDF
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
PPTX
clase-02-semiologia-de-cancer-de-pulmon.pptx
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PPTX
INTERROGATORIO -Cabeza, cara, cuello, piel y faneras-
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Enfermería comunitaria consideraciones g
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO ANATO.pdf.pdf
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
clase-02-semiologia-de-cancer-de-pulmon.pptx
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
INTERROGATORIO -Cabeza, cara, cuello, piel y faneras-
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx

Arterias, venas y nervios de cabeza y cuello

  • 1. ARTERIAS VENAS Y NERVIOS DE CABEZA Y CUELLO
  • 2. SISTEMA ARTERIAL DE CABEZA Y CUELLO
  • 3. INTRODUCCIÓ N LA IRRIGACIÓN DE LA PARTE ANTERIOR DE LA CABEZA SURGE DE LA ARTERIA AORTA, LA CUAL SE ORIGINA EN EL VENTRÍCULO IZQUIERDO Y QUE TRANSPORTA SANGRE A TODOS LOS TEJIDOS DEL ORGANISMO. LA ARTERIA AORTA POSEE UNA SECCIÓN CURVADA LLAMADA CAYADO DE LA AORTA POR LA CUAL SE ORIGINAN ARTERIAS IMPORTANTES COMO LO SON: • TRONCO ARTERIAL BRAQUIOCEFÁLICA , LA CUAL SE DIVIDE EN LA ARTERIA SUBCLAVIA DERECHA Y LA ARTERIA CARÓTIDA PRIMITIVA/COMÚN DERECHA. • ARTERIA SUBCLAVIA IZQUIERDA Y CARÓTIDA PRIMITIVA/COMÚN IZQUIERDA. DE ESTAS, LAS QUE IRRIGAN LA CABEZA Y EL CUELLO SON LAS CARÓTIDAS COMÚN DERECHA E IZQUIERDA. LA BIFURCACIÓN ENTRE LAS CARÓTIDAS COMUNES SE LLAMA SENO CAROTIDEO.
  • 4. Las arterias carótidas primitivas/comunes derecha e izquierda se convierten en las arterias carótidas internas y externas a partir de la 4ta vertebra.
  • 5. LAS CARÓTIDAS EXTERNAS FORMAN 6 RAMAS COLATERALES Y 2 TERMINALES: • ARTERIA TIROIDEA SUPERIOR • ARTERIA LINGUAL • ARTERIA FACIAL • ARTERIA OCCIPITAL • ARTERIA AURICULAR POSTERIOR • ARTERIA FARÍNGEA ASCENDENTE o ARTERIA MAXILAR o ARTERIA TEMPORAL SUPERFICIAL
  • 6. ARTERIA TIROIDEA SUPERIOR Ramas colaterales: • Arteria esternomastoidea. • Arteria laríngea superior. Ramas terminales: • Rama interna. • Rama externa. • Rama posterior. Irriga la laringe, la faringe, los músculos del hioides y la glándula tiroides
  • 7. ARTERIA LINGUAL Ramas colaterales: • Ramo suprahioideo. • Arteria dorsal de la lengua" o lingual dorsal. Ramas terminales: • Arteria sublingual. • Arteria profunda de la lengua (arco ranino) Irriga la lengua, glándula sublingual, amígdalas y epiglotis.
  • 8. ARTERIA FACIAL Ramas: • Arteria palatina ascendiente • Rama tonsilar • Arteria submentoniana • Ramas glandulares • Arteria labial inferior • Arteria labial superior • Arteria angular • Rama nasal lateral Irriga la cara, amígdala, paladar y glándula submandibular, y los músculos de la mímica.
  • 9. ARTERIA OCCIPITAL Ramas • Rama mastoidea • Rama auricular • Ramas esternocleidomastoideas • Ramas occipitales • Rama meníngea • Rama descendente Irriga el cuero cabelludo de la región occipital, músculos del cuello, celdas mastoideas y la duramadre de la porción posterior del cráneo
  • 10. ARTERIA AURICULAR POSTERIOR Ramas colaterales: •Arteria Parótida •Arteria Estilo mastoidea Ramas terminales •Arteria Auricular •Arteria mastoidea. Irriga la cara interna del pabellón auricular, la piel del hélix y el antihélix, tegumentos de la región mastoidea, glándula parótida, músculo digástrico y otros músculos.
  • 11. ARTERIA FARÍNGEA ASCENDENTE RAMAS: • RAMAS FARÍNGEAS: IRRIGAN LA PORCIÓN SUPERIOR DE LA FARINGE. • RAMAS PREVERTEBRALES: IRRIGAN A LOS MÚSCULOS PREVERTEBRALES. • ARTERIA MENÍNGEA POSTERIOR. IRRIGA LA FARINGE, PALADAR BLANDO, MENINGES Y OÍDO.
  • 12. LA ARTERIA TEMPORAL SUPERFICIAL Ramas terminales: • Rama Parietal • Rama Frontal Ramas colaterales: • Arteria Facial Transversa • Arteria Cigomático Orbitaria • Arteria Temporal Media
  • 14. LAS CARÓTIDAS INTERNAS IRRIGAN EL INTERIOR DEL CRÁNEO (LOS HEMISFERIOS CEREBRALES, GLOBO OCULAR Y SUS ESTRUCTURAS ANEXAS), EL CUERO CABELLUDO DE LA PARTE FRONTAL Y LA RAÍZ DE LA NARIZ, ENTRAN A TRAVÉS DEL FORAMEN MAGNO Y TIENE 4 PORCIONES: • PORCIÓN CERVICAL • PORCIÓN CAVERNOSA • RAMAS CAVERNOSAS • RAMAS HIPOFISARIAS • RAMAS MENÍNGEAS • PORCIÓN PETROSA • CAROTICOTIMPANICA • PTERIGOIDEA • PORCIÓN CEREBRAL, • A. OFTÁLMICA, • A. CEREBRAL MEDIA, • A. CEREBRAL POSTERIOR • A. COMUNICANTE POSTERIOR
  • 15. EN LA PARTE POSTERIOR DEL CUELLO LAS DOS ARTERIAS VERTEBRALES ORIGINADAS A PARTIR DE LA ARTERIA SUBCLAVIA, SE JUNTAN PARA DAR LUGAR A LA ARTERIA BASILAR, ESTE CONJUNTO SE CONOCE COMO SISTEMA VÉRTEBROBASILAR QUE PROPORCIONA SANGRE A LA PARTE POSTERIOR DEL ENCÉFALO. LA ARTERIA BASILAR ASCIENDE POR EL SURCO BASILAR Y DA LUGAR ENTRE OTRAS ARTERIAS, A LAS ARTERIAS CEREBRALES POSTERIORES (DERECHA E IZQUIERDA) Y LA ARTERIA
  • 16. POLÍGONO DE WILLIS LAS PRINCIPALES ARTERIAS TANTO ANTERIORES COMO POSTERIORES QUE LLEVAN SANGRE AL ENCÉFALO CONFLUYEN EN UNA ESPECIE DE HEPTÁGONO EN LA BASE DEL CEREBRO , EL POLÍGONO DE WILLIS. LA PRINCIPAL FUNCIÓN DE ESTA ESTRUCTURA ES EL MANTENER SIEMPRE AL CEREBRO VASCULARIZADO, EN CASO DE QUE ALGUNA DE LAS ARTERIAS QUE FORMAN EL POLÍGONO FALLE EL RESTO SIGUEN APORTANDO SANGRE DE FORMA CONTINUA.
  • 17. SISTEMA VENOSO DE CABEZA Y CUELLO
  • 18. INTRODUCCIÓN El drenaje venoso del cerebro se produce por medio de pequeñas venas que forman plexos venosos y que drenan la sangre venosa del encéfalo desembocando en senos venosos de mayor calibre:  Seno longitudinal superior,  Seno longitudinal inferior,  Seno recto. La sangre del cerebro y los otros componentes del encéfalo es llevada finalmente desde los senos hasta las vena yugulares internas.
  • 19. POR OTRA PARTE LAS VENAS YUGULARES EXTERNAS SE ENCARGA DEL DRENAJE DE LA SANGRE QUE PROCEDE DEL MACIZO FACIAL (VENA FACIAL, MAXILAR, NASAL, OFTÁLMICA...) Y LAS YUGULAR ANTERIOR Y POSTERIOR RECOGEN LA SANGRE DEL CUELLO. FINALMENTE LAS VENAS YUGULARES INTERNAS Y LAS EXTERNAS (DERECHAS E IZQUIERDAS) CONFLUYEN CONJUNTAMENTE CON LA VENA SUBCLAVIA FORMANDO LOS TRONCOS VENOSOS BRAQUIOCEFÁLICOS QUE LLEVAN LA SANGRE DE LA PARTE SUPERIOR DEL CUERPO A LA VENA
  • 21. CABEZA Y CUELLO Yugular interna Yugular externa Yugular anterior Venas tiroideas inferiores Vena vertebral Yugular posterior Y por 5 venas menos voluminosas
  • 22. con las venas subclavias VENAS YUGULARES INTERNAS (DERECHA E IZQUIERDA) A cada lado del cuello por fuera de las arterias carótidas internas y comunes descienden Se unen detrás De las clavículas en las articulaciones esternoclaviculares Para formar Venas braquiocefálicas derecha e izquierda Desde allí la sangre fluye La vena cava superior drenan El cerebro, cara y cuello En la parte posterior del foramen yugular en la base del cráneo, donde continúa al seno sigmoideo Se origina
  • 26. Venasyugularesinternas Seno sagital superior Seno sagital inferior Seno recto Senos transversos Senos sigmoideos Senos cavernosos
  • 27. SENO SAGITAL SUPERIOR En el hueso frontal, donde recibe una vena de la cavidad nasal y va hacia el hueso occipital Comienza A lo largo de su curso recibe sangre de las regiones: Superior, medial, y lateral de los hemisferios cerebrales Las meninges Huesos craneales Gira hacia la derecha y drena en el seno transverso derecho.
  • 28. SENO SAGITAL INFERIOR Comienza Detrás de la inserción de la hoz del cerebro Para convertirse en: La gran vena cerebral El seno rectoRegiones profundas del cerebro Tributarias de las regiones superior y medial de los hemisferios cerebrales
  • 30. EL SENO RECTO corre Por el tentorio (tienda del cerebelo) Y se forma por la unión Seno sagital inferior La gran vena cerebral Recibe sangre Del cerebro, cerebelo y los huesos craneales.
  • 32. LOS SENOS TRANSVERSOS Cerca del hueso occipital comienzan Hacia afuera y hacia adelante Y se convierten En los senos sigmoideos cerca del hueso temporal Reciben sangre Del cerebro, cerebelo, y de los huesos craneales
  • 34. SENOS SIGMOIDEOS Localizados a lo largo Del hueso temporal Foramen yugular Donde terminan En las venas yugulares internas
  • 36. SENOS CAVERNOSOS A ambos lados del hueso esfenoides localizados Reciben sangre de: Las venas oftálmicas de las órbitas Venas cerebrales de los hemisferios cerebrales Drenan finalmente En los senos transversos y en las venas yugulares internas Tienen nervios y un vaso sanguíneo atravesándolos hacia la órbita y la cara
  • 40. VENAS YUGULARES EXTERNAS (DERECHA E IZQUIERDA) Comienzan En las glándulas parótidas cerca del ángulo de la mandíbula descienden Por el cuello a lo largo de los músculos esternocleidomastoideo terminan En un punto a nivel medio clavicular, donde drenan en las venas subclavias El exterior del cráneo Drenan como El cuero cabelludo y regiones superficiales y profundas de la cara
  • 42. paredes del cráneo, Regiones profundas de la cara, planos superficiales de la región posterior y lateral del cuello. Región parótida
  • 43. VENAS VERTEBRALES (DERECHA E IZQUIERDA) Se originan Por debajo de los cóndilos occipitales Descienden a través De los sucesivos forámenes transversos de las primeras 6 vértebras cervicales Para entrar En las venas braquiocefálicas en la base del cuello drenan Estructuras profundas del cuello (vértebras cervicales), la médula espinal cervical y algunos músculos del cuello
  • 45. NERVIOS DE CABEZA Y CUELLO
  • 46. INTRODUCCIÓN La cabeza y el cuello están inervados por los nervios craneales; el plexo cervical; el plexo braquial; los ramos posteriores de los nervios cervicales y la porción cervicocefálica del tronco simpático. NERVIOS CRANEALES. Son doce pares ordenados según su orden de emergencia en la superficie del encéfalo y su orden de salida de la cavidad craneal.
  • 47. Desde el punto de vista fisiológico, los nervios craneales se dividen en tres categorías: a) nervios sensoriales (nervios olfatorio, óptico y vestibulococlear); b) nervios motores (nervios oculomotor, troclear, abducens, accesorio e hipogloso), y c) nervios mixtos o sensitivomotores (nervios trigémino, facial, glosofaríngeo y vago)
  • 49. I PAR: NERVIO OLFATORIO • ORIGEN: AL IGUAL QUE TODOS LOS NERVIOS SENSITIVOS, EL N. OLFATORIO PROCEDE DE CÉLULAS NERVIOSAS SITUADAS FUERA DEL SNC
  • 50. Estas células están situadas en la mucosa olfatoria. En conjunto constituyen un ganglio extendido. Son células bipolares. Su prolongación periférica en celulípeta y se encuentra comprendida entre las células de sostén; termina en la superficie de la mucosa olfatoria por medio de algunos cilios cortos y finos. El axón de estas células constituye una fibra nerviosa del nervio olfatorio. La zona sensorial de la mucosa de las cavidades nasales se denomina región olfatoria de
  • 51. II PAR: NERVIO ÓPTICO ORIGEN: ESTÁ CONSTITUIDO POR LAS CÉLULAS NERVIOSAS QUE NACEN DE LAS CÉLULAS GANGLIONARES DE LA RETINA. TODAS ESTAS FIBRAS CONVERGEN HACIA EL DISCO ÓPTICO, ATRAVIESAN LA COROIDES Y LA ESCLERA Y CONSTITUYEN, EN SU EMERGENCIA EL GLOBO OCULAR, UN VOLUMINOSOS CORDÓN REDONDEADO DENOMINADO NERVIO ÓPTICO.
  • 52. El nervio óptico se desprende del globo ocular a 3 mm medialmente y 1 mm inferiormente del polo posterior del globo ocular. Desde ese punto se dirige posterior y medialmente, y atraviesa sucesivamente la óptica y el conducto óptico; después penetra en la cavidad craneal y termina en el ángulo anterolateral correspondiente del quiasma óptico.
  • 53. III PAR: NERVIO OCULOMOTOR Ese nervio es motor. Inerva los músculos de la cavidad orbitaria, excepto el músculo oblicuo superior y el músculo recto lateral, y además, mediante sus fibras del sistema nervioso autónomo el músculo esfínter de la pupila y las fibras
  • 54. III PAR: NERVIO OCULOMOTOR ORIGEN REAL Y APARENTE: NACE, A CADA LADO, DE UN NÚCLEO SITUADO A LA ALTURA DEL COLÍCULO, EN LA PARTE ANTEROLATERAL DE LA SUSTANCIA GRIS QUE RODEA EL ACUEDUCTO MESENCEFÁLICO. LA PORCIÓN ANTERIOR DEL NÚCLEO PROPORCIONA LAS FIBRAS DESTINADAS A LOS MÚSCULOS ELEVADORES DEL PARPADO SUPERIOR Y RECTO SUPERIOR; LA PORCIÓN MEDIA LAS DEL MÚSCULO RECTO MEDIAL; LA PORCIÓN SUPERIOR, LAS FIBRAS PARA EL MÚSCULO OBLICUO INFERIOR Y RECTO INFERIOR. TODAS ESTAS FIBRAS SE REÚNEN EN DELGADOS FILETES RADICULARES QUE ATRAVIESAN EL TEGUMENTO MESENCEFÁLICO Y SALEN DEL SNC SIGUIENDO DOS LÍNEAS DE EMERGENCIA: UNA MEDIAL, A LO LARGO DEL SURCO QUE SEPARA EL PEDÚNCULO CEREBRAL DE LA SUSTANCIA PERFORADA POSTERIOR; OTRA LATERAL, QUE CORRESPONDE A LA PARTE MEDIAL DEL PEDÚNCULO Y DESCRIBE JUNTO CON LA PRECEDENTE UNA “V” ABIERTA ANTERIOR Y LATERALMENTE. LOS FILETES RADICULARES SE UNEN POCO DESPUÉS EN UN TRONCO COMÚN, EL NERVIO OCULOMOTOR.
  • 55. RAMOS: el N oculomotor se divide, al atravesar el ancho extremo medial de la fisura orbitaria superior, en dos ramos terminales que penetran en la orbita que penetran en la órbita pasando por el anillo tendinoso común de los musculos extrínsecos del globo ocular. Estos ramos se denominan respectivamente superior e inferior. El ramo superior.-. el ramo inferior. De este último ramo se desprende posteriormente, un filete corto y delgado, que termina en el ganglio ciliar e inerva las fibras circulares del musculo ciliar y el esfínter de la pupila mediante los nervios ciliares cortos.
  • 56. IV PAR: NERVIO TROCLEAR O NERVIO PATÉTICO
  • 57. ORIGEN REAL Y APARENTE Tiene su origen en un núcleo situado inferiormente y en la prolongación del núcleo del nervio oculomotor. Se entrecruza en la línea media con el lado opuesto y sale del sistema nervioso central a cada lado del frenillo del velo medular superior
  • 58. COMUNICACIONESRECIVE DOS COMUNICACIONES UNA DEL PLEXO SIMPATCO COROTIDEO INTERNO Y OTRA DEL NERVIO OFTALMICO, EN EFECTO, EL NERVIO TROCLEAR RECIBE DEL NERVIO OFTALMICO EL RAMO TENORIAL QUE, DESPUES DE HABER CRUZADO O ATRAVESADO EL MERVIO TROCLEAR, SE RAMIFICA EN LA TIENDA DEL CEREBRO
  • 60. V PAR: NERVIO TRIGÉMINO
  • 61. ORIGEN REAL • EL ORIGEN SENSITIVO: LAS FIBRAS NERVIOSAS NACEN DEL GANGLIO TRIGEMIAL (GASSER) • EL ORIGEN MOTOR: LAS FIBRAS MOTORAS NACEN DE CÉULAS DE DOS NÚCLEOS MASTICADORES: NÚCLEO PRINCIPAL O MASTICADOR, NÚCLEO ACCESORIO.
  • 62. ORIGEN APARENTE Las dos raíces emergen del puente en el limite entre su cara inferior y los pedúnculos cerebelosos medios.
  • 63. TERMINACIÓN SENSITIVA: PROTUBERANCIA, BULBO Y MESENCÉFALO EN EL NÚCLEO DEL TRIGÉMINO. TERMINACIÓN MOTORA: LA RAÍZ MOTORA TERMINA DIVIDIÉNDOSE EN:
  • 64. RAMAS: • NERVIO OFTÁLMICO • NERVIO MAXILAR • NERVIO MANDIBULAR
  • 66. VI PAR: NERVIO ABDUCENS O MOTOR OCULAR EXTERNO
  • 67. ORIGEN REAL Y APARENTE Tiene su origen en un núcleo pontino situado en la fosa romboidea o suelo del cuarto ventrículo, a la altura del colículo facial. Atraviesa el bulbo de posterior a anterior y emerge del sistema nervioso central por el surco bulbopontino, superiormente a la pirámide
  • 68. TERMINA EN: MUSCULO RECTO LATERAL DEL OJO
  • 69. RELACIONES Este discurre por el tejido subaracnoideo entre el puente y el clivus. Penetra también en el seno cavernoso
  • 71. VII PAR: NERVIO FACIAL O NERVIO INTERMEDIO
  • 72. ORIGEN REAL Y APARENTE La raíz motora nace del núcleo del nervio facial situado en la sustancia reticular gris del puente. Sale del sistema nervioso central por la parte lateral del surco bulbopontino, después de un trayecto intrapontino. Las fibras vegetativas proceden de los núcleos situados posteriormente al núcleo motor: los núcleos parasimpáticos del nervio facial La raiz sensitiva tiene su origen en el ganglio geniculado, situado en el trayecto del nervio facial a la altura de su primer codo intrapetroso, las prolongaciones celulifugas de las células del ganglio geniculado constituyen las fibras sensitivas del nervio intermedio. Estas fibras penetran en el sistema nervioso central a la altura del surco bulbopontino, laterales al nervio facial y mediales al nervio vestibulococlear y terminan finalmente en la parte superior del núcleo del tracto solitario.
  • 74. RAMAS • COLATERALES • EL NERVIO PETROSO SUPERFICIAL MAYOR • EL NERVIO PARA EL MÚSCULO DEL ESTRIBO, LA CUERDA DEL TÍMPANO • EL NERVIO AURICULAR • TERMINALES • RAMA TEMPORAL • RAMA CIGOMÁTICA • RAMA MANDIBULAR • RAMA CERVICAL