2
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
ARTERIOGRAFIA
la arteriografía es un procedimiento medico en el cual se
inyecta un medio de contraste ( yodo) en el interior de las
arterias del organismo que desea evaluar y que son visualizadas
con el uso de los rayos x, además por medio de este estudio
especial el medico puede conocer el tipo de lesión que presenta
en las arterias
¿QUE ES UNA ARTERIOGRAFIA?
TIPOS MÁS COMUNES DE
ARTERIOGRAFIAS
• ARTERIOGRAFIA CEREBRAL
• ARTERIOGRAFIA CERVICOCEFALICA
• ARTERIOGRAFIA CORONARIA
• ARTERIOGRAFIA DE LA AORTATORACICA
• ARTERIOGRAFIA AORTICA ABDOMINAL
• ARTERIA RENAL
• ARTEIOGRAFIA AORTO FEMORAL
• ARTERIOGRAFIA DE EXTREMIDADES SUPERIORES E INFERIORES
• ARTERIOGRAFIA DE PELVIS
¿ POR QUE PUEDE SER NECESARIA UNA
ARTERIOGRAFIA?
La causa mas frecuente para realizar el
estudio es para descartar una estrechez u
oclusión arterial que son originados por los
coágulos y la acumulación de placas de
ateroma
¿ EN QUE CONSISTE UNA
ARTERIOGRAFÍA?
La arteriografía incluye tres pasos:
• Inserción del pequeño catéter dentro del cuerpo
• Inyección de medio de contraste dentro de la arteria mientras se
obtienen imágenes de rayos x
• Extracción del catéter
PREPARACION DEL PACIENTE PARA UNA
ARTERIOGRAFIA
• No comer alimentos solidos desde la medianoche previa al procedimiento,
solo líquidos claros.
• Protocolo diabético, si procede.
• Protocolo de insuficiencia renal, si procede
• Pruebas de coagulación
• Si es alérgico al medio de contraste, debe consultarlo al medico para tomar
precauciones necesarias.
• Duchado
• Rasurado zona de puncion
• No fumar al menos 24 horas antes de la intervención.
EXAMENES DE
LABORATORIO
• CREATININA
• PRUEBAS DE COAGULACION
¿ CUALES SON LOS RIESGOS?
• Reacción alérgica al producto de contraste
• Sangrado excesivo en el punto de punción
• Si el paciente es diabético o sufre de enfermedad renal,
puede haber deterioro en la función renal
• Daño a los vasos sanguíneos donde introdujeron el agua y
catéter
• Ataque cardiaco o accidente cerebrovascular
• Daño a los riñones a causa del tinte usado
MEDIOS DE CONTRASTE
HIDROSOLUBLES
Los medios de contraste hidrosolubles juegan
hoy en día un papel importante en la
visualización de los órganos , cavidades y vasos
sanguíneos; en algunos casos se utilizan algunos
compuestos orgánicos yodados que son el
Iohexol y la Ioperamida
Vía de administración: INTRA- ARTERIAL
MATERIALES PRINCIPALES PARA
REALIZAR LA ARTERIOGRAFIA
• Agujas de punción
• Llave de dos pasos
• Introductor con válvula hemostática
• Gasa y comprensas
• Drenajes
• Batas estériles
• Tapa bocas
• Gorro quirúrgicos
• Catéteres ( arriñonada, tipo cobra, extremo
Curvo forma J 1,5 cm – 3cm y tipo sidewinder)
• Alambres guías ( polietelino o teflón)
• Guantes
• Medio de contraste ( yohexol o Ioperamida)
• Jeringas de 10 – 20cc
INDICACIONES
Una arteriografía se realiza para observar la forma como
la sangre se mueve a través de las arterias y para verificar
si hay arterias dañadas u obstruidas.
• Dolor torácica
• Hipotensión
• pulsos débiles
• Nausea o vómitos
• Sincope
• Piel húmeda y fría
CONTRAINDICACIONES
• Alérgicos
• Nefropatías
• Predisposición a la hemorragia
• cardiopatías inestables
• Deshidratados
• Insuficiencia renal
• Embarazadas o lactando
• Pacientes con problemas de coagulación
ELIMINACION DEL MEDIO
DE CONTRASTE
La eliminación del hidrosoluble no iónicos se
realiza a través de la excreción renal
• El 50% de los medios de contrastes son
eliminados a las 2 o 3 horas de su
administración
SITIO MAS ADECUADO
PARA LA CATERIZACION
La arteria mas empleada para introducir el catéter
es la arteria femoral la cual tiene acceso fácil a la
aorta y a todas sus ramas incluso a las
extremidades inferiores, superiores y el ventrículo
izquierdo.
Entre las contraindicaciones de la caterizacion están
los casos de estenosis, oclusión o intervenciones
quirúrgicas previas
ANATOMIA DEL CUERPO
HUMANO CON SUS ARTERIAS
ARTERIOGRAFIA CEREBRAL
Proceso utilizado para determinar la anatomía arterial, vasculopatías o neoplasias en el cerebro.
También se realiza para diagnosticar sospecha de anomalías y alteraciones de flujo sanguíneo.
Proceso: Paciente de cubito supino
Anestesia local, introducirle el catéter e inyectar el medio de contraste y tomar radiografías seriadas
PROYECCIONES: Anteroposterior ( AP) lateral, proyección de Hirtz, transorbitaria, towne
ARTERIOGRAFIA CORONARIA
Es un procedimiento invasivo en el que se utiliza rayos x y medio de contraste iónico y no iónico.
Se utilizan dos técnicas: la femoral y la radial
Femoral: se realiza mediante una punción en la arteria femoral habitualmente en el lado derecho y la
complicación mas común es seudoneurismas
Radial: con esta técnica se busca disminuir los riesgos aneurismas y permite mas comodidad al paciente, sus
complicaciones son: embolia aérea, espasmo y trombosis arterial
PROYECCIONES: OAI, OAD, PAY LATERALES
ARTERIOGRAFIA
CERVICOCEFALICA
La arteriografía vertebral y carotidea incluyen el
diagnósticos de enfermedades vasculares y tumores
cervicocefalicos, además se observa las ramas mas
importantes que salen del cayado de la aorta.
La arteriografía carotídea selectiva se realiza en las
proyecciones anteroposterior (AP) y lateral, al mismo
tiempo la arteriografía vertebral se hace en las
proyecciones lateral y de Towne.
ARTERIOGRAFIA RENAL
La arteriografía renal se realiza con el fin diagnosticar y
valorar muchos tipos de enfermedades nefrovasculares ,
sobre todo en hipertensión vasculorrenal e insuficiencia
renal , también esta indicada para valorar los traumatismos
renales y masas.
Por lo general, las radiografías se toman en la proyección
anteroposterior (AP), también puede hacerse otras tomas
en proyecciones oblicuas para localizar alteraciones ya
sospechadas, se realiza con una proyección oblicua
posterior a 45°, el riñón debe verse bien de perfil
ARTERIOGRAFIA DE LA PELVIS
Este estudio se realiza con el fin de valorar la patología
vascular primaria, además se puede observar las arterias
iliacas con sus ramas la cual indican algunas veces la
presencia de oclusiones, estenosis, malformaciones
vasculares, traumatismo arteriales y hemorragia pélvicas.
PROYECCIONES: Anteroposterior (AP), si es necesario
puede efectuarse en hacer otras tomas de imágenes en
proyección oblicua para diagnosticar alteraciones
sospechadas.
ARTERIOGRAFIA DE LA AORTA
TORACICA
La arteriografía torácica se realiza para indicar el
diagnósticos de enfermedades vasculares,
alteraciones de la aorta, trastorno congénito o
una estenosis.
PROYECCIONES: Las radiografías se toman en
una proyección OPD a 60°, se puede realizar otra
serie de toma de imágenes que son AP y OPI.
ARTERIOGRAFIA DE LOS MIEMBROS INFERIORES
• La técnica preferida suele ser la cateterización de la arteria femoral, la cual inyecta el medio de
contraste a la aorta abdominal baja.
• En las radiografías se debe observar la aorta abdominal baja, de las pelvis y las arterias de
ambas extremidades.
• PROYECCIONES: Anteroposterior ( AP), si persisten alguna duda sobre la presencia de una
estenosis arterial se realiza la proyección lateral u oblicua externa
• Las proyecciones oblicuas son de mayor importancia para valorar el grado de estenosis de las
arterias iliacas y de la arteria femoral profunda
ARTERIOGRAFIA DE EXTREMIDADES
SUPERIORES
• La arteriografía de las extremidades superiores suele efectuarse la
cateterización en la arteria femoral
PROYECCIONES: Se toman radiografías anteroposteriores ( AP) seriadas de la
axila, brazo, antebrazo y mano. Si es necesario tomarse otras series de placas
adicionales en proyección lateral u oblicua
ARTERIOGRAFIA DE LA AORTA ABDOMINAL
• El abordaje preferido suele ser la cateterización transfemoral percutánea, en caso
que si es imposible aplicar el medio de contraste por esta vía puede realizarlo a la
cateterización de la arteria axilar.
PROYECCIONES: Anterorposterior (AP), puede hacerse otra radiografía adicional en
proyección lateral cuando no sale el resultado deseado del radiólogo
Arteriografia, Estudios espciales radiologia

Más contenido relacionado

PPT
Clase de angiografia
PPTX
Mielografia
PPT
Vesicula Biliar Radioanatomia Radiodiagnostico
PPTX
Arteriografía de miembros inferiores -FulviaRodriguez
PPTX
Protocolo para una flebografia
PPTX
Esofagograma (bs)
PPTX
Angiografia
Clase de angiografia
Mielografia
Vesicula Biliar Radioanatomia Radiodiagnostico
Arteriografía de miembros inferiores -FulviaRodriguez
Protocolo para una flebografia
Esofagograma (bs)
Angiografia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Uretrocistografia Retrograda en adultos y niños
PPTX
Fistulografia+Uro+Flebo
PPTX
Colangiografía
PPTX
Urografia excretora
PPTX
Urografía excretora
PPTX
Colon por enema
PDF
Urografía Excretora
PPT
Rayos Pielografia Intravenosa
PPTX
Rayos Transito esofagogastroduodenal
PPT
colangiografia
PPTX
Urografia excretora
PPTX
Cavernografia y Deferentografia
PPTX
Estudios contrastados
DOC
ESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICAS
PPT
Estado actual de la urografía excretora
PPT
Tc angio tac
PPTX
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
PPTX
Arteriografia de miembros inferiores
PPTX
Tipos de Medios de Contraste Radiologicos
PPT
Esofagograma
Uretrocistografia Retrograda en adultos y niños
Fistulografia+Uro+Flebo
Colangiografía
Urografia excretora
Urografía excretora
Colon por enema
Urografía Excretora
Rayos Pielografia Intravenosa
Rayos Transito esofagogastroduodenal
colangiografia
Urografia excretora
Cavernografia y Deferentografia
Estudios contrastados
ESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICAS
Estado actual de la urografía excretora
Tc angio tac
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
Arteriografia de miembros inferiores
Tipos de Medios de Contraste Radiologicos
Esofagograma
Publicidad

Similar a Arteriografia, Estudios espciales radiologia (20)

DOCX
Arteriografia con medio de contraste rad
PPT
tecnica del procedimiento de ARTERIO CEREBRAL.ppt
PPTX
ARTERIOGRAFÍA Y FLEBOGRAFÍA.pptx
PDF
EL USO DE ANGIOGRAFIA GENERALIDADES .pdf
PPTX
Angiograf..[1]
PPTX
Arteriografía de miembros inferiores
PPTX
Arteriografía de miembros inferiores slideshare.pptx
PPTX
angiografia presentacion de salud area andina.pptx
PPTX
Angiotomografía exposición simplificado.
PPTX
INTRODUCCIÓN A LA ANGIOGRAFIA para licenciados radiologos
PPTX
Arterio renal
PPTX
1. AngiografíA
PPTX
tecnicas radiologicas salud dbgndghsrggfghdfhghghfg
PPTX
Arteriografía y cuidados de enfermeria
PDF
ARTERIOGRAFÃ_A DE MIEMBROS INFERIORES.pdf
PDF
Arteriografía de miembros inferiores - Wendy Luo .pdf
ZIP
Angiotac
PPTX
CLASE 2 ANGIO para licenciados en radiologia .pptx
PPT
24. +vascular+e+intervencionista
PDF
Angiografia
Arteriografia con medio de contraste rad
tecnica del procedimiento de ARTERIO CEREBRAL.ppt
ARTERIOGRAFÍA Y FLEBOGRAFÍA.pptx
EL USO DE ANGIOGRAFIA GENERALIDADES .pdf
Angiograf..[1]
Arteriografía de miembros inferiores
Arteriografía de miembros inferiores slideshare.pptx
angiografia presentacion de salud area andina.pptx
Angiotomografía exposición simplificado.
INTRODUCCIÓN A LA ANGIOGRAFIA para licenciados radiologos
Arterio renal
1. AngiografíA
tecnicas radiologicas salud dbgndghsrggfghdfhghghfg
Arteriografía y cuidados de enfermeria
ARTERIOGRAFÃ_A DE MIEMBROS INFERIORES.pdf
Arteriografía de miembros inferiores - Wendy Luo .pdf
Angiotac
CLASE 2 ANGIO para licenciados en radiologia .pptx
24. +vascular+e+intervencionista
Angiografia
Publicidad

Último (20)

PDF
INSUFICIENCIA CARDÍACA manejo médico más fisio patología
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PDF
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
PPTX
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
ABDOMEN AGUDO presentación ponencia cx.pptx
PDF
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
INSUFICIENCIA CARDÍACA manejo médico más fisio patología
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
analisis de la situación de salud en salud publica
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
Aspectos históricos de la prostodoncia total
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
ABDOMEN AGUDO presentación ponencia cx.pptx
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
hematopoyesis exposicion final......pptx

Arteriografia, Estudios espciales radiologia

  • 2. la arteriografía es un procedimiento medico en el cual se inyecta un medio de contraste ( yodo) en el interior de las arterias del organismo que desea evaluar y que son visualizadas con el uso de los rayos x, además por medio de este estudio especial el medico puede conocer el tipo de lesión que presenta en las arterias ¿QUE ES UNA ARTERIOGRAFIA?
  • 3. TIPOS MÁS COMUNES DE ARTERIOGRAFIAS • ARTERIOGRAFIA CEREBRAL • ARTERIOGRAFIA CERVICOCEFALICA • ARTERIOGRAFIA CORONARIA • ARTERIOGRAFIA DE LA AORTATORACICA • ARTERIOGRAFIA AORTICA ABDOMINAL • ARTERIA RENAL • ARTEIOGRAFIA AORTO FEMORAL • ARTERIOGRAFIA DE EXTREMIDADES SUPERIORES E INFERIORES • ARTERIOGRAFIA DE PELVIS
  • 4. ¿ POR QUE PUEDE SER NECESARIA UNA ARTERIOGRAFIA? La causa mas frecuente para realizar el estudio es para descartar una estrechez u oclusión arterial que son originados por los coágulos y la acumulación de placas de ateroma
  • 5. ¿ EN QUE CONSISTE UNA ARTERIOGRAFÍA? La arteriografía incluye tres pasos: • Inserción del pequeño catéter dentro del cuerpo • Inyección de medio de contraste dentro de la arteria mientras se obtienen imágenes de rayos x • Extracción del catéter
  • 6. PREPARACION DEL PACIENTE PARA UNA ARTERIOGRAFIA • No comer alimentos solidos desde la medianoche previa al procedimiento, solo líquidos claros. • Protocolo diabético, si procede. • Protocolo de insuficiencia renal, si procede • Pruebas de coagulación • Si es alérgico al medio de contraste, debe consultarlo al medico para tomar precauciones necesarias. • Duchado • Rasurado zona de puncion • No fumar al menos 24 horas antes de la intervención.
  • 8. ¿ CUALES SON LOS RIESGOS? • Reacción alérgica al producto de contraste • Sangrado excesivo en el punto de punción • Si el paciente es diabético o sufre de enfermedad renal, puede haber deterioro en la función renal • Daño a los vasos sanguíneos donde introdujeron el agua y catéter • Ataque cardiaco o accidente cerebrovascular • Daño a los riñones a causa del tinte usado
  • 9. MEDIOS DE CONTRASTE HIDROSOLUBLES Los medios de contraste hidrosolubles juegan hoy en día un papel importante en la visualización de los órganos , cavidades y vasos sanguíneos; en algunos casos se utilizan algunos compuestos orgánicos yodados que son el Iohexol y la Ioperamida Vía de administración: INTRA- ARTERIAL
  • 10. MATERIALES PRINCIPALES PARA REALIZAR LA ARTERIOGRAFIA • Agujas de punción • Llave de dos pasos • Introductor con válvula hemostática • Gasa y comprensas • Drenajes • Batas estériles • Tapa bocas • Gorro quirúrgicos • Catéteres ( arriñonada, tipo cobra, extremo Curvo forma J 1,5 cm – 3cm y tipo sidewinder) • Alambres guías ( polietelino o teflón) • Guantes • Medio de contraste ( yohexol o Ioperamida) • Jeringas de 10 – 20cc
  • 11. INDICACIONES Una arteriografía se realiza para observar la forma como la sangre se mueve a través de las arterias y para verificar si hay arterias dañadas u obstruidas. • Dolor torácica • Hipotensión • pulsos débiles • Nausea o vómitos • Sincope • Piel húmeda y fría
  • 12. CONTRAINDICACIONES • Alérgicos • Nefropatías • Predisposición a la hemorragia • cardiopatías inestables • Deshidratados • Insuficiencia renal • Embarazadas o lactando • Pacientes con problemas de coagulación
  • 13. ELIMINACION DEL MEDIO DE CONTRASTE La eliminación del hidrosoluble no iónicos se realiza a través de la excreción renal • El 50% de los medios de contrastes son eliminados a las 2 o 3 horas de su administración
  • 14. SITIO MAS ADECUADO PARA LA CATERIZACION La arteria mas empleada para introducir el catéter es la arteria femoral la cual tiene acceso fácil a la aorta y a todas sus ramas incluso a las extremidades inferiores, superiores y el ventrículo izquierdo. Entre las contraindicaciones de la caterizacion están los casos de estenosis, oclusión o intervenciones quirúrgicas previas
  • 15. ANATOMIA DEL CUERPO HUMANO CON SUS ARTERIAS
  • 16. ARTERIOGRAFIA CEREBRAL Proceso utilizado para determinar la anatomía arterial, vasculopatías o neoplasias en el cerebro. También se realiza para diagnosticar sospecha de anomalías y alteraciones de flujo sanguíneo. Proceso: Paciente de cubito supino Anestesia local, introducirle el catéter e inyectar el medio de contraste y tomar radiografías seriadas PROYECCIONES: Anteroposterior ( AP) lateral, proyección de Hirtz, transorbitaria, towne
  • 17. ARTERIOGRAFIA CORONARIA Es un procedimiento invasivo en el que se utiliza rayos x y medio de contraste iónico y no iónico. Se utilizan dos técnicas: la femoral y la radial Femoral: se realiza mediante una punción en la arteria femoral habitualmente en el lado derecho y la complicación mas común es seudoneurismas Radial: con esta técnica se busca disminuir los riesgos aneurismas y permite mas comodidad al paciente, sus complicaciones son: embolia aérea, espasmo y trombosis arterial PROYECCIONES: OAI, OAD, PAY LATERALES
  • 18. ARTERIOGRAFIA CERVICOCEFALICA La arteriografía vertebral y carotidea incluyen el diagnósticos de enfermedades vasculares y tumores cervicocefalicos, además se observa las ramas mas importantes que salen del cayado de la aorta. La arteriografía carotídea selectiva se realiza en las proyecciones anteroposterior (AP) y lateral, al mismo tiempo la arteriografía vertebral se hace en las proyecciones lateral y de Towne.
  • 19. ARTERIOGRAFIA RENAL La arteriografía renal se realiza con el fin diagnosticar y valorar muchos tipos de enfermedades nefrovasculares , sobre todo en hipertensión vasculorrenal e insuficiencia renal , también esta indicada para valorar los traumatismos renales y masas. Por lo general, las radiografías se toman en la proyección anteroposterior (AP), también puede hacerse otras tomas en proyecciones oblicuas para localizar alteraciones ya sospechadas, se realiza con una proyección oblicua posterior a 45°, el riñón debe verse bien de perfil
  • 20. ARTERIOGRAFIA DE LA PELVIS Este estudio se realiza con el fin de valorar la patología vascular primaria, además se puede observar las arterias iliacas con sus ramas la cual indican algunas veces la presencia de oclusiones, estenosis, malformaciones vasculares, traumatismo arteriales y hemorragia pélvicas. PROYECCIONES: Anteroposterior (AP), si es necesario puede efectuarse en hacer otras tomas de imágenes en proyección oblicua para diagnosticar alteraciones sospechadas.
  • 21. ARTERIOGRAFIA DE LA AORTA TORACICA La arteriografía torácica se realiza para indicar el diagnósticos de enfermedades vasculares, alteraciones de la aorta, trastorno congénito o una estenosis. PROYECCIONES: Las radiografías se toman en una proyección OPD a 60°, se puede realizar otra serie de toma de imágenes que son AP y OPI.
  • 22. ARTERIOGRAFIA DE LOS MIEMBROS INFERIORES • La técnica preferida suele ser la cateterización de la arteria femoral, la cual inyecta el medio de contraste a la aorta abdominal baja. • En las radiografías se debe observar la aorta abdominal baja, de las pelvis y las arterias de ambas extremidades. • PROYECCIONES: Anteroposterior ( AP), si persisten alguna duda sobre la presencia de una estenosis arterial se realiza la proyección lateral u oblicua externa • Las proyecciones oblicuas son de mayor importancia para valorar el grado de estenosis de las arterias iliacas y de la arteria femoral profunda
  • 23. ARTERIOGRAFIA DE EXTREMIDADES SUPERIORES • La arteriografía de las extremidades superiores suele efectuarse la cateterización en la arteria femoral PROYECCIONES: Se toman radiografías anteroposteriores ( AP) seriadas de la axila, brazo, antebrazo y mano. Si es necesario tomarse otras series de placas adicionales en proyección lateral u oblicua
  • 24. ARTERIOGRAFIA DE LA AORTA ABDOMINAL • El abordaje preferido suele ser la cateterización transfemoral percutánea, en caso que si es imposible aplicar el medio de contraste por esta vía puede realizarlo a la cateterización de la arteria axilar. PROYECCIONES: Anterorposterior (AP), puede hacerse otra radiografía adicional en proyección lateral cuando no sale el resultado deseado del radiólogo